Propuesta TLR 1 2015

11
Información de la materia. Lectura. Redacción. Ortografía. Proceso comunicativo. Intención comunicativa. Funciones del lenguaje. Prototipos textuales de la redacción. Textos personales: Textos históricos. Textos familiares. Textos escolares. Textos expositivos: Textos históricos. Textos periodísticos. Textos escolares. Exposici ón. Etapas del proceso de lectura. Lectura en voz alta. Lectura de comprensión. Etapas del proceso de escritura. Propiedades de la redacción. Prototipos textuales de la redacción. Tecnicismos, prefijos, sufijos, neologismos. Reglas de: Acentuac ión. Uso de la: v, b, c, s, z, x, g, j, h. Homófonas de: b, v, s, c, z, x, g, j, h. Signos de puntuación: coma, punto y punto y coma. Sinónimos, antónimos, homógrafos, homónimos, parónimos, polisemia. Semana. Sesi ón. Área. Tema. Actividad. Material. 1 era. 10 al 14 de agosto. 1 / 1 Informac ión. Presentación de la materia, con sus reglas. Copiar en su libreta las reglas y datos. 2 / Ortograf Sílaba tónica. Explicación Pizarrón.

description

curso de taller de lectura y redacción conforme a la DGB

Transcript of Propuesta TLR 1 2015

Page 1: Propuesta TLR 1 2015

Información de la materia. Lectura. Redacción. Ortografía. Proceso comunicativo.

Intención comunicativa.

Funciones del lenguaje.

Prototipos textuales de la redacción.

Textos personales: Textos históricos. Textos familiares. Textos escolares.

Textos expositivos: Textos históricos. Textos periodísticos. Textos escolares. Exposición.

Etapas del proceso de lectura.

Lectura en voz alta.

Lectura de comprensión.

Etapas del proceso de escritura.

Propiedades de la redacción.

Prototipos textuales de la redacción.

Tecnicismos, prefijos, sufijos, neologismos.

Reglas de: Acentuación.

Uso de la: v, b, c, s, z, x, g, j, h.

Homófonas de: b, v, s, c, z, x, g, j, h.

Signos de puntuación: coma, punto y punto y coma.

Sinónimos, antónimos, homógrafos, homónimos, parónimos, polisemia.

Semana. Sesión.

Área. Tema. Actividad. Material.

1era.

10 al 14 de agosto.

1 / 1 Información. Presentación de la materia, con sus reglas.

Copiar en su libreta las reglas y datos.

2 / 2 Ortografía. Sílaba tónica. Explicación tema. Ejercicios de identificación sílaba tónica tanto con o sin acento escrito. Se hace con dictado y escritura en el pizarrón.

Pizarrón.Gises colores (para marcar sílaba).

3 / 3 Lectura. Etapas del proceso de lectura: Prelectura, lectura y poslectura. Contexto.

Explicación tema. Tarea de leer del libro base y hagan por escrito las etapas. Lectura previa del tema. Participación con el tema por parte de los alumnos.

Libro.

4 / 4 Redacción. Ejercicio de redacción. Escribir en media cuartilla ¿qué espero del curso?

Hojas.

Page 2: Propuesta TLR 1 2015

2da.

17 al 21 de agosto.

1 / 5 Información. Proceso comunicativo: modelos y elementos.

Explicación tema. El alumno vaya definiendo cada elemento y acomode como debe ir el proceso de la comunicación.

Letreros.Cinta o imanes.

2 / 6 Ortografía. Reglas de acentuación. Explicación tema. Juego de palabras, para que las acomoden en el tipo de palabras que sean. Dictado en pizarrón.

Letreros.Pizarrón.Gises.Cinta o imanes.

3 / 7 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Hojas.

4 / 8 Redacción. Propiedades de la redacción: Coherencia, cohesión, adecuación.

Explicación tema. Redactar un texto de media o una cuartilla con una historia inventada, usando las tres características. Lectura previa del tema. Participación con el tema por parte de los alumnos.

Pizarrón.Libro o fragmentos de textos.Hojas.

3era.

24 al 28 de agosto.

1 / 9 Información. Intención comunicativa. Explicación tema. Lectura de fragmentos del libro base y ubicar su intención de cada uno de ellos.

Libro.

2 / 10 Ortografía. Uso de la: v, b. Explicación tema. Dictado de palabras. Colocación de la v, b de forma correcta en palabras.

Acetatos o presentación de computadora con las reglas.

3 / 11 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

LibroHojas.

4 / 12 Redacción. Etapas del proceso de escritura: Planeación, redacción, revisión, reescritura.

Explicación tema. Redacción de un resumen de las funciones del lenguaje. Lectura previa del tema. Participación con el tema por parte de los alumnos.

Libro.Pizarrón.Gises.

4ta.

31 de agosto al 4

de septiembre.

1 / 13 Información. Funciones del lenguaje: Emotiva, fática, conativa, poética y metalingüística.

Explicación tema. Lectura del libro para ubicar los ejemplos de cada una de las funciones. Redacción de una historia usando las funciones del lenguaje.

