Prospecto Informativo Global Prima AFP WORD

download Prospecto Informativo Global Prima AFP WORD

of 26

description

.

Transcript of Prospecto Informativo Global Prima AFP WORD

Prospecto Informativo Global Prima AFPFondo Tipo 1 (Preservacin de Capital), Fondo Tipo 2 (Mixto) y Fondo Tipo 3 (Crecimiento)II Trimestre 2014NDICEI. Respecto a la administradora:a. l Las responsabilidades y obligaciones de la AFP en relacin a la administracin de las inversiones del Fondo 1a.2 Estructura administrativa (Directorio y gerencia) 2a.3 Principales accionistas 4a.4 Descripcin del Proceso de inversin 4a.5 Estructura de comisiones por la administracin de los fondos 5a.6 Informacin financiera de la AFP 7a.7 Polticas de atencin al cliente (absolucin de consultas y reclamos) 9a. 8 Polticas de supervisin y control interno 9II. Respecto a los fondos para aportes obligatorios y voluntarios que administre:b. l Objetivo y caractersticas del Tipo de Fondo que se trate incluyendo el perfil de los afiliadosa los que se orienta (considerando caractersticas como la edad, el horizonte de inversin y los perfiles de riesgo y rentabilidad de los afiliados) 11b.2 Resumen de la Poltica de inversin e indicadores de referencia de rentabilidad por categora de instrumentos de inversin 12b.3 Informacin financiera 15b.4 Desempeo histrico de la rentabilidad del fondo 20b.5 Derechos y deberes del afiliado (procesos de afiliacin, aportaciones obligatorias y voluntarias, traspasos de Fondo y de Administradora, pensiones) 24a.l Las responsabilidades y obligaciones de Prima AFP en relacin a la administracin de las inversiones del Fondo:I. RESPECTO A LA ADMINISTRADORA

Maximizar la rentabilidad ajustada por riesgo del portafolio de inversiones, proporcionando el mayor beneficio a los afiliados de cada fondo. Actuar con diligencia y competencia durante el proceso de inversin de los recursos administrados, asegurando imparcialidad, cuidado, reserva, prudencia y honestidad. Mantener un equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad de las inversiones en funcin a los objetivos de cada fondo. Diversificar el riesgo de acuerdo a los objetivos de cada fondo. Respetar la normativa vigente que se aplique a las inversiones de cada fondo. Adoptar los principios de buen gobierno corporativo y las mejores prcticas aplicables a la gestin y proceso de inversin, teniendo como referencia los mejores estndares disponibles a nivel internacional. No realizar transacciones con los recursos de los fondos con cualquier persona natural o jurdica que genere conflictos de inters sin mitigantes adecuados. No negociar con los recursos de los fondos a favor de intereses propios o de terceros, incluyendo a los directores, gerentes, funcionarios y trabajadores vinculados al proceso de inversin de la AFP. No emplear informacin privilegiada o reservada en beneficio propio o de terceros. No recibir cualquier tipo de compensacin producto de la negociacin de los instrumentos de inversin de los fondos.la.2 Estructura administrativa (Directorio y Gerencia)Directores y Gerencia General Sr. Walter Bayly LionaAdministrador, con Maestra en Ciencias Administrativas con mencin en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute. En 1993 asume el cargo de Gerente de Divisin de Banca de Inversin del BCP desempendose luego como Gerente de las Divisiones de Sistemas, Banca Empresarial, Banca Corporativa y Empresarial y posteriormente como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas. En abril de 2008 asumi la Gerencia General del BCP y de Credicorp. Desempe labores relacionadas con Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales en Citibank y fue Socio y Director Ejecutivo de la Casa de Bolsa de Mxico S.A. de C.V. Es miembro del Directorio de PRIMA desde marzo de 2005 y Presidente del mismo desde marzo de 2010. Es miembro del Directorio de Pacfico Peruano Suiza Ca. De Seguros y Reaseguros desde febrero del 2009. Asimismo, es miembro del Directorio del IIF (The Institute of International Finance).Sr. Rubn Loaiza NegreirosIngeniero Industrial, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniera, con estudio de post grado en Finanzas en ESAN y el Programa de Alta Direccin de la Universidad de Piura. Se ha desempeado en diferentes posiciones relevantes en el Banco de Crdito del Per desde el ao 1984 hasta 1993. Por encargo del Grupo Crdito, se desempe como Gerente General del Banco de Crdito de Bolivia y del Banco Tequendama de Colombia. Se desempe como Gerente General de PRIMA AFP desde Agosto 2005 hasta Abril de 2012. Actualmente se desempea como Gerente de Subsidiarias del Banco de Crdito del Per y como tal es Director del Banco de Crdito de Bolivia y de PRIMA AFP donde ocupa el cargo de Vicepresidente. El Seor Loaiza cuenta con ms de 30 aos de experiencia en el Sector Financiero. Es miembro del directorio de Prima AFP y Vicepresidente del mismo desde mayo 2012.Sr. Alvaro Correa MalachowskiIngeniero Industrial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, con Maestra en Administracin en Harvard Business School. En 1997 asume el cargo de Gerente de Riesgos de Banca Personas del BCP desempendose luego como Gerente del rea de Soluciones de Negocios. Entre el ao 2006 y el 2008 se desempe como Gerente General de BCP, Miami Agency, Atlantic Security Bank y Credicorp Securities. Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas del BCP y Gerente de Finanzas de Credicorp hasta setiembre 2013. Gerente General de Pacifico Seguros a partir de octubre 2013. Es miembro del Directorio de PRIMA desde febrero de 2008.

