Protección de datos personales en el sector público

36
Protección de Datos Personales Personales en el Sector Público 2012

description

Informe de Fundación Pro Acceso, que pretende medir el tratamiento que el servicio público le entrega a las bases de datos personales y si sus instituciones cumplen con la Ley Nº 19.628, sobrel a protección de aquella información. Es el tercer estudio de estas características que realiza la organización, tras las ediciones del 2009 y 2011.

Transcript of Protección de datos personales en el sector público

Page 1: Protección de datos personales en el sector público

Protección de Datos PersonalesPersonales en el Sector Público

2012

Page 2: Protección de datos personales en el sector público

Ficha Técnica Ficha Técnica

El presente estudio busca medir el tratamiento que elservicio público le entrega a las bases de datos personales ysi sus instituciones cumplen con la Ley Nº 19.628, sobre laprotección de aquella información.

Se hicieron 196 solicitudes de información, una a cadaorganismo público. Debido a que algunos organismos, queforman parte de un mismo Ministerio, respondieron de

En los casos en que no se pudo hacer la solicitud a través delsitio web del servicio, se pidió la información personalmenteen la sede del organismo o se solicitó por correo postal.

Los principales temas a identificar fueron si las institucionescuentan con base de datos personales como lo establece la LeyNº 19.628 y de contar con una o más bases, constatar sidisponen de sistemas de seguridad que aseguren la privacidadde los datos.forman parte de un mismo Ministerio, respondieron de

forma centralizada, se trabajó con una muestra final de133 reparticiones. Es el tercer estudio de estascaracterísticas que realiza la Fundación Pro Acceso. Elprimero se efectuó en 2009 y el segundo en 2011.

Las solicitudes se ingresaron entre el 29 de junio y el 3 deagosto de 2012 y sus respuestas fueron remitidas entre el 6de julio y el 25 de septiembre de 2012. Todas seintentaron ingresar a través del Sistema de Gestión deSolicitudes o algún otro formulario electrónico que sirvierapara efectuar un requerimiento.

de los datos.

Por otro lado, se pidió que las instituciones consultadasjustificaran la posesión de las bases, declarando el fin deéstas. Junto a esto, se consultó si las entidades han hechotransferencia de los datos personales, tanto a entes públicoscomo privados durante el último año.

El estudio sirvió, además, para hacer un análisis delcumplimiento de respuesta y plazos de las solicitudes y otrasbarreras de ingreso en relación con la Ley N° 20.285.

Page 3: Protección de datos personales en el sector público

Ministerios del que dependen los organismos consultados (Total = 133 instituciones)

6,0%

9,0%

10,5%

7,5%

6,0%

7,5%

9,8%

3,8%

1,5% 1,5%0,8% 0,8%

INTERIOR RELACIONES EXTERIORES

HACIENDA DEFENSA JUSTICIA SALUD EDUCACIÓN ECONOMÍA OBRAS PÚBLICAS

VIVIENDA SEGPRES SERNAM

(8)

(12)(14)

(5)

(10)(10) (13)

(1) (1)

(8)

En paréntesis el número de organismos pertenecientes a cada Ministerio

(2) (2)

Page 4: Protección de datos personales en el sector público

7,5%8,3%

4,5%

Ministerios del que dependen los organismos consultados (Total = 133 instituciones)

0,8% 0,8%

2,3% 2,3% 2,3%

3,0%

2,3%

0,8% 0,8%

TRABAJO AGRICULTURA BB.NN. DES. SOCIAL CULTURA MINERÍA TRANSPORTE SEGEGOB ENERGÍA MEDIOAMBIENTE PRESIDENCIA S. ELECTORAL

(11)

(1)

(3) (3) (3)(4)

( 3)

(6)

(10)

En paréntesis el número de organismos pertenecientes a cada Ministerio

(1) (1) (1)

Page 5: Protección de datos personales en el sector público

EL ORGANISMO CONSULTADO, ¿RESPONDE LA SOLICITUD DE ACCESO? (TOTAL= 133 organismos)

NO4%

2011 2012

NO

25%

SI

75%

SI96%

Page 6: Protección de datos personales en el sector público

ORGANISMOS CONSULTADOS QUE NO RESPONDIERON LA SOLICITUD

• Consejo de Calificación Cinematográfica • Chile Valora• Chile Valora• Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) • Instituto Forestal • Parque Metropolitano

Page 7: Protección de datos personales en el sector público

De los 128 organismos que respondieron¿Cuántos cumplieron con el plazo de respuesta a la solicitud?

NO

2011 2012

NO21%

SI69%

NO31%

SI79%

21%

Page 8: Protección de datos personales en el sector público

De los 128 organismos que respondieron ¿Cuál fue el medio de respuesta a la solicitud?

Correo postal

8%

Vía email92%

Page 9: Protección de datos personales en el sector público

De los 128 organismos que respondieron ¿Cuántos declaran tener una base de datos personales definida en la Ley Nº 19.628?