Letreros.Cinta o imanes.Pizarrón.Gises.Libro base.

Page 3: Propuesta TLR 1 2015

Lectura previa del tema. Participación con el tema por parte de los alumnos.

2 / 14 Ortografía. Homófonas: b, v. Explicación tema. Juego de memorama con diferentes palabras homófonas.

Tarjetas.Imanes o cinta.Pizarrón.

3 / 15 Lectura. Libro de Lectura en voz alta. Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hojas.

4 / 16 Redacción. Etapas del proceso de escritura: Estilo.

Explicación tema. Lectura del libro base para ubicar los ejemplos de los diferentes estilos de redacción. Elaboración de un texto empleando solo un estilo de redacción.

Pizarrón.Letreros.Gises.Imanes o cinta.Libro base.Hojas.

5a.

7 al 11 de septiembre.

1 / 17 Información. Prototipos de la redacción: Narración, exposición, diálogo.

Explicación tema. Diferentes lecturas para ubicar cada uno de los prototipos de redacción. Redactar una historia en donde emplean dos de los prototipos vistos.

Presentación de computadora o acetatos con los ejemplos de los prototipos.Hojas.Pantalla.

2 / 18 Ortografía. Uso de la: c, s. Explicación tema. Hojas con ejercicios para poner la c, s. Dictado de oraciones con estas palabras.

Acetatos con las reglas.Hojas.

3 / 19 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hojas.

4 / 20 Redacción. Prototipos de la redacción: Descripción, argumentación.

Explicación tema. Leer ejemplos del libro. Hacer una descripción de retrato de uno de sus compañeros.

Libro.Hojas.

6a.

14 al 18 de septiembre.

1 / 21 Información. Textos personales: Formato, características. Textos escolares: Agenda, bitácora, apuntes de clase, cuaderno de trabajo.

Explicación tema. Identificación de cada uno de los textos escolares.

Libro.Pizarrón.

2 / 22Evaluaciones. Evaluaciones. Evaluaciones. Evaluaciones.

3 / 23 Lectura. Libro Lectura en voz alta Libro.

Page 4: Propuesta TLR 1 2015

Contestar las preguntas de la lectura.

Hojas.

4 / 24 Redacción. Continuación de textos personales: Textos escolares.

Redacción de un apunte de clase correcto y una bitácora.

Hojas.Cuaderno.

7ma.

21 al 25 de septiembre.

1 / 25 Información. Textos personales: Textos históricos: Diario, memoria, cuaderno de viaje.

Explicación tema. Lectura de ejemplos de cada uno de los textos.

Pizarrón.Gises.Libro.

2 / 22 Ortografía. Homófonas de: s, c. Explicación tema. Juego de lotería con las homófonas.

Tableros y tarjetas.Imanes o cinta.

3 / 27 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hoja.

4 / 28 Redacción. Continuación de textos históricos.

Elaboración de un cuaderno de viaje o de una hoja de diario.

Hoja.

8va.

29 al 3 de octubre.

1 / 29 Información. Textos personales: Textos familiares: Anécdota, carta, mensaje electrónico.

Explicación tema. Lectura de ejemplos de cada uno de los textos. Enviar un anécdota vía electrónica.

Computadoras.Libro.Presentación en computadora.

2 / 30 Ortografía. Uso de: z, x. Explicación tema. Elaboración de ejercicios con estas letras.

Rotafolios con las reglas de las letras.

3 / 31 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hojas.

4 / 32 Redacción. Continuación de los textos personales: textos familiares.

Hacer una carta para uno del salón.

Hojas.Sobre.

9a.

5 al 9 de octubre.

1 / 33 Información. Textos personales: Textos históricos: Autobiografía.

Explicación tema. Lectura previa del tema. Participación con el tema por parte de los alumnos. Lectura del libro base para los ejemplos.

Libro.Pizarrón.Gises.

2 / 34 Ortografía. Homófonas: z, x. Explicación tema. Juego de poner letreros en las definiciones.

Letreros.Imanes o cintas.

3 / 35 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Librro.Hojas.

4 / 36 Redacción. Continuación de la autobiografía.

Redacción de una autobiografía.

Hojas.

10ma.

12 al 16 de octubre.

1 / 37 Información. Textos expositivos:Formato, características: introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía, hemerografía, índice, notas de pie de página.

Explicación tema. Ver los ejemplos en el libro de texto base, leerlos y analizarlos.

Pizarrón.Gises.Libro.

2 / 38 Ortografía. Usos de: g, j. Explicación tema. Competencias con el uso de la g, j.

Pizarrón.Gises.

Page 5: Propuesta TLR 1 2015

3 / 39 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hojas.

4 / 40 Redacción. Continuación de los textos expositivos.

Hacerlo en biblioteca por si necesitan apoyo bibliográfico.

Elaboración de la introducción para un trabajo de exposición e investigación, tema libre.

Libros.Hojas.

11va.

19 al 23 de octubre.

1 / 41 Información. Textos expositivos: Textos históricos: Monografía, biografía.

Explicación tema. Leer los ejemplos del libro. Identificar las diferencias entre uno y otro texto. Participación.

