Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

18

Click here to load reader

description

Carta del Profesor Luis Cortes al Presidente de Chile, Julio 2011.

Transcript of Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

Page 1: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

1

Santiago, Miércoles 6 de Julio de 2011.

Estimado Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera:

Llamado y Propuesta por una Estrategia de Desarrollo Nacional

Conceptos claves:

Enmendar camino (coraje, dignidad y grandeza); Dar el Ejemplo; Visión de Estado; Convocar; Unir;

¿Qué País Queremos y Necesitamos?; una Matriz madre básica; una Reforma Estructural Global; y

Plan Nacional de Desarrollo (una Estrategia de Desarrollo Nacional).

A. Introducción

1. En el presente documento se expone en primer lugar, un sentido llamamiento a

usted Señor Presidente, en el sentido que ha llegado el momento de que vos

convoquéis y lideréis hacer un cambio profundo, de largo plazo, con visión de

Estado, estructural y global del país, con el fin de emprender todos juntos la mayor y

más titánica tarea de nuestra historia, lograr el pleno desarrollo como nación. Es el

momento de convocar y trabajar por lograr un consenso político, un consenso

social, y vos debéis y podéis hacerlo.

Una Reforma Educativa por sí sola es inútil para alcanzar el desarrollo. Ningún país

lo ha hecho. Basta de cosas a medias. Aunque sea bien inspirada, no quedarán

satisfechos estudiantes, oposición, rectores, ni la sociedad toda, y es lógico, será

un nuevo despilfarro y una isla dentro de todas las reformas que necesita un país

para lograr el desarrollo. Una Reforma Educativa, aunque sea la mejor del mundo,

llama y necesita de todas las reformas que son necesarias -Tributaria, Políticas,

Energéticas, Laborales, y otras- para nuestro definitivo desarrollo, reformas que se

llaman unas a otras, se eslabonan, y se empujan. Nuestra ira, y peor aún, nuestras

necesidades y desafíos como país en el Siglo XXI son tan grandes, profundas y

urgentes, que los mejores esfuerzos de cualquier Ministerio de Educación, de

cualquier Ministerio, de cualquier Gobierno de turno, de toda la clase política

Page 2: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

2

incluso, por sí sólo serán infructuosos, y no acallarán las demandas. Es el momento

del país todo y unido. Os digo hoy y ahora, poned fin a las medidas reactivas, desde

hoy la oposición, los estudiantes, la sociedad están mostrando mayor visión de

Estado que vos: Necesitamos una Matriz madre básica, una Reforma Estructural

Global donde esté presente también una Reforma Educativa, un Plan Nacional de

Desarrollo que sea nuestra estrategia y el camino al desarrollo. Os pido, os ruego

Conciencia, Voluntad Política, No Resignarse, Valentía, y Acción Estratégica de

Futuro, en estos momentos de coyuntura y oportunidad histórica.

2. En segundo lugar, y desde la página once en adelante, se presenta una Propuesta,

un camino para construir un Plan Nacional de Desarrollo, una Estrategia de

Desarrollo Nacional. Se delinea la estructura básica del rumbo que debemos tomar

y pasos que no podemos darnos el lujo de obviar, tales como el construir un nuevo

“Pacto Estado-Sociedad”. Un camino en pos de un Chile desarrollado. Propuesta

basada en la experiencia internacional, de los países que han hecho las cosas bien

como Australia, Irlanda, Singapur, Corea del Sur, Malasia, Finlandia, Nueva

Zelanda, y otros casos donde se ha decidido hacer las cosas bien -con reformas

estructurales de largo plazo-, y lo recomendado por instituciones como Cepal, Ocde,

y otras.

3. Llamamiento al Presidente de la República Sebastián Piñera. Es el

momento, debéis convocar y trabajar por lograr un consenso político, vos debéis

hacerlo. La Reforma Educativa por sí sola es inútil, basta de cosas a medias.

Nuestra Reforma Educativa llama y necesita de todas las reformas que son

necesarias -Tributaria, Políticas, Energéticas, Laborales, etc.- para nuestro

definitivo desarrollo-, que se llaman unas a otras, se eslabonan, y se empujan.

4. Sr. Presidente, los chilenos de hoy estamos informados, somos muy inteligentes,

estamos sufriendo de promesas hace veintiún años, nos sentimos fuera de vuestro

sistema socio-político, observamos desde muy lejos vuestras espaldas, sentimos

vergüenza de vuestras mezquinas y bananeras peleas, queremos un mejor país

para todos, y sabemos quienes deben cambiar y liderar estos cambios, vosotros los

Page 3: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

3

políticos, vuestro Gobierno, vos primero, aunque sea ingrato y de alto costo político

para su Gobierno. Un Chile desarrollado depende de vuestro coraje.

