proteccionpulpodentinaria.doc

7
Protección Pulpodentinaria Bases. Barnices. Adhesivos. Cuando hacemos una cavidad, estamos lesionando, lo que podría producir respuestas pulpares pasajer as o permanentes (sobretodo si ya había sido expuesta anteriormente a otra lesión). ueda con menor actividad, lo que la llevar! a tener menor capacidad de reparación. Esmalte: "Altamente minerali#ado ($%&). "'uro resistencia al rayado y desaste. "Buen aislante trmico y elctrico ( galbanismo por medio de di*erencia de potenciales, creada cuando por di*erentes metales se crea una corriente o +pila+ elctrica). "rotee al resto de los tejidos dentales. "-r!il a la *lexión (*rente a un es*uer#o muy rande, se puede *racturar propio del bruxismo). Dentina: "s un tejido vivo por las prolonaciones en los canalículos. "Alta sensibilida d por cambios osmóticos de los canalículos. "ermeable por los canalículos dentinarios. "oca resistencia al desaste. "Buena conducción trmica y elctrica (por ser h/meda). -Resiliente cierta capacidad de de*ormación *rente a *uer#as masticatorias, lo que *unciona como amortiuador para el esmalte, proteindolo. Pulpa: "0ejido conjuntivo muy di*erenciad o. "1ica inervación y vasculari#ación (lo que le proporciona mejores propiedades mec!nicas). "s responsable de la vitalidad del diente. "roduce (dentina secund aria) y nutre a la dentina.

Transcript of proteccionpulpodentinaria.doc

Page 1: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 1/7

Protección Pulpodentinaria

• Bases.• Barnices.• Adhesivos.

Cuando hacemos una cavidad, estamos lesionando, lo que podría producirrespuestas pulpares pasajeras o permanentes (sobretodo si ya había sidoexpuesta anteriormente a otra lesión). ueda con menor actividad, lo que lallevar! a tener menor capacidad de reparación.

Esmalte:"Altamente minerali#ado ($%&)."'uro resistencia al rayado y desaste."Buen aislante trmico y elctrico (galbanismo por medio de di*erenciade potenciales, creada cuando por di*erentes metales se crea una corrienteo +pila+ elctrica)."rotee al resto de los tejidos dentales."-r!il a la *lexión (*rente a un es*uer#o muy rande, se puede *racturarpropio del bruxismo).

• Dentina:"s un tejido vivo por las prolonaciones en los canalículos."Alta sensibilidad por cambios osmóticos de los canalículos."ermeable por los canalículos dentinarios."oca resistencia al desaste."Buena conducción trmica y elctrica (por ser h/meda).-Resiliente  cierta capacidad de de*ormación *rente a *uer#asmasticatorias, lo que *unciona como amortiuador para el esmalte,

proteindolo.

• Pulpa:"0ejido conjuntivo muy di*erenciado."1ica inervación y vasculari#ación (lo que le proporciona mejorespropiedades mec!nicas)."s responsable de la vitalidad del diente."roduce (dentina secundaria) y nutre a la dentina.

Page 2: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 2/7

• Protección pulpar:"2a pulpa puede irritarse, in*lamarse o da3arse por variadas causas, comocaries y *resado."2os materiales pueden ser irritantes *ísicos o químicos.

"2os metales (amalama, oro, metales nobles) son conductores detemperatura y electricidad (aunque la obturación est bien hecha, si quedaun poco de metal en contacto con pulpa sana, provocar! dolor, aunque est!no est in*lamda.

• Fresado:"2a preparación cavitaria elimina la caries y encuadra la cavidad"4e produce presión (*resa contra el diente) y calor (por el roce de la *resa

con el diente)."uede haber una reacción pasajera (por 5 a 6 días, se produce unahipresensibilidad, que naturalmente se soluciona) o permanente (pulpitisauda iatronica)."4e relaciona con la pro*undidad de la cavidad a mayor pro*undidad peores la reacción."2a reacción es peor en dentina sana est! desprevenida, no est!preparada.

• Materiales Restauradores:"7ay materiales irritantes (cemento de silicato) y materiales calmantes(uenolato de 8n)."9icro*iltración marinal, especialmente la temprana (A9)."resencia de bacterias especialmente sapró*itos, carionicas: por loque hay que cuidar que antes de hacer la obturación est libre de bacterias y para ello se recomienda la desin*ección de la dentina con;

-Tubulucid-Denticlean (EDTA)  es un uelante (atrapa Ca<<disminuyendo la matri# or!nica) y antis!ptico suave. 0ambin elimina el

barro dentinario.-Peró"ido de #idrógeno  aua oxienada, limpiador no aresivo.-Detergentes aniónicos  clorhexidina.

Page 3: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 3/7

• Metales:"Amalamas o incrustaciones met!licas ( Au, A"d, =i"Cr)."Buena conducción trmica." Buena conducción elctrica (gal$anismo cuando hay metales di*erentes

en boca, los cuales en presencia de la saliva puede provocar;"0inción."'olor.

"n la preparación cavitaria el mejor aislante es la propia dentina (sana, porlo tanto no hay que eliminar el tejido sano).

Agentes para la protección pulpar

>. Barnices.5. Bases.6. Cementos.?. 0ratamiento dentinario.

%&'arnices:"s un líquido, cuya base es;  "@oma natural (Copal).

  "Colo*onia."1esina sinttica disuelta en un solvente or!nico (acetona,cloro*ormo, ter)"=o aíslan temperatura."1educe la micro*iltración marinal en amalamas convencionales."ncompatibles con resinas compuestas por su composición, ya uqe es abase de resinas."4e reempla#a por adhesivos dentinarios o primer.

