Propuesta Para BINGO

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO INDUSTRIAL Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS SENA REGIONAL GUAJIRA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN BINGO PRO- SALIDA TECNICA ESPECIALIDAD TECNOLOGO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Transcript of Propuesta Para BINGO

Page 1: Propuesta Para BINGO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENA

CENTRO INDUSTRIAL Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS SENA REGIONAL GUAJIRA

PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN BINGO PRO-SALIDA TECNICA

ESPECIALIDADTECNOLOGO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Riohacha – La Guajira

Page 2: Propuesta Para BINGO

2013

ANTECEDENTES

La Gira Técnica Pedagógica es considerada una de las estrategias de aprendizaje más significativas dentro de un proceso de formación profesional puesto que con esta experiencia los aprendices, relacionan los conocimientos adquiridos con la actividad práctica en empresas reales.

En ese sentido la Resolución No. 00209 normaliza esta actividad como complemento de la Formación Profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje, ya que con ello se busca un desarrollo completo e integral de las especialidades. Que ofrece la institución.

Pero se considera que los días (2) estipulados para dicha gira, no alcanzan para lograr el objetivo total, ya que se tiene pensado visitar dos ciudades (Barranquilla y Cartagena), e indagar minuciosa y técnicamente sobre los procesos productivo, administrativos y contables de las mismas.

Con esta estrategia pedagógica también se busca contrastar los conocimientos aprendidos en los ambientes de clases con su aplicación en situaciones reales, lo que exige asumir el papel de protagonistas - practicantes esencialmente en este mundo globalizado en donde los cambios se generan de manera rápida, es necesario entonces que los aprendices SENA muestren una capacidad abierta al conocimiento mediante experiencias vividas, para que se puedan adaptar de manera constante y fluida a los entornos tanto sociales como empresariales.

Page 3: Propuesta Para BINGO

JUSTIFICACIÓN

Los cambios y avances dentro de una banda cívica colegial a nivel nacional e internacional, plantean la necesidad de incorporar el uso de nuevos instrumentos y vestuarios, para así brindarles a los jóvenes, adultos y ancianos, nuevos ritmos musicales. Gracias a estas innovaciones sobresalen a nivel nacional e internacional artistas nuestros como Carlos Vives, Moisés Angulo, Juanes, Fonseca, Cabas y Totó la Momposina, Juan Carlos coronel, Petrona Martínez entre otros, que han proyectado nuestra música y ritmos folclóricos autóctonos como la cumbia, el porro, bullerengue, garabato, chandé, serececé, la puya, el fandango y la gaita.

En estos momentos la banda cívica se esta trabajando una propuesta introducir bailes con coreografías mas técnicas para mostrar la cara linda, virtudes y destrezas que tiene los estudiantes de la institución dentro y fuera del departamento. Con esta propuesta innovadora estamos trabajando hacia el desarrollo de la creatividad en nuestros estudiantes y además brindándoles formación integral y competencias para desarrollar nuevos valores en la búsqueda de preservar nuestra identidad cultural.

El uso de estos instrumentos folclóricos es necesario para el desarrollo y conservación cultural étnica colombiana, porque son considerados como legado de nuestros ancestros y representan costumbres, ritos, creencias que nuestros antepasados hacían manifiestas a través de la música, la danza y el canto.

En la institución se brinda formación académica y productiva, pero se han introducido además espacios de formación en artes y valores, por lo tanto los procesos pedagógicos orientados por los docentes deben responder a los requerimientos de las pedagogías activas, combinados con la formación recreativa, lúdica, artística y cultural para prepararlo en la vida y para la vida. Existen necesidades de mayor formación y experimentación en competencias artísticas, de desarrollo de la creatividad, por lo cual se impulsa la aplicación de estrategias pedagógicas hacia el rescate de la identidad cultural que introduzcan innovaciones y que le brinden al estudiante herramientas para expresarse, comunicarse y adquirir un mejor desenvolvimiento personal y social.