5. Sr. Presidente, os quiero presentar el camino para un nuevo Chile. Una nación

renacida, justa, unida, equitativa, segura, competitiva, cohesionada y desarrollada.

Un Chile unido. Os diré en éstas sencillas líneas como el Presidente de Chile, con

inteligencia, renovado, con visión de Estado, con coraje, lleno de confianza, y

representando las demandas y necesidades de su pueblo, puede con el apoyo de

todo el país deshacerse para siempre del subdesarrollo, y evitar la usurpación de la

democracia por parte de la actividad política más desacreditada, desorientada, poco

representativa y vergonzosa que cualquier persona en Chile recuerde.

B. Un nuevo Pacto Estado-Sociedad, un nuevo sueño en común, un nuevo Chile

6. Sr. Presidente, dado el quebranto que habéis hecho vosotros los políticos de

nuestro pacto social, hoy, todos los chilenos, los del trabajo, los que están en casa

trabajando, los sin casa y sin trabajo, los endeudados, millares, los de las aulas y los

de las calles, demandamos y necesitamos un nuevo “Pacto Estado-Sociedad”, un

nuevo sujeto-objeto integrador, un nuevo sueño en común que sea de todos.

7. Más que una nueva “política de los acuerdos”, más que “reformas políticas” que sólo

satisfacen a los políticos, y más que una nueva versión poco representativa de

“agenda país de los políticos”, más que un arreglo satisfactorio para el honorable

Consejo de Rectores, por HidroAysen, o por todos los perjudicados de La Polar, le

estamos demandando a usted, la historia le está demandando a usted el camino

más difícil, más largo e ingrato, pero a la vez el más patriótico de los caminos, la

mejor agenda, una “Agenda País de todos los Chilenos” que contemple un cambio

de timón histórico, con visión de Estado, que supere por millones de ruegos y

suplicas las actuales demandas y agendas de la Concertación, de la Alianza, de los

partidos políticos y de vuestro Gobierno. Os pido que lidere con coraje estos días

para prepararnos para centurias, os pido que escuche y se empodere de la libre

determinación de nuestro pueblo y que convoque a una “Cumbre por Chile” -con

mes, día, hora y lugar determinado- para construir “todos juntos” un nuevo “Pacto

Page 4: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

4

Estado-Sociedad”, un nuevo sujeto-objeto integrador, un nuevo sueño en común

que nos lleve al desarrollo. Un sueño en común de “todos” los chilenos.

8. Sé que para vos y para algunos de los políticos la desacreditación de la política, el

rechazo ciudadano en las encuestas, las indefinidas protestas en las calles, y un

inevitable y evidente nuevo “Pacto Estado-Sociedad” es algo doloroso, eso espero,

tan doloroso que os remezcáis de una vez por todas. El dolor más intenso que

puede sufrirse en la vida política es el nacimiento de una nueva idea. El Imperio

español lo experimentó en América en el amanecer del Siglo XIX, y ahora es

vuestro turno. En este caso la nueva idea es la emergencia y la necesidad de “un

nuevo Chile” y de “una mejor Democracia”, ¿qué haréis?, ¿continuaréis luchando

con la oposición?¿seguiréis todos luchando vergonzosamente por los cálculos del

2013?¿o volveréis a nuestro país aunque sea doloroso?.

9. Pero yo creo en él, en un nuevo Chile y quiero explicaros por qué. El servicio público

nunca debe significar una agenda de gobierno o de oposición sólo para ganar

elecciones o el poder del Estado. Debe ser un propósito moral que guíe vidas, un

conjunto de valores, creer en la sociedad, en la cooperación, se trata en parte en

poder alcanzar entre todos lo que no es posible asumir individualmente.

10. Hay que vivir la vida y servir en base a las verdades sencillas. No somos superiores

a los demás, sólo tenemos el privilegio de ser los protectores de nuestros hermanos,

de nuestros compatriotas. No pueden y no tienen derecho ustedes de pasar de largo

y cambiar de acera cuando están ante la diferencia y ante la riqueza de ideas que

no les son propias. Los chilenos del Siglo XXI no somos ya personas que vivimos

aisladas unas de otras, vulnerables y utilizables por las deidades y herencias de la

política... los chilenos somos familia, una comunidad, una comunidad inteligente y

con herramientas y fuerza para luchar por nuestra libre determinación. Le comunico

Sr. Presidente, este es mi país hoy, ¿estáis vos con nosotros?. Estoy seguro que

así es, pero debéis demostrarlo al país.

