Prostata

18
LA PROSTATA EVALUACION ECOGRAFICA: La próstata está situada en la región inferior y mas profunda de la pelvis por detrás de la sínfisis pubiana, este órgano es un dolor de cabeza para los hombres que alcanzan una edad superior a los 50 años y muchas veces tienen mucho temor a realizarse el tacto rectal que es el examen tradicional para palpar su tamaño y la ecografía suprapubica ha demostrado por los estudios correlativos que es exacta para medirla, 1gr de tejido prostática equivale a 1 cm3. Actualmente ha tenido la Ecografía un gran avance con la entrada de modernos transductores y equipos que permiten ver en tiempo real el órgano. La anatomía lobular que dividía la próstata en lóbulos (anterior, medio y posterior) no es útil para el diagnostico del cáncer y se utiliza actualmente la anatomía zonal la zona periférica, la zona de transición la zona central y el área glandular periuretral. Ecográficamente estas zonas solo se delimitan si hay una patología por lo que se separa en zona periférica y glándula interna (que contiene las zonas central, de transición y área glandular periuretral ). La zona periférica comprende el 70 % del tejido de esta glándula y es donde se asienta la mayoría de los cáncer prostáticos. La zona de transición representa el 5% del tejido y es donde se origina la Hiperplasia prostática Benigna. en los hombres mayores es cimun que se agrande la próstata que se puede medir volumétricamente por ecografía ya que un gramo de tejido prostático corresponde a un cc o cm3 de tejido. En un joven la próstata puede tener 20 gr, o sea 20 cc medida tomando el volumen anteroposterior longitudinal y transversal y multiplicando estos valores por 0,523 se obtiene una medida exacta. La evaluación ecográfica de La próstata se puede realizar de 4 formas: ABDOMINAL, PERINEAL, ENDOURETRAL y TRANSRECTAL.

Transcript of Prostata

Page 1: Prostata

LA PROSTATAEVALUACION ECOGRAFICA:

La próstata está situada en la región inferior y mas profunda de la pelvis por detrás de la sínfisis pubiana, este órgano es un dolor de cabeza para los hombres que alcanzan una edad superior a los 50 años y muchas veces tienen mucho temor a realizarse el tacto rectal que es el examen tradicional para palpar su tamaño y la ecografía suprapubica ha demostrado por los estudios correlativos que es exacta para medirla, 1gr de tejido prostática equivale a 1 cm3. Actualmente ha tenido la Ecografía un gran avance con la entrada de modernos transductores y equipos que permiten ver en tiempo real el órgano.

La anatomía lobular que dividía la próstata en lóbulos (anterior, medio y posterior) no es útil para el diagnostico del cáncer y se utiliza actualmente la anatomía zonal la zona periférica, la zona de transición la zona central y el área glandular periuretral. Ecográficamente estas zonas solo se delimitan si hay una patología por lo que se separa en zona periférica y glándula interna (que contiene las zonas central, de transición y área glandular periuretral ). La zona periférica comprende el 70 % del tejido de esta glándula y es donde se asienta la mayoría de los cáncer prostáticos.

La zona de transición representa el 5% del tejido y es donde se origina la Hiperplasia prostática Benigna. en los hombres mayores es cimun que se agrande la próstata que se puede medir volumétricamente por ecografía ya que un gramo de tejido prostático corresponde a un cc o cm3 de tejido. En un joven la próstata puede tener 20 gr, o sea 20 cc medida tomando el volumen anteroposterior longitudinal y transversal y multiplicando estos valores por 0,523 se obtiene una medida exacta.

La evaluación ecográfica de La próstata se puede realizar de 4 formas: ABDOMINAL, PERINEAL, ENDOURETRAL y TRANSRECTAL.Me referire a la Ecografia abdominal para las medidas siguientes que son las que se realizan normalmente por todos los ecografistas integrales:El Peso obtenido (por ecografía) es de 12 a 20 gr., El peso específico de los tejidos blandos es de 1gr= 1 cc. 1gr= 1cm3**, Las medidas obtenidas por ecografía abdominal son: Transversal:4-4,5 cm., longitudinal: 3-4 cm., Antero Posterior: 2,5- 3cm., y el Volumen (long xAPxT )x 0.523=X cc. gr. La Hiperplasia Prostática Benigna se clasifica según Rifkin en cuatro grados según el volumen en cc encontrado ecográficamente de esta manera siguiente: Grado I 20- 40 cc. Grado II 41- 60 cc. Grado III 61- 80 cc. Grado IV 81- mas cc. o grUna vez que el paciente acuda al Medico Ecografista y obtenga las mediciones de su próstata perderá el miedo e ira a visitar el urólogo que es el Medico encargado de darle un diagnostico definitivo y de tener la HPB indicarle cual es la conducta a seguir que generalmente es el examen Antígeno Prostático (PSA) que se debe realizar también cualquier hombre mayor en forma rutinaria.espero que esta orientación les sirva para su Salud.

Page 2: Prostata

El advenimiento de la ecografia vesico-prostática en la práctica diaria de la urologia ha significado un avance inobjetable de cara para una mayor seguridad en el diagnóstico y evitar estudios invasivos.

Cuando un paciente es candidato a la cirugia, ya sea por via endoscopica o cirugia convencional, es muy importante determinar el peso real para evaluar cual de estas vias sera la escogida. Este estudio de la medicion del peso prostático algunos autores lo llaman la “ecografia urológica integral”, pues se agrega al examen renal.

Material y métodoSe efectuo un estudio consistente en medir el peso ecografco prostatico por ecografia suprapubica con ecógrafo clásico con transductor axial de 3,5 mhz y uno longitudinal lineal de 7,5 mhz se incluia capsula prostatica, y tamaño de la zona transicional, con la técnica del elipsoide (multiplicando los diametros ap,transverso y longitudinal por el coeficiente 0,5) equiparando 1cc a 1gr ,y estos enfermos eran, posteriormente, sometidos a una adenomectomia transvesical clásica y determinación del peso con balanza de precisión de la pieza obtenida.

Se estudiaron un total de 47 enfermos en 18 meses

Resultados:El peso promedio ecografico total fue de 103,32gr,con un peso real, a traves de la pieza de adenomectomia de 71,55gr.Posteriormente dividimos los pacientes para una mejor comprension en dos grupos ecograficos:

1. Prostatas con peso mayor de 80gr2. Prostatas con peso menor de 80gr

En el primer grupo, fueron incluidos 28 enfermos y 19 en el segundo grupo.

El peso, promedio ecográfico del grupo de hiperplasias prostaticas benignas mayores a 80gr. Fue de 120,66gr y el peso real, luego de adenomectomia fue de 107,85 gr.En cambio en el grupo de prostatas menores a los 80gr, el peso ecográfico promedio fue de 63,31 gr, con un peso real de 50,62gr

Resultados:Se concluye que el peso ecografico es mayor que el real y puede llevar a confusiones .La diferencia es de 31,7gr, en general, pero debe destacarse que en las prostatas de mas de 80gr, la diferencia es de 13,2gr (10%) y en las menores de 80gr, la diferencia fue de 14,3gr (25%) (fig 4)

Discusión:Uno de los desafios del urólogo para indicar el tipo de tratamiento de la hiperplasia prostática benigna es su peso.Hay diferencias que son puramente subjetivas,como el tacto rectal y la ecografia vesico prostatica suprapubica.Si bien la ecografia transrectal es de una mayor sensibilidad,su valor es tambien discutido y no bien aceptada en su uso por todos los pacientes .Ademas la ecografia suprapubica permite evaluar,con alguna precision el residuo

Page 3: Prostata

postmiccional, el espesor de su pared para informar sobre una vejiga de esfuerzo y además su contenido.En nuestro armamentario es de uso rutinario.Asumimos que la prostata normal pesa entre 18 y 20gr, al ir creciendo va comprimiendo la llamada capsula cuyo peso rea finales de 20- 25graproximadamente,que es lo que debemos restar en el peso final ecográfico.Otro detalle a tener en cuenta es el edema intraprostatico,que puede artificialmnte modificar un peso real del obtenido por ultrasonido.Normalmente la prostata tiene un primer crecimiento que se completa al nacimiento y tine un promedio de su peso de 1,5gr, el segundo crecimiento ocurre en la pubertad, donde l prostata crece hasta alcanzar los 11gr.El tercer crecimiento es a los 20 años ,aproximadamnte y pesa 18gr.Posteriormente a partir de los 50 tine una fase de crecimiento sostenida,llegando a los 70 años a un promedio de 31gr. Es decir crecey pesa, aproximadamente 21 veces mas que al nacer.A pesar de ese crecimiento,la sintomatologia comienza luego de los 50 años,como consecuencia de su fase final de su aumento de tamaño,de su historia natural