� De los organismos públicos que indicaron tenerbases de datos:

• En promedio, tienen 6,39 bases de datos.

NO16%

NO ESPECIFICA 4%

• 44,5% cuentan con 4 o menos.

• 11% cuentan con 10 o más.

SI80%

• 19% tienen bases con registros de más deun millón de personas.

102 organismos dicen contar con bases de datos personales

Page 10: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 órganos que dijeron tener bases de datoslas más numerosas y pequeñas son

� Bases más numerosas:

Servicio de Registro Civil e Identificación (23 bases con un total de 67.662.831 registros)

Superintendencia de Pensiones (16 bases con un total de 32.487.149 registros)

Fondo Nacional de Salud (8 bases con un total de 22.276.116 registros)Fondo Nacional de Salud (8 bases con un total de 22.276.116 registros)

� Bases más pequeñas:

Junta de Aeronáutica Civil ( 1 base con un total de 26 personas)

Dirección del Trabajo ( 1 base con un total de 11 personas)

Page 11: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Cuántos han recibido solicitudes de habeas data? (Ejercicio derechos ARCO)

SI

NO ESPECIFICA2%

Acceso

Rectificación

CSI

21%

NO

77%

RCancelación

Oposición

Page 12: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos¿Cuántos disponen de formularios para presentar solicitudes Habeas Data?*

NO ESPECIFICA

3%

SI

45%

NO

52%

* Recomendaciones del CPLT sobre protección de datos personales por parte de los órganos de la Administración del Estado (Punto 5.5)

Page 13: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos¿Informa el órgano o servicio al titular de los datos el propósito del almacenamiento de sus

datos o finalidad? (artículo 4º de la Ley Nº 19.628)

NO ESPECIFICA3%

SI

58%

NO39%

Page 14: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Dispone el órgano o servicio de una política proactiva de difusión de información sobre

tratamiento de datos personales?*

NO ESPECIFICA

3%

SI35%

NO62%

* Recomendaciones del CPLT sobre protección de datos personales por parte de los órganos de la Administración del Estado (Punto 6.2 letra A)

Page 15: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos¿Ha cumplido con su deber de registro de cada una de las bases de datos personales en el Servicio de

Registro Civil e Identificación, según lo estipula el artículo 22 de la Ley Nº 19.628?

NO

EN PROCESO15%

SI

64%

NO

21%

Page 16: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Tiene el servicio, programa y/o beneficio un Departamento, División o Responsable

encargado de velar por el tratamiento de los datos personales?

NO

NO RESPONDE

2%

SI62%

NO36%

Page 17: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Qué medidas de seguridad ha adoptado el Jefe del Servicio o responsable de la base de datos personales

correspondiente, para asegurar el debido secreto?

64,9%

43,5%

Al igual que en 2011, el uso de servidores internos con acceso restringido sigue siendo la principal medida de seguridad. Sinembargo, se observa un aumento en el uso de antivirus (1,8% en 2011) y de software propios (9% en 2011).

7,2%

24,2%

10,9% 10,9%

ANTIVIRUS SOFTWARE PROPIO SERVIDOR INTERNO DE ACCESO RESTRINGIDO

D.S. 83/2004 SEGPRES RESPALDO OTRO

Page 18: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Para qué fines de su competencia utiliza el servicio o programa la(s) base(s) de datos personales, que

justifiquen la existencia de dicha base?

63,5%

29,2%

23,4%

CUANTIFICAR Nº DE ENTRADAS ESPECIALMENTE

INGRESOS Y CONSULTAS A TRAVÉS DE SITIOS WEB

REGISTRAR BENEFICIARIOS DE SERVICIOS Y RESPUESTAS SEGUIMIENTO Y TRAMITACIÓN DE RECLAMOS

Page 19: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Ha efectuado el servicio, programa y/o beneficio alguna transferencia de datos personales a

otro organismo público en el último año?

SI

NO RESPONDE3%

• 36 organismos aseguran han realizadotransferencias de datos personales con otrasSI

35%

NO62%

transferencias de datos personales con otrasreparticiones públicas.

• En tanto, 48,6% de ellos indicó el convenioen virtud del cual hicieron la transferencia.

Page 20: Protección de datos personales en el sector público

De los 102 organismos que dijeron tener bases de datos ¿Ha efectuado el órgano o servicio alguna transferencia de datos personales a otra persona

natural o jurídica privada dentro del último año?

SI

NO RESPONDE3%

• 16 organismos realizaronSI16%

NO81%

• 16 organismos realizarontransferencias a personas naturales ojurídicas privadas.

Page 21: Protección de datos personales en el sector público

Conclusiones Conclusiones

• Un 96% de los organismos consultados respondió lasolicitud de información. De hecho, sólo 5 organismospúblicos no entregaron respuesta. Sin embargo, el 21%de los órganos consultados, respondió fuera de plazola solicitud.

