Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

38
Propuesta metodológica para determinar superficies para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas forestales utilizando un sistema de información geográfica a escala regional en Chile Patrocinante: Víctor Gerding S. Documento presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero Forestal Federico Guillermo An-der Fuhren Flores VALDIVIA 2013

Transcript of Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Page 1: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Propuesta metodológica para determinar superficies para el establecimiento de plantaciones

dendroenergéticas forestales utilizando un sistema de información geográfica a escala regional en Chile

Patrocinante: Víctor Gerding S.

Documento presentado como parte de los requisitos para optar al Título de

Ingeniero Forestal

Federico Guillermo An-der Fuhren Flores

VALDIVIA 2013

Page 2: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

i

Calificación del Comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sr. Víctor Gerding Salas ______

Informante: Sr. Oscar Thiers Espinoza ______

Informante: Sra. Silvia Diez Lorente ______

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación.

_______________________________ Sr. Víctor Gerding S.

7,0

7,0

6,9

Page 3: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

ii

Agradecimientos

A Víctor Gerding le quiero agradecer por la oportunidad de trabajar en el proyecto de donde nace este trabajo de titulación. Agradecer todo el ánimo, entusiasmo y pedagogía que me brindó para lograr que este trabajo llegase a un buen término. Además agradecerle a él y a su familia, todo lo que me ha ayudado fuera de las aulas y del trabajo, eternamente agradecido.

Agradezco a mi comisión evaluadora, Silvia y Oscar, por su participación e interés en este trabajo. Agradecerle a Oscar su labor pedagógica en el tiempo de las aulas y a Silvia por el conocimiento que me brindó en este poco e intenso tiempo.

También agradecer a Roxana, Noemí y Carolina por todo lo que entregaron trabajando en el

proyecto de biomasa, sin su ayuda ni el proyecto ni este trabajo hubiese visto la luz. ¡Gracias chicas! A mi mamá Eliana y mis hermanos Alejandro y Christian, agradecerles todo el apoyo y lo

sacrificado en este tiempo que he estado ausente de casa. Con esto se cumple un ciclo, el cual sé que les dejará una alegría en su vida. ¡Gracias por la paciencia!

A los docentes y administrativos de mi facultad de Ciencias Forestal y de Recursos Naturales

darles gracias por las enseñanzas, la amistad, las oportunidades y los consejos que me han entregado desde que pisé el edificio de la facultad. Espero confíen en mí como un gran Ingeniero Forestal que aporte al país y al mundo, espero no decepcionarlos como profesional y como persona, siendo íntegro y de bien.

Para finalizar, quiero agradecer a Manuel Rocha, Leonidas Ulloa, Joaquín Díaz, Nicolás

Gutiérrez, Daniel Roberts, Romina Almasia, Daniel Mújica, Felipe y Fernando Ibarra, Montserrat Rodríguez, Erico Kutchartt, Ivonne Esparza, Rosa Alzamora, Ignacio Díaz, Cristóbal García, Fernando y Carolina Chacón, Diego Ojeda, Marco Kunstmann, Pablo García, Luís Soto, Sebastián Condeza, Franco Leal, José Ignacio Díaz, Celeste Skewes, Lorenzo Palma, Marcos Lavado, Jacqueline Islas, Víctor Muñoz, Javier Silva, Federico Quezada, Alonso Parra, Esteban Schade, Cristian Cid, Mauricio Molina, Valentina Retamal, Aracelli Peralta, Waldo Gutiérrez, David Parra, Alice López, Hugo Riquelme, Andrea Bravo, Juan Pablo Cárdenas, Aline Canetti, Paula Martin, Diana Rosero, Luna Anderfuhren, Andrés Subiabre, Carolina Pincheira, Andrea Kutchartt, Macarena Kutchartt, Patricia Roberts, Sergio Guzman, Jean Pierre Laserre, Luís Soto, Felipe Rubi, José Luís Uribe, Carlos Medel, Carlos Riquelme, Diego Cadiz, Maria José Valdes, Luciano Valenzuela, Daniela Belmar, Mónica Castro, Loreto Pérez y a la familia Escárate Rebolledo por su amistad y buena onda todo este tiempo desde que inicié mi carrera un 1 de marzo de 2006, todas las experiencias y vivencias que he tenido con ustedes han formado lo que soy hasta el día hoy. De verdad, no me sirven las palabras para expresar este revoltijo de emociones y sentimientos que tengo ahora al escribir estas líneas, solo les puedo dedicar uno sincero ¡gracias totales!

Page 4: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

iii

Dedicado al esfuerzo, al sufrimiento y al trabajo de una vida entera que me ha tomado para

llegar a este instante…

Page 5: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

iv

Índice de materias Página 1 INTRODUCCIÓN 1 2 PLANTACIONES DENDROENERGÉTICAS FORESTALES 2 3 VARIABLES Y CRITERIOS PROPUESTOS 3 3.1 Restricciones legales 3 3.2 Déficit hídrico 5 3.3 Erosividad 8 3.4 Uso actual del suelo 10 3.5 Capacidad de uso del suelo 12 3.6 Erosión actual y potencial 14 3.6.1 Erosión actual 14 3.6.2 Erosión potencial 16 4 APLICACIÓN EN SIG 17 5 ASPECTOS FUTUROS A CONSIDERAR 20 6 CONCLUSIONES 21 7 REFERENCIAS 22 Anexos 1 Listado de especie en categorías de conservación de acuerdo a los decretos

supremos 151 de 2007, 50 y 51 de 2008, 23 de 2009 y 33 de 2012.

2 Categorías y subcategorías de la Carta de Ocupación de la Tierra de acuerdo al manual de procedimiento del Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de la Región de Los Lagos (Universidad Austral de Chile 2012)

3 Definición de cada capacidad de uso del suelo de acuerdo al decreto 83 de 2010 del Ministerio de Agricultura que “Declara clasificación de suelos agropecuarios y forestales en todo el país”

Page 6: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

v

Resumen

Actualmente existe necesidad de información sobre diversas fuentes de energía renovable, donde las

plantaciones dendroenergéticas forestales son una opción. Parte de dicha información es cuantificar

espacialmente qué superficie es utilizable para establecer este tipo de cultivos. El objetivo de este

trabajo fue diseñar una metodología para determinar superficie disponible (bruta) y potencial (neta)

para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas en Chile, proponiendo variables y criterios

que posean cartografía digital. La superficie bruta se puede determinar bajo tres criterios de

eliminación: nueve restricciones legales que mayormente protegen ecosistemas; uso actual del suelo

indicando categorías de la Carta de Ocupación de la Tierra; y territorio con erosividad alta y muy alta

como protección ante erosión hídrica. La superficie neta se puede determinar eliminando: capacidades

de uso del suelo I-II-III por considerarse prioridad alimentaria, VII por considerarse frágil para cultivos

intensivos y VIII por su vocación de protección al suelo; todas las regiones al norte del Maule por

déficit hídrico; y los grados de erosión actual y potencial severo y muy severo, siendo estos los criterios

trascendentales para determinar potencialidad de superficie. Por una parte, la erosión actual condiciona

el rendimiento en biomasa, el éxito del cultivo y las dificultades técnicas que se pueden presentar en el

establecimiento y cosecha, mientras que la erosión potencia permite identificar el grado de

vulnerabilidad de un suelo a ser degradado ante un proceso de extracción intensivo. Esta propuesta es

factible de aplicar en SIG dado que existe la información necesaria a escala comunal (1:250.000) o

menor.

Page 7: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

1

1 INTRODUCCIÓN

Las plantaciones dendroenergéticas forestales constituyen una fuente de biomasa para energía

renovable. Para el establecimiento de estas plantaciones a escala país se requiere evaluar la

disponibilidad de terrenos para tal propósito, vale decir, identificar en primera instancia qué parte del

territorio está libre de restricciones para dicho uso, definiendo así una superficie bruta. También es

necesario evaluar la potencialidad de dicha superficie disponible, es decir, identificar qué áreas

pudiesen tener un rendimiento adecuado para el propósito dendroenergético, definiendo así una

superficie neta. La aptitud de los terrenos puede ser evaluada desde diferentes puntos de vista, tales

como la calidad de sitio, la topografía, la competencia con otros usos, el balance hídrico de las cuencas,

restricciones legales y los accesos a mercados, entre los principales. En el caso de Chile, no existe

suficiente información para una adecuada planificación a nivel regional del establecimiento de este tipo

de cultivos forestales. Esta falta de información se relaciona con la cuantificación y localización de la

superficie factible de ocupar con plantaciones dendroenergéticas forestales, y con los niveles de

rendimiento que puedan alcanzar tales plantaciones. Responder cada una de estas incógnitas aporta

para una correcta planificación del uso del suelo. Esta planificación debe tener, además, un respaldo

cartográfico, ya que se hace referencia a variables físicas de ocupación del territorio.

El propósito de este trabajo es elaborar una metodología que proponga variables y criterios para

desarrollar este tipo de información en los sectores forestal y energético chilenos para establecer

plantaciones dendroenergéticas a escala regional, con la restricción de utilizar solamente información

cartográfica digital disponible y aplicable en sistemas de información geográfica. Para el logro de este

objetivo general se establecen los siguientes objetivos específicos:

I. Proponer variables y criterios de interés para determinar disponibilidad (superficie bruta) y

potencialidad (superficie neta) de superficie para el establecimiento de plantaciones

dendroenergéticas forestales.

II. Desarrollar y argumentar las variables y criterios propuestos, profundizando en erosión actual y

potencial del suelo.

III. Caracterizar la cartografía digital de base en cuanto a variables y criterios, identificando sus

metadatos.

Page 8: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

2

2 PLANTACIONES DENDROENERGÉTICAS FORESTALES

Las plantaciones dendroenergéticas forestales (short rotation woody crops, SRWC) se definen

como un cultivo leñoso sostenible cuyo establecimiento está orientado a producir biomasa con fines

dendroenergéticos (Universidad Austral de Chile - Ministerio de Energía 2013). Estas plantaciones

pueden presentar otras características, no determinantes, como: alta densidad de plantas, rotaciones

sucesivas cortas que dependen de la especie utilizada, de su tasa de crecimiento y de las condiciones

edafoclimáticas, entre otros; y también del rápido crecimiento inicial y de elevado poder calorífico de

las especies ocupadas. En general, este tipo de plantación se cosecha a partir de fustes individuales

como primer aprovechamiento (monte alto) y, posteriormente, a través de manejo de monte bajo, con la

producción de múltiples fustes (brotes de tocón), con variaciones en la densidad inicial (Sixto et al.

