Prospecto 2011 - USMP

8
Prospecto 2011 - I Misión de la Universidad * Formar profesionales competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos, morales y cívicos. * Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura. * Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna y equitativa. Cultura Institucional Respeto a la persona. Búsqueda de la verdad. Integridad (Honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio). Búsqueda de la excelencia. Liderazgo (académico, tecnológico y otros). Actitud innovadora y emprendedora. Conservación Ambiental. Trabajo en equipo. Comunicación efectiva. Compromiso con el desarrollo del país. Reseña Histórica de la Universidad La Universidad de San Martín de Porres es una institución privada sin fines de lucro, con autonomía de gobierno académica, administrativa, económica y normativa, en el marco de la Constitución Política y de las leyes vigentes. Fue creada al amparo del Decreto Supremo W26, el 17 de mayo de 1962 (ratificado con la Ley Universitaria W 23733) y reconocida por el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), mediante Resolución W179-70, del 23 de abril de 1970.

description

Prospecto de Admisión 2011 - USMP

Transcript of Prospecto 2011 - USMP

Page 1: Prospecto 2011 - USMP

Prospecto 2011 - I

Misión de la Universidad

* Formar profesionales competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos, morales y cívicos.

* Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura.

* Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna y equitativa.

Cultura Institucional

• Respeto a la persona.• Búsqueda de la verdad.• Integridad (Honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de

servicio).• Búsqueda de la excelencia.• Liderazgo (académico, tecnológico y otros).• Actitud innovadora y emprendedora. • Conservación Ambiental. • Trabajo en equipo.• Comunicación efectiva.• Compromiso con el desarrollo del país.

Reseña Histórica de la Universidad La Universidad de San Martín de Porres es una institución privada sin fines de lucro, con autonomía de gobierno académica, administrativa, económica y normativa, en el marco de la Constitución Política y de las leyes vigentes. Fue creada al amparo del Decreto Supremo W26, el 17 de mayo de 1962 (ratificado con la Ley Universitaria W 23733) y reconocida por el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), mediante Resolución W179-70, del 23 de abril de 1970.

Page 2: Prospecto 2011 - USMP

Nuestra casa de estudios se ha adecuado al Decreto Legislativo W882, mediante Resolución W131-2005-CONAFU, de fecha 18 de agosto de 2005, adoptando la personería jurídica de una Asociación Civil sin fines de lucro; en consecuencia, se rige por lo que disponen su Estatuto Social y su Reglamento General. En los aspectos no previstos por éstos, rigen el Código Civil y la Ley Universitaria. Constituida por profesores, estudiantes y graduados, nuestra casa de estudios tiene como objetivos fundamentales el estudio, la investigación, el desarrollo y la difusión de las ciencias y la cultura universal, así como su extensión y proyección social.Por eso, fomentamos en nuestros alumnos los valores de la cultura nacional, solidaridad social y conciencia ecológica sobre la base de los principios de veracidad, pluralismo y libertad de pensamiento, con un rechazo comprometido a toda forma de intolerancia, discriminación y dependencia.

La Universidad asume así su compromiso con un mañana mejor para todos los futuros profesionales del Perú, que será el resultado de la alta calidad que ofrecemos en nuestros servicios educativos. El común denominador de las universidades más destacadas en los ámbitos nacional e internacional, es su aporte constante a la sociedad, fomentando la investigación como una fuente de innovación y progreso y, sobre todo, ejecutando proyectos que aportan a la sociedad y al ámbito académico.

La Universidad de San Martín de Porres se rige por los principios de cogobierno, autonomía universitaria y democratización de la enseñanza, ideales que tuvieron su origen en la reforma universitaria que se dio en Córdoba (Argentina), a partir del 15 de junio de 1918. Nuestra institución es un activo centro de formación de capital humano y profesional, altamente capacitado para contribuir con ideas, trabajo y proyectos al desarrollo del país.

La estructura orgánica para la administración de nuestra institución universitaria es la siguiente:

• Asamblea Universitaria• Consejo Universitario • Rectorado• Vicerrectorado• Consejo de Facultad• Decanatos

1. Unidades de Coordinación y Apoyo al Rectorado: Secretaría General: Oficina de Administración Documentaria

Page 3: Prospecto 2011 - USMP

Oficina de Grados y Títulos Oficina de Archivo Central 2. Unidad de Control: Oficina de Inspección y Control Interno 3. Unidades de Asesoramiento: Oficina de Planificación Oficina de Asesoría Legal Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional 4. Unidades Administrativas: Dirección General de Administración Oficina de Recursos Humanos Oficina de Finanzas Oficina de Logística 5. Unidades Académicas del Rectorado: Escuela de Postgrado Oficina de Admisión Centro Pre-Universitario Centro de Idiomas Unidad de Autoevaluación y Acreditación Unidad de Producción de Contenidos de Televisión Instituto de Gobierno Consejo Editorial Universidad Virtual Instituto del Vino y del Pisco Instituto de Arte