• Existe una gran disparidad en el tamaño de las bases

• El 21% de los organismos que cuentan con bases dedatos han recibido solicitudes de habeas data en el últimoaño. En tanto, menos de la mitad de las reparticionescuentan con formularios para hacer esta solicitud.

• De los organismos que indicaron tener bases de datos el• Existe una gran disparidad en el tamaño de las basesde datos. El 19% de los organismos que indicarontenerlas, poseen bases con registros de más de unmillón de personas, siendo las del Servicio de RegistroCivil e Identificación las más numerosas, con más de67 millones de registros.

• De los organismos que indicaron tener bases de datos el64% ha cumplido con su deber de registro en el Serviciode Registro Civil e Identificación. 36 organismos hanrealizado transferencias de datos con otras reparticionespúblicas, en tanto que 16 lo han hecho a entidadesprivadas.

Page 22: Protección de datos personales en el sector público

ANEXOSANEXOS

Page 23: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 1: Organismos consultados

Ministerio de SaludAgencia de Cooperación Internacional de Chile Agencia Nacional de Inteligencia Unidad de Análisis Financiero Tesorería General de la República Servicio de Registro Civil e Identificación Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas Servicio Nacional del Consumidor Servicio Nacional del Adulto Mayor Servicio Nacional de Turismo Servicio nacional de Pesca Servicio Nacional de Menores Servicio Nacional de DiscapacidadServicio Nacional de Geología y Minería Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Servicio Nacional de Aduanas Servicio Medico Legal Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada de Chile Servicio Electoral

Page 24: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 1: Organismos consultados

Servicio de Impuestos Internos Servicio de Evaluación Medio Ambiental Servicio Agrícola y Ganadero Servicio Aerofogramétrico del General Juan Soler ManfrediniPresidencia de la República Policía de Investigaciones de Chile Parque Metropolitano Oficina Nacional de EmergenciaOficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Junta Nacional de Jardines Infantiles Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasJunta Nacional de Aeronáutica Civil Instituto de Propiedad IntelectualInstituto Nacional de la Juventud Instituto Nacional de Estadísticas Instituto Nacional de Deporte Instituto Geográfico Militar Instituto de Seguridad Laboral Instituto de Salud Publica Instituto de Previsión Social Instituto de Desarrollo AgropecuarioInstituto Antártico Chileno Gendarmería de Chile

Page 25: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 1: Organismos consultados

Fondo Nacional de Salud Fondo de Solidaridad e Inversión Social Servicio de Gobierno InteriorFiscalía Nacional Económica Servicio de Cooperación TécnicaEstado Mayor Conjunto Ejercito de Chile Dirección Nacional de Servicio CivilDirección Nacional de Fronteras y LímitesDirección Nacional de Fronteras y LímitesDirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Dirección General de Movilización NacionalDirección General de Crédito PrendarioDirección General de Aeronáutica Civil Dirección de Previsión de Carabineros de Chile Dirección de Presupuestos CHILECOMPRAS DIBAM Defensoría Penal Pública CONADI

Page 26: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 1: Organismos consultados

CORFO Corporación de Asistencia Judicial regiones de Tarapacá y AntofagastaCorporación de Asistencia Judicial Región Metropolitana Corporación de asistencia Judicial Región del Bío BíoCorporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso Consejo Nacional de Televisión Consejo Nacional de Educación Consejo de Rectores Consejo de Defensa del Estado Consejo de Calificación CinematográficaComité de Inversiones Extranjeras CHILEVALORA Comisión Nacional de Riego CONICYT Comisión Nacional de Energía Comisión Nacional de Acreditación COCHILCO Comisión Chilena de Energía Nuclear Comisión INGRESA Centro de Referencia de Salud de Maipú Centro de Referencia de Salud Peñalolén Cordillera Oriente CENABAST Carabineros de Chile

Page 27: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 1: Organismos consultados

CAPREDENA CONAF Instituto Forestal Instituto de Investigaciones Agropecuarias Dirección del TrabajoFundación para la Innovación Agraria (FIA) FUCOA Defensa Civil de ChileCentro de Información de Recursos Naturales (CIREN) Subsecretaría para las Fuerzas Armadas Subsecretaría para las Fuerzas Armadas Subsecretaría General de la Presidencia Subsecretaría General de Gobierno Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del Medio Ambiente Subsecretaría del InteriorSubsecretaría de Vivienda y Urbanismo Subsecretaría de Turismo Subsecretaria de Transportes Subsecretaría de Telecomunicaciones Subsecretaria de Salud Pública Subsecretaria de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Previsión Social Subsecretaría de Prevención de Delitos Subsecretaría de Evaluación Social

Page 28: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 29: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 30: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 31: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 32: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 33: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 34: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 35: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario

Page 36: Protección de datos personales en el sector público

Anexo 2: Cuestionario