2007). La densidad de plantación es variable, por ejemplo, modelos norteamericanos y europeos

estiman 1.100 a 8.000 plantas por hectárea (Salvia 2008), pero otros autores registran densidades por

sobre 10.000 plantas por hectárea (Bullard et al. 2002). Una elevada producción de biomasa se logra

mediante alta densidad del rodal, material genético mejorado y silvicultura de alta intensidad, como,

por ejemplo, control de malezas, fertilización y riego (Johnson et al. 2007). La cosecha completamente

mecanizada permite reducir costos y optimizar el proceso productivo.

La sostenibilidad de la calidad del sitio y del nivel de producción del cultivo dendroenergético

forestal debe ser garantizada mediante un manejo adecuado que incluya, entre otros, los fundamentos

para la mantención del balance nutritivo, los cuales se consideran como base para el presente trabajo

(Thiers et al. 2007, Gerding 2009, Gerding et al. 2009): minimizar exportación de biomasa, cultivar

especies arbóreas de menores demandas nutritivas, reponer bioelementos nutritivos exportados

(fertilizar), promover descomposición de desechos orgánicos y minimizar disturbios en el suelo. De

esta manera, en función de las características del sitio y su topografía, el índice de utilización de la

biomasa debe retener determinada cantidad de residuos de la plantación en el suelo para asegurar una

protección contra la erosión y evitar el empobrecimiento nutritivo.

Las plantaciones dendroenergéticas son consideradas las más eficientes para el abastecimiento

de plantas generadoras de energía térmica y eléctrica a partir de biomasa, siendo ampliamente usadas

en Estados Unidos, Brasil y países europeos (Pinilla 2011). Debido a su característica de cultivo

forestal intensivo, las plantaciones dendroenergéticas forestales pueden competir con cultivos agrícolas

y praderas por los mejores suelos.

En Chile, a partir de 2011, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha incluido un incentivo

para el establecimiento de plantaciones forestales con fines dendroenergéticos, donde el objetivo es

Page 9: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

3

generar biomasa para la generación de electricidad (CONAF 2010). Este incentivo bonifica solamente

el establecimiento de especies del género Eucalyptus en las macrozonas 5 (regiones del Maule y Biobío

excepto en el secano interior de ambas) y 6 (regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con la

excepción de la provincia de Palena) y con una densidad por sobre 3.000 plantas por hectárea.

Hasta la fecha, la estadística de CONAF no declara superficie bonificada con este tipo de

plantaciones por parte de propietarios. Sin embargo, hay instituciones públicas, privadas y científicas

que trabajan en esta línea a modo de investigación con ensayos establecidos, utilizando especies de los

géneros Eucalyptus, Acacia y Populus, principalmente. En total, existe en el país una superficie de

alrededor de 1.196 hectáreas en ensayos de este tipo de plantaciones entre las regiones de Valparaíso y

La Araucanía (Universidad Austral de Chile – Ministerio de Energía 2013).

3 PROPUESTA DE VARIABLES Y CRITERIOS

La presente propuesta se basa en identificar, en primer lugar, la disponibilidad de terrenos para

establecer plantaciones dendroenergéticas, es decir, qué parte del territorio está libre de restricciones

físicas para dicho uso, definiendo así una superficie bruta (capítulos 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4). En segundo

lugar, se identifica el potencial que tiene dicha superficie disponible en función de algunos factores de

sitio y condiciones topográficas, definiendo una superficie neta (capítulos 3.5 y 3.6).

3.1 Restricciones legales

Las restricciones legales se definen como una prohibición o límite de una acción contemplada

en la ley. En el país existen cuerpos legales enfocados en los recursos naturales que, en el caso de este

trabajo, restringen cambios en el uso del suelo o limitan la intervención del hombre en ciertos

ecosistemas. En Chile se identifican nueve leyes y reglamentos que identifican algún impedimento para

declarar una superficie como disponible para un cultivo dendroenergético forestal (cuadro 1). La mayor

parte de estas leyes impiden cambios en el uso del suelo debido a que protegen ecosistemas de especies

vegetales con problemas de conservación y resguardan humedales, cuerpos de agua y nieves eternas, y

cuencas donde el agua y sus ecosistemas son reservas. También se presentan restricciones en función

de obras públicas, resguardando la visibilidad de caminos principales y autopistas.

Page 10: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

4

Cuadro 1. Leyes y reglamentos restrictivos para un uso del suelo con plantaciones dendroenergéticas. Ley o reglamento

Año Organismo Nombre Artículos de restricción

Fundamento de la restricción

Decreto N° 82 de la ley 20.283

2010 Ministerio de Agricultura

Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales

10 Protección de humedales

Ley 20.283 2008 Ministerio de Agricultura

Sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal

17, 19 Protección de vegetación aledaña a cuerpos de agua y manejo de bosque nativo

Ley 20.017 2005 Ministerio de Obras Públicas

Modifica el código de aguas

129 bis 1, 147 bis inciso 2

Restricción de uso de agua

Decreto N° 490 1997 Ministerio de Agricultura

Declara monumento natural a la especie forestal alerce

Todo el documento

Protección de la especie Fitzroya cupresoides y su ecosistema

DS N°13 1995 Ministerio de Agricultura

Declara monumento natural las especies forestales queule, pitao, belloto del sur, belloto del norte y ruil

Todo el documento

Protección de las especies Gomortega keule, Pitavia punctata, Beilschmiedia miersii, Beilschmiedia berteroana y Nothofagus alesandrii y sus ecosistemas

Ley 19.300 1994

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Bases del medio ambiente

35, 37

Protección de especies vegetales de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

DS N° 43 1990 Ministerio de Agricultura

Declara monumento natural a la araucaria araucana

Todo el documento

Protección de la especie Araucaria araucana y su ecosistema

Ley 18.362 1984 Ministerio de Agricultura

Crea un sistema nacional de áreas silvestres protegidas del Estado

1, 25, 34, 35 Protección de ecosistema y biodiversidad

Decreto N° 2.190

1930 Ministerio de Fomento

Reglamento de la Ley General de Caminos

Título II, párrafo 3°, artículos 22, 23

Prohibición de establecimiento de plantaciones en fajas de rodado de los caminos

En particular, el artículo 19 de la ley 20.283 prohíbe la corta, eliminación, destrucción o

descepado de individuos de las especies vegetales nativas bajo las categorías “en peligro de extinción”,

“vulnerables”, “raras” e “insuficientemente conocidas” que formen parte de un bosque nativo, como así

mismo la alteración de su hábitat. Estas categorías están definidas y clasificadas de acuerdo al artículo

37 de la ley 19.300 de 1994 en conformidad con las especies que protege la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN). El listado de especies, clasificadas según su estado de

conservación, se aprueba y oficializa mediante decretos supremos (DS). Actualmente están vigentes los

DS 151 de 2007, 50 y 51 de 2008, 23 de 2009 y 33 de 2012. El listado se actualiza anualmente,

mediante procesos de clasificación de especies sugeridas a incluir, según artículo 18 del reglamento de

clasificación de especies silvestres. En el anexo 1 se muestra el listado de especies bajo las categorías

de conservación “en peligro de extinción”, “vulnerables” y “raras”.

Page 11: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

5

Toda superficie comprometida con las leyes indicadas en el cuadro 1 y con la presencia de

especies bajo la protección de la ley 20.283 y UICN debe ser excluida como superficie disponible para

establecer cultivos de cualquier índole productiva (agrícola o forestal).

3.2 Déficit hídrico

De acuerdo a Quintana y Aceituno (2006), las precipitaciones anuales de Chile central, entre los

años 1970 y 2000, desde la latitud 30º S (La Serena) hasta 34º S (Rancagua), no mostraron tendencias

significativas crecientes o decrecientes. A partir de la latitud 34º S (Rancagua) hasta la latitud 45º S

(Puerto Aysén), existe una tendencia negativa de las precipitaciones en los últimos 100 años. Durante

este periodo, se presenta una disminución en la intensidad de las lluvias y una menor frecuencia de días

lluviosos. Según estos autores, la disminución significativa de las precipitaciones en el sur de Chile

durante las recientes décadas es una cuestión de preocupación, considerando que la mayoría de las

proyecciones de nivel mundial y regional con modelos climáticos indica una tendencia a la sequía de

esta región durante el siglo XXI.

Del mismo modo, Muñoz et al. (2011) plantean que el déficit hídrico es un problema que se da

como consecuencia de los cambios climáticos que están afectando al país y al mundo, cambios que

afectarán especialmente a la zona central de Chile, particularmente a los productores agrícolas de la

región del Maule. Según dicho análisis, se ha producido un déficit de la precipitación en la zona

central, especialmente en la región del Maule, y los embalses destinados a acumulación de agua para

riego no llegan a sus niveles óptimos de recarga. Por otra parte, y al igual que en años anteriores, la

Comisión Nacional de Riego (2012), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha declarado a 108

comunas en estado de "emergencia agrícola" por grave situación de déficit hídrico1. Estas comunas se

encuentran situadas entre las regiones de Atacama y La Araucanía y representan el 51 % de las

comunas de ese territorio.

Si bien no se encontraron estudios sobre el balance hídrico de plantaciones dendroenergéticas

forestales, según Huber et al. (2008, 2010), los bosques en general y las plantaciones forestales en

particular involucran una mayor cantidad de agua en la evapotranspiración y registran una superior

pérdida de agua por intercepción del dosel en comparación con otros tipos de cubierta vegetal. Algunas

especies forestales, especialmente las de rápido crecimiento, tienen un importante consumo de agua 1

Información del diario “La Tercera” (07/08/2012): Gobierno decreta zona de catástrofe a diez comunas de Región de Coquimbo por situación hídrica. http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/08/680-476613-9-gobierno-decreta-zona-de-catastrofe-a-diez-comunas-de-region-de-coquimbo-por.shtml

Page 12: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

6

cuando ella está disponible y cuando las condiciones meteorológicas favorecen la evapotranspiración.

Bajo estas condiciones, las plantaciones pueden afectar en forma significativa la disponibilidad del

recurso agua (Wullschleger et al. 1998, Huber y García 1999, Lima et al. 2012). Así, los mayores

impactos relativos de las plantaciones de Pinus radiata sobre los diferentes componentes de balance

hídrico ocurren en áreas de menor precipitación (Huber et al. 2008). Los modelos que muestran el

efecto de la forestación con especies de los géneros Pinus o Eucalyptus en los caudales de una cuenca,

indican que por cada 10 puntos porcentuales de aumento en la cubierta con plantación adulta, el caudal

se reduce como promedio entre 32 mm anuales (Scott y Smith 1997) y 40 mm anuales (Bosch y

Hewlett 1982); en cambio, la cubierta de matorrales alcanza cifras de 10 mm anuales. Scott y Smith

(1997) estiman que la reducción del caudal de la cuenca aumenta aceleradamente hasta el 60 - 80 %

cuando se llega al cierre de copas, en comparación a la condición sin plantación; además, predicen que

el efecto de especies del género Eucalyptus ocurre más temprano y es mayor, en comparación con

especies del género Pinus, debido a las mayores tasas de crecimiento de dichas especies latifoliadas.

