Propuestas por Secretarías ¡VAMOS! Lista 4

6

description

Propuestas por Secretarías ¡VAMOS! Por una Federación con Tod@s VOTA Lista 4

Transcript of Propuestas por Secretarías ¡VAMOS! Lista 4

Real presencia de la FEUV en todas las facultades, a través de visitas constantes

tanto en las asambleas de carrera como en reuniones con los Centros de Estudiantes, con el

fin de establecer un trabajo coordinado que ayude al desarrollo de la organización en las

carreras y a la solución de sus problemáticas

Impulsar el Congreso General de Estudiantes para el 2013.

Fortalecer el proceso de los nuevos Estatutos Orgánicos.

Propiciar la discusión sobre las bases de un nuevo Sistema Nacional de Educación

Superior.

Impulsar la discusión triestamental del Plan Estratégico de la UV.

Velar por el correcto funcionamiento del Consejo Académico y cuidar la constante

presencia y opinión de los estudiantes en él.

Trazar vínculos de contacto con la comunidad de Valparaíso y el país en general.

Establecer relaciones y acuerdos de cooperación con organizaciones sociales, de

trabajadores, profesionales, etc.

Elaborar documentos de discusión donde la FEUV busque posición sobre a

problemáticas como violencia contra la mujer, derechos laborales, medio ambiente, etc.

Estrechar relaciones de la FEUV con la OCLAE. (Organización Caribeña y

Latinoamericana de Estudiantes)

Coordinar el trabajo federativo y hacer respetar los Estatutos de la FEUV.

Crear una base de datos con la información de los distintos Centros de Estudiantes y

la Federación.

Calendarización con tiempo de los Plenos Estudiantiles Ordinarios.

Unificar el criterio de interpretación y aplicación del Artículo 19 del Reglamento

General de Estudios.

Implementación del Departamento Jurídico de la FEUV.

Estudio de la Interposición de Acciones Judiciales ante el incumplimiento de los

Servicios comprometidos por la Universidad.

Sistematizar la información de la Mesa Ejecutiva, hacerla pública.

Entregas periódicas de las Actas del Pleno Estudiantil.

Revisión de las interpretaciones Jurídico-Académico de la Contraloría.

Colaborar en la creación de un Reglamento General de Estudio que profundice los

derechos estudiantiles y genere claridad respecto al trato académico de la UV.

En caso que algunas carreras no cuenten con un Estatutos Orgánicos de Centro de

Estudiante, colaborar en su creación.

Incentivar la formación de Centros de Estudiantes y organización juvenil en general,

colaborar en su labor de creación estatutaria.

Informar mensualmente a través del sitio web de la FEUV de la asistencia de los

representantes de los Centros de Estudiantes a los Plenos Estudiantiles.

Formar un equipo de estudiantes de trabajo social de la UV para definir los criterios

y ejecutar la entrega de los beneficios de la manera más correcta a los estudiantes.

Concretar contactos con hogares estudiantiles y pensiones, a fin de ayudar a

alumnos de menores recursos provenientes de zonas apartadas a conseguir donde vivir.

Generar una libreta de convenios, beneficios y descuentos para los estudiantes.

Crear Becas de Materiales como fotocopias y papelería, entre otros, además de

implementar un Centro de Fotocopias de la FEUV.

Implementar y potenciar los Comedores Populares.

Fomentar, en conjunto con la Secretaría de Extensión, espacios de recreación

favoreciendo el bienestar integral de los estudiantes.

Fiscalizar que el total del ingreso por matricula sea destinado a bienestar, como lo

establecen las normas de la Universidad.

Fiscalizar que la Universidad cuente con la infraestructura de acceso para personas

con discapacidades físicas. Luchar por la habilitación en la Universidad de implementos que

permitan el estudio de las personas discapacitadas, Como, por ejemplo, que las bibliotecas

cuenten con el sistema braille para estudiantes no videntes.

Velar por que las facultades cuenten con las condiciones de seguridad mínimas para

el estudiantado.

Crear alianzas con salas cunas y jardines infantiles como herramienta de apoyo para

las estudiantes que son madres.

Establecer convenios con diferentes instituciones para generar ofertas laborales que

progresivamente se constituyen en una “Bolsa de Trabajo” dirigida hacia los estudiantes

que requieran o deseen una fuente de empleo.

Crear en conjunto con la secretaria de extensión un departamento de “Prevención

en Salud”, encargado tanto de informar a la comunidad estudiantil sobre cómo prevenir

diferentes enfermedades, además de contextualizar al estudiantado del área con su rol

social, con visitas a diferentes sectores de la ciudad y/o región, realizando diferentes

“Jornadas de prevención en salud”.