Sr. Gianfranco Ferrari de las CasasAdministrador, con Maestra en Administracin en Finanzas y Mercadeo en Kellogg Gradate School of Management Northwestern University. En 1995 ingresa como Jefe de Proyectos de Finanzas Corporativas del BCP, desempendose luego en Reingeniera del Proceso Crediticio (Proyecto de McKinsey), Jefe de Grupo Cuentas Especiales (activos problemticos). Jefe de Grupo Banca Corporativa, Gerente de Finanzas Corporativas, Gerente de Banca Corporativa. En el 2005 asume la Gerencia General de Bolivia hasta el 2007. En la actualidad tiene a su cargo la Gerencia Central de Banca Minorista y Gestin de Patrimonios del BCP. Es miembro del Directorio de PRIMA desde setiembre de 2008. Adems forma parte del Comit de Riesgos de PRIMA.Sr. Femando Dasso MonteroAdministrador de la Universidad del Pacfico con una Maestra en Administracin de Negocios de la Universidad de Pennsylvania - Wharton Business School. Miembro del directorio de PRIMA desde marzo de 2005, del directorio de Grupo Crdito S.A., Pacifico Seguros (compaa de seguros). Financiera Edyficar (entidad microfinanciera) y Tarjeta Naranja Per. Desde agosto 2010 ocupa la Gerencia General de Grupo Crdito S.A., holding que agrupa las inversiones peruanas de Credicorp. Asimismo en el Banco de Crdito del Per ocupa la Gerencia de Estrategia y ha ocupado las Gerencias de la Divisin de Marketing y de las reas de Comercio Electrnico y Canales de Atencin. Ingres al BCP en el ao 1994 al rea de Finanzas Corporativas. Anteriormente trabaj como asociado de la consultora McKinsey & Co. A partir del 01 de octubre de 2013 ocupa la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas del BCP y de Credicorp.Sr. Pedro Rubio FeijoIngeniero Industrial de North Carolina State University. Actualmente es Gerente Central de la Banca Mayorista. Anteriormente se desempe como: Gerente de la Divisin Banca Corporativa y Empresarial; Gerente de la Divisin Banca Empresarial, donde ocup diversos cargos; Gerente del rea Negocios Internacionales, as como Gerente General del Banco Tequendama en Colombia. Antes de ingresar al BCP trabaj en Interbank. Es Director del Grupo Crdito S.A., de Correval S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, de Inversiones IMT S.A., de Credicorp Secundes, Inc., de Credicorp Investment Ltd., as como tambin de BCP Capital Financial Services S.A. y BCP Capital S.A.A., en ambas es Presidente del Directorio. Es miembro del Directorio de PRIMA desde marzo de 2010.Sr. Alfredo Thorne Vetter.Economista de la Universidad Catlica del Per. Phd, Economics, University of Oxford, MPhil, Development Economics, University of Cambridge, Economista Principal en el Banco Mundial (1988 - 1995) se desempeo como Managing Director of Economics & Policy Research en JP Morgan Chase (1995 - 2009), fue Director General de Banca de Inversin y Anlisis en el Grupo Financiero Banorte - IXE (2009 - 2011). Principal en Throne & Associates. Miembro del directorio de Prima AFP desde noviembre de 2012.Sr. Eduardo Maximiliano Antonio De la Piedra HiguerasAdministrador de Empresas de la Universidad de Lima con una maestra en Marketing del London University. Amplia experiencia como funcionario en empresas del sector privado, habiendo trabajado durante 25 aos en Xerox Corporation y en empresas del sector pblico, habiendo desempeado diversos cargos en Indecopi. Miembro del directorio de Prima AFP desde noviembre de 2012.Sr. Renzo Ricci CocchellaIngeniero Industrial de la Universidad Catlica del Per con una Maestra en Finanzas de la Universidad de London Business School y una Maestra en Administracin en la Escuela de Negocios Esan. En 1995 ingresa al BCP como Gerente de Unidad de Anlisis Financiero de Proyectos, desempendose luego como Gerente Planeamiento Financiero, Gerente de Banca de Consumo y Gerente Comercial en la zona Lima 2. En julio del 2008 ingres a Prima AFP asumiendo la Gerencia Comercial. Desde mayo 2012 tiene a su cargo la Gerencia General.a.3 Principales accionistasAl 30 de junio de 2014, la estructura societaria de Prima AFP es la siguienteParticipacin individual de capital (%)N. de accionistasTotal participacin(%)