Huber et al. (2002) plantean que las reservas de agua del suelo en una pradera son marcadamente

mayores que en plantaciones de Pinus radiata, especialmente durante el período de primavera. Con

cubierta boscosa total del suelo, en áreas con precipitaciones cercanas a 750 mm anuales la

evapotranspiración es similar a la precipitación anual, con excedente hídrico cercano al 10 % (ecuación

1 de Zhang et al. 2001). Bajo este umbral de precipitación anual, el excedente hídrico es muy pequeño

o inexistente, menor al 10 % de la precipitación (Zhang et al. 2001) (figura 1).

++

+−+

++

+=

100.1

100.15,01

100.15,01

)1(

410.1

410.121

410.121

P

P

PfP

P

PfET [1]

Donde:

ET = evapotranspiración anual (mm),

f = factor de cobertura de bosque de 0 a 1,

P = precipitación anual (mm).

Cuando el factor de cobertura f es igual a cero indica que no hay cobertura de bosque; cuando es

igual a 1, la cobertura de bosque es total. Por ejemplo, para una superficie donde la precipitación es de

750 mm anuales, la evapotranspiración puede variar desde 538 mm (f = 0) a 675 mm (f = 1), mientras

Page 13: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

7

que para una precipitación anual de 2.000 mm varía desde 824 mm (f = 0) a 1.259 mm (f = 1). Dees ta

forma queda en evidencia el efecto de la cubierta boscosa en el balance hídrico (figura 1).

Bosque

Pradera

0

400

800

1200

1600

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Precipitación anual (mm)

Eva

potr

ansp

iraci

ón a

nual

(mm

)

750

Figura 1. Relación entre la evapotranspiración anual y la precipitación anual para diferentes tipos de vegetación según la

ecuación 1 (Zhang et al. 2001).

Según lo descrito anteriormente, los terrenos que presenten una precipitación anual inferior a

750 mm no deberían ser usados con bosque de alta densidad, como sugiere una plantación

dendroenergética, ya que esto puede conllevar a alteraciones importantes del ciclo hídrico por alto

consumo e intercepción que causarían una disminución en la disponibilidad de agua para otro tipo de

usos en una cuenca.

En Chile, las precipitaciones de hasta 750 mm anuales, en la zona norte del país, cubren el

territorio desde su frontera norte hasta la región del Libertador Bernardo O´Higgins, bordeando el sur

de la provincia de Colchagua y la precordillera y Cordillera de Los Andes de esa zona (figura 2). Esta

precipitación anual se puede considerar una barrera climática de acuerdo Zhang et al. (2001). En

consecuencia, en el caso de Chile, se debe excluir toda la superficie a partir de esta barrera hacia el

norte, donde se aprecia que la precipitación es menor a 750 mm por año, dejando fuera del análisis

todas las regiones al norte de la región del Maule (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama,

Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins).

Page 14: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

8

Figura 2. Variación de la precipitación anual de Coquimbo a Biobío. El límite de la restricción climática para incorporar

terrenos potencialmente aprovechables con plantaciones dendroenergéticas corresponde a la frontera entre las regiones de

O’Higgins y del Maule. Fuente: Worldclim (2012). Elaborado por el laboratorio de Geomática de la Facultad de Ciencias

Forestales y de Recursos Naturlaes.

3.3 Erosividad

La erosividad es la energía con la cual los factores del medio, como las precipitaciones y el

viento, actúan sobre la superficie terrestre para producir erosión del suelo. Se determina

cuantitativamente mediante el número de días con precipitaciones > 10 mm día-1 y se encuentra

definido en una escala de cinco grados que va de muy bajo a muy alto (Universidad Austral de Chile y

Corporación Nacional de Medio Ambiente 2002) (cuadro 2).

Cuadro 2. Escala de puntajes de erosividad según Universidad Austral de Chile – Corporación Nacional del Medio Ambiente (2002).

Categoría de erosividad Escala de puntos Muy baja < 10 Baja > 10 y < 40 Moderada > 40 y < 60 Alta > 60 y < 90 Muy alta > 90

Page 15: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

9

La escala de puntos de erosividad representa el número de días con precipitaciones por sobre 10

mm. Por ejemplo, un territorio con categoría moderada presenta más que 40 y menos que 60 días con

precipitaciones sobre 10 mm. Esta variación de categorías depende de condiciones geográficas (latitud,

longitud) y geomorfológicas (altitud, en tres rangos: < 400 m, 400 a 800 m y > 800 m, los cuales

ponderan el valor de la precipitación por sobre 10 mm en orden creciente).

Como la cosecha de una plantación dendroenergética busca extraer todo el bosque en pie

mediante un sistema silvicultural de tala rasa, el suelo queda expuesto a factores erosivos hídricos y

eólicos, agravados por la elevación, ya que a mayor elevación aumentan la precipitación y la pendiente

dada las condiciones topográficas del país. Por lo tanto, la metodología utilizada para determinar

erosividad es de gran apoyo para resolver qué parte del territorio conjuga características inadecuadas

para tales actividades productivas. Es así como se propone no considerar las categorías de erosividad

alta y muy alta, por su efecto en la erosión hídrica. Estas categorías de erosividad se encuentran en la

Cordillera de Los Andes, desde la región del Maule por el Norte hasta el extremo sur del país, y en la

Cordillera de la Costa a partir de la región de Los Ríos por el Norte (figura 3).

Figura 3. Distribución de los rangos de erosividad en el centro-sur de Chile según UACh-CONAMA (2002).

Page 16: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

10

3.4 Uso actual del suelo

El uso actual del suelo se puede definir como la ocupación actual que presenta un determinado

territorio. En el país, éste se clasifica de acuerdo con la Carta de Ocupación de la Tierra (COT),

metodología desarrollada por el Centro de Estudios Fitosociológicos y Ecológicos L. Emberger (CEPE

de Montpellier, Francia) y adecuada en Chile por Etienne y Prado (1982), la cual presenta nueve

categorías:

1. Áreas urbanas e industriales: sectores ocupados por ciudades o instalaciones industriales. Se

subdivide de acuerdo a la actividad predominante en ciudades y pueblos.

2. Terrenos agrícolas: zonas actualmente destinadas a la producción agropecuaria. Se incluyen

cereales, horticultura, fruticultura y ganadería.

3. Praderas y matorrales: formaciones herbáceas, arbustivas y arbustivo-herbáceas. Se subdividen

de acuerdo al tipo biológico preponderante (pastos o arbustos) y sus especies dominantes.

4. Bosques: es el lugar o ecosistema que se caracteriza por la dominancia de los árboles, es decir,

donde la densidad o cobertura de copa de los árboles es mayor a un límite establecido.

5. Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas o, en general, superficies cubiertas de

agua, sean éstas de caracteres naturales o artificiales, permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces o salobres. Se incluyen las extensiones de agua marina cuya profundidad en

marea baja no exceda de 6 m. Además se incluyen en esta categoría a las vegas y bofedales

debido a su hidromorfismo.

6. Áreas desprovistas de vegetación: sectores cuya cobertura vegetal no alcanza el 25 % de

cobertura mínima.

7. Nieves: zonas que están cubiertas por nieve, nieves eternas, glaciares y campos de hielo.

8. Cuerpos de agua: zonas que están cubiertas por el mar, ríos, lagos, lagunas y embalses.

En Chile esta metodología tiene su aplicación y validación en el Catastro y Evaluación de los

Recursos Vegetacionales Nativos de Chile (CONAF et al. 1999), donde, además, se aplica un detalle a

nivel de 44 subcategorías (anexo 2).

De lo anteriormente definido, corresponde indicar cuáles de estas categorías y subcategorías de

uso actual del suelo no serán consideradas como disponibles para el establecimiento de plantaciones

dendroenergéticas forestales. A continuación se mencionan tales categorías con su respectiva

justificación:

Page 17: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

11

a) Áreas urbanas e industriales (COT 1): de acuerdo a lo señalado por Saa et al. (2008), no son terrenos

aptos para cultivos debido a la remoción del material orgánico y mineral del suelo para su habilitación.

Además, la sociedad ya determinó que estos territorios son exclusivos para asentamientos de la

población.

b) Bosque (COT 4). En esta categoría se consideran sus dos subcategorías:

• Plantaciones forestales (COT 4.1): promover un cambio de objetivo en una plantación forestal

tradicional puede generar conflictos de interés económico dentro del país (ley 701, DS 193).

Además un cultivo forestal tradicional, a diferencia de un cultivo dendroenergético, ya posee un

mercado conocido y una industria establecida en el país que demanda la materia prima que genera

este tipo de bosque.

• Bosque nativo (COT 4.2): en este caso no se desea promover sustitución del boque nativo por este

tipo cultivos. Además, el manejo del bosque nativo se encuentra regulado por la ley 20.283 sobre

fomento forestal.

c) Humedales (COT 5): estas áreas se caracterizan por ser reservas de agua y biodiversidad, además

poseen como restricción legal el artículo 10 del reglamento Nº 82 de Suelos, Aguas y Humedales de la

ley 20.283, del año 2010 (cuadro 1).

d) Áreas desprovistas de vegetación (COT 6): dentro de esta categoría se deben descartan las

subcategorías de playas y dunas (COT 6.1), dado que el sistema dunario natural es extremadamente

frágil (Castro 1985); afloramientos rocosos (COT 6.2) y corrida de lavas y escoriales (COT 6.4),

porque no hay presencia de suelo fértil en esos lugares; terrenos sobre el límite altitudinal de la

vegetación (COT 6.3) ya que son superficies ubicadas en sitios no aptos para la vegetación superior (la

exclusión por erosividad (capítulo 3.3) abarca parte sustantiva de la precordillera y Cordillera de Los

Andes, coincidiendo en gran parte con áreas de esta categoría de la COT); salares (COT 6.6), porque

corresponde a terrenos de alto contenido de sal que impiden el establecimiento de especies arbóreas; y

cajas de ríos (COT 6.8), dado que son tierras no permanentes de los cauces de ríos.

e) Nieves eternas y glaciares (COT 7): en este uso actual no existe un sitio capaz de albergar un cultivo

industrial.

f) Cuerpos de agua (COT 8): se debe descartar completamente por la ausencia de suelo.