11. A pesar de la grandeza y sacrificios de nuestro pueblo y de nuestros valores, la

política chilena, así como vuestro gobierno, la Concertación, la Alianza e incluso

vuestras ideologías, ya no reflejan aquellos valores de manera que los chilenos

puedan percibirlos como algo propio y vivo. Estáis a pasos de usurpar nuestra

Page 5: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

5

democracia, estáis divorciados todos ustedes del mismo pueblo que decid

representar, hoy sólo observamos vuestra preocupación por las elecciones del

2013, hoy sólo observamos vuestras espaldas y a lo lejos.

12. Las naciones que lo han hecho bien han creído en los cambios radicales y

estructurales de largo plazo, nuestro país lo necesita, usted debe ser parte y el

artífice de ese cambio histórico, está hoy en sus manos.

C. Ni Pelotillehue ni la Verguenza Actual

13. No obstante, me imagino que vos no estáis en el mundo de la política y de

Presidente de la República para cambiar a la Alianza por Chile o a la Concertación.

Estáis sin duda en el mundo de la política y gobernando para cambiar el país que

urgentemente lo necesita. Y creo, con toda honestidad, que si usted no cambia y no

gobierna con visión de Estado, si su gobierno no se enfoca en lo que requiere el

país, si los políticos no cambian, si no regresamos a los valores originales de la

política -y de la familia chilena- liberados del peso de sus ideologías y luchas

egoístas y desfasadas, no podremos cambiar el país. Chile no cambiará, ni mejorará

ni tendrá mejor educación, ni será una nación desarrollada si no tiene los políticos

que necesita y si no es gobernado de la forma que necesita. Porque yo no quiero

más para mi país Gobiernos de diferentes mandatos y agendas, que intenten

deslumbrar durante unos instantes con promesas y mejoras “parches”, con fines

electorales, para caer luego en la desilusión que por ejemplo vivimos

profundamente hoy por culpa de sucesivos egoístas y miopes gobiernos. Yo quiero

Gobiernos por Chile, donde no importen sus colores políticos, que llevarán una

agenda madre común, quiero que estos políticos gobiernen durante generaciones y

que cambien para siempre.

14. Ha sido difícil, lo sé. A menudo muy difícil para usted. El año pasado era usted otro

más de dos decenios de presidentes de un país con estilo Pelotillehue, de las cosas

a medias, aunque al menos un eventual y aliviado Condorito minero, este año

lamento decirle, la cara visible, el ingrato símbolo -y que se puede castigar- de una

orquesta de políticos bananeros. De veinte años de Pelotillehue estamos ad portas

a la dictadura de la vergüenza, de la ineptitud, de la cobardía, del deshonor, del

Page 6: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

6

egoísmo, de la desidia, de la politiquería, de la inconciencia, de la falta de voluntad,

generosidad y patriotismo. La verdad es que no sé cuál de los dos prefiero. De

acuerdo, prefiero Pelotillehue, de verdad, pero sólo lo acepto en el mundo de

Condorito, no en el Siglo XXI, no en el Chile que debemos ser hoy. Dad un paso al

lado y haced la diferencia, dad el ejemplo a vuestros pares, dejad de ser una

muestra representativa de esos políticos que ya no queremos y convertíos en la luz

que requiere nuestro país. Os advierto, la Concertación y parte de vuestro sector ya

han comprendido el mensaje, necesitamos de un Estadista y vos debéis convertiros

en ello. El país os espera, no por más tiempo.

15. También ha habido momentos buenos. Como en estas semanas, cuando por

primera vez desde que usted gobierna veo impresionados a mis hijos ¿De verdad

que los jóvenes deben protestar por lo que es justo?, ¿Es cierto que los estudiantes

chilenos somos valientes?. ¿Verdad que está bien que protesten pensando en

todos, en el país?. Esperemos que desde hoy lo recuerden a usted como el

Presidente que forjó la misión más maravillosa y decisiva de todas, nuestro

desarrollo definitivo. El Ministro Lavín no tiene la respuesta, las demandas y

necesidades sobrepasan su voluntad, su misión como Ministro de Educación, y la

voluntad y misión de todos vuestros Ministros por sí solos. Las demandas y las

necesidades país sobrepasan la mejor de las Reformas Educativas y de todas las

reformas por sí solas. Vos tenéis ahora la respuesta, vos tenéis ahora la palabra.