Beneficios

> Infraestructura > Actividades Extracurriculares> Universidad Virtual USMP > Proyección Social> Docentes de Primer Nivel > Proceso de Categorización> Tecnología de Punta > Becas> Estudios e Investigación > Villa Deportiva> Eventos Académicos > Nuestro Equipo> Convenios > Instituto de Gobierno> Biblioteca > Instituto del Vino y del Pisco> Centro de Idiomas > Instituto de Arte Lírico

Page 4: Prospecto 2011 - USMP

Carreras Profesionales

Facultades Especialidades

Ciencias Administrativas y Recursos Humanos

- Administración - Administración de Negocios Internacionales. - Gestión de Recursos Humanos* - Marketing*

Ciencias Contables, Económicas y Financieras

- Contabilidad y Finanzas - Economía

Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología

- Ciencias de la Comunicación - Turismo y Hotelería - Psicología

Derecho - Derecho

Ingeniería y Arquitectura

- Arquitectura - Ingeniería Civil - Ingeniería de Computación y Sistemas - Ingeniería de Industrias Alimentarias* - Ingeniería Electrónica - Ingeniería Industrial

Medicina Humana - Medicina Humana

Obstetricia y Enfermería - Enfermería - Obstetricia*

Odontología - Odontología

Instituto de Arte - Educación, Dirección e Interpretación Musical*

* Solo se dicta en la sede Lima.

Page 5: Prospecto 2011 - USMP

Los Estudios Universitarios

En la universidad de San Martín de Porres el sistema de estudios es semestral, salvo en la Facultad de Medicina Humana, cuyo régimen es anual. La estructura curricular de los estudios profesionales comprende:

• Cursos de cultura general, comunes en las carreras profesionales afines y dictados en los dos primeros años o en los dos primeros semestres

• Cursos de Profesionalización, de cada especialidad (obligatorios y electivos)

• Cursos de actividades fisico-deportivas y culturales

Los currículos de estudios profesionales abarcan entre 18 y 22 créditos por semestre (un crédito equivale a una hora teórica semanal o dos horas de clase práctica).

Los estudios profesionales comprenden como mínimo 10 semestres o 5 años académicos, incluyendo los de cultura general. El período lectivo tiene una duración mínima obligatoria de 17 semanas en el régimen semestral y de 34 semanas para el régimen anual.

Cada año las clases se inician a más tardar el primer día útil de abril.

Para obtener el Grado Académico de Bachiller se requiere haber aprobado los cursos del Plan Curricular y cumplir los demás requisitos del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad de San Martín de Porres.

El bachiller que desee obtener el titulo profesional, puede elegir las siguientes modalidades:

• Presentar y sustentar una tesis.• Presentar un trabajo u otro documento a criterio de la USMP acredite

haber trabajado tres años consecutivos en la especialidad.• Rendir el examen de titulación respectivo, en acto público

Admisión

> Instrucciones para inscribirse > Como llenar y desglosar la Hoja de Identificación

> Descripción del Formulario que se utilizará en el Examen de Admisión

> Como llenar la Hoja de Respuestas

Grados Honoríficos

Page 6: Prospecto 2011 - USMP

En nuestra casa de estudios tenemos una saludable tradición: reconocer la trayectoria de profesionales exitosos, que a lo largo de sus carreras han realizado valiosos aportes al desarrollo de las ciencias, la tecnología y la cultura. De este modo, sentamos un precedente que fomenta la investigación en los diversos campos profesionales y que promueve los esfuerzos de búsqueda de la excelencia de nuestros alumnos y plana docente. En los últimos años, hemos distinguido a destacados juristas, investigadores médicos, ingenieros y tecnólogos, reconocidos exponentes de las ciencias humanas, entre otros. En las siguientes líneas, se presenta una relación de las personalidades que han recibido grados honoríficos por parte de nuestra Universidad y las razones por las que han obtenido el galardón:

1996 • Néstor Pedro Sagúes (Argentina). Por su labor docente en Derecho Constitucional y Procesal en la Universidad Austral de Argentina. Es autor de numerosas obras jurídicas. (*)• Pablo Lucas Verdú (España). Por su desempeño como jurista de renombre internacional. Es autoridad de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. (*)