De 90.01 al 1001100.00

Hasta 104

5100.00

TenenciaN. de accionistas% de Participacin

Menor al 1%40.01%

Entre 1 % - 5%00.00%

Entre 5% - 10 %00.00%

Mayor al 10%199.99%

Total5100.00%

El principal accionista de Prima AFP es Grupo Crdito, 99.99% propiedad de Credicorp, la mayor holding peruana de servicios financieros y entre cuyas principales inversiones destacan el Banco de Crdito del Per y Pacfico Peruano Suiza.a.4 Descripcin del proceso de inversina) El Comit de Inversiones define el marco anual de la estrategia de inversin en coordinacin con el Directorio, sobre la base de las propuestas de la Gerencia de Inversiones y en concordancia con los lmites legales e internos aplicables.b) El Comit de Riesgos aprueba los planes para el seguimiento continuo de los riesgos de inversin: riesgo de mercado, riesgo crediticio, riesgo de liquidez y riesgo operativo.c) Al inicio de cada jornada de negociacin, los Administradores de Portafolio confirman los saldos para invertir, cumpliendo previamente con: Los lmites regulatorios de cada fondo. Las lneas autorizadas para negociar instrumentos,d) A lo largo de cada jornada de negociacin, los Administradores de Portafolio realizan los contactos telefnicos para evaluar las inversiones disponibles en el mercado, cierran las operaciones va telefnica, o a travs de algn sistema de negociacin electrnico y generan el registro de operaciones del da.e) El Gerente de Divisin de Inversiones, Gerente de Inversiones, Gerente de Renta Fija, Gerente de Renta Variable, Gerente de Estrategia y Gerente de Fondos de Terceros de acuerdo a las autonomas de negociacin de inversiones, autorizan las operaciones en el registro de operaciones, el cual es remitido al rea de Servicio de Operaciones Financieras por los Administradores de Portafolio.