Su importancia está en que la banda de la institución, con instrumentos folclóricos ofrece posibilidades de formación artística innovadora, que generan motivación, destrezas y permiten vincular la interpretación musical con la danza, como otra forma de comunicación y expresión al mismo tiempo que valora y respeta sus raíces étnicas y su legado cultural colombiano.

Page 4: Propuesta Para BINGO

A través de la música se trabaja en el desarrollo de la sensorialidad (oír), la afectividad (escuchar), la auditiva (entender).

Mediante la educación musical se alcanzan logros como concentración, fluidez en el lenguaje, mayor percepción y sensibilidad, memoria, atención, desarrollo de la inteligencia, coordinación fina y gruesa, aumento en los niveles de autoestima, desarrollo de actitudes hacia la disciplina, autonomía y libertad, valoración y sentido de pertenencia, mayor conciencia de grupo, trabajo colectivo, buen uso del tiempo libre, en fin desarrollo de la personalidad.

Por todo lo anterior se considera necesario integrar la música dentro del proceso de formación, por su incidencia en los ámbitos físicos, porque afecta positivamente los procesos cognitivos y emocionales, por lo tanto tiene un gran valor educativo.

Si revisamos su articulación con el componente teórico de nuestra propuesta pedagógica encontramos que Vigotski resalta la importancia de enlazar aprendizajes previos con experiencias de trabajo colectivo, propios del trabajo musical, para Pestalozzi es fundamental el interés como punto de partida para la interiorización del aprendizaje. Piaget y Vigotski ya habían planteado la necesidad de desarrollar procesos constructivos y neuro-cognitivos para la maduración del aprendizaje. Haward Gardner por su parte plantea que cada individuo desarrolla y percibe de manera diferente sus aprendizajes, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples y que estas se evidencian en la creación de productos con valor cultural. Dentro de estas inteligencias múltiples señala la inteligencia musical, la lingüística, la espacial, la corporal-cinestésica, la intrapersonal y la interpersonal para solo relacionar las más afines con nuestra propuesta.

Se pretende de igual forma el rescate y valoración de nuestra cultura, concibiendo la música Colombiana como la integración de códigos culturales. Su fuerza rítmica melódica y la diversidad de sus géneros la han colocado en un sitio de reconocimiento a nivel nacional e internacional. Por lo tanto se trabaja en mantener los valores auténticos, hacia la identidad de nuestros pueblos.

Page 5: Propuesta Para BINGO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Envista que en la resolución No. 00209 normaliza esta actividad como complemento de la Formación Profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje, queda estipulada que la visita técnica solo será apoyada económicamente por un término de dos días, tiempo en el cual no se alcanzaría a realizar los objetivos que la especialidad tecnólogos en formulación de proyectos se ha trazado para tal gira viendo se obligados a realizar otra por cuenta propia.

Page 6: Propuesta Para BINGO

OBJETIVOS

GENERAL

Realizar un BIGO, con el fin de recoger fondos para sufragar los gastos restantes ara la salida técnica de cuatro (4) días por los aprendices de la especialidad tecnólogo en formulación de proyectos.

ESPECÍFICOS

Forma un comité y asígnales tareas específicas acordes a cada comité a los miembros.

Pedir el espacio disponible para el evento a la persona competente dentro del SENA. También ayudará a determinar cuántas personas serán capaces de asistir a la noche de bingo.

Lleva a cabo una reunión del comité para determinar la fecha y hora de la noche de bingo, la tarifa de entrada, el costo de los refrescos y la publicidad. Se necesitarán voluntarios para ser el llamador del bingo, el revisor de las tarjetas ganadores, el cajero, el vendedor de refrescos y personas que entreguen las tarjetas y fichas, como también los premios.

Crea volantes para publicitar el evento. El volante tiene que afirmar claramente el lugar y hora del bingo, los costos y qué grupo u organización beneficiará.

