Propuesta Lista S CEE Informática 2013

6
1 Propuesta Lista S CEE Informática 2013 Jorge Maldonado - Presidente Macarena O’Ryan - Secretaria General Alondra Rojas - Área de Academia y Estudios Camilo Cornejo - Área de Responsabilidad Social Víctor Soriano - Área de Comunicación y Bienestar Estudiantil Cristian Yáñez - Área de Extensión y Recreación Ejes de trabajo: Comunidad Educación Cultura Calidad de vida Deporte Comunicación Responsabilidad Social

Transcript of Propuesta Lista S CEE Informática 2013

1

Propuesta Lista S CEE Informática 2013

Jorge Maldonado - Presidente

Macarena O’Ryan - Secretaria General

Alondra Rojas - Área de Academia y Estudios

Camilo Cornejo - Área de Responsabilidad Social

Víctor Soriano - Área de Comunicación y Bienestar Estudiantil

Cristian Yáñez - Área de Extensión y Recreación

Ejes de trabajo:

Comunidad

Educación

Cultura

Calidad de vida

Deporte

Comunicación

Responsabilidad Social

2

Propuesta de trabajo:

La Comunidad Informática formada por estudiantes, funcionarios y académicos, es el

corazón de nuestro departamento, es fundamental que nuestra comunidad continúe teniendo ese

sueño tan particular, mostrándose cada vez más acogedora y gentil con todos sus miembros, donde

dos estudiantes de la carrera se reconozcan como pares. Nosotros proponemos más y mayor

comunicación, aumentando las instancias para compartir entre toda la comunidad.

Realización de la Semana Informática 2013, con distintas actividades recreacionales,

educativas, de convivencia y culturales, enfocadas principalmente a los miembros de la

comunidad informática.

Ceremonia de inicio del año académico 2013 para premiar a estudiantes, funcionarios y

profesores destacados del DI durante el 2012. Esta actividad también se realizó en marzo

del 2011 con el fin de integrar a los alumnos y reconocer su esfuerzo.

Día del Funcionario Informático (puede ser parte de la Semana Informática) en el que se

comparta y se conozca más a fondo a los funcionarios del departamento. Realización de

foros y talleres, enfocados y realizados por funcionarios del DI.

Eventos recreativos y periódicos con el fin de compartir y estrechar lazos entre los

miembros de la comunidad, programados en la terraza del edificio F con música en vivo,

comestibles y bebestibles.

Establecer contactos con los Centros de Estudiantes o Centros de Alumnos de Informática

del resto de las universidades de la región, con el fin de intercambiar experiencias y

organizar actividades en conjunto.

Realización de al menos una asamblea semestral con profesores y funcionarios del

departamento, con el fin de discutir temas que involucren a toda la comunidad.

Potenciar el trabajo en conjunto con las distintas organizaciones al interior del DI, como

promoción, staff de laboratorios, etc.

Actas públicas de temas tratados en Asamblea Informática, Consejo de Departamento y

Consejo de Federación, para que todos puedan informarse.

Gestionar elaboración definitiva del polerón informática.

Realización de Jornada de Bienvenida Mechona.

COMUNIDAD

3

Realización periódica de coffee break gratuitos para crear lazos entre la comunidad.

Velar por el respeto y la tolerancia de las distintas opiniones al interior de la comunidad, en

especial durante las asambleas, con el fin de que las distintas opiniones que existan puedan

ser expuesta sin miedo y de manera respetuosa.

Velar por la calidad de la educación que se imparte en nuestro departamento

entendiéndolo como un proceso de muchas y diversas aristas es una tarea de suma importancia

para todos los estudiantes. Nuestras ideas apuntan a una mejora progresiva paso a paso en mejorar

día a día la calidad y los procedimientos implicados en las ayudantías de nuestro departamento,

canales de comunicación para conocer el estado de los ramos, implementación y fortalecimiento de

herramientas de aprendizaje, entre otras.

Realización de talleres de expresión oral y pedagógicos para los ayudantes del DI.

Ser un canal de comunicación efectivo entre alumnos, profesores y ayudantes a través de

todos los medios disponibles que correspondan. Esto con el objetivo de canalizar

sugerencias, reclamos, dudas y todo tipo de retroalimentación. Además, pretendemos la

realización de mesas de diálogo conjuntas para lograr acuerdos y avances en materia

educacional. También, para apoyar dichos objetivos queremos crear un sistema de encuesta

docente con resultados y análisis públicos y transparentes.

Potenciar los ciclos de Charlas Informáticas y realizar talleres técnicos enfocados a temas de

la carrera, para que todas las generaciones vayan acercándose los temas de la carrera.

Estudio como asamblea de la cantidad de créditos y análisis de los ramos del DI, para la

elaboración de documentos que se hagan llegar a las autoridades del departamento y los

respectivos profesores de los ramos.