16. Señor Presidente por favor escuchad de verdad. La Política está mal, su Gobierno

está mal, y el país también está mal, todos están mal, no aceptarlo no reconocerlo

es violento es violencia, violenta la inteligencia y la paciencia de nuestro pueblo. Su

país le está demandando, ¿estáis vos y la política con Chile?. Tendréis que probarlo

en los próximos días. Levantaos con dignidad e inteligencia, con generosidad, sin

rencor, con visión de Estado como os demanda vuestra envestidura, desplegando

vuestro amor por el país, levantaos, ahora, con fuerza y valentía y haced esta

histórica y necesaria convocatoria y construyáis con todas nuestras manos y

capacidades un nuevo Chile.

Page 7: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

7

D. Frustrados y enfadados durante veintiún años

17. Los chilenos estamos muy decepcionados y enojados, esperando e indignados

durante veintiún años. Hemos visto a la gente joven sin opciones, a los indigentes

durmiendo frente a la Posta Central y a los pies de la Facultad de Economía y

Negocios de la Universidad de Chile, familias vencidas por las deudas y más

pobres, que no son capaces de hacer frente a un nuevo mes sin dinero. Y estamos

hartos de estar enojados. Os lo digo. Ellos no necesitan nuestra ira. Necesitan

acción. Y no la tendrán con el odio y las peleas entre la Alianza y la Concertación, y

entre éstas y vuestro Gobierno, sino con un Presidente que tiene el valor de tomar

decisiones duras y necesarias, de unir a los políticos y chilenos por un sueño en

común, lograr un consenso político para acceder al desarrollo, trabajando todos

juntos, y de hacer cosas por ellos. Y quiero deciros algo. Las decisiones duras son

más duras cuando se es gobierno. Es el momento de tomar las vuestras, a pesar

del enojo de vuestros aliados y de la oposición, debe usted mostrarles el camino

haciendo el primer y más grande esfuerzo, vos tenéis que evidenciar el más grande

de los sacrificios y mostrar el más descollante de los costos políticos, debéis

remecerlos con vuestra generosidad, entrega y visión de Estado, aunque que

puedan significar electoralmente poco para vuestro gobierno pero mucho para Chile.

Este es el comienzo.

E. La usurpación de la Democracia

18. Para tener éxito en éste último comienzo debéis mostrar claramente la capacidad de

abandonar sin nostalgia alguna las paralizantes, indignantes y tradicionales

prácticas e intereses egoístas de la política chilena, que no responden ya a la

orientación y demandas mayoritarias ni del electorado, ni de la vida común y

corriente, ni de nuestra sociedad chilena de hoy.

19. Usted tiene que dar el ejemplo de autocrítica. Está usted, el parlamento y los

partidos políticos, “todos”, están entregado un mal ejemplo, han mostrado por cerca

de dos, cinco, veinte y cuarenta años serias carencias, han incurrido en errores

graves, se comportan como una tribu, practican el odio sectario, sufren de ceguera y

sordera crónica, y están siguiendo por lo tanto un camino equívoco en la hora que la

Page 8: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

8

sociedad chilena les está demandando a gritos un cambio decisivo, un sueño

unificador, un nuevo comienzo, el trabajar por Chile, pero unidos, no hay otra forma,

para pensar un nuevo Chile y rehacer un nuevo Chile que responda a las urgencias

de hoy, a las necesidades y competitividad del Siglo XXI.

20. Sr. Presidente, vuestro actual y poco profundo análisis del estado de la política y

vuestra ausente conciencia del estado real de la sociedad son preocupantes, usted

es parte de los síntomas de la enfermedad y es urgente que lo deje de ser pronto.