a.5 Estructura de comisiones por administracin de fondosPrima AFP percibe una comisin por administrar los Fondos de Pensiones de sus afiliados. Dicha comisin es de 1.60% calculada sobre la base de la remuneracin mensual del afiliado. A este esquema de comisin se le conoce como "Comisin sobre la remuneracin o flujo".La Ley de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP)1 introdujo un nuevo esquema de comisin, la "Comisin por saldo", la cual contar con un periodo transitorio de 10 aos llamado "Comisin Mixta", que se compone de: a) Una comisin de 1.51% sobre la remuneracin mensual (flujo), que ir decreciendo cada dos aos hasta llegar a cero (0) en un plazo de 10 aos; yb) Una comisin anual de 1.25% sobre el nuevo fondo (aportes + rentabilidad)Comisin MixtaComisin por saldo (anual)% anual sobre el saldo acumulado1.25%* vjnual)(0.10% mensual)

Para los afiliados que se incorporaron antes del 01.02.2013 y pasaron a la "ComisinMixta", el componente "Comisin sobre el saldo" se calcular sobre el fondo acumulado a partir del 01 de junio de 2013 (no se cobrar sobre el fondo acumulado hasta el 31.05.2013).Los afiliados que se incorporaron al SPP desde el 01.02.2013, ingresan automticamente al esquema de la "Comisin Mixta" (conforme a lo establecido en la normativa del SPP), en estos casos la "Comisin sobre el saldo" se calcular sobre el fondo acumulado a partir del 01 de febrero de 2013.Los afiliados deben considerar lo siguiente Afiliados antes del 01.02.2015:Los afiliados tuvieron la opcin de elegir el esquema de comisin hasta el 31.05.2013.a.

b. El afiliado que no comunic su decisin de permanecer en la Comisin sobre remuneracin o flujo, pas automticamente al esquema de la Comisin Mixta y los aportes realizados a partir del 01.06.2013 se sujetan a dicha comisin, sin opcin de poder cambiar a la Comisin sobre remuneracin (flujo).c. En el caso de la Comisin Mixta, si el afiliado deja de realizar aportes, solo se cobrar el componente de la Comisin sobre el saldo sobre su fondo acumulado a partir del 01.06.2013.Afiliados a partir del 01.02.2015:a. Los afiliados que se incorporen al SPP desde el 01.02.2013, se encuentran dentro de los alcances de la "Comisin Mixta" conforme a lo establecido en la normativa del SPP, sin opcin de elegir el esquema de comisin.Si el afiliado deja de realizar aportes, solo se cobrar el componente de la Comisin sobre el saldo, sobre el fondo acumulado a partir del 01.02.2013b.

En ambos casos, el SPP provee una cobertura ante los riesgos de jubilacin, invalidez y fallecimiento, siempre que aporte de manera regular y conforme a los requisitos exigidos por las normas correspondientes del SPP. Para que el afiliado no pierda la cobertura es necesario contar con cuatro aportes dentro de los ltimos ocho meses anteriores al siniestro. En el caso de los trabajadores independientes es necesario contar con seis aportes dentro de los ltimos doce meses anteriores al siniestro. El cobro de la Comisin sobre el saldo no genera cobertura. Declaracin y Pago de Aportes de IndependientesA partir del 01 de agosto del 2014p> los trabajadores independientes nacidos a partir del 01 de agosto de 1973, debern afiliarse a un sistema previsional (AFP u ONP) y efectuar el pago de los aportes previsionales de forma obligatoria a travs del agente de retencin o de manera directa.Se consideran como trabajadores independientes a:Trabajadores que perciban rentas de 4ta categora.Trabajadores que perciban rentas de 4ta-5ta categora Los trabajadores que tengan a la vez la condicin de dependiente e independiente en el mismo periodo, realizarn aportes segn cada condicin.Son agentes de retencin todas aquellas personas, empresas o entidades obligadas a llevar contabilidad de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta