PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

6

Click here to load reader

Transcript of PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

Page 1: PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

PROPUESTA PARA LA EJECUCUION DE UN PROYECTO DE PRODUCCION APICOLA SOSTENIBLE PARA GRUPOS DE MUJERES CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE MATANZA

Está dirigido a un grupo de mujeres campesinas provenientes de las veredas del municipio de Matanza contemplado en la capacitación de los módulos respectivos para la puesta en marcha del proyecto como la instalación, el manejo, la producción y comercialización de productos apícolas, que genere trabajo a las mismas y contribuya con el desarrollo de su grupo familiar y el de su comunidad.

JUSTIFICACION:

En los últimos años, el sector apícola ha presentado un notable crecimiento. Consecuencia del mejoramiento de la productividad y del mayor número de colmenas, acompañada de una situación coyuntural de precios favorable a mediados de los noventa. Nuestro país actualmente no produce la cantidad ni la calidad de miel exigida en los mercados externos.

El municipio en mención cuenta con una gran zona de bosque con especies melíferas con algunos apiarios, pero no existe una producción significativa ni un subproducto representativo que cumpla con unas especificidades, que al ser puesto en cualquier mercado y a cualquier precio sea realmente competitivo; esto es consecuente porque económicamente no se ha alcanzado ningún grado de especialización, de innovación y avance tecnológico, que rompa de lleno con la explotación rudimentaria de productos predominantes en el mercado, que impulse su economía a alcanzar un nivel representativo de competitividad dentro de la subregión y región, que le permita a la comunidad el disfrute de un nivel de vida cada vez mas alto y a largo plazo.

Son las mujeres las personas más idóneas para el manejo de este tipo de explotación dada su delicadeza y cuidados en dicha explotación: ya que este tipo de explotación no requiere de una mano de obra estrictamente de hombres son ellas quienes pueden liderar este tipo de proyectos y así contribuir notablemente con el desarrollo sostenible de su familia y de

Page 2: PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

su comunidad; incursionando en el mercado con productos de gran utilidad y de poca explotación por los demás apicultores como son los propóleos , el polen y claro la miel de abejas.

La industria apícola sería una buena alternativa de producción pecuaria que podría cambiar esta mentalidad estigmatizada en la pobreza; no es un sistema de explotación arriesgado, pues en su instalación y sostenimiento no requiere grandes capitales, sus productos tienen gran demanda y buenos precios en diversas industrias, en la medicina “apiterapia”, en la cosmetología y en otras presentaciones en el mercado,

En razón de la variedad de ecosistemas presentes en la región se encuentran bosques en donde según su estado se forman refugios naturales, es de anotar que se deben tomar estrategias para la conservación y mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales, en este sentido existe un gran consenso sobre la importancia de las abejas en la polinización de los bosques naturales cultivos y como integrantes indispensables de la biodiversidad, el papel que estas juegan en el mantenimiento de los ecosistemas y de los agroecosistemas no tiene discusión.

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar a un grupo de mujeres campesinas del municipio de Bucaramanga , en labores técnicas y conocimientos tecnológicos actualizados de acuerdo a su pertinencia en el sector apícola, orientados a la producción sostenible de especies como: la abeja africana, con el propósito de generar y apoyar la capacidad creativa y la mentalidad empresarial de las mujeres , mejorar la eficiencia, crear el sentido de la responsabilidad, promover la calidad en todas las etapas del sector apícola, mejorar procesos, tomar decisiones y participar en el desarrollo de su proyección personal y a su vez aportar al desarrollo socio económico del país.

Page 3: PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

PRESUPUESTO

COSTOS DETALLADOS DEL PROYECTO

DESCRIPCION CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTALColmenas con abejas en segunda cámara: raza Apis melífera carniolas.

20 $ 350.000 $ 7.000.000

Overoles en dril con careta y guantes 5 $ 130.000 $ 650.000

Ahumadores medianos en acero 2 $ 90.000 $ 180.000

Palanca alza cuadros en acero 2 $ 25.000 $ 50.000

Alimentador interno Dolitle 10 $ 15.000 $ 150.000

Porta núcleos de 6 marcos 5 $ 50.000 $ 250.000

Trampas caza polen 3 $ 80.000 $ 240.000

Trampas para propoleos 10 $ 55.000 $ 550.000

Cámaras profundas 10 $ 20.000 $ 200.000

Piqueras 10 $ 15.000 $ 150.000

Bases plásticas para colmena 30 $ 5.000 $ 150.000

Marcos alambrados 100 $ 2.000 $ 200.000

Page 4: PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

Laminas de cera estampada 100 $ 2.000 $ 200.000

Cámaras de media alza 20 $ 20.000 $ 400.000

Techos metálicos 10 $ 15.000 $ 150.000

Subtapas en madera 10 $ 12.000 $ 120.000

Centrifuga en acero inoxidable de 3 marcos 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000

Carpa para cosechar la miel 1 $ 450.000 $ 450.000

Tenedores desoperculadores en acero inoxidable

2 $ 20.000 $ 40.000

Filtros en tela para miel 2 $ 10.000 $ 20.000

Tinas plásticas 2 $ 10.000 $ 20.000

Embudos en Acero inoxidable 2 $ 15.000 $ 30.000

Grapas en kilos 4 $ 4.000 $ 16.000

Rollo de alambre de púas de 400 mts de calibre 16

1 $ 68.000 $ 68.000

Metros de Tela verde de Nailon 100 2000 $ 3.000.000

SUB TOTAL $ 15.784.000

Page 5: PROPUESTA PROYECTO APICULTURA MUJERES.docx

MANO DE OBRA (jornales)Elaboración de caminos 5 20000 $

100.000 Adecuación del Apiario 10 20000 $

200.000 Cercado y señalizado 5 20000 $

100.000 Instalación y Transporte de Colmenas 5 20000 $

100.000 SUB TOTAL MANO DE OBRA $

500.000

CAPACITACION SOBRE APICULTURA (horas)Capacitación sobre la instalación, manejo y

producción de la apicultura 150 20.000 3.000.000TOTAL $ 16.284.000