Page 18: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

12

En consecuencia, se consideran como disponibles para el establecimiento de plantaciones

dendroenergéticas las superficies con usos de “terrenos agrícolas” (COT 2), “praderas y matorrales”

(COT 3) y las subcategorías de “áreas desprovistas de vegetación” (COT 6) “derrumbes aún no

colonizados por vegetación” (COT 6.3) y “otros sin vegetación” (COT 6.7).

3.5 Capacidad de uso del suelo

La capacidad de uso del suelo es un sistema de clasificación tecnológica de los suelos según su

potencial de uso con criterios de conservación (Schlatter et al. 2003). Esta clasificación considera las

limitaciones, ya sean temporales o permanentes, que tienen los suelos frente a un manejo diferenciado

(IREN – CORFO 1973). Para su aplicación se recurre a los principales factores que limitan la

producción vegetal o afectan al suelo a través de ella. Entre esos factores se mencionan: pendiente,

erodabilidad, profundidad fisiológica, rocosidad, drenaje, riesgo de inundación, pedregosidad, texturas

extremas, consistencia, retención de agua, limitantes climáticas, fertilidad natural (nutrientes) y

salinidad (Schlatter et al. 2003). Se distinguen ocho clases de capacidad de uso de los suelos (I – VIII),

separadas en suelos arables (I a IV) y no arables (V a VIII) (cuadro 3). En el anexo 4 se define cada

clase de capacidad de uso (Ministerio de Agricultura 2010).

De acuerdo a lo anteriormente planteado, las capacidades de uso I, II y III son suelos

potenciales para la producción agropecuaria (alimentaria), que actualmente es prioridad en el país, por

ende, se debe descartar como superficie potencial para plantaciones dendroenergéticas forestales. La

capacidad de uso IV posee características que la hacen potencial para uso agropecuario con

limitaciones y manejo con medidas especiales de conservación del suelo. Parte de esta clase se

encuentra en el límite entre los suelos arables y los no arables (pendientes cercanas al 15 %). Por lo

tanto, un uso forestal puede dar mayor protección al suelo contra la erosión y el cultivo forestal

intensivo se acerca en sus técnicas a la agricultura. Las capacidades de uso V y VI son destinadas

generalmente para uso forestal maderero, lo cual es potencial para cultivos dendroenergétcios. En el

caso de la capacidad de uso VII, sus características topográficas y de erodabilidad (pendiente muy

pronunciada del terreno y suelos delgados o muy delgados) no la hacen adecuada para cultivos

forestales intensivos de corta rotación y manejados con cosecha a tala rasa; su vocación es de manejo

forestal con cubierta permanente, especialmente aquellos en el rango de 45 a 58 % de pendiente2. La

2 Prof. Dr. Juan E Schlatter. Universidad Austral de Chile. Comunicación personal.

Page 19: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

13

capacidad de uso VIII corresponde a terrenos exclusivamente de protección y no puede ser destinada a

la producción maderera.

En síntesis, la superficie que debe ser considera como potencial para este tipo de cultivos

forestales dendroenergéticos son las capacidad de uso IV, V y VI.

Cuadro 3. Capacidades de uso del suelo de secano, clases I a VIII (IREN – CORFO 1973).

Capacidad de uso de suelos arables Característica

I II III IV

Topografía Casi planos, 0 - 3 % de pendiente

Planos a moderadamente inclinados, 3 a 5 % de pendiente.

Lomajes con pendientes moderadamente onduladas (< 10 %).

Moderadamente ondulado y disectado. Pendientes pronunciadas (< 15 %).

Profundidad arraigable

> 90 cm 60 cm o más 60 cm o menos 25 a 50 cm

Otras características

Apto para regadío. No erosionable

Posible presencia de piedras. Moderada susceptibilidad a la erosión por agua o viento.

Alta susceptibilidad a erosión por viento o agua. Baja fertilidad.

Severa susceptibilidad a la erosión por viento o agua.

Principales usos

Cultivos de cereales. Chacras

Cultivos de cereales. Chacras con limitaciones por helada o sequía.

Cultivo de cereales en rotación con pastos. Plantación de viñedos. Chacras con limitaciones.

Cultivos de cereales y pastos, frutales.

Capacidad de uso de suelos no arables V VI VII VIII

Topografía

Planos a suavemente inclinados, 0 a 5 % de pendiente.

Pendientes pronunciadas (< 30 %).

Pendientes muy pronunciadas (< 58 %).

Serias limitaciones en cuanto a topografía, suelos, pendientes (> 58 %), clima, erosión, otros.

Profundidad Suelos delgados, < 40 cm

> 40 cm Suelo delgado, > 20 cm

--

Otras características

Demasiado húmedos o pedregosos: ñadis, mallines, pantanos, turbas, otros. Salinidad, drenaje restringido.

Susceptible a severa erosión, efecto de erosión antigua, pedregosidad excesiva, excesiva humedad, otros.

Erosión, pedregosidad, humedad, clima no favorable, otros.

--

Principales usos

Praderas naturales, empastadas o forestales.

Ganaderos, en sitios favorables puede ser forestal, o mixta ganadera – forestal.

Pastoreo y forestal. Vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas.

Page 20: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

14

3.6 Erosión actual y potencial

La erosión se define como la acción de dispersión y arrastre de material del suelo de un lugar a

otro (Soil Survey Div. Staff 1993). Es una variable que se encuentra directamente relacionada con

diversos factores como clima, vegetación, mantillo en el bosque, tipo de suelo, topografía, velocidad

del flujo hídrico superficial y uso de la tierra (Morgan 2005). Dependiendo de la combinación de estos

factores se puede conocer el grado de erosión potencial de un lugar. Uno de los factores más

importantes es el clima, siendo las precipitaciones las que juegan un rol fundamental, debido a su

directa relación con la erosión hídrica. Entre los factores naturales que más inciden en la degradación

del suelo está la topografía de pendientes pronunciadas, por ejemplo, de lomas, cerros y montañas que

se extienden sobre la mayor parte del territorio nacional.

En Chile, el 49,1% del territorio nacional posee un algún grado de erosión (CIREN 2010), por

ende es esperable que gran parte de los terrenos determinados como disponibles posean algún grado de

erosión.

3.6.1 Erosión actual

La erosión actual del suelo corresponde al grado de remoción de suelo que presenta un área

determinada. Los diversos grados de erosión actual están definidos por CIREN (2010) (cuadro 4).

Cuadro 4. Grados de erosión actual del suelo según CIREN (2010).

Grado de erosión Características del suelo Erosión nula o sin erosión

Se define como una superficie de suelo no presenta alteraciones o signos de pérdidas de suelo o se encuentra protegido de las fuerzas erosivas, como la lluvia, viento o gravedad, por algún tipo de cubierta vegetal, corresponde en términos generales a suelos planiformes o depositacionales.

Erosión ligera Corresponde a un suelo ligeramente inclinado u ondulado o con cobertura de vegetación nativa semidensa mayor a 50 % y menor a 75 %), que se encuentra levemente alterado el espesor y carácter del horizonte A. En la mayor parte de los casos el manejo de estos suelos no es diferente a los suelos no erosionados.

Erosión moderada Se define como un suelo que tiene clara presencia del subsuelo en al menos el 30 % de la superficie de la unidad en estudio. Existe presencia de pedestales o pavimentos de erosión en al menos el 30 % de la superficie. El suelo original se ha perdido entre 40 y 60 %. Existe presencia ocasional de surcos o canalículos.

Erosión severa Corresponde a un suelo que presenta ocasionalmente surcos y cárcavas. La unidad presenta entre un 30 y 60 % de la superficie con el subsuelo visible, con pedestales o pavimentos. La pérdida de suelo es del orden de 60 a 80 %. Hay presencia de zanjas con un distanciamiento medio de 10 a 20 metros.

Erosión muy severa

Corresponde a unidades de suelo no apropiadas para cultivos por cuanto se ha destruido el suelo en más de un 60 % de la superficie. El subsuelo se presenta a la vista y el material de origen en más de un 60 % de la superficie. Existe presencia de pedestales o pavimento en más del 60 % de la superficie. Existe una pérdida del suelo superior al 80 % del suelo original. Presencia de cárcavas con distanciamiento medio entre 5 y 10 metros.

Erosión no aparente

Corresponde a sectores que se encuentran protegido por algún tipo de cubierta vegetal de densidad mayor a 75 % o su uso está sujeto a buenas prácticas de manejo.

Page 21: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

15

De acuerdo al DL 701 sobre fomento forestal, el grado de erosión actual se identifica mediante

observación visual del porcentaje de superficie erosionada, de la presencia de subsuelo debido a la

pérdida de suelo superficial y características propias de un suelo degradado, como surcos o canalículos,

cárcavas y pérdida del suelo original.

Las condiciones de erosión actual del suelo contribuyen a determinar, por una parte, el

rendimiento en biomasa y el éxito de un cultivo y, por otra, el destino que debe tener un suelo según

objetivos de producción sustentable, recuperación del suelo o conservación de suelo. Por ello, se debe

excluir para plantaciones dendroenergéticas forestales toda superficie que posea erosión actual “severa”

y “muy severa”, debido a las graves condiciones de degradación (pérdidas del horizonte A, presencia

de subsuelo y presencia de cárcavas y zanjas) que este tipo de suelos presenta (cuadro 4). Por sus

condiciones de degradación es de esperar que no se logren rendimientos de biomasa adecuados ya que

la fertilidad del suelo se encuentra limitada y, también, se presentan dificultades técnicas que se pueden

presentan en las faenas de plantación y cosecha debido a la presencia de cárcavas y surcos.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad forestal, los suelos con erosión severa o muy severa

deben ser destinados a protección y recuperación del recurso suelo, favoreciendo una cubierta forestal

permanente o de larga rotación. A través de CONAF se bonifica la recuperación de este tipo de suelos

con financiamiento para obras de recuperación y establecimiento de plantaciones exóticas o nativas.

Por otro lado, los suelos con erosión nula o ligera tienen la primera prioridad para establecer

cultivos dendroenergéticos forestales; no obstante, se deben conocer las condiciones específicas de

fertilidad del suelo y del clima para decidir correctamente sobre especies a establecer. En el caso de la

erosión moderada, es factible el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas forestales, aunque

son esperables menores rendimientos y se requieren medidas especiales de conservación.