Vuestro anuncio de generar una política de acuerdos con los partidos políticos sólo

busca destrabar la tramitación de vuestros proyectos en el Congreso. Es

vergonzoso. Y es intemporal, unilateral, y ciega vuestra propuesta en Educación de

hoy. Con valentía y dignidad reconoced vuestro error. Por favor haced algo más por

Chile que pensar en vuestras políticas, que pensar en cómo sacar a los jóvenes de

las calles, que pensar en cómo hacer que la oposición lo deje gobernar, haced más

que pensar en vuestro Gobierno, pensad en Chile. Hoy por el futuro de Chile,

estamos esperando que vuestro rayado de cancha, el rayado de cancha del

Presidente de Chile sea por Chile, por todos y para todos. Vuestra obligación hoy no

es mantener a flote un gobierno, vuestras obligaciones hoy son reorientar las

neuronas y capacidades de vuestro gobierno y de los partidos políticos desde el

compulsivo, intemporal y egoísta interés eleccionario 2013 hacia por ejemplo el

cómo hacer que el precio del pan y de los alimentos bajen, y el cómo hacer que en

veinte años más un niño de La Pintana de Octavo Básico ya hable y escriba en

Inglés y tenga opción de graduarse de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad

Católica de Chile.

21. Todos los días nuestros propios hijos están observando vuestros mutuos

improperios, descalificaciones y acusaciones graves esgrimidas precisamente entre

quienes deberían trabajar juntos por el bien de ellos, de sus madres y abuelos.

Quienes se insultan e indisponen hoy ¿pueden trabajar juntos por Chile?, ¿podrán

elaborar juntos una ley mañana?; quienes se atacan, ¿podrán mejorar juntos

nuestra educación, la justicia social, nuestra inequidad, y nuestra competitividad?.

No podemos exigir que les rebajen vuestros sueldos por estar boicoteándose unos a

los otros, pero si demandarles corresponsabilidad y cambio cuando todos vosotros

estáis en el camino equivocado.

Page 9: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

9

22. Presidente, detened las peleas, detened los enfrentamientos, detened vuestras

improvisaciones, y sumad mentes y espíritus. Se supone que estamos en el mismo

equipo ¿recordáis?. Es indispensable que lo veamos a usted superar toda diferencia

ideológica y dejar de lado intereses políticos mezquinos, pues la única motivación

que lo debe inspirar y urgir ahora es “construir un eje y proceso de acción histórica y

estratégico”.

23. Estamos viviendo en dos Chile paralelos, el de ustedes los políticos “en vuestro

tormentoso sistema socio-político”, y nosotros, el país entero, “fuera de él”, apenas

sobreviviendo día a día.

24. Pero el país, aún así, les tiene buenas noticias, aún no destruyen al heroico Estado,

aún no nos hacen odiar irremediablemente el sentido de los Gobiernos y de la

Autoridad, aún es posible construir un sólido sistema de partidos políticos que

represente a la gente y a la vida común y corriente. Ustedes, nuestros hermanos y

compatriotas, quienes nos dieron la Democracia, deben representar en forma

ejemplar los vínculos orgánicos y simbólicos de nuestro Chile, y si están dispuestos

a hacerlo podrán unir a la diversidad que se desarrolla y levanta con fuerza en un

nuevo movimiento histórico y social central, ya lo hicieron una vez, pueden hacerlo

nuevamente, pero éste es el mayor desafío y el mayor sueño que emprendan

aunque sea quizás ya sin los nombres de la Concertación y de la Alianza por Chile,

que ya cumplieron su histórica misión, una democracia que costó “sangre, sudor y

lágrimas”.

25. Hay más buenas noticias, estamos ante un nuevo escenario generado por las

transformaciones sociales, estructurales y culturales, y es más, y por lo anterior, ya

estamos experimentado la confusa y a veces ingrata reconstrucción de nuestro

nacional espacio institucional, donde la política vuelva a tener sentido como

articulador entre movimientos sociales autónomos y fuertes y un Estado que recobre

su papel de agente de desarrollo. ¿Qué falta?, esto es un gran desafío para

ustedes, ya que sólo puede ser realizado desde la política por problemático e

ingrato que parezca. Es urgente y necesario la institucionalización de espacios

Page 10: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

10

amplios, por fines superiores de Estado, que “no” llevarán a ganancias políticas

inmediatas, pero que tendrá como uno de sus tantos frutos el que serán los mismos

actores sociales quienes fortalecerán el sistema de partidos políticos, sistema de

partidos que podrá controlar un Estado fortalecido en medio de una sociedad

sintiéndose más representada. Los estudiantes, los movimientos sociales, los

ambientalistas, los Rectores, las Universidades, las necesidades del país, les están

convocando y rogando por una redefinición del sentido de la política en democracia

del 2011, un nuevo modelo socio-político que nos llevará al desarrollo, y sólo uds.

pueden responder a ese llamado.

