PROSSAPYS

download PROSSAPYS

of 11

description

CONTIENE EL OBJETIVO Y ACERCA DE LOS CONCEPTOS GENERALES DE LOS QUE HABLA ESTE PROGRAMA DE AGUA NACIONAL MEXICANA

Transcript of PROSSAPYS

PROSSAPYS

PROSSAPYSPROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DELOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE YSANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALESEL MANUAL DE OPERACIN DEL PROGRAMA DETALLA PARTICIPANTES, ACCIONES A REALIZAR POR COMPONENTE, PROCESOS Y MONTOS MXIMOS DE LICITACIN, ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, EVALUACIN, RENDICIN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA, ES DECIR, ESTE DOCUMENTO PRESENTA UNA COMPILACIN DE LOS CRITERIOS QUE DEBEN REGIR LA EJECUCIN DEL PROGRAMA Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN APLICAR DURANTE SU REALIZACIN.OBJETIVOSEXPLICARCUMPLIRESTABLECER MECANICA OPERATIVA

APOYA LOS ESFUERZOS DEL GOBIENO DE MEXICO EN EL INCREENTO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, Y SANEAMIENTO EN LOCALIDADES DE MENOS DE 2500 HABITANTES DONDE SE PROMUEVE LA GESTIN COMUNITARIA DE LOS SISTEMAS, ATENDIENDO PRIORITARIAMENTE LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIN Y DANDO PRIORIDAD A AQUELLAS LOCALIDADES UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS IDENTIFICADOS EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. EL PROGRAMA EXCEPCIONALMENTE TAMBIN CONSIDERAR LOCALIDADES ENTRE 2,500 Y MENOS DE 15,000 HABITANTES, DONDE SE PROMOVER EL DISEO E INSTRUMENTACIN DE ESQUEMAS DE GESTIN EN LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS, ACORDES A LAS CARACTERSTICAS DE LA LOCALIDADACCESO A LOS APOYOSCOMPROMISO POR ESCRITO DE LOS FUTUROS BENEFICIARIOS PARA EL PAGO DE CUOTAS QUE SE ESTABLEZCAN PARA LA ADMINISTRACIN, OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS, A PARTIR DE SU ENTREGA RECEPCIN.EL PLAN ANUAL DE MONITOREO DEL MANTENIMIENTO Y PRESTACIN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL EJERCICIO FISCAL EN VIGOR, CONFORME AL FORMATO INCLUIDO EN EL PRESENTE MANUAL COMO ANEXOS 5.

BASICAMENTE PRIORIZAR EN LAS COMUNIDADES QUE EN VERDAD LO NECESITEN, Y LOS MARGINADOS.PROCESOSJERARQUIZACION EN BASE A NECESIDAD Y MARGINAMIENTO, CON AYUDA DE INEGI Y OTRAS DEPENDENCIAS GUBERAMENTALES DE APOYO.SELECCIN DE OBRAS CON MAYOR PUNTAJE. CON CRITERIO DE URGENCIAESTAS ROPUESTAS TIENE COMO FECHA LIMTE DE ESTABLECIEMIENTO EL 15 DE FEBRERO DEL AO QUE CORRESPONDA AL APOYO.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDADELECCION DE ESTADOSREQUERIMIENTO DE GOB. ESTATAL:

MANO DE OBRA Y MATERIALPROPUESTA DE PROYECTOELECCION DE MUNCIPOSTENER ACTULIZADO SU TRAMITEDEMOSTRAR AL GOBIERNO ESTATAL CON TRABAJOS SIMILARES EN STE U OTRO PROGRAMA, QUE CUENTA CON LA EXPERIENCIA Y RECURSOS NECESARIOS PARA SER LOS EJECUTORES. CONTAR CON UN REA DE ATENCIN AL MEDIO RURAL Y PARTICIPAR EN EL MONITOREO DEL MANTENIMIENTO Y DE LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS EN LAS LOCALIDADES BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA DENTRO DE SU MBITO TERRITORIAL. ELECCION DE PROYECTOSCUENTEN CON DICTAMEN DE FACTIBILIDAD SOCIAL POSITIVO. CUENTEN CON PROYECTOS EJECUTIVOS VALIDADOS CONCEPTUALMENTE O AL MENOS EN PROCESO DE VALIDACIN POR LAS DIRECCIONES FORNEAS DE LA CONAGUA, TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS AMBIENTALES, ECONMICOS, FINANCIEROS Y DE INGENIERA, TALES COMO: PLANOS GENERALES Y ESPECFICOS, LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES, LOS PRESUPUESTOS Y LOS DEMS DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA RESPECTIVA ADQUISICIN, CONTRATACIN, O CONSTRUCCIN Y, EN EL CASO DE OBRAS SE DEBER OBTENER PREVIO A SU INICIO, LA POSESIN LEGAL DE LOS INMUEBLES, LAS SERVIDUMBRES U OTROS DERECHOS SOBRE LOS INMUEBLES DONDE SE CONSTRUIRN LAS OBRAS, INCLUYENDO DERECHOS O PERMISOS SOBRE LAS AGUAS, QUE SEAN NECESARIOS PARA INICIARLASPROCESOS DE VALIDACION Y VIABILIDADESTO PUEDE QUEDAR SUJETO A CAMBIOS EN EL PRYECTONO SE VALIDAN PROYECTOS QUE CUSEN IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO EN ESCENCIA O ESTEN EN DESACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS.ACTORES PRINCIPALESBID- SEGUIMIENTO Y SUPERVICION.AGENTE FINANCIERO-RELACION CON BID PARA ASUNTOS EN RELACION A LOS PROYECTOS, PROORCIONAR INFORMACION.CONAGUA-COORDINACION NORMATIVA Y EJECUTIVA, ADMINISTRACION, SEGUIMIENTO, CONTRATACIONES, APROBACION DE PROGRAMAS Y VALIDACION.ESTADO-PRESENTAR REVISIONES DEL PROYECTO, APORTACIONES, EJECUCION, CUMPLIMIENTO DE MANUAL DE OPERACIN Y LAS REGLAS DE OPERACIN.MUNCIPIO- COLABORACION, ARTICIPACION, APOYO CON LO SOLICITADO (MINIMO) PARA EJECUSION.LOCALIDAD- PARTICIPAR Y APORTARPROCESOSEGUIMIENTOEVALUACIONAPROOVACION

EVALUACIN DEL PROGRAMA APROBACIN DEL MANUAL DE OPERACIN Y PROCEDIMIENTOS