Propuesta Pedagógica

8
FORMATO DE DISEÑO PROPUESTA EDUCATIVA* Título de la propuesta (Piense en un titulo llamativo, que corresponda con las áreas que integra y los contenidos a desarrollar). “DE LA PIEDRA A LA HERRAMIENTA: UN VIAJE POR EL FASCINANTE MUNDO DEL DESARROLLO Y LA TECNOLOGIA” Presentación de la propuesta (Incluya estudiantes a los que se dirige, propósitos de la propuesta, áreas que se integran, palabras claves, autores con sus correos electrónicos). Esta propuesta didáctica está enmarcada dentro del modelo de integración curricular por proyectos que busca desarrollar una serie de temáticas del área de Tecnología e Informática, como es el caso de la Fabricación de Artefactos (técnicas, procesos y herramientas) para los estudiantes del Primer grado en la Institución Educativa LORETO, involucrando las áreas de Matemática, Comunicación, CTA y Competencias Ciudadanas (CC.SS) haciendo uso permanente de las Tics Objetivos (Recuerde que deben estar acordes con el currículo, la edad de los alumnos, las áreas que se integran y las competencias que pretende desarrollar). OBJETIVO GENERAL Integrar los contenidos de Tecnología e Informática a las áreas de matemáticas, comunicación, CTA y sociales, utilizando las tics como medio de enseñanza – aprendizaje ESPECÍFICOS 1. Identificar y diferenciar los conceptos de técnica, proceso, procedimiento y herramienta a través del uso de la Wiki 2. Conocer desde la aplicación y la solución de actividades la relación que tiene la tecnología con las ciencias 3. Utilizar las herramientas informáticas y los recursos tecnológicos para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. Contenido (Presente la modalidad de integración curricular elegida y explicite la INTEGRACION POR PROYECTO DESCRIPCION: En el contexto de la elaboración de material integrado, se entiende por proyecto una secuencia de tareas planificadas como unidad compleja que tiene una intencionalidad práctica y

description

Propuesta Pedagógica

Transcript of Propuesta Pedagógica

FORMATO DE DISEO PROPUESTA DIDCTICA*

FORMATO DE DISEO PROPUESTA EDUCATIVA*Ttulo de la propuesta

(Piense en un titulo llamativo, que corresponda con las reas que integra y los contenidos a desarrollar).DE LA PIEDRA A LA HERRAMIENTA: UN VIAJE POR EL FASCINANTE MUNDO DEL DESARROLLO Y LA TECNOLOGIA

Presentacin de la propuesta

(Incluya estudiantes a los que se dirige, propsitos de la propuesta, reas que se integran, palabras claves, autores con sus correos electrnicos). Esta propuesta didctica est enmarcada dentro del modelo de integracin curricular por proyectos que busca desarrollar una serie de temticas del rea de Tecnologa e Informtica, como es el caso de la Fabricacin de Artefactos (tcnicas, procesos y herramientas)para los estudiantes del Primer grado en la Institucin Educativa LORETO, involucrando las reas de Matemtica, Comunicacin, CTA y Competencias Ciudadanas (CC.SS) haciendo uso permanente de las Tics

Objetivos (Recuerde que deben estar acordes con el currculo, la edad de los alumnos, las reas que se integran y las competencias que pretende desarrollar).OBJETIVO GENERAL

Integrar los contenidos de Tecnologa e Informtica a las reas de matemticas, comunicacin, CTA y sociales, utilizando las tics como medio de enseanza aprendizaje

ESPECFICOS

1. Identificar y diferenciar los conceptos de tcnica, proceso, procedimiento y herramienta a travs del uso de la Wiki

2. Conocer desde la aplicacin y la solucin de actividades la relacin que tiene la tecnologa con las ciencias

3. Utilizar las herramientas informticas y los recursos tecnolgicos para generar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Contenido (Presente la modalidad de integracin curricular elegida y explicite la estructura general de contenidos a abordar de acuerdo con su proyecto y las reas que integrar).INTEGRACION POR PROYECTO

DESCRIPCION:

En el contexto de la elaboracin de material integrado, se entiende por proyecto una secuencia de tareas planificadas como unidad compleja que tiene una intencionalidad prctica y productiva que debe lograrse a travs de trabajo cooperativo.