&'ases:"Aprovecha el e*ecto del Ca7 (hidróxido de calcio)."Bactericida."Acelera la *ormación de dentina reparativa."4u p7 >> neutrali#a el !cidos de los cementos se usa como +*orro+ deprotección a los tejidos dentinarios."uede presentarse en *orma de suspención o de me#cla *rauable.

Page 4: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 4/7

&*ementos como 'ases:a."-os*ato de 8n.b."onómero de vidrio.c."Cemento de óxido de 8neuenol.

a) Fos+ato de ,n:"Buen aislante trmico."resenta acide# pasajera temprana cuando recin se prepara, lueopasa."xcelente resistencia a la compresión uno de los m!s duros."=o libera *l/or."=o es adhesivo sirve como relleno, no tiene adhesión química.

b) onómero de .idrio:D0ipos;

"Autocurado."-otocurado.

DCaracterísticas;"-rauado r!pido."Adhesión química a la dentina.

"2ibera *l/or haciviendolo m!s resistente a las caries secundarias."Buena resistencia."Compatible con amalamas y resinas o cualquier otro tipo de

restauración.

c) *emento de ó"ido de ,n/eugenol:"s uno de los cementos m!s antiuos en odontoloía."0iene propiedades calmantes de pulpa, porque se produce una me#cla deeli*icación, que para endurecerse necesita de aua (saliva), la que drena

de los canalículos dentinarios lo que cesar! el edema pulpar parar! eldolor 0nico cemento ue +ragua en #umedad&

"xcelente sellado marinal."=o es adhesivo."=o libera *l/or."ncompatible con resinas no polimeri#a si est! en contacto con laresina, pero si con metales)."Barato."-!cil de usar."19 es de *rauado r!pido.

Page 5: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 5/7

• T!cnica de enlace:>. @rabado !cido < resina para unión con esmalte.5. Aentes de enlace para dentina.6. Capa híbrida.

%& 1rabado 2cido:"'isolución super*icial del esmalte."Aumenta la enería super*icial del esmalte para que la resina *luida entre."2a resina penetra en los microporos de >E"5E u9."4e usa !cido *os*órico al 6F& en *orma de el, idealmente, por >Gseundos."xcelente resultado y buen pronóstico.

& Agentes de enlace a dentina:"2a dentina es un tejido vivo GE& inor!nico, 6E& or!nico y 5E&*luidos."l desempe3o clínico es menor que en el esmalte."4e lora unión a la malla de col!eno, dando una capa híbrida."ronóstico reservado a laro pla#o hoy cada día es mejor.

Barni# para mejorar el sellado marinal, y se pone despus del cemento.

• *onsideraciones cl3nicas en selección de la base:"Condición pulpar previa."dad del paciente."'ise3o de la cavidad se/n tama3o."0ipo de material restaurador usado depende si requiere o no aislanteresina, metal, amalama."roximidad de la pulpa que tan pro*unda es la cavidad.

a) *a$idad 4uper+icial:"osee H de dentina remanente en el piso cavitario, lieramente

sobrepasa el límite amelodentinario."4u piso se ubica lieramente por debajo del límite por debajo del

límite amelodentinario."rotección mínima (aislamiento parcial) dentina 7ibri#ada (por

medio de un rimer). 

Ca7 *rauable.  onómero.

Page 6: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 6/7

  Barni# (cada ve# se usa menos).  esmaltedentina

pulpa

b) *a$idad Mediana:"osee I espesor de dentina remanente en piso cavitario."4u piso se ubica a mitad de camino entre límite amelodentinaio y el techote la c!mara pulpar.-Protección r3gida (aislamiento total)  *ementos (para la amalama como

por ejemplo Jidrio onómero, -os*ato de 8n) o Ad#esi$os dentinarios (paralas resinas).

c) *a$idad Pro+unda:"osee menos de K de dentina remanente."4u piso est! m!s cerca de la c!mara pulpar que del límite amelodentinario."9!xima protección (recubrimiento indirecto); Ca7 < Cemento. lhidróxido de calcio permite la aposición de dentina 5L.

Page 7: proteccionpulpodentinaria.doc

7/26/2019 proteccionpulpodentinaria.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proteccionpulpodentinariadoc 7/7

d) *a$idad Penetrante:"4e produce exposición pulpar."Anali#ar estado del tejido pulpar (sintomatoloía previa, propia de

in*lamación pulpar)."0cnica estril."4e puede intentar un recubrimiento directo  Ca7 (puro o me#clado conaua destilada o suero) < Base dura (*os*ato o ionómero)."2a obturación debe ser simple  resina o amalama, ya que la pie#a tienesólo un GE& de probabilidad de sobrevivir.

"5erida Pulpar pasar a llevar el tejido pulpar sano, sin previo da3o,

por error (típico en los cuernos pulpares).

• Apuntes *asos *l3nicos (67):

-4urco Ditc#ing surco marinal entre la restauración y el diente

causado por masticación.

DArrelo del 4urco 'itchin;"-resar con *resa redonda de alta velocidad y re*rieración.

"Con *resa troncocónica encuadrar cavidad."liminar caries con *resa redonda de baja velocidad para no

correr el rieso de da3ar la pulpar."Mso de antispticos."Cemento de Jidrio onómero me#clar hasta consistencia pelo."2levar a la cavidad y expandir por todo el piso +otocurar."4ecar."Aislamiento con cu3a y matri# de la pie#a dentaria."oner amalama.

"-rauado inicial."liminar excesos, tallar y bru3ir."1etirar banda."Comprobar la oclusión."'espus de 5? N ?% hrs. pulir&