Alquilar el equipo del bingo. Este equipo incluye una jaula de bingo, fichas y tarjetas.

Page 7: Propuesta Para BINGO

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Esta propuesta es presentada con el fin de obtener el apoyo material y/o económico, de los diferentes entes gubernamentales del municipio de Riohacha y del departamento de la Guajira, para la adquisición de instrumentos melódicos, propios de nuestra banda cívica que se encuentra en la categoría rítmica, tales como: Bombos afinados el DO, timbas doble parche, redoblantes americanos, liras, timbal, que se combinan con los instrumentos folclóricos autóctonos de nuestra cultura caribe, como tambor alegre, el tambor llamador, la tambora alegre, güiro, guaches, guacharaca, que se fusionan muy bien con otro tipos de instrumentos para la interpretación de salsa, merengue o bachata como; tumbadora o conga, bongós tambora cubana, etc. Y así lograr la interpretando adecuada para los ritmos latinos y folclóricos, ya que con los que con tamos en su mayoría están obsoletos y nos perjudican notablemente en el momento de la ejecución de dichos toques los cuales tenemos en nuestro repertorio.

También tocamos sus puertas con el fin de obtener el patrocinio del uniforme que representa nuestra etnia, con el fin de mostrarla en los eventos donde nos inviten fuera del departamento, y uno folclórico para poder introducir coreografías acordes con los ritmos interpretados, que demuestra la versatilidad y la alegría del hombre y la mujer caribe en un proceso de formación académica estos bailes coreográficos definen los lineamientos de lo que es un banda rítmica.

Page 8: Propuesta Para BINGO

IMPORTANCIA DE LAS BANDAS

Según Manual para la Gestión de bandas-escuela de música, La actividad de la banda permite, entre otros aspectos, alcanzar los siguientes beneficios:

EN LO SOCIAL Y CULTURAL: Reafirmación de proyectos comunes a través del trabajo conjunto y creación de

espacios de convivencia que contribuyen al mutuo respeto, permitiendo la regulación de los conflictos por vías no violentas.

Impulso a la participación comunitaria en torno a proyectos e intereses comunes.

Promoción de nuevos planes de vida individuales y colectivos mediante la generación de alternativas que permiten enfrentar fenómenos de violencia y drogadicción.

Educación de las comunidades en la apreciación de lo artístico.

Reconocimiento, valoración y apropiación de las músicas colombianas y universales por parte de las comunidades.

EN LO MUSICAL Y EDUCATIVO: Reconocimiento por parte de los integrantes de sus propias potencialidades

musicales y expresivas, así como construcción de vínculos que les permitan tener confianza en sí mismos, en los otros y por parte de los demás hacia ellos.

Desarrollo cognitivo de niños y jóvenes a través de la música, lo cual se ve reflejado en mayor rendimiento escolar y, por ende, menor deserción del sistema educativo.

Valoración de la dimensión artística de la educación a través de la articulación entre las áreas educativa (colegios, escuelas) y cultural (casas de cultura) en instituciones departamentales y municipales.

Page 9: Propuesta Para BINGO

RESULTADOS ESPERADOS

Mejor la calidad de los instrumento de la banda cívica de la institución educativa Almirante José Prudencio Padilla, y así atender la demanda de estudian que pertenecer a esta.

Aumentar el nivel de competitividad con bandas del interior que cuentan con instrumentación de excelente calidad.

Obtener una mejor armonía en la ejecución de los diferentes ritmos típicos de las diferentes regiones del país, que interpretamos.

Implementar en los toques coreografías, para tener día a día mejor presentación armónica y visual en cada uno de los eventos en que nos inviten.

Representar a nuestra etnia de una forma decorosa en los diferentes concursos en que representemos al departamento.

Aumentar el porcentaje de estudiantes que se vincules de manera voluntaria a estos tipos de actividades socio-culturales.