26. Lo estamos esperando, nosotros sus compatriotas, su país, que usted se convierta

en taxista, en dueña de casa, en pintor, en estudiante, en demócrata cristiano, en

panadero, en campesino, en PPD, en UDI, en dirigente secundario y universitario,

en un indigente que duerme frente a la Posta Central, en mis hijos, en mis padres,

en vuestros hijos y padres, en los ancianos. Las transformaciones sociales que

hemos experimentado en los últimos veinte años, y la necesidad de un país con

estatus de desarrollado, están desplegando nuevos tipos de demandas y acciones

que no pueden ser capturados por vuestras viejas y paralizantes luchas y

estrategias de cinco, diez, quince, veinte, cuarenta años.

27. La vida diaria nacional necesita estar en la esfera pública. La vida diaria les está hoy

dando una lección, aún una lección más o menos amable, al Gobierno pidiéndole

que gobierne liderando las convicciones, principios, agenda, manos y sueños “de

todos los chilenos”, y al Parlamento, a la Alianza y a la Concertación (que se han

convertido en una clase política difusa: Por un lado confrontando al gobierno, y por

otro lado cooperando con él “no haciendo lo que quieren y necesitan los chilenos y

el país”) pidiéndoles que consideren la actual coyuntura como una “Emergencia

Nacional de carácter histórico e ineludible”.

Page 11: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

11

28. Durante la conmemoración de nuestro Bicentenario ustedes los políticos claramente

estaban compartiendo el escenario ondeando “las banderas del poder” –queriendo

decir “lucha por el poder”. Algunos metros abajo, por los lados, y por todos lados, la

mayoría, nosotros, la mayoría de los chilenos estábamos ondeando “nuestras

banderas de Chile”. Meses después, hoy Viernes 01 de Julio del 2011, mientras

usted, su gobierno, la Concertación y la Alianza siguen ondeando sus “banderas del

poder”, nosotros los chilenos sabemos lo que queremos ahora, hoy, y sabemos lo

que está pensando la mayoría de la gente.

F. Porque todos queremos a nuestro país

29. Odiamos que a todos nos dejen fuera de él; Necesitamos una nueva mentalidad

política para nuevos tiempos; Necesitamos participar; Debemos ser un país más

justo y competitivo; Sabemos que la mejor política es la Educación; Nuevo y fuerte

Estado, mejor Democracia; Servicio Públicos modernos y rápidos; Debemos traer el

futuro al presente; Todos queremos un Chile con justicia social, equitativo,

competitivo, fuerte, y por mil años; Y estamos todos dispuestos a realizar el esfuerzo

y el sacrificio que sea necesario para lograrlo, por nuestros hijos, por nuestros

nietos, en homenaje a nuestros padres y antepasados, por nosotros, por los que

vienen.

30. Por todo lo anterior, a continuación comparto a usted con humildad pero con

convicción y fuerza una propuesta, un camino para desarrollar el sujeto-objeto

integrador, el sueño en común que usted -y también “todos y juntos”- debe

convocar y liderar.

Page 12: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

12

G. Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo:

31. La propuesta se basa en la experiencia de países como Australia, Irlanda, Singapur,

Corea del Sur, Malasia, Finlandia, Nueva Zelanda, y otros casos donde se ha

decidido hacer las cosas bien -con reformas estructurales de largo plazo-, y lo

recomendado por instituciones como Cepal, OCDE, y otras.

32. En nuestro país, y en las Universidades, contamos con la capacidad humana, con el

conocimiento, y con la emergencia suficiente para llevar a cabo ese histórico

proceso que se propone. Sólo esperamos vuestro vamos.

33. Todo pequeño a gran camino comienza por el principio, ¿mejor Educación?, si, por

favor ,¿Una Reforma Educativa bien hecha de largo plazo?, sin duda. Y “hoy y

ahora” todas aquellas medidas y ajustes que son urgentes y que no pueden

esperar.

34. La Educación es la base de todo cambio, es “parte” crucial del principio del camino

(“La capacidad de un país se expresa por el talento de su población. En los países exitosos,

una base fundamental para la aplicación de la estrategia es el fortalecimiento de la

educación básica y secundaria y también de la educación superior, pues todos ellos

procuran, con creciente afán, ascender en la escala de producción mundial. El desarrollo

educativo es un tema generacional, por lo cual se están llevando a cabo programas desde

una etapa temprana de desarrollo, prestando atención al aumento de la cobertura y la

calidad a lo largo de todas las diversas fases pertinentes, orientando programas a las

necesidades de la estrategia de transformación productiva”, CEPAL).