Estos cambios serian por dos teorias:

1. Cambios en el balance normal de las hormonas sexuales,ya que con la edad decrece la la cantidad relativa de testosterona circulante,aumentando la de estrogeno llevando a un crecimiento glandular2. Cambios en el rol de la dihidrotestosterona,ya que persiste en un alto nivel la testosterona intracelular, no pudiendo psar a la dht activa.

En el análisis del peos prostatico el tacto rectal es el menos fiable,ya que trabajos que evaluaron el tacto rectal, la ecografia suprapúbica y lo obtenido por ressección transuretral de próstata no se correlataba una real similitud.La mayor parte de los trabajos publicados hablan sobre una eficacia mayor de la ecografia transrectal, lo cual es lógico,pero hay dificultades en la medicion de algunos diámetros o se utilizan ecuaciones complicadas.Wolff y col calcularon un coficiente de correlacion de 0.829,según la formula del elipsoide y comparado con el peso por prostaectomia radical. Terris y Stamey utilizan un coeficiente de 0.90Perez Arbej y Col tambien utilzan la ecuacion del elipsoide, lo mismo que Monseur, pero para prostatas de mas de 60gr.Llanes Gonzales y Col encuentran que la diferencia entre la ecografia transrectal y el peso antomopatologico fue de 0,86.

1. PROSTATA 2. PRÒSTATAes un órgano situado en posición extraperitoneal, en el espacio

pélvico y que por debajo del cuello vesical envuelve a la uretra.es de pequeño tamaño, con la forma de una nuez . Dada su localización en el hipogastrio, por detrás de la sínfisis púbica y delante del recto es de difícil acceso para su exploración clínica y radiológica.Tiene como dimensiones normales: ancho 3-4

Page 4: Prostata

cm ,largo 4-6 cm , espesor 2-3 cmLa próstata normal, en los hombres jóvenes, pesa alrededor de 20 gramos. Con los años, la próstata aumenta de tamaño. ocupa un papel en la fertilidad e, indirectamente, y por su localización, en la protección del tracto urinario a las infecciones

3. Está formada por tejido Glandular y fibromuscularEn una ecografía trasnrectal normal , la glándula puede dividirse en dos porciones :zona periférica Glándula central o interna , que incluye:Zona de TransiciónZona PeriuretralZona central propiamente dichaLa porción glandular está dividida en diferentes zonas anatómicasTransiciónPeriuretralcentral periférica

4. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN 5. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGENconsecuencias indirectas

que las lesiones prostáticas causan sobre las estructuras adyacentes (uretra, vejiga urinaria, uréteres) pero no permiten visualizar directamente la glándula.La urografía intravenosa y la uretrocistografíavalorar la protrusión de los lóbulos prostáticos sobre la uretracomprobar el estado del cuello vesical y el grado de obstrucción que producen, siendo en ocasiones de ayuda para discernir las posibilidades de vía quirúrgica ante la necesidad de intervención.La uretrocistoscopiapoco sensible para detectar pequeñas lesiones prostáticas, pero es muy útil para visualizar las alteraciones pélvicas adyacentes y realizar la estadificación en casos de carcinoma prostático.tomografía computarizada (TC)Tiene una utilidad similar a la TC, aunque las exploraciones practicadas con bobinas endorrectales permiten visualizar muy bien la propia glándula y detectar lesiones que podrían pasar inadvertidas con otras técnicas.resonancia magnética (RM)

6. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGENecografíatécnica más utilizada en el estudio de la glándula prostática. Existen varias formas de abordaje de la próstata mediante ecografía: perineal, transuretral, suprapúbica y transrectal ; siendo las más utilizadas estas dos últimas.LA VÍA SUPRAPÚBICA útil para determinar el tamaño prostático, la definición de los bordes, la impronta sobre la vejiga urinaria y la posible repercusión sobre el sistema excretor renal.LA VÍA TRANSRECTAL mucho más sensible para la detección de lesiones prostáticas. Se realiza mediante transductores de elevada frecuencia (5-7,5 MHz) que se introducen por el recto y permiten realizar secciones transversales y longitudinales de la próstata. Asimismo , permite dirigir punciones prostáticas para el estudio citológico en el caso de sospecha de neoplasia o microbiológico en el caso de los abscesos.

7. PATOLOGIAS PROSTATICASQuistes Proceso inflamatorioTumor benignoTumor maligno

8. El ultrasonido y la RMN son las técnicas más usadas para visualizar la próstata

9. PROCESO INFLAMATORIOPROSTATITISproceso inflamatorio agudo o crónico, con diversas etiologías ; es una patología que se diagnostica principalmente basándose en la clínica del paciente (fiebre, disuria, dolor perineal, afectación general), el tacto rectal (aumento del tamaño prostático y dolor con congestión detectable al tacto) y los estudios microbiológicos de la orina y el semen.

10. PROCESO INFLAMATORIOPROSTATITISECOGRAFÍA TRANSRRECTAL SIGNOS ECOGRÀFICOSAumento de volumenParénquima hipoecoico , irregularCapsula difuminada.Inflamación del tejido graso peri-

Page 5: Prostata

prostática: HiperrefringentePueden haber abscesos.Hipervascularizacion.dolor a la compresión con el transductorVEJIGAPARED RECTALTRANSDUCTOR

11. PROSTATITIS AGUDAecografía transrrectallas flechas indican a la cápsula difuminadaVEJIGAGRASA PERI-PROSTATICA INFLAMADAPARED RECTALTREANDUCTOR

12. PROSTATA TUMOR BENIGNOHIPERPLASIA NODULAR : SIGNOS ECOGRÁFICOS(Adenoma)Aumento de volumen a predominio de lóbulo anterior.Elevación del piso vesical.Ecorrefringencia irregular.Cápsula sin soluciones de continuidad.Espacios grasos peri-prostáticos: Comprimidos.Escasa microvascularización.ADENOMA PROSTÁTICO

13. Abajo se aprecia la próstata (marcada con una cruz) la cual esta invadiendo la vejiga (espacio negro superior. Este crecimiento (hiperplasia) produce los síntomas urinarios en el varón.se aprecia la próstata (marcada con una cruz) la cual esta invadiendo la vejiga (espacio negro superior. Este crecimiento (HIPERPLASIA) produce los síntomas urinarios en el varónPatología benigna de próstata

14. PROSTATA TUMOR MALIGNOCARCINOMA: SIGNOS ECOGRÁFICOSNódulo o áreas hipoecoicas postero-laterales.Cápsula: Con áreas de solución de continuidad por el nódulo hipoecoico.Grasa periprostatica invadida por nódulo hipoecoico.Invasión de capa muscular del recto.Incremento de la microvascularización.Ganglios regionalesMetástasis.

15. CARCINOMA PROSTÁTICOEcografía trans-rectal invasión de la pared del rectoTUMOR PROSTATICOPROSTATAPARED RECTALTRSANSDUCTOR

16. CARCINOMA PROSTÁTICO Ecografía transrectalnódulo hipoecoico postero-lateralRuptura de capsulaVEJIGARuptura de capsulaPARED RECTALTRANSDUCTOR

17. Patologia maligna de próstataPatología maligna de próstata 18. CARCINOMA PROSTATICOVEJIGAECOGRAFÍA

TRANSRECTALHIPERVASCULARIZACIONPARED RECTALTRANSDUCTOR

19. RMN DE LA PRÓSTATA La principal indicación es para la evaluación de cáncer de próstataEl examen se usa comúnmente después de que una biopsia de próstata para determinar si el cáncer está confinado a la próstata, o si se ha extendido fuera de las paredes de la glándula prostática. De vez en cuando, la RMN de próstata se usa para evaluar otros problemas de próstata, incluyendo: Infección (prostatitis) o absceso de próstata. Agrandamiento de la próstata, denominada hiperplasia prostática benigna (HPB).