Difiere de la integracin por actividad en la duracin y la planificacin detallada de las fases, en la necesidad de cierta inversin inicial y de control contable, y en la relacin directa con la produccin.La integracin por proyecto difiere de la integracin por problema en el propsito mnimo de la unidad (anlisis y discusin del problema, propuestas de soluciones y estudio de su factibilidad en el caso del problema, y desarrollo de actividades productivas en el caso del proyecto).Para clarificar la nocin, podemos comparar la descripcin dada arriba con las definiciones de Kilpatrick y Stevenson. Un discpulo de Dewey, el profesor William kilpatrick, lanzaba en 1918 su idea de los proyectos, inspirado en los principios de la cooperacin en las actividades escolares y en las actividades extra-escolares.Segn Kilpatrick, un proyecto es un conjunto de tareas planificadas mediante una unidad compleja cuya intencionalidad dominante tiende a la adaptacin individual y social de los alumnos en forma voluntaria y cuyo centro de inters principal es la produccin.

Segn Stevenson un proyecto es una actividad que se procesa a raz de un problema concreto y se efecta en su ambiente natural. No es por lo tanto, una aplicacin de conocimientos en la solucin terica de un problema, en el plano puramente verbal.Tres puntos son esenciales al autntico proyecto:

-Que implique actividades del alumno guiadas por una meta, y esfuerzos motivados con un propsito bien claro y definido.

-Que se realice tanto cuanto sea posible, en situacin real.

-Que tienda a resolver un problema concreto o a producir o a confeccionar algo material.CARACTERISTICAS

Se habla con frecuencia del mtodo de proyectos como una manera de desarrollar todo un currculo escolar, o como una manera de desarrollar una desarrollar una actividad productiva escolar.Aqu no nos referimos al mtodo de proyectos en esa generalidad, sino solo a un tipo de integracin especfico que permite disear y desarrollar una o varias unidades integradas alrededor de un proyecto productivo con participacin de los alumnos y ojal de la comunidad.En general, este tipo de integracin, facilita la produccin de algo concreto, la utilizacin de algn producto, la solucin de algn problema, la adquisicin de tcnicas especficas, a la vez que permite desarrollar en forma significativa y atrayente los contenidos de forma general y profesional.En l se aplica el principio de aprender haciendo, pero de un hacer reflexivo a travs del desarrollo de proyectos que consulten las necesidades del educando, las caractersticas del medio y las disponibilidades del plantel.La integracin por proyecto busca lograr algunos propsitos generales como las

siguientes:

-Fomentar la experimentacin de principios, procedimientos y tcnicas en procesos simples de produccin.

-Dar oportunidad a los alumnos para que participen en diversas experiencias.

-Responder a necesidades econmicas y educativas de la escuela y la comunidad.

-Estimular el trabajo y estudio cooperativo de los alumnos, los padres de familia y otros miembros de la comunidad.

-Familiarizar a los alumnos con el trabajo y estudio planificado y organizado.

-Estimular en los alumnos la responsabilidad, la iniciativa, la constancia, el ingenio y la investigacin.

-Estimular la aplicacin de los conocimientos en la solucin de problemas de la vida real.

-Facilitar el desarrollo integrado de diversos campos del conocimiento.

-Facilitar la utilizacin y la adaptacin de distintas tcnicas didcticas.

Para lograr esos propsitos no bastan los cuidados normales de todo tipo de integracin.La realizacin de un proyecto escolar requiere:

-Conciliar los intereses de los alumnos, las aspiraciones de la comunidad y las disponibilidades del plantel.