Es importante considerar para la conservación de los suelos que la cosecha de una plantación

dendroenergética, normalmente, es por medio de tala rasa con extracción toda la biomasa aérea que el

bosque acumula (fuste, corteza, ramas, hojas), sin dejar residuos del vuelo en el suelo. Este manejo

puede causar impactos negativos en el balance nutritivo por la extracción de materia orgánica y por una

elevada exportación de elementos nutritivos del suelo, favoreciendo un proceso de degradación

nutritiva. Además, puede ocurrir pérdida de suelo post-cosecha debido a erosión. En consecuencia, a

futuro este manejo podrá tener repercusiones económicas para mantener la productividad (dosis de

fertilización, baja de rendimientos) y generar condiciones de desprotección e inestabilidad del suelo

ante agentes erosivos (hídrico, gravedad, viento). En contraste, la retención en el sitio de desechos de

cosecha y su manejo de distribución pueden ser significativos en suelos con algún grado de

degradación o en suelos naturalmente pobres en materia orgánica y nutrientes. Ante estas variaciones

Page 22: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

16

según sitio y topografía, es necesario determinar qué y cuánta biomasa extraer para un manejo

sostenible de un cultivo dendroenergético. Estos aspectos pueden ser materia de reglamentación

asociada a plantaciones establecidas en estos tipos de suelos. De esta manera, pueden incorporarse al

sector productivo terrenos que hasta ahora no han logrado los incentivos suficientes para hacerlo,

otorgando una mejor opción que su continua degradación por erosión.

3.6.2 Erosión potencial

La erosión potencial del suelo se define como “la máxima tasa de erosión que puede ocurrir

sobre un suelo por causa de efectos hídricos, si no existiera vegetación que lo proteja, considerando

variables topográficas y edafoclimáticas” (CIREN 2010). En otras palabras, señala a qué condición de

erosión actual puede llegar un suelo por mal manejo. Su clasificación está definida por CIREN (2010)

(cuadro 5).

Es frecuente que la cosecha de una plantación dendroenergética forestal sea altamente

mecanizada, ya que busca bajar los costos de extracción. Este tipo de cosechas con frecuencia degrada

(compacta, remueve) parte del suelo superficial y ello puede ser mayor cuando el terreno intervenido

posee un potencial de erosión alto (severo o muy severo) (Gayoso y Gayoso 2009). Adicionalmente, se

debe considerar que las cosechas de biomasa son instancias de eliminación, total o parcial, de la

cubierta protectora del suelo, lo que genera condiciones de mayor inestabilidad para el suelo (Gayoso y

Gayoso 2009, Gerding 2009).

De acuerdo con lo anterior, se propone excluir toda superficie calificada con erosión potencial

severa o muy severa. Los suelos con erosión potencial moderada se pueden considerar para

plantaciones dendroenergéticas forestales, siempre y cuando se tomen los cuidados pertinentes y

buenas prácticas en el manejo forestal, tales como una adecuada planificación de la cosecha y caminos

y la selección de equipos y su uso en condiciones apropiadas (Gayoso y Gayoso 2008). En casos más

conservadores o ante un suelo frágil, disminuir el tamaño de las talas rasa, cosechar en temporada seca,

emplear equipos con rodados especiales de baja presión al suelo o torres de maderero, etc. (Gayoso y

Gayoso 2008). Aquellos suelos con erosión potencial baja o nula son considerados en primera prioridad

para manejo forestal intensivo.

Page 23: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

17

Cuadro 5. Clases de erosión potencial según CIREN (2010). Clase de erosión Características Clase 1 Erosión potencial nula o baja (baja o sin fragilidad-ligera fragilidad). Es aquella en que las

condiciones de sitio (clima, suelo y topografía), no modificables significativamente por la acción humana, son tales que minimizan la potencialidad de erosión hídrica. Erosión potencial moderada (moderada fragilidad). Es aquella en que las condiciones de sitio (clima, suelo y topografía), no modificable significativamente por la acción humana, son tales que pueden generar una erosión moderada, es decir, sin cobertura vegetal ni prácticas de conservación de suelos, se podría llegar a manifestar en erosión laminar o de manto de nivel medio, o en surcos o de canalículos. De manifestarse, se debiera identificar en terreno uno o más de los siguientes indicadores de erosión:

Clase 2

• Presencia del subsuelo en un área menor al 15 % de la superficie. • Presencia de pedestales y pavimentos de erosión en, al menos, el 15 % de la superficie. • Pérdida de suelo original entre el 20 y 60 %. • Presencia de surcos o canalículos, de profundidad menor a 0,5 m. • Pérdida de más del 30 % del horizonte A (orgánico-mineral).

Erosión potencial severa (frágil). Es aquella en que las condiciones de sitio (clima, suelo y topografía), no modificable significativamente por la acción humana, son tales que pueden generar una erosión severa, es decir, sin cobertura vegetal ni prácticas de conservación de suelos, se podría llegar a manifestar en erosión laminar o de manto intensiva, o de zanjas o cárcavas, pudiendo expresarse en uno o más de los siguientes indicadores de erosión:

Clase 3

• Presencia del subsuelo en un área entre 15 y 60 % de la superficie. • Presencia de pedestales y pavimentos de erosión entre 15 y 60 % de la superficie. • Pérdida de suelo original entre el 60 y 80 %. • Presencia de zanjas o cárcavas, de profundidad de 0,5 a 1 m, encontrándose a un distanciamiento

medio de 10 a 20 m. • Pérdida de hasta un 30 % del horizonte B.

Erosión potencial muy severa (muy frágil). Es aquella en que las condiciones de sitio (clima, suelo y topografía), no modificable significativamente por la acción humana, son tales que pueden generar una erosión muy severa, es decir, se podría llegar a manifestar en erosión laminar o de manto muy acelerado, o de cárcavas, debiéndose identificar uno o más de los siguientes indicadores:

Clase 4

• Se presenta a la vista el subsuelo y se encuentra visible el material de origen del suelo, en más del 60 % de la superficie.

• Presencia de pedestales y pavimentos de erosión, en más del 60 % de la superficie. • Pérdida de suelo original entre el 80 y 100 %. • Presencia de cárcavas de profundidad mayor a 1 m, encontrándose a un distanciamiento medio de 5

a 10 m. • Pérdida de más del 30 % del horizonte B.

4 APLICACIÓN EN SIG

Un sistema de información geográfica (SIG) se define como la tecnología básica para capturar,

almacenar, manipular, analizar, modelar y presentar datos espacialmente referenciados. Su principal

característica es almacenar una gran cantidad de información georreferenciada para su potencial

análisis, lo cual hace del SIG una herramienta útil para abordar problemas de planificación y gestión

(Sordo et al. 2005, Moreno et al. 2006). Además, es un modelo que trata de reproducir la realidad

sobre una superficie cualquiera bajo objetivos específicos, vale decir, bajo ciertas reglas o criterios

Page 24: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

18

definidos. Como en todo modelo, la información recogida y almacenada en modo de capas (shapefiles)

es parcial o selectiva, buscando retener aspectos que resulten de interés y desechando otros.

Para la aplicación de las variables y criterios propuestos se requieren en total 12 coberturas

digitales, disponibles por distintos organismos públicos del país y científicos (cuadro 6). De éstas es

necesario tener una descripción, indicando, por ejemplo, el origen de la cobertura (creador, dónde se

creó, etc.), el modo en que se presentan los datos, escala, proyección, etc.; este concepto se conoce

como metadatos.

Cuadro 6. Listado de coberturas disponibles para la aplicación de las variables y criterios

Número Cobertura Fuente* Criterios de restricción 1 Actualización del catastro de bosque nativo UACh - CONAF Uso actual del suelo, restricciones legales 2 Erosividad DDS - SINIA Erosividad 3 Modelo de elevación digital UACh Capacidad de uso 4 SNASPE continental e insular DDS -CONAF Restricciones legales 5 Áreas protegidas silvestres privadas (ASPP) DDS- SINIA Restricciones legales 6 Caudales ecológicos DDS -DGA Restricciones legales 7 Humedales – Humedales RAMSAR DDS –SINIA-

DGA- MMA Restricciones legales

8 Cuencas hidrográficas DDS -DGA Restricciones legales 9 Red de caminos MOP Restricciones legales 10 Estudios agroecológicos desde la IV región de

Coquimbo hasta la XI región de Aysén y del General Carlos Ibáñez del Campo

CIREN Capacidad de uso

11 Estudio de erosión actual y potencial de los suelos de Chile

CIREN Erosión actual y potencial

12 Información climática, temperatura media, temperatura media del mes más frío, temperatura media del mes más cálido, precipitación anual

Worldclim Déficit hídrico

*CIREN: Centro de Información de Recursos Naturales CONADI: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONAF: Corporación Nacional Forestales DDS: División de Desarrollo Sustentable DGA: Dirección General de Aguas

MMA: Ministerio de Medio Ambiente MOP: Ministerio de Obras Públicas SINIA: Sistema Nacional de Información Ambiental UACh: Universidad Austral de Chile Worldclim: www.worldclim.org

El proceso en SIG se inicia con la cobertura 1 que señala cómo se encuentra distribuido el país

administrativamente y con el uso actual clasificado. El resto del proceso consiste en intersectar

coberturas e ir descartando lo que en el capítulo 3 se señala y que sintetiza el flujo metodológico de la

figura 3. Al final de todo el proceso se entrega una base de datos con toda la información que poseen

las 12 coberturas que corresponde a la superficie potencial.

Esta base de datos puede ser el fundamento para futuras investigaciones que incluyan temas que

no fueron considerados en la propuesta del presente trabajo, como por ejemplo la determinación de

rendimientos, ámbito económico y social.

Page 25: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

19

Figura 3. Flujo metodológico de selección de terrenos por descarte para determinar las superficies disponible y potencial

para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas.

Las coberturas actualmente disponibles difieren en su fecha de creación y en sus objetivos, se

puede asumir que fueron desarrolladas con tecnologías e información propias de su época. Esto puede

producir incongruencias al superponerlas en un software SIG, ya que la delimitación de fronteras y

división administrativa del país puede variar entre coberturas, conllevando a sobrestimar o subestimar

alguno de los criterios en el resultado final. Además, los metadatos de las coberturas presentan

diferencias en sus proyecciones y escalas, lo cual puede explicarse por el objetivo de los estudios y la

tecnología disponible cuando fue creada.

Page 26: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

20

La proyección puede ser estandarizada sin problema. Se recomienda que sea a la proyección de

la cobertura del catastro del bosque nativo ya que es la información oficial de cómo se encuentra divido

administrativamente el país, además delimita las fronteras. También se actualiza en el transcurso del

tiempo, la cual, será beneficiada por las tecnologías futuras llegando a un mejor nivel de detalle

(CONAF et al. 1999),.

