Proteccion de Bosques Reforestacion

download Proteccion de Bosques Reforestacion

of 2

description

PROTECCIÓN DE BOSQUES

Transcript of Proteccion de Bosques Reforestacion

REFORESTACIONLareforestacines una operacin en el mbito de lasilviculturadestinada a repoblar zonas que en el pasado histrico reciente (se suelen contabilizar 50 aos) estaban cubiertas debosquesque han sido eliminados por diversos motivos, como pueden ser: Explotacin de lamaderapara fines industriales o para consumo como plantas. Ampliacin de la frontera agrcola o ganadera. Ampliacin de reas rurales. Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).Por extensin se llama tambin reforestacin, aunque sera ms correcto el trmino forestacin, a la plantacin ms o menos masiva de rboles, en reas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos histricos recientes (igualmente, unos 50 aos). Conjunto de tcnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leosas.PROTECCIN A LOS BOSQUESLa proteccin de los bosques constituye una necesidad urgente, tanto para los pueblos locales como para la humanidad en su conjunto. Entre las medidas a impulsar, es posible identificar una que muchos gobiernos podran implementar de inmediato: el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indgenas. Son muchos los gobiernos que an se niegan a aceptar que los pueblos indgenas (que habitaban los bosques mucho antes que los estados nacionales actuales siquiera existieran) tienen derechos sobre sus bosques. "La tierra" es definida como de propiedad del estado, que la puede dar en concesin, vender u otorgar a empresas o individuos, ignorando los derechos y la propia existencia de los pueblos indgenas.PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE Aproveche al mximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de energa elctrica. No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo de agua, elemento vital que muchas personas necesitan en el mundo entero. No deje encendidos los artefactos elctricos que no use. Con ello se ahorra energa. Use pilas, bateras o artculos que se recarguen con energa solar. Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudar a estar ms saludable y adems contribuir en el cuidado del medio ambiente. Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plstico que son contaminantes. Recicle. Es una de las formas ms fciles de combatir el calentamiento global. Plante rboles en su jardn y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de dixido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global. Sus desechos orgnicos depostelos en la tierra y no en los tachos de basura. De esa manera puede producir abono. Si tiene jardn en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplcelos con productos naturales.