Creación de una pequeña biblioteca en el piso 0 con libros, apuntes y material de estudio

para los ramos básicos como Física y Matemáticas.

Implementar sistema de padrinos voluntarios que ayude y oriente a un mechón en sus

asignaturas en cosas mínimas que debe rendir.

Potenciar otras plataformas educacionales como wiki, ayudantías vía Twitcam, etc.

EDUCACIÓN

4

La formación integral de la persona es una preocupación relevante en nuestra universidad,

la cultura y la promoción de la producción local de poemas, fotografías, pinturas y todos los

trabajos culturales son una ventana para dar un pequeño espacio al arte y a la percepción de la

belleza interior de todos.

Realización de la segunda versión del mega evento musical Infopalooza, con el fin dar a

conocer los talentos musicales y culturales que existen al interior de la comunidad

informática.

Realización de exposiciones periódicas de fotografía, dibujos y escritos, con el fin de dar a

conocer el trabajo realizado por miembros de la comunidad informática.

Proyección de películas y documentales nacionales y foros con invitados sobre la temática

del documental.

Talleres cortos enfocados a algún área artística.

Potenciar y difundir el portal web Informática Cultural, el cual busca dar a conocer los

talentos artísticos que existen al interior del DI.

Realización de la primera versión de la Feria del Comic USM.

Uno de los problemas más agravantes en la vida universitaria, y en especial con el ritmo propio

de nuestra universidad, es que no queda tiempo para nada más que no sea estudiar. Este problema

se debe a múltiples factores que agravan el fin último que es aprender. Proponemos mejoras en el

ritmo actual mediante más planificación y menos cosas al azar, de tal manera de mejorar

progresivamente la calidad de vida de los estudiantes asegurando un aprendizaje más saludable y

efectivo.

Crear un instrumento de calendarización de evaluaciones semestral y un mecanismo de

coordinación en la fijación de evaluaciones de las diversas asignaturas del departamento.

Incorporar al departamento máquinas dispensadoras de alimentos y/o cafés.

CULTURA

CALIDAD DE VIDA

5

Instalar un hervidor de agua para el libre uso de los estudiantes.

Creación de la comisión Calidad de Vida, encargada de trabajar en posibles medidas con el

fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes del DI.

En el ambiente universitario hay actividades que componen un eje fundamental en nuestra

formación de individuos íntegros, que fomentan las relaciones interpersonales, el afán de

superación y la sana competencia. Es por esto que proponemos apoyar y fomentar las instancias de

participación en actividades relacionadas al deporte en toda su diversidad ya que estamos

convencidos de que es un excelente medio de enriquecer a la comunidad.

Fomentar el E-Sport dentro de la comunidad por medio de la realización de al menos un

campeonato.

Apoyar e incentivar en conjunto con los gestores de actividades deportistas en la

comunidad, con el fin de potenciar estas instancias, como la Babymatic o la Basquetmatic.

La comunicación es uno de los pilares fundamentales en cualquier tipo de relación humana,

es crucial para el bienestar personal y social, y se hace necesaria en prácticamente todas las áreas

del quehacer humano. Entendemos que la comunicación es la columna vertebral de una

comunidad, en su potencial para resolución de los problemas que nos afectan a todos y en su gran

poder para estimular y producir cambio. Planteamos establecer canales firmes y diversos de

comunicación, con el fin de ampliar el espectro de participación y llegar a todos los miembros de la

comunidad informática.

Mantener los canales de comunicación actualizados constantemente, énfasis en redes

sociales Facebook y Twitter, además de la página web oficial www.centrodealumnos.cl

Reutilización del fichero de Informática ubicado en el Patio Central.

COMUNICACIÓN

DEPORTE

6

Utilización de streaming durante las Asambleas Informáticas, con el fin de potenciar la

participación en ellas.

Establecer transparencia financiera para todos los miembros del DI, creando un informe

financiero que incluya ingresos, gastos, totales, entre otros.

Creación de canal de Youtube para la difusión de videos informativos, grabación de charlas

y foros, eventos musicales, etc.

Como futuros ingenieros no podemos ser indiferentes y desprendernos de contribuir a un

desarrollo social sostenible. Debemos asumir los compromisos sobre nuestras acciones tanto

profesionales como personales, y el impacto que puedan generar en el contexto social, sobre las

generaciones futuras, el medio ambiente, las organizaciones y sobre las problemáticas actuales

tanto dentro como fuera de nuestra comunidad. Apuntamos a darle la importancia y fomento

necesario a las actividades con fondo un social.

Trabajo en conjunto con el Centro de Informática Social en la realización de proyectos tanto

internos como externos en el área de responsabilidad social.

Potenciar y abrir espacios para la realización de prácticas sociales.

Invitaciones periódicas a liceos y colegios de escasos recursos de la región, para la

realización de charlas sobre la carrera y la vida universitaria, además de ofrecer cualquier

ayuda que puedan necesitar.

RESPONSABILIDAD SOCIAL