Velar por la generación de un nuevo Reglamento General de Estudios en el cual se

vean reflejados los criterios más justos (en relación con la propuesta que desde la FEUV se

ha generado desde el año 2010).

Crear una feria / concurso de exposición de todos aquellos trabajos e

investigaciones destacadas de nuestros pares (artes, humanidades, ciencias sociales, salud,

ingeniería, entre otros) con la finalidad de premiar y de dar a conocer a la ciudadanía el

trabajo que se desarrolla durante el año universitario.

En torno a la triestamentalidad, asegurar que la opinión de los estudiantes sea

relevante al momento de la creación, modificación e implementación de programas

académicos y modificación de mallas curriculares.

Velar por la adecuada implementación del proceso de Innovación Curricular que se

ha iniciado en algunas carreras, además de continuar y mejorar la creación de Tribunal de

Merito (para apelar en caso de eliminación académica) en conjunto con la Secretaría

Ejecutiva.

Poner a disposición en el sitio Web de nuestra FEUV todo el material pertinente de

la universidad en su global tales como: el Reglamento de Estudios de la Universidad, las

Mallas y Programas Curriculares, los Reglamentos de Facultad y de Escuela, currículum de

los docentes y otros documentos pertinentes. Además de propiciar a todo los CC.EE. de

nuestra universidad un espaciado donde puedan publicar todo tipo de material de apoyo

(trabajos, tesis, etc.) con la finalidad de facilitar el trabajo a nuestros pares.

Generara y promover foros de carácter académico para abordar temáticas

educacionales, confluyendo en diversas disciplinas, para luego generar un documento

síntesis que materialice la discusión y las conclusiones del mismo.

Informar debidamente e implementar adecuadamente la defensa académica de los

estudiantes cuando éstos se encuentren en condiciones adversas ante el reglamento

académico, siempre en colaboración directa con la Secretaría Ejecutiva.

Promover el desarrollo de Concursos Públicos como forma de selección académica.

La Secretaría de Comunicaciones estará a cargo de la administración y constante

actualización del sitio web de la FEUV.

Generar una revista semestral que entregue un panorama de las actividades

realizadas por los estudiantes y el trabajo de la FEUV, promoviendo la iniciativa y la

organización.

Generar boletines que materialicen la realidad estudiantil de la UV; sus condiciones,

demandas, actividades, entre otros. Además, informar de los hechos importantes ocurridos

en la Institución Universitaria.

Publicación y difusión, a través de los canales antes señalados, de todo lo

correspondiente a la estructura federativa, así como de informaciones y sucesos no

estipulados en los estatutos.

Cuando la situación lo amerite, poner a disposición de todos los estudiantes los

materiales que se necesiten para difundir la información..

Potenciar el trabajo hacia los Medios de Comunicación Masiva, como la Radio de la

Universidad, y apuntar a la creación de Medios propios.

Generar actividades de Extensión cultural constantes y gratuitas para los estudiantes

y la comunidad.

Potenciar el desarrollo de los estudiantes en el área cultural, ayudando a la

organización de eventos propios del estudiantado.

Coordinar el Trabajo Voluntario de la FEUV, tanto en su versión permanente como

los interuniversitarios.

Crear el departamento de deportes de la FEUV, donde se coordine el trabajo

deportivo de los estudiantes, se financie el equipamiento y la asistencia a eventos

deportivos.

Esta área será fundamental en el proceso de Reforma Universitaria, abriendo la

Universidad al pueblo a través de, por ejemplo, las cátedras abiertas para los trabajadores.

Respaldo a iniciativas de los estudiantes de las distintas carreras y/o facultades.

Pedir un aumento de los recursos entregados por la Universidad a la FEUV, que sea

proporcional al aumento del número de matriculas y el valor de éstas.

Crear una Corporación sin fines de lucro dependiente de la FEUV, para poder

postular a fondos públicos y privados.

Crear los Presupuestos Participativos, donde parte de los recursos de la FEUV sean

administrados directamente por los estudiantes que se organicen para tal efecto.

Estará a cargo de un departamento que vigilará el respeto en la aplicación de la

triestamentalidad en toda la Universidad.

Coordinará políticas de unión y un discurso común para todos los consejeros

universitarios.

Se encargará de mantener las relaciones constantes con los académicos y

funcionarios de la UV, tanto con sus organizaciones como en las bases.

Se hará responsable, en conjunto con las secretarias correspondientes de gestionar

la validación de los estatutos orgánicos desde su vinculo con los distintos actores de la

comunidad universitaria, impulsando la implementación de la triestamentalidad en los

espacios colegiados de nuestra universidad.

Planificar y coordinar un programa de trabajo anual con los campus que involucre

los intereses de los estudiantes, tanto en el plano local, regional como nacional..

Mantener una comunicación permanente y fluida con los Campus, creando

instancias formales para el desarrollo de esta.