Protocol o

106

Transcript of Protocol o

Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Azcapotzalco

División de Ciencias Y Artes para el