La escala con que fue confeccionada cada cobertura no es posible estandarizarla ni modificarla.

Estas diferencias pueden conllevar a sobreestimar o subestimar la realidad del territorio a nivel predial,

por lo que esta metodología solo es válida desde un nivel de comuna hasta el nivel de país. Por

ejemplo, el nivel de detalle de la información climática digital es de un kilómetro cuadrado (100

hectáreas), que a escala mundial a regional se puede interpretar sin mayores problemas, pero si se

quiere interpretar a nivel predial la cobertura no muestra las diferencias climáticas que existen entre

predios dentro de un kilómetro cuadrado. Por otra parte, el uso actual tiene una definición mínima de

6,25 hectáreas, lo cual es insuficiente para una representación predial.

5 ASPECTOS FUTUROS A CONSIDERAR

La presente propuesta aporta temas e ideas que pueden ser considerados para el desarrollo de

plantaciones dendroenergéticas en el país desde el punto de vista de la localización de terrenos posibles

de ser usados con dicho fin. Las variables y criterios de esta propuesta informan sobre condiciones

actuales de uso y características del suelo e información climática, pero no son suficientes para

diagnosticar la calidad de sitio a nivel de predio o rodal, lo cual se espera que una posterior

investigación pueda se desarrollar con más detalle. Es necesario realizar estudios técnicos a nivel de

sitio y rodal para determinar si es factible o no establecer una plantación dendroenergética. Además, se

deben considerar otros aspectos para complementar la planificación regional del uso del suelo con este

tipo de cultivos, entre ellos destacan los temas de rendimiento, evaluación económica y social.

Determinar el rendimiento del sitio depende de una correcta selección de especie, la cual debe

cumplir características dendroenergéticas (rápido crecimiento inicial y elevado poder calorífico)

(Univerisdad Austral de Chile – Ministerio de Energía 2013). A su vez, la selección de especie queda

en función de las características de clima y suelo que posea el sitio. No obstante, la base de datos final

del proceso en SIG de esta propuesta entrega información general de clima y suelo, la cual puede

considerarse un primer acercamiento para contribuir a seleccionar una especie.

Page 27: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

21

La evaluación económica puede eliminar superficie potencialmente destinada a plantaciones

dendroenergéticas debido a factores como accesibilidad a los terrenos, distancia a centros de consumo,

costos en recuperación de suelo, costo de establecimiento, costos de cosecha y transporte, etc. Por otra

parte, en el país aún no se conoce adecuadamente la oferta y la demanda por energía a partir de

biomasa forestal. Es de esperar que las plantaciones dendroenergéticas forestales tengan menor retorno

en comparación con otros objetivos silviculturales madereros, ya que deben producir materia prima sin

valor agregado para un mercado que tiene otras opciones de abastecimiento. Este retorno está en

función, entre los factores principales, del precio de la madera proveniente de estos cultivos (que en el

caso del país es incierto), de la obtención de grandes cantidades de biomasa en corto tiempo y de la

minimización de costos de producción.

Otro aspecto a considerar es cómo reaccionará la sociedad ante el establecimiento a gran escala

de plantaciones dendroenergéticas forestales. Se debe tener en cuenta las necesidades e intereses de la

población que podría estar directamente afectada por la implementación de cultivos dendroenergéticos

en sus comunidades debido a la alta resistencia que impone a perder espacios de alto valor turístico,

paisajístico y recreativo en el caso de un cultivo tradicional forestal. También es necesario tener

presente el tema del paisaje, donde por ejemplo, los cultivos forestales tradicionales no tienen buena

acogida (Muñoz-Pedreros et al. 2002, 2004). De todos modos esta propuesta considera tópicos que la

sociedad reclama como importantes: déficit hídrico, conservación de ecosistemas, recuperación de

suelos degradados.

6 CONCLUSIONES

La propuesta de variables y criterios es suficiente para determinar qué superficie se encuentra

disponible sin restricciones en su uso (bruta) y en un primer acercamiento a determinar qué superficie

es eventualmente potencial (neta) para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas forestales

considerando productividad, conservación y recuperación del suelo para un manejo forestal y del suelo

sostenible.

La definición final de la superficie neta se logra gracias a la inclusión de la erosión del suelo

(actual y potencial) como criterio. La erosión actual condiciona el rendimiento en biomasa, el éxito del

cultivo, las dificultades técnicas que se pueden presentar en el establecimiento y cosecha, ya que señala

el estado de degradación actual del suelo. La erosión potencial permite identificar qué superficie posee

Page 28: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

22

un suelo con alta vulnerabilidad a ser degradado ante un proceso de extracción intensivo como sugiere

una plantación dendroenergética.

Existe información cartografía digital de calidad suficiente para aplicar las variables y criterios

propuestos solamente hasta nivel comunal.

Según los metadatos de las coberturas, estas son variables en proyección, escala, fecha de

creación, tecnología utilizada y objetivo predefinido.

7 REFERENCIAS

Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). 2012. Compendio digital de Legislación Ambiental.

Consultado 1 de Abril. 2013. Disponible en www.leychile.cl/Consulta/aportar_leychile

Bosch JM, JD Hewlett. 1982. A review of catchment experiments to determine the effect of vegetation

changes on water yield and evapotranspiration. Journal of Hydrology 55: 3-23.

Bullard MJ, S Mustill, P Carver, P Nixon. 2002. Yield improvements through modification of planting

density and harvest frequency in short rotation coppice Salix spp. 1. Yield response in two

morphologically diverse varieties. Biomass and Bioenergy 22: 15–25

Chile, Ley 18.362: Crea un sistema nacional de áreas silvestres protegidas del estado. 1984. Ministerio

de Agricultura. Diario oficial de la República de Chile, Santiago. Diciembre 29: 1 - 10 p.

Chile, Decreto 83: Declara Clasificación De Suelos Agropecuarios y Forestales En Todo El País. 2010.

Ministerio de Agricultura. Diario oficial de la República de Chile, Santiago. Diciembre 1: 4 p.

CNR (Comisión Nacional de Riego). 2012. Declaración de comunas con emergencia agrícola.

Santiago, Chile. 4 p.

CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales, CL). 2010. Determinación de la erosión actual

y potencial de los suelos de Chile. Informe final, diciembre de 2010. Santiago Chile. 285 p.

CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL), CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente,

CL), BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento). 1999. Catastro y evaluación de

los recursos vegetacionales nativos de Chile, Informe regional Undécima región. Santiago,

Chile. 89 p.

CONAF (Corporación Nacional Forestales, CL), Resolución 584: Fija costos de Forestación,

Recuperación de Suelos Degradados, Estabilización de Dunas, Poda y Raleo, por Hectárea, y

Establecimiento de Cortinas Cortavientos por kilómetro, Al 13 De Diciembre De 2010, Para

Page 29: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

23

los efectos del Decreto Ley Nº 701, De 1974, y sus modificaciones posteriores. 2010.

Ministerio de Agricultura. Diario oficial de la República de Chile, Santiago. Diciembre 30: 9 p.

CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2012. Estadísticas Forestales. www.conaf.cl/bosques/

seccion-estadisticas-forestales.html (Abril, 2013)

CORMA (Corporación Chilena de la Madera, CL). 2005. Contribución significativa a la

sustentabilidad del proyecto forestal país para contrarrestar la peor calamidad ambiental de

Chile, la erosión de suelo. Región del Biobío Concepción. 21 p.

Etienne M. y C. Prado. 1982. Descripción de la vegetación mediante la Carta de Ocupación de Tierras.

Publicaciones Misceláneas Nº9. Facultad Cs. Agrarias y Forestales, Universidad de Chile.

Modificado de Centre d'Etudes Phytosociologiques et Ecologiques Louis Emberger/Centre

National de la Recherche Scientifique, France.

Gayoso J, S Gayoso. 2008. Guía de buenas prácticas para minimizar la generación de sedimentos por

operaciones forestales. Valdivia, Chile. 72 p

Gayoso J, S Gayoso. 2009. Vías de saca Extracción forestal en plantaciones bajo restricciones

ambientales. Valdivia, Chile. 100 p

Gerding V. 2009. La tala rasa y su efecto en la productividad del sitio. In Donoso P ed. 2009. Tala rasa:

implicaciones y desafíos. Valdivia, Chile. Universidad Austral de Chile. p. 17-39.

Gerding V., O. Thiers y J. Schlatter. 2009. Costos ocultos de la cosecha de árbol completo: el caso de

Pinus radiata en Chile. Actas XIII Congreso Forestal Mundial, Buenos Aires, Argentina. 9 p.

Huber A, C Oyarzún, A Ellies. 1985. Balance Hídrico en tres Plantaciones de Pinus radiata y una

Pradera. II. Humedad del Suelo y Evapotranspiración. Bosque 6 (2): 74-82.

Huber A, G García. 1999. Importancia de los factores meteorológicos en la transpiración potencial de

Pinus radiata. ΦYTON 65:143-152.

Huber A, R Trecaman. 2002. Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre el

desarrollo de plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la zona de los arenales, VIII región,

Chile. Bosque 23(2): 43-49.

Huber A, A Iroume, J Bathurst. 2008. Effect of Pinus radiata plantations on water balance in Chile.

Hydrological Processes 22: 142-148.

Huber A, A Iroumé, C Mohr, C Frêne. 2010. Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus

globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la región del Biobío, Chile.

Bosque 31(3): 219-230.

IREN (Instituto de recursos naturales, CL) – CORFO (Corporación de fomento de la producción, CL).

1973. Capacidad de uso de la tierra provincias de Atacama a Magallanes. Santiago, Chile. 25 p.

Page 30: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

24

Johnson J, M Coleman, R Gesch, A Jaradat, R Mitchell, D Reicosky, W Wilhelm 2007. Biomass-

bioenergy crops in the United States: A changing paradigm The Americas Journal of Plant

Science and Biotechnology 1(1): 1 – 28

Lima W, R Laprovitera, S Ferraz, C Rodrigues, M Silva. 2012. Forest Plantations and Water

Consumption: A Strategy for Hydrosolidarity. International Journal of Forestry Research 2012

ID 908465. 8 p.

Moreno A. 2005. Los sistemas de información geográfica. Una breve presentación. In Moreno A. R

Cañada, B Cervera, F Fernández, N Gómez, P Martínez, ME Prieto, JA Rodríguez, MJ Vidal

eds Sistema y analisis de la información geográfica Manual de autoaprendizaje con Arc GIS.

Madrid, España. RA-Ma Editorial.p. 1 – 17.

Morgan, R. 2005. Soil erosion and conservation. National Soil Resources Institute. Cranfield

University. Blackwell Science Ltd. Oxford, UK. 304 p.