1997• César Gaviria Trujillo (Colombia). Secretario general de la Organización de Estados America¬nos, por su trabajo a favor de la libertad, justicia, unidad e integración de América Latina. (*)• Juan Julio Wicht (Perú). Sacerdote jesuita, por su importante trayectoria profesional y por su ejemplar actuación durante la toma de la residencia del embajador de Japón en el Perú. (*)• Franck Moderne (Francia). Jurista de renombre internacional y defensor de los derechos hu manos. (*)• . Robert Gallo (Francia). Descubridor e investigador del virus que ocasiona el Sida. (*)

1998• James Martin (EE.UU.). En reconocimiento a sus contribuciones científicas al mundo de las tecnologías de la información y la creación de las herramientas CASE. (*)• Luciano Pavarotti (Italia). Tenor de renombre mundial, por su encomiable labor al frente de la institución denominada WarChild y por su incansable labor artística. (*)

1999• Atilio Aníbal Alterini (Argentina). Por su aporte a la docencia universitaria. (*)• Idalberto Chiavenato (Brasil). Por su contribución al desarrollo social y por su alta calidad profesional y humana en el ámbito de la administración y las relaciones industriales. (*)

Page 7: Prospecto 2011 - USMP

• Tadashi Hanami (Japón). Por su labor en el campo de las investigaciones en materia jurídica. (*)• Thomas A. Kochan (EE.UU.). Por su contribución al desarrollo de las relaciones industriales. (*)• José Luis Martínez Albertos (España). Por su importante desempeño periodístico. (*)

2000• Luis Manuel Salazar Larraín (Perú). Prestigioso economista, por su des¬empeño profesional en entidades particulares y del Estado. (*)• Heinz Weihrich (EE.UU.). Profesor de la Universidad de San Francisco e investigador en Teoría y Política de la Gerencia y Ciencia del Comportamiento. (*)• Francolino José Goncalves (Portugal). Licenciado en Ciencias Bíblicas en la Comisión Bíblica Pontificia (El Vaticano) y doctor en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en la Universidad de Lisboa. (*)

2001• Michael Porter (EE.UU.). Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. (*)• Javier Silva Ruete (Perú). Ex ministro de Agricultura, ex senador de la República en tres oportunidades y ministro de Estado en diferentes gobiernos. (*)• Hernando de Soto (Perú). Distinguido economista y consultor internacional, autor de El Otro Sendero y El Misterio del Capital. (*)

2002• Alvin Toffler (EE.UU.). El famoso autor de la Tercera Ola y El Shock del Futuro fue galardonado por sus contribuciones al conocimiento humano. (*)• Heidi Toffler (EE.UU.). En reconocimiento a sus valiosos aportes en los campos de la ciencia y la cultura, coautora de la Tercera Ola y El Shock del Futuro. (*)• Fernando Arias Galicia (México). Por su aporte a la Administración de Recursos Humanos. (*)• Bartolomeo Assenza (Italia). Por su contribución al campo de la Odontología. (*)

2003• Alfredo Bryce Echenique (Perú). En reconocimiento a su destacada trayectoria literaria. (*)

2004La Universidad otorgó la distinción de Profesor Honorario de la USMP a las siguientes personali¬dades: el jurista Dr. Javier Luque Bustamante, el tenor Sr. Juan Diego Flórez, el abogado polaco Dr. Krystian Antoni Complak, el hombre de leyes Javier Alva Orlandini, el Dr. Antero Flores-Aráoz Esparza, los abogados argentinos Dr. Héctor Eduardo Sabelli y Dr. Fernando Estanislao Bougain, así como al jurista Ulises Montoya Alberti.

Page 8: Prospecto 2011 - USMP

2005Se otorgó la distinción de Profesor Honorario a notables profesionales, entre los que figuran el jurista y educador Dr. Walter Vásquez Vejarano; el jurista polaco Dr. Marek Bojarski, y los defenso¬res de los derechos humanos, Ph.D. Claudio Grossman y el Dr. Santiago Cantón. A su vez fueron nombrados como profesores visitantes el Dr. Diego Rodríguez Pinzón, la Dra. Claudia Martín, el Dr. Richard J. Wilson y el Dr. Roberto Kertész.

2006Se otorgó la distinción de Profesor Extraordinario, en calidad de Honorario a los destacados juris¬tas Ph.D. Dr. Chris Eskridge y el Dr. Robert J. CoUrol.

2007Se entregó el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Nicholas Negroponte, científico de reconocida trayectoria internacional en materia de tecnologias de la información.

2008Se distinguió con el grado de Doctor Honoris Causa al Doctor Thomas Schelling, Premio Nobel de Economía en el año 2005. Asimismo se otorgó dicho reconocimiento al artista plástico Fernando de Szyszlo.* Doctor Honoris Causa.