20. BENEFICIOS DE LA RMNes una técnica de exploración no invasiva que no implica exposición a la radiación ionizante. Las imágenes de RM de las estructuras de los tejidos blandos del cuerpo, incluyendo la próstata y otras estructuras pélvicas, son más claras y detalladas que las que se obtienen con otros métodos de diagnóstico por imágenes. Esto hace de la RMN una herramienta valiosa para el diagnóstico y evaluación tempranos de tumores. La espectroscopia de RM puede examinar la constitución química de la próstata, y esto puede ayudar en identificar el cáncer de próstata. La RMN hace posible descubrir anormalidades que pueden quedar ocultas por los huesos con otros métodos de exploración. El material de contraste utilizado en los exámenes de RMN tiene menos probabilidades de producir una reacción alérgica que los

Page 6: Prostata

materiales a base de yodo, utilizados para rayos X convencionales y exploraciones por TC.

21. RMN DE LA PRÓSTATA - EXAMEN NORMAL. Proyección hacia arriba desde los pies hacia la cabeza del paciente. (A: cadera derecha, B: vejiga, C: cadera izquierda, D: próstata, E: recto)

23. TAC DE LA PROSTATAP: PROSTATAR: AMPOLLA RECTALS. SÍNFISIS PUBICAFLECHA CURVA: ELEVADORES DEL ANOFLECHAS RECTAS: CORDONES ESPERMATICOSS

24. TAC NORMAL DE PROSTATA 25. En la imagen que adjunto de un TAC de pelvis se muestra un caso de

CARCINOMA DE PRÓSTATA, en la que el tumor invade la pared posterior de la vejiga.

Page 7: Prostata

La PróstataLa próstata es una de las glándulas sexuales del hombre por lo que hace parte del aparato reproductor masculino junto con los testículos, escroto, pene, vesículas seminales y los conductos que sirven para nutrir, guardar y trasportar el esperma.

En el adulto la próstata se asemeja en forma y tamaño a una nuez localizada justo debajo de la vejiga urinaria y recubriendo totalmente la parte inicial de la uretra. La uretra es la que lleva la orina y el semen hacia el exterior del cuerpo a través del pene.

la próstata y sus estructuras vecinas

La principal función de la próstata es producir líquido prostático durante la eyaculación. Este líquido nutre y protege el esperma durante el acto sexual y constituye el principal componente del semen.

La próstata está compuesta aproximadamente por 40 acúmulos de pequeñas glándulas que producen el líquido prostático el cual es transportado a la uretra prostática

La próstata tiene 3 zonas principales encapsuladas dentro de una cápsula fibrosa: La zona periférica o glándula externa, compuesta por aproximadamente un 65% de tejido glandular; la zona central o glándula interna compuesta por un 25% de tejido glandular y la zona de transición, que rodea la uretra prostática y está compuesta por un 10% de tejido glandular. El cáncer de próstata se desarrolla usualmente en la zona glandular, por lo cual el área más afectada es la glándula externa o zona periférica que contiene más tejido glandular.

El tamaño de la próstata se equilibra en el adulto con la muerte de células viejas y su reposición por células nuevas. Este equilibrio se regula principalmente por las hormonas andrógenas en especial la testosterona.

Para mantener este equilibrio se requiere el correcto funcionamiento del sistema conocido como el hipotálamo-hipofisiario-testicular, donde el hipotálamo produce hormonas que actuando sobre la hipófisis regulan la producción de testosterona, interviniendo paralelamente en la glándula pituitaria, que está ligada físicamente con el hipotálamo, y que también actúa sobre los testículos y las glándulas adrenales, estimulando la producción de testosterona, mucho más por los testículos, y mucho menos por las adrenales (5%)

Los testículos contienen pequeños conductos conocidos como conductos seminíferos que estimulados por la hormona FSH (foliculoestimulante) producen el esperma. Localizado entre los tubos seminíferos se encuentran las células de Leydig que producen testosterona a partir del colesterol gracias a la

Page 8: Prostata

estimulación de la hormona LH (luteinizante)

La testosterona es la más importante hormona sexual masculina y de ella depende el desarrollo y maduración de los órganos sexuales masculinos, incluida la próstata.