35. Gandhi nos diría “No hay camino para el Desarrollo, la Educación de calidad y para

todos es el camino”.

36. Pero tenemos un problema, un ineludible gran desafío, “construir bien el camino,

y desde el principio”: La Educación es crucial pero “parte del inicio” del

camino al desarrollo.

Page 13: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

13

37. No podemos saltarnos y obviar el comienzo del camino de toda nación que necesita,

quiere, debe y puede hacer las cosas bien. Debemos con voluntad e inteligencia

construir el escenario que sea nuestra guía y ruta.

38. No podemos armar, elaborar y desarrollar un modelo adecuado de Reforma

Educativa, una mejor Educación, la Educación que necesitamos y merecemos, y

ninguna reforma, si no nos hemos puesto de acuerdo primero en una Estrategia de

Desarrollo Nacional que sustente de una matriz básica, convergente, integradora y

orientadora a todas nuestras urgentes y diversas reformas pendientes (Educación,

Social, Energética, Productiva, y otras necesarias).

39. Y peor aún, no podemos construir reformas, una estrategia de desarrollo nacional,

políticas de estado, ni país, si primero, si en primer lugar, no nos hemos puesto

de acuerdo sobre qué País Queremos y Necesitamos tener.

40. ¿Por qué “todos” tenemos el Derecho y la Obligación de “Pensar y Rehacer Chile”?.

41. Respuesta: Porque estamos ante la mayor “Emergencia Nacional” de nuestra

historia.

42. Emergencia Nacional por Justicia Social, Equidad y Competitividad.

43. “Debemos llamar con valentía y patriotismo a todas las verdades,…que se llaman

unas a otras, se eslabonan, y se empujan…Más y Mejor Todo”.

44. Vuestro gobierno, usted, debe tomar medidas de largo plazo, no hay elección, y

asumir con agallas y patriotismo el costo político.

45. Es el llamado, súplica y ruego de nuestros hijos y nietos, y de los chilenos que

vienen.

Page 14: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

14

46. Pasos que se recomienda dar:

PRIMER PASO: Conciencia-Liderazgo-Agallas-Voluntad Política-Convocatoria

1. Es urgente que usted realice y logre una amplia Convocatoria y adhesión para un

nuevo Acuerdo Estado-Sociedad (Gobierno, Parlamento, Empresa Privada,

Sindicalismo, Estudiantes, Academia, y otros). Punto de inflexión una “Cumbre por

Chile” (en fecha de Septiembre de 2011, por ejemplo).

SEGUNDO PASO: El País que Queremos y Necesitamos

2. Construcción de Consenso Político para un Acuerdo Nacional sobre “el País que

queremos y necesitamos”. Un proceso de un año máximo para ponernos de

acuerdo.

3. Institucionalidad: Creación del Comité Independiente de Consulta, para un Acuerdo

Nacional sobre “el País que queremos y necesitamos”, integrado por tres

personalidades y expertos del sector privado (apoyados por una Secretaría aportada

por un organismo de Estado, como el Ministerio de Hacienda).

TERCER PASO: Plan Nacional de Desarrollo (Nuestra Estrategia de Desarrollo)

4. Proceso de dos años de elaboración del plan como máximo.

5. Construcción de Consenso Político para un “Plan Nacional de Desarrollo” (una

Estrategia Nacional de Desarrollo), para lograr el País que queremos y necesitamos.

6. Formular Políticas de Estado Proactivas de Mediano y Largo Plazo (Políticas de

Transformación Económica, Políticas Industriales Proactivas, Políticas Sociales, Las

Reformas que necesitamos, y otras).

Page 15: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

15

7. Institucionalidad:

7.1. Creación del Comité Independiente de Consulta para un “Plan Nacional de

Desarrollo”, integrado por tres personalidades y expertos del sector privado

(apoyados por una Secretaría aportada por un organismo de Estado, como el

Ministerio de Hacienda).

7.2. Creación de un Consejo o Subsecretaría o Departamento Nacional para la

Reforma Estructural y el Desarrollo, con asiento o dependencia en institución u

agencia de prestigio, profesional, despolitizada e eficiente del Estado. Una

agencia independiente que exija y rinda cuentas públicas sobre las reformas y

sus medidas.

7.3. Desarrollar y aplicar amplio modelo de consulta popular ante cada medida y

trabajar por un constante consenso político que acompañe las reformas. Y

establecer un sistema de audiencias públicas acerca de cada aspecto tratado.

Page 16: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

16

47. Elementos y herramientas claves de la Agenda Nacional propuesta:

Chile; Visión de Estado; Rehacerse; Acuerdo Nacional; Liderazgo del Estado (de

organismos públicos claves).

Educación Superior para los Servicios y la Industria.

Pensamiento Estratégico, Estructuras, Ejecución especializada y focalizada,

Coordinación e Instrumentos Múltiples.

Servicio Público-Civil no Politizado, Profesionalismo, Capacidad Técnica, Gestión,

Programas, Incentivos, Evaluación Sectores Públicos y Privados, Impacto,

Transparencia, Estudios Prospectivos, Articulación, Ejecución, Eficacia, Cambio

Estructural.

Estabilidad Macroeconómica no es suficiente.

Traer el Futuro al Presente (Por ejemplo, prever la demanda de mano de obra

especializada, sobre la base de una planificación del desarrollo orientada hacia el

futuro. O sea, adaptar a ese objetivo el gasto en Educación y las prioridades dadas

a los diferentes niveles, en preparación de una nueva fase de transformación

productiva).

Emular lo bueno de las experiencias internacionales.

Creación de nuevas Ventajas Comparativas.

Alineación de Metas y Programas Sectoriales específicos (de Educación, Pymes, C

& T, por ejemplo) con Metas y Programas de la Estrategia Nacional de Desarrollo

diseñada.

Políticas Públicas Proactivas, Estrategias flexibles y dinámicas, Estrategias

sustentadas en Políticas y Equilibrios Macroeconómicos, Fin a Instituciones y

Políticas anticuadas y/o disfuncionales.

Page 17: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

17

Reasignación de Recursos, Movilización de Recursos, Base Tributaria Justa y

Sólida, Apoyo a clase media, Presupuesto e Inversión a gran escala con urgencia

de “Emergencia Nacional” (Compromiso presupuestario fuerte).

Desarrollo Sustentable, Reformas Energética y Medioambientales, Protección del

Medio y de la Vida, La tercera edad y calidad de vida, La mujer e igualdad de

género, Protección de la Infancia, Cambio Climático.

Internacionalización del Acuerdo Estado-Sociedad (Ocde, UE, BM, FMI, Apec,

Unasur, Asean).

Integración Regional (Brasil, Argentina, Perú, y Bolivia) e Internacional (Servicio

Exterior de nivel mundial, emular lo bueno del modelo Inglés).

Integración con Orientación Estratégica a la nueva Economía Mundial (Atracción de

IED, Innovación, Promoción de Exportaciones, Internacionalización de las Pymes,

por ejemplo), Convergencia Económica con Países Ricos, Desarrollo de Economía y

Plataforma de Servicios, Identificación y creación de conglomerados vía atracción

de inversiones.

Desarrollo de Cultura del Emprendimiento y Asociatividad.

La no discriminación (uniones de hecho, las minorías étnicas, otros.).

Internacionalización de las Pymes, Incentivos a la IED, Desarrollo de una Economía

y de una Sociedad del Conocimiento.

Agallas.

Compromiso patriótico de alineación de los sucesivos gobiernos, de los próximos

veinte años, en base a una agenda matriz madre básica e ineludible.

Ambición.

Educación; Educación Técnica.

Justicia Social.

Equidad.

Page 18: Propuesta y llamado al presidente de la república por una estrategia de desarrollo nacional

18

Diversificación.

Competitividad.

Desarrollo.

Y otros igual o más importantes.

48. Os pido, os ruego Conciencia, Voluntad Política, No Resignarse, Valentía, y Acción

Estratégica de Futuro, en estos momentos de coyuntura y oportunidad histórica.

49. Esta vía de base amplia abraza todas las verdades, la verdad une y motiva a todos,

supera las demandas y necesidades, y hace a un país más justo, sano, más

escuchado, y lo pone en el escenario del desarrollo.

50. Retomad el camino, enmendad. Dignifica, guía y engrandece. Convocad y unid al

país en pos de averiguar el Chile que queremos y necesitamos, construid con

sabiduría una matriz básica madre de desarrollo, un Plan Nacional de Desarrollo,

nuestra Estrategia de Desarrollo donde se desplieguen con sentido todas las

reformas necesarias.

Atte.,

Prof. Luis Cortés

Secretario Ejecutivo Centro Asia-Latinoamérica

Facultad de Economía y Negocios; y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,

Universidad de Chile

E-mails: [email protected] [email protected]

Celular personal: 95622298