Muñoz E, P Navarro. 2011. Análisis del Déficit Hídrico en la Agricultura de la región del Maule,

Chile. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo 7 (1): 25-32.

Muñoz-Pedrero A. 2004. La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental. Revista

chilena de historia natural v.77 n.1. Santiago, Chile. 17 p.

Muñoz-Pedrero A, A Larrain. 2002. Impacto de la actividad silvoagropecuaria sobre la calidad del

paisaje en un transecto del sur de Chile. Revista chilena de historia natural v.75 n.4. Santiago,

Chile. 16 p.

Pinilla, J. 2011. Opciones dendroenergéticas eficiente como alternativa productiva para pequeños y

medianos propietarios forestales. Consultado 19 mar. 2013. Disponible en

www.infor.cl/es/menu-proyectos/136/592-opciones-dendroenergeticas-eficiente.html

Quintana J, P Aceituno. 2006. Trends and interdecadal variability of rainfall in Chile. 8 ICSHMO, Foz

de Iguazu.

Rodríguez J. 2006. Sistemas i tècniques de desembosc. Aprofitament i desembosc de biomassa forestal

España. Generalitat de Catalunya, Departamnet di MediAmbienti Habitatge, Centre de la

Propietat Forestal. 187 p.

Salvia J. 2008. Cultivos leñosos de corta rotación. España. Biopoplar ibérica s.l. 33 p.

Scott DF, RE Smith. 1997. Preliminary empirical models to predict reductions in total and low flows

resulting from afforestation. Water SA 23(2): 135-1403.

Sixto H, M Hernández, M Barrio, J Carrasco, I Cañellas. 2007. Plantaciones del género Populus para la

producción de biomasa con fines energéticos: revisión. Investigación Agraria: Sistemas y

Recursos Forestales 16 (3): 277 – 294

Page 31: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

25

Schlatter J. 2011. Protocolo para definir áreas protegidas dentro de unidades de manejo forestal.

Valdivia, Chile. 4 p

Schlatter J; R. Grez; V. Gerding. 2003. Manual para el reconocimiento de Suelos. Tercera Edición.

Universidad Austral de Chile, Valdivia Chile. 114 p

Soil Survey Division Staff. 1993. Soil survey manual. Soil Conservation Service. U.S. Department of

Agriculture Handbook 18. United States Dep. of Agriculture, Washinton D.C, USA 437 p.

Sordo M. Cotos JM, Taboada J, Varela J. Sistemas de información geográfica. In Taboada JA, JM

Cotos eds Sistema de información medioambiental . Xunta de Galicia, España. Gesbiblio, S. L.

p. 57 – 91.

Thiers O, V Gerding, JE Schlatter. 2007. Exportación de nitrógeno y calcio mediante raleo en un rodal

de Eucalyptus nitens de 5 años de edad, Chile. Bosque 28(3): 256-262.

UACh (Universidad Austral de Chile), CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente). 2002.

Elaboración de prediagnóstico nacional del componente suelos para la discusión regional de la

política para la sustentabilidad ambiental del patrimonio natural renovable. Valdivia, Chile. 20

p.

UACh (Universidad Austral de Chile), Ministerio de Energía. 2013. “Evaluación de Mercado de

Biomasa y su Potencial”. Santiago, Chile. 268 p.

Wullschleger S, F Meinzer, R Vertessy. 1998. A review of whole-plant water use studies in trees. Tree

Physiology 18: 499 - 512.

Zhang L, W Dawes, G Walker. 2001. Response of mean annual evapotranspiration to vegetation

changes at catchment scale. Water Resources Research 37(3): 701-708.

Page 32: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Anexos

Anexo 1. Listado de especie vegetales en categorías de conservación de acuerdo a los decretos

supremos 151 de 2007, 50 y 51 de 2008, 23 de 2009 y 33 de 2012.

Nombre científico Hábito Categoría de conservación Araucaria araucana Arbóreo Vulnerable Avellanita bustillosii Arbóreo En peligro y rara Azara serrata var fernandeziana Arbóreo En peligro crítico Beilschmiedia berteroana Arbóreo En peligro Beilschmiedia miersii Arbóreo Vulnerable Berberidopsis corallina Arbóreo En peligro y rara Berberis litoralis Arbóreo En peligro y rara Boehmeria excelsa Arbóreo En peligro crítico Coprosma oliveri Arbóreo En peligro crítico Coprosma pyrifolia Arbóreo En peligro Dalea azurea Arbóreo En peligro y rara Drimys confertifolia Arbóreo En peligro Fagara mayu Arbóreo En peligro y rara Fagata externa Arbóreo En peligro y rara Fitzroya cupressoides Arbóreo Vulnerable Gomortega keule Arbóreo En peligro Juania australis Arbóreo En peligro Jubaea chilensis Arbóreo Vulnerable Metharme lanata Arbóreo Insuficientemente conocida y rara Myrceugenia fernandeziana Arbóreo Vulnerable Myrceugenia schulzei Arbóreo En peligro Myrica pavonis Arbóreo Vulnerable

Nothofagus alessandrii Arbóreo En peligro y rara

Persea lingue Arbóreo VI al norte: Vulnerable Pitavia punctata Arbóreo En peligro Polylepsis rugolosa Arbóreo En peligro Polylepsis tarapacana Arbóreo Vulnerable Rhaphithamnus venustus Arbóreo En peligro Tecophilea cyanocrocus Arbóreo En peligro y rara Adesmia godoyae Arbustivo Vulnerable Atriplex coquimbana Arbustivo En peligro Berberis corymbosa Arbustivo En peligro crítico Berberis masafuerana Arbustivo En peligro crítico Berberis negeriana Arbustivo En peligro y rara Carica chilensis Arbustivo Vulnerable Centaurodendron dracaenoides Arbustivo En peligro y rara Centaurodendron palmiforme Arbustivo En peligro y rara Chenopodium crusoeanum Arbustivo En peligro y rara Chenopodium sanctae-clarae Arbustivo En peligro y rara Chusquea fernandeziana Arbustivo En peligro crítico Colletia spartioides Arbustivo En peligro crítico Crotón chilensis Arbustivo En peligro y rara Cuminia eriantha Arbustivo En peligro crítico Cuminia fernandezia Arbustivo En peligro crítico Dasyphyllum excelsum Arbustivo Vulnerable Dendroseris berteroana Arbustivo En peligro y rara Dendroseris gigantea Arbustivo En peligro y rara Dendroseris litoralis Arbustivo En peligro y rara Dendroseris macrantha Arbustivo En peligro y rara Dendroseris macrophylla Arbustivo En peligro y rara Dendroseris marginata Arbustivo En peligro y rara Dendroseris micrantha Arbustivo En peligro y rara Dendroseris neriifolia Arbustivo En peligro y rara Dendroseris pinnata Arbustivo En peligro y rara Dendroseris pruinata Arbustivo En peligro y rara Dendroseris regia Arbustivo En peligro y rara

Page 33: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Erigeron fernandezianus Arbustivo Vulnerable Erigeron ingae Arbustivo En peligro y rara Erigeron luteoviridis Arbustivo En peligro y rara Erigeron rupicola Arbustivo En peligro Eryngium bupleuroides Arbustivo En peligro crítico Eryngium fernandezianum Arbustivo En peligro crítico Eryngium inaccessum Arbustivo En peligro crítico Escallonia callcottiae Arbustivo Vulnerable Euphrasia formosissima Arbustivo En peligro crítico Gaultheria racemulosa Arbustivo Vulnerable Haloragis masafuerana Arbustivo En peligro crítico Haloragis masatierrana Arbustivo Vulnerable Haplopappus taeda Arbustivo Vulnerable Heliotropium filifolium Arbustivo Vulnerable Heliotropium glutinosum Arbustivo Vulnerable Lactoris fernandeziana Arbustivo En peligro y rara Legrandia concinna Arbustivo En peligro Malesherbia tenuifolia Arbustivo Insuficientemente conocida y rara Malesherbia tocopillana Arbustivo En peligro y rara Monttea chilensis Arbustivo En peligro Myrcianthes coquimbensis Arbustivo En peligro Nicotiana cordifolia Arbustivo En peligro crítico Pintoa chilensis Arbustivo En peligro Plantago fernandezis Arbustivo En peligro y rara Podieria chilensis Arbustivo Vulnerable Poutería splendens Arbustivo En peligro y rara Robinsonia evenia Arbustivo En peligro y rara Robinsonia gayana Arbustivo En peligro y rara Robinsonia gracilis Arbustivo En peligro y rara Robinsonia masafuerae Arbustivo En peligro y rara Robinsonia saxatilis Arbustivo En peligro y rara Robinsonia thurifera Arbustivo En peligro y rara Senecio microtis Arbustivo Vulnerable Sophora fernandeziana Arbustivo En peligro y rara Sophora masafuerana Arbustivo En peligro y rara Suaeda multiflora Arbustivo Vulnerable Ugni selkirkii Arbustivo En peligro y rara Valeriana senecioides Arbustivo En peligro Yunquea tenzii Arbustivo En peligro y rara Dicliptera paposana Sub- arbusto En peligro y rara Griselinia carlomunozi Sub- arbusto En peligro y rara Menodora linoides Sub- arbusto En peligro y rara Valdivia gayana Sub- arbusto Vulnerable y rara Acaena masafuerana Herbáceo En peligro crítico Agrotis masafuerana Herbáceo En peligro crítico Aistroemeria achirae Herbáceo En peligro crítico Aistroemeria garaventae Herbáceo En peligro Aistroemeria lutea Herbáceo En peligro Aistroemeria mollensis Herbáceo En peligro crítico Aistroemeria polyphylla Herbáceo Vulnerable Apium fernandezianum Herbáceo En peligro Argylia bifrons Herbáceo En peligro Calceolaria campanae Herbáceo Vulnerable Calceolaria verbascifolia Herbáceo Vulnerable Calceolaria viscosissima Herbáceo En peligro Cardamine kruesselli Herbáceo En peligro crítico Carex berteroniana Herbáceo En peligro Cristaria calderana Herbáceo Vulnerable Dysopsis hirsuta Herbáceo En peligro crítico Eryngium macracanthum Herbáceo Vulnerable Galium leptum Herbáceo En peligro Galium masafueranum Herbáceo En peligro crítico Gamochaeta fernandeziana Herbáceo En peligro y rara Gavilea insularis Herbáceo En peligro y rara Gavilea kingii Herbáceo En peligro

