PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la...

15
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela Lombardi

Transcript of PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la...

Page 1: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El trabajo docente y la protección de los

derechos de la infancia y la adolescencia.

Graciela Lombardi

Page 2: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

“Los derechos de los niños implican obligaciones de

los adultos”

Page 3: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Los educadores y un delicado equilibrio ¿cuál es nuestro trabajo: enseñar o qué?

Page 4: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Nuestro trabajo consiste en desarrollar un tipo de intervención adulta que: Es intencional y sistemática y posibilita la promoción de

derechos, la participación, los vínculos democráticos entre las generaciones y la resolución pacífica de los conflictos.

Es institucional y se enmarca en una política de cuidado de los derechos de todos y todas (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y otros adultos) quienes participan de la vida escolar.

Es eminentemente educativa, y diferente de las intervenciones de otros actores externos a la vida de la escuela, que corresponde que intervengan en situaciones específicas de conflicto (por ejemplo, personal de salud, de la justicia o de fuerzas de seguridad según el conflicto en cuestión)

Page 5: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

La intervención adulta

CEREBRO

CORAZÓN

Page 6: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

El trabajo de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes

Básicamente a través de dos tipos de intervenciones:

1- Actuación o intervención pedagógica preventiva, promotora del cuidado de los derechos, a través de acciones planificadas y regularmente desarrolladas.

2- Actuación o intervención en situaciones disruptivas de lo cotidiano, puntuales para las cuales se sugieren acciones antes, durante y después.

Page 7: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Una nueva propuesta federal

Resolución CFE Nª217/2014

Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa

en situaciones complejas relacionadas a la vida escolar

Page 8: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

¿Qué criterios inspiran esta propuesta?

Considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos aplicando el principio rector de interés superior del niño.

Propone la construcción de vínculos que favorezcan el respeto, la aceptación de las diferencias, la no discriminación, la inclusión, la participación y la resolución pacífica de conflictos.

Contribuir desde el ámbito educativo con los Sistemas de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Pensar los temas que aborda la Guía fomentando el potencial de aprendizaje cuya consideración implica.

Page 9: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Enseñar para cuidar y prevenir

Acciones de enseñanza que resulten preventivas, pensadas institucional y colectivamente ante la posible vulneración de derechos.

Disponibilidad adulta para la intervención temprana y a tiempo.

La escucha y el diálogo como instrumentos privilegiados para la educación.

Vínculos de ayuda y circuitos con otras instituciones responsables de la

protección integral de derechos.

Poner límites con un sentido pedagógico esuna forma de cuidado.

Page 10: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Antes de un conflicto, preguntarse:

Numerosas respuestas violentas de los alumnos y alumnas, se desarrollan:

Porque se “suprime” o “niega” el conflicto, Por la falta de reconocimiento de las posibilidades de

los estudiantes( no se fortalece la autoestima), Por la ausencia de proyectos o de sentido de lo que se

hace, Por la falta de intervención de los adultos.

¿En qué condiciones algunos estudiantes pasan a ser objeto de agresiones o agresores de sus propio pares?

Page 11: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Antes de un conflicto, preguntarse:

¿Qué condiciones se brindan para que alumnos y alumnas puedan ser reconocidos en su singularidad por los adultos de la escuela y, a la vez, por sus propios pares?

¿Qué dispositivos favorecen la inclusión de alumnos y alumnas?¿Los ponemos en juego en la escuela?

¿Qué escenas escolares son significativas y deben ser atendidas por el adulto e incluidas en las estrategias de cuidado y prevención?

Page 12: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Durante un conflicto

Nuestra mirada e intervención ¿se sostiene en el carácter contextual y complejo del conflicto? O ¿creemos que la problemática de la violencia se explica simplemente por la existencia de individuos patológicos (sujetos violentos y sujetos pasibles de ser victimizados)? Este segundo enfoque colabora con la estigmatización y anula el potencial transformador de la educación y de nuestro propio trabajo.

¿Todos colaboran para disminuir la tensión entre los actores del conflicto?

¿Estamos atentos ante el peligro de la “espectacularización” del conflicto y la vulneración de derechos?

Page 13: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

Después de un conflicto

Analizar los conflictos desde su inserción en una trama compleja de relaciones de poder, esto es, comprenderlos en sus dimensiones políticas, sociales y culturales.

Superar una mirada simplificadora, individualista o patologizante del conflicto y de quienes participaron.

Las respuestas al conflicto siempre se construyen colectivamente.

Page 14: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

La guía de orientaciones contiene:

Marco legal de protección de los derechos de los niños/as y adolescentes Orientaciones ante: El maltrato infantil, en todas sus formas. El abuso sexual. Conflictos de hostigamiento entre pares, por diversas causas incluida la

orientación sexual; hostigamiento en las redes sociales. Conflictos de violencia de género como en el noviazgo; situaciones de

violencia adulto- alumno, alumno-adulto, adulto-adulto Situaciones de intento o de suicidio Situaciones de trata Extravío de personas Relación con los medios de comunicación.

Page 15: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.

“Los derechos de los niños implican obligaciones de los adultos”