Page 9: Prostata

PróstataSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Próstata}} ~~~~

Esquema de la próstata y su ubicación.

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

La glándula prostática aporta:

Antígeno específico de la próstata Ácido cítrico Fibrinógeno Espermina

Page 10: Prostata

Zinc (Zn, de propiedades bactericidas) Magnesio (Mg, da un aspecto lechoso al semen) Enzimas :

o Fosfatasas ácidas o Fibrinolisinao Transglutaminasa (en roedores, densifica el semen de manera que genera un

tapón vaginal, evitando la salida del semen, así como la cópula por parte de otro macho)

o Otras

Justo encima y a los lados de la glándula prostática se encuentran las vesículas seminales que producen la mayor parte del líquido seminal. La próstata rodea la primera parte de la uretra, conducto por el que circula la orina y el semen hasta el pene.

Las hormonas masculinas estimulan la glándula prostática desde el desarrollo del feto. La próstata continúa su crecimiento hasta que se alcanza la edad adulta y mantiene su tamaño mientras se producen las hormonas masculinas. Si las hormonas masculinas desaparecen, la glándula prostática no puede desarrollarse y reduce su tamaño, a veces hasta casi desaparecer.

Índice

1 Examen 2 Drenaje linfático 3 Zonas de la próstata 4 Enfermedades más frecuentes 5 Respuesta sexual masculina 6 Enlaces externos

Examen

La próstata es palpada por el médico en la exploración física mediante tacto rectal. Las pruebas de imagen que visualizan la próstata son la ecografía transrectal, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear, principalmente.

Drenaje linfático

El drenaje linfático de la próstata se realiza a través de vasos linfáticos que drenan en la superficie exterior de la próstata formando la red periprostática, que drena tanto en los ganglios de la cadena ilíaca externa, como en ganglios sacros y ganglios hipogástricos.

Zonas de la próstata

En la próstata se pueden distinguir varias zonas, pero las más importantes ecográficamente son:

Estroma fibromuscular; se extiende posterolateralmente y forma la cápsula.

Page 11: Prostata

La zona transicional, próxima al verum montanum y al tejido glandular periuretral. Es asiento de la hiperplasia de próstata.

La zona central, que rodea a la zona de transición. La zona periférica o marginal, que es donde se suele localizar el cáncer, ocupa el 75%

del volumen total.

Enfermedades más frecuentes

Las enfermedades más frecuentes de la próstata son:

La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis.

La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicacioens, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical.

El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran la presencia del mismo en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer les afecte la calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Los tratamientos varían según el estadio de la neoplasia, variando desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.

Respuesta sexual masculina

Durante el orgasmo, el esperma es transmitido desde los conductos deferentes a la uretra, a través de los conductos eyaculadores que entran en la próstata. Los hombres son capaces de eyacular a través de la estimulación de la próstata a través de un masaje prostático, lo cual es aprovechado en los hospitales para obtener muestras rápidas de semen sin necesidad de estimulación sexual o masturbacion.

Page 12: Prostata

el tacto rectal  sigue siendo la prueba mas importante en patologia prostatica.La prostata tiene forma de castaña y es un organo simetrico con un surco posterior que la divide en 2 lobulos

En el vamos a fijarnos en:

SE........ sensibilidad TA........ tamaño CON..... consistencia LI......... limites MO........movilidad ano (tono del esfinter) masas en recto dedo al salir (con

sangre ?)

el tamaño, volumen o peso de la prostata aumenta con la edad  y es uno de los datos que nos dara la ecografia y el tacto rectal.

peso  *normal*

21-30 años.....20 gr.30-40.............2040-50.............2050-60.............2560-70.............3070-80.............3580-90.............40

otra clasificacion seria :hipertrofia prostatica

grado I        20-30 grs grado II       30-50 grado III     50-80 grado IV      mas de 80

Se miden ecograficamente los 3 diametros prostaticos y con la formula(D1*D2*D3)/2hallamos el volumen en cc. o el peso en gramos

Page 13: Prostata