Page 34: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Gethyum cuspidatum Herbáceo Vulnerable Greigia berteroi Herbáceo En peligro y rara Gunnera bracteata Herbáceo Vulnerable Gunnera masafuerae Herbáceo Vulnerable Gunnera peltata Herbáceo Vulnerable Leucocoryne conferta Herbáceo Vulnerable Leucocoryne foetida Herbáceo Vulnerable Loasa multifida Herbáceo Vulnerable Luzula masafuerana Herbáceo En peligro crítico Machaerina scirpoidea Herbáceo Vulnerable Margyricarpus digynus Herbáceo En peligro crítico Megalachne berteroana Herbáceo Vulnerable Megalachne masafuerana Herbáceo En peligro crítico Menonvillea minima Herbáceo En peligro Mimulus glabratus var externus Herbáceo En peligro crítico Ochagavia elegans Herbáceo Vulnerable Peperomia bertoroana Herbáceo En peligro Peperomia coquimbensis Herbáceo En peligro Peperomia margaritifera Herbáceo En peligro crítico Peperomia skottsbergii Herbáceo En peligro crítico Ranunculus caprarum Herbáceo En peligro crítico Selkirkia bertoroi Herbáceo En peligro y rara Solanum fernandezianum Herbáceo En peligro crítico Solanum lycopersicoides Herbáceas En peligro y rara Solanum sitiens Herbáceas Vulnerable y rara Spergularia confertiflora Herbáceo Vulnerable Spergularia masafuerana Herbáceo En peligro crítico Tristagma subbiflorum Herbáceo En peligro crítico Tropaeolum hookerianum Herbáceo Vulnerable Uncinia costata Herbáceo En peligro crítico Uncinia douglasii Herbáceo Vulnerable Urtica glomeruliflora Herbáceo En peligro crítico Urtica masafuerae Herbáceo En peligro crítico Wahlenbergia berteroi Herbáceo En peligro y rara Wahlenbergia fernandeziana Herbáceo En peligro Wahlenbergia grahamiae Herbáceo En peligro y rara Wahlenbergia masafuerae Herbáceo En peligro y rara Wahlenbergia tuberosa Herbáceo En peligro y rara Weberbauera lagunae Herbáceo En peligro Austrocactus patagonicus Suculento En peligro y rara Austrocactus philippii Suculento En peligro y rara Austrocactus spiniflorus Suculento En peligro y rara Copiapoa ahremephiana Suculento En peligro y rara Copiapoa aphanes Suculento En peligro y rara Copiapoa dealbata Suculento Vulnerable Copiapoa fiedieriana Suculento En peligro Copiapoa hypogaea Suculento En peligro y rara Copiapoa serpentisulcata Suculento En peligro Eriosyce chilensis Suculento En peligro Eriosyce crispa Suculento Vulnerable Eriosyce esmeraldana Suculento En peligro Eriosyce occulta Suculento En peligro Eriosyce recondita Suculento En peligro Eriosyce rodentiophila Suculento Vulnerable Eriosyce sociabilis Suculento En peligro crítico Maihuenia patagónica Suculento En peligro Maihueniopsis darwinii Suculento En peligro crítico Neoporteria villosa Suculento Vulnerable Pterocactus australis Suculento En peligro Pterocactus hickenii Suculento En peligro Pyrrhocactus confinis Suculento Vulnerable Copiapoa laui Suculento En peligro y rara Copiapoa megarhiza Suculento Vulnerable Copiapoa solaris Suculento En peligro y rara Copiapoa taltalensis Suculento En peligro

Page 35: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Echinopsis bolligeriana Suculento En peligro y rara Eriosyce laui Suculento En peligro y rara Eriosyce islayensis Suculento En peligro y rara Echinopsis ferox Suculento Rara Mailhueniopsis erassispina Suculento En peligro y rara Mailhueniopsis domeykoensis Suculento En peligro y rara Mailhueniopsis grandiflora Suculento En peligro y rara Mailhueniopsis wagenknechtii Suculento Vulnerable y rara Tillandsia tragophoba Suculento En peligro y rara Eriosyce iquiquensis Suculento Insuficientemente conocida y rara Deuterocohnia chrysantha Suculento Vulnerable y rara Haageocereus australis Suculento Vulnerable Mailhueniopsis nigrispina Suculento Vulnerable y rara Azorella compacta Cojines Vulnerable

Page 36: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Anexo 2.Categorías y subcategorías de la Carta de Ocupación de la Tierra de acuerdo al manual de

procedimiento del Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de los

Recursos Vegetacionales Nativos de la Región de Los Lagos (Universidad Austral de Chile 2012).

Categoría Código Subcategoría Código Áreas urbanas e industriales 1 Ciudades, pueblos, zonas Industriales 1.1 Minería industrial 1.2 Terrenos agrícolas 2 Terreno de uso agrícola 2.1 Rotación cultivo/pradera 2.2 Praderas y matorrales 3 Pradera 3.1

Matorral-Pradera 3.2 Matorral 3.3 Matorral arborescente 3.4 Matorral con suculentas 3.5 Suculentas 3.6

Plantación de arbustos 3.7 Bosques 4 Plantaciones 4.1 Plantación 4.1.1 Plantación joven o recién cosechada 4.1.2 Bosque de exóticas asilvestradas 4.1.3 Bosque Nativo 4.2 Bosque adulto 4.2.1 Renoval 4.2.2 Bosque adulto / Renoval 4.2.3 Bosque nativo / Plantación 4.2.4 Bosque nativo con exóticas asilvestradas 4.2.5

Humedales 5 Vegetación herbácea permanentemente inundada en orillas de ríos

5.1

Marismas herbáceas temporalmente inundadas por el mar 5.2 Ñadis herbáceos y arbustivos 5.3 Turbales 5.4 Bofedales 5.5 Vegas 5.6 Otros terrenos húmedos 5.7 Áreas desprovistas de vegetación 6 Playas y dunas 6.1 Afloramientos rocosos 6.2 Terrenos sobre el límite altitudinal de la vegetación 6.3 Corridas de lava y escoriales 6.4 Derrumbes aún no colonizados por vegetación 6.5 Salares 6.6 Otros sin vegetación 6.7 Cajas de río 6.8 Nieves eternas y glaciares 7 Nieves 7.1 Glaciares 7.2 Campos de hielo 7.3 Cuerpos de agua 8 Mar 8.1 Ríos 8.2 Lagos, lagunas, embalses 8.3

Page 37: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Anexo 3. Definición de cada capacidad de uso del suelo de acuerdo al decreto 83 de 2010 del

Ministerio de Agricultura que “Declara clasificación de suelos agropecuarios y forestales en todo el

país”.

Clases de capacidad de uso de suelos arables

Clase 1. Son terrenos que pueden ser cultivados sin riesgo con los sistemas corrientes. Suelos planos o

ligeramente inclinados, profundos, regularmente bien dotados de elementos nutritivos; de buena textura

y permeabilidad; no erosionables y sin ninguna otra limitación que afecte el uso del suelo. Capacidad

productiva buena a muy buena. Bien adaptados tanto a cultivos de cereales como de chacras por no

tener períodos de sequía que impidan su cultivo; se adaptan a todos los cultivos propios de la región,

además de empastadas artificiales, obteniéndose muy buenos rendimientos mediante un manejo y

fertilización normal.

Clase 2. Terrenos levemente inclinados, de lomajes y pendiente suave; pueden ser cultivados con

métodos de protección de fácil aplicación; sujetos a moderadas limitaciones de uso y moderados

riesgos para los cultivos por daños de heladas o sequías. Sin grandes riesgos de erosión; de profundidad

mediana, de buena textura y permeabilidad, y pocas restricciones de cultivo; puede haber presencia de

piedras, pero sin que éstas dificulten el cultivo. Suelos aptos para el cultivo de empastadas artificiales,

cereales, viñas y chacras, pero estas últimas con limitaciones, por la presencia de heladas o sequías.

Clase 3. Terrenos que presentan factores limitantes que restringen su uso; pueden ser usados con

cereales en rotación con pastos naturales o artificiales; rendimientos regulares. La fertilidad natural de

estos suelos hace indispensable el empleo de fertilizantes para asegurar rendimientos medios. La

topografía dominante es de lomajes con pendientes moderadas; erosionables, pero no al punto de haber

afectado ya la productividad del suelo; profundidad media; puede tener un nivel de agua subterránea

que afecta al desarrollo de las raíces; suelos arenosos y gravosos, de baja retención de humedad. Clase

4: Terrenos con limitaciones de pendiente, alta susceptibilidad a la erosión, de mucha pedregosidad, de

drenaje pobre; su uso se limita a cultivos ocasionales de cereales y pastos bajo manejo cuidadoso, con

bajos rendimientos. En general son suelos que no están adaptados a producción regular de cultivo

escardados. Cuando la pendiente no es una limitante importante, pueden presentar nivel freático muy

cerca de la superficie, son suelos delgados sujetos a inundaciones, de baja fertilidad.

Page 38: Propuesta metodológica para determinar superficies para el ...

Clases de capacidad de uso de suelos no arables

Clase 5. Terrenos planos; muy buenos para pastoreo o forestales; las limitaciones que impiden el

cultivo pueden ser por falta de drenaje, inundaciones frecuentes durante el año, excesiva pedregosidad,

salinidad, etc.; todas posibles de ser resueltas usando técnicas adecuadas. También se consideran en

esta clase los terrenos planos o suavemente inclinados pero que por factores climáticos no tienen

posibilidad de ser cultivados.

Clase 6. Terrenos buenos para pastoreo y forestación y que no son arables a causa de lo escarpado de

sus pendientes; con alta susceptibilidad a la erosión; delgadez de los suelos, alcalinidad u otras

condiciones desfavorables que impiden su cultivo; variables que no pueden ser modificadas. Si el

régimen de lluvias es favorable pueden ser utilizados en la explotación forestal o ganadero-forestal.

Clase 7. Terrenos regularmente adaptados para uso forestal o ganadero, pero que tienen mayores

riesgos o limitaciones para su uso debido a su suelo principalmente de pendientes muy escarpadas,

delgados, secantes, de excesiva erosión o condiciones de alcalinidad severas. No tienen posibilidad de

que sea económico introducir prácticas que mejoren la producción de pasto natural. Debido al clima es

preferible su utilización conservando el bosque natural.

Clase 8. Comprende todos los terrenos adaptados solamente para la vida silvestre, recreación o

protección de hoyas hidrográficas debido a sus serias limitaciones en cuanto a su topografía,

pendientes, erosión, etc.; corresponden a suelos tales como: roqueríos, nevados y glaciares, pantanos no

drenables; dunas; terrenos destruidos por la erosión; suelos inundados permanentemente.