-Exige tambin desarrollar los contenidos de las reas que se requieran para el proyecto en funcin de la dinmica del proyecto mismo, y no siguiendo rgidamente la estructura lgica de las reas relacionadas con el proyecto.

-La exitosa realizacin de un proyecto solo se garantiza si se ha dado una capacitacin especfica al docente para desarrollar proyectos escolares y para motivar y coordinar grupos de alumnos y padres de familia, adems de una asesora frecuente y una supervisin sistemtica.CONTENIDOS DEL PROYECTO

DE LA PIEDRA A LA HERRAMIENTA: UN VIAJE POR EL FASCINANTE MUNDO DEL DESARROLLO Y LA TECNOLOGIASe abordarn los siguientes contenidos integrados a las reas y utilizando las TICs

TEMTICAS

AREA A INTEGRAR

INTEGRACION TIC

Definiciones de tcnicas, procesos, herramientas

Comunicacin (Construccin de glosarios, cuadros sinpticos)

Procesador de texto Word

Enciclopedia Interactiva

Utilizacin de wiki como medio interactivo de comunicacin

La Tecnologa y su evolucin

C. Sociales - Comunicacin(Escrito sobre el impacto de la tecnologa en el la sociedad)

Procesador de texto

Elaboracin de Mapa conceptual

La Historia de las herramientas

Matemticas C. Sociales ( Elaboracin lnea del tiempo, grficos de barras y tablas de datos)

Internet (Buscadores)

Excel bsico para grficos

Y Publisher para elaboracin de Plegable

Artefactos - Inventos

C. T.A (Utilizacin de los recursos renovables y no renovables, la naturaleza como productora de materia prima)

Diseo de Diapositivas en Power Point - Video Beam.

Estndares/ Competencias y Logros (incluya los estndares, competencias y logros de cada una de las reas que se integran segn el grado. Ellos se retoman del referente terico).

GRADO PRIMERO DE SECUNDARIAREA

COMPETENCIA

ESTANDAR

LOGRO

COMUNICACIN (DIGITAL)Reconozco principios y conceptos propios de la tecnologa, as como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades

Analizo y expongo razones por las cuales la evolucin de tcnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricacin de artefactos y sistemas tecnolgicos a lo largo de la historia

Diferencio los conceptos de tcnica, proceso, herramienta, y los asocio con la tecnologa

Reconozco la relacin que tiene la tecnologa con las ciencias

Utilizo las tecnologas de la informacin y la comunicacin para apoyar mis procesos de aprendizaje.

MATEMTICAS

Utiliza el pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analticosDescribir y representar situaciones de

variacin

relacionando diferentes

representaciones (diagramas,

ex presiones verbales

generalizadas y tablas)Elaboro tablas de datos y grficos de barras para representar situaciones.

L. COMUNICACINReconocer las caractersticas de los diversos tipos de textos que lee.Comprensin e interpretacin de diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificacin en una tipologa textual.Identifico las

principales

caractersticas formales

del texto: formato de

presentacin, ttulos,

graficacin, captulos,

organizacin, etc.C. SOCIALES

Establecer nexos entre el pasado y la evolucin de las culturas, para ubicar los distintos momentos en el tiempo y analizar

como se han construido las sociedades a partir del pensamiento tecnolgicoComparo legados culturales (cientficos tecnolgicos, artsticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.Analizo a partir de investigaciones propias el impacto del desarrollo tecnolgico en las sociedades

C. T.AComprender los aportes de las ciencias para mejorar la vida de los individuos y de las comunidades, as como el anlisis de los peligros que pueden originar los avances cientficos.Identificar recursos renovables y no renovables y los peligros a los que estn

Expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos.Identifico y relaciono los recursos renovables y no renovables como el aporte de la naturaleza al desarrollo tecnolgico

Actividades (Defina una a una las actividades que los estudiantes desarrollarn. Incluya instrucciones paso a paso que contemplen la integracin de la tecnologa. Tenga en cuenta los recursos explorados en la web durante el diplomado y los que ha consultado de manera autnoma. Tambin incluya los programas que el estudiante emplear para complementar su trabajo. No olvide que las actividades deben responder al desarrollo de competencias, de habilidades y que debern generar motivacin e inters en el estudiante vea el formato de evaluacin de actividades-).TEMA No 1: CONCEPTO DE TCNICA, PROCESO, HERRAMIENTA

ACTIVIDAD:

1. Despus de leer y analizar los conceptos anteriores en los link de las pginas web, y en la enciclopedia interactiva de nuestra institucin construye en el procesador de texto Word un glosario sobre estos temas. Utiliza las herramientas para editar texto, cambiar fuentes, tamaos, agregar fondo, insertar imgenes... 2. Elabora un cuadro sinptico en Word (Utiliza el men Tabla) en el cual se vea la relacin de cada uno de los trminos con la tecnologa.

TEMA No 2: LA TECNOLOGI Y SU EVOLUCIN

ACTIVIDAD: 1. Ingresa al link que te sugiere los contenidos, pero utiliza el buscador google para buscar artculos sobre la tecnologa y su impacto en el medio ambiente, la sociedad y el desarrollo de la cultura.

2. De acuerdo a la informacin que recogiste elabora un ensayo sobre tu opinin sobre la tecnologa y el uso racional que debe hacerse de la misma. Utiliza el programa de Word para digitar el texto y realizar un mapa conceptual sobre tu propio escrito.

3. No olvides agregar la Bibliografa. Utiliza la opcin de Hipervnculo del programa Word para ello.

TEMA No 3: LA HISTORIA DE LAS HERRAMIENTAS

ACTIVIDAD 1. Acceder al Link propuesto para consultar el contenido del tema propuesto, utiliza otro buscador para ampliar la informacin. 2. Clasifica la informacin que encontraste en una lnea del tiempo segn la invencin o evolucin de las herramientas. Posteriormente en el programa de Excel sigue las indicaciones de la profesora en la clase para elaborar un grfico de barras en el cual se observe el periodo histrico ms productivo. 3. Elabora en el programa Publisher un plegable donde se muestre de forma creativa el tema de la historia de las herramientas.

TEMA No 4: ARTEFACTOS E INVENTOS

ACTIVIDAD: 1. Consulta en Internet y en los documentos propuestos en clase por la profesora Los Inventos que han sido parte del desarrollo de la humanidad. Los que aun se utilizan y los que siguen evolucionando.

2. Elige uno de los inventos que mas te llamen la atencin y en parejas disea en el programa Power Point una presentacin con Diapositivas que debers exponer delante de tus compaeros con la ayuda del Video Beam

Criterios de Evaluacin (Describa cmo evaluar los productos que realicen los estudiantes como resultado de las actividades). EL PROYECTO SE EVALUAR A TRAVS DE LA SIGUIENTE RBRICA:

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=PrintRubric&rubric_id=1658290&no_return=1&

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1658290&La evaluacin se realizar de la siguiente forma :

Cada tema y cada actividad harn parte del seguimiento del rea de Tecnologa e Informtica y las reas involucradas en las actividades. Se realizar una evaluacin final sobre todo los temas trabajados en el proyecto.

BibliografaWEBGRAFA

http://thegifcollector.com.ar/gifs.php?de=misticosx07 (para gifs animados)

http://mariuge.com/Actividades%20interactivas%20de%20matematicas.htm (para actividades interactivas de matemticas)

http://www.icarito.cl/ (para trabajos de consultas)

http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta (para investigacin)

http://www.ulibertadores.edu.co/virtual/Herramientas/grafica_barras.htm (para encontrar recursos sobre organizadores grficos)