Libro.Pizarrón.

2 / 42 Ortografía. Homófonas d: g, j. Explicación tema. Juego de tripas de gato.

Pizarrón.

3 / 43 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

Hojas.Libro.

4 / 44 Redacción. Continuación de textos históricos.

Redacción de una biografía de un personaje importante (de su familia). Traer datos de algún familiar.

Hojas.

12va.

26 al 30 de octubre.

1 / 45 Información. Textos expositivos: Textos periodísticos: Nota, crónica, entrevista, reportaje.

Explicación tema. Leer ejemplos de un periódico y ver las diferencias reales ente ellos. Redacción de una nota con un hecho actual de la escuela.

Periódicos.Libro.Pizarrón.

2 / 46 Redacción. Continuación de textos expositivos: Textos periodísticos.

Hacer una entrevista a uno de sus compañeros, fingiendo que son profesionistas.

Hojas.

3 / 47Evaluaciones. Evaluaciones. Evaluaciones. Evaluaciones.

4 / 48 Redacción. Continuación de textos expositivos: Textos periodísticos.

Explicación tema.

13va.

2 al 6 de noviembre.

1 / 49 Información. Textos expositivos: Textos escolares: Reporte investigación: Planeación, uso de instrumentos de investigación, organización en esquemas

Hacerlo en biblioteca por si necesitan apoyo bibliográfico.

Explicación tema. Continuación de la investigación de un tema libre.

Libro.Pizarrón.

2 / 50 Ortografía. Usos de: h. Explicación tema. Libro.

Page 6: Propuesta TLR 1 2015

Homófonas de: h. Contestar el libro de los ejercicios de este tema.

Rotafolios con la información.

3 / 51 Lectura. Libro Lectura en voz alta Contestar las preguntas de la lectura.

4 / 52 Redacción. Tecnicismos, prefijos, sufijos, neologismos.

Explicación tema. Participación. Lectura previa del tema. Elaboración de ejercicios del libro del tema.

Libro.Pizarrón.Gises.

14va.

9 al 13 de noviembre.

1 / 53 Información. Textos expositivos: Textos escolares: Reporte investigación: Planeación, uso de instrumentos de investigación, organización en esquemas

Hacerlo en biblioteca por si necesitan apoyo bibliográfico.

Explicación tema. Continuación de la investigación de un tema libre.

Libro.Pizarrón.

2 / 54 Ortografía. Signos de puntuación: Coma, punto y punto y coma.

Explicación tema. Elaboración de ejercicios del tema. Redacción de un mini-texto usando las reglas.

Libro.Pizarrón.

3 / 55 Lectura. Libro de “los mejores cuentos de Óscar Wilde”, editorial Leyenda.

Lectura en voz alta del octavo cuento (el verdadero amigo), páginas 147-157. Contestar las preguntas de la lectura.

Libro.Hojas.

4 / 56 Redacción. Textos expositivos: Textos Escolares: Exposición escrita y oral con recursos.

Hacerlo en biblioteca por si necesitan apoyo bibliográfico.

Explicación tema. Preparación de la exposición con el tema investigado. Ver los ejemplos de lo correcto e incorrecto en materiales.

Rotafolios.Acetatos.Libro.Plumones.

15va.

16 al 20 de noviembre.

1 / 57 Información. Continuación de la exposición escrita.

Redacción del reporte de investigación.

Hojas.Libros.

2 / 58 Ortografía. Sinónimos, antónimos, homógrafos, homónimos.

Explicación tema. Ejercicio de usos delos sinónimos, antónimos… Ver las diferencias entre uno y otros.

Libro.Pizarrón.Gises.

3 / 59 Información. Textos expositivos: Textos Escolares: Exposición escrita y oral con recursos.

Exposición de los temas por equipo.

4 / 60 Redacción. Continuación de la exposición escrita.

Redacción del reporte de investigación.

Hojas.Libros.

16va.

23 al 27 de noviembre.

1 / 61 Información. Textos expositivos: Textos Escolares: Exposición escrita y oral con recursos.

Exposición de los temas por equipo.

2 / 62 Ortografía. Parónimos, polisemia. Explicación tema. Pizarrón.

Page 7: Propuesta TLR 1 2015

Elaboración de trabajos con el tema.

Libros.

3 / 63 Información. Textos expositivos: Textos Escolares: Exposición escrita y oral con recursos.

Exposición de los temas por equipo.

4 / 64 Información. Textos expositivos: Textos Escolares: Exposición escrita y oral con recursos.

Exposición de los temas por equipo.

El libro que van a leer “Los mejores cuentos de Óscar Wilde” de editorial Leyenda, TODOS DEBEN DE TENER EL MISMO LIBRO, para poder hacer una lectura en voz alta, pues no todas las editoriales tienen la misma traducción. El costo del libro $38.40.

La evaluación del curso, sería con un porcentaje en cada una de las áreas, lo propuesto sería:Redacción: 20%Información: 40%Lectura: 20%Ortografía: 20%

Los trabajos serían evaluados bajo rúbricas las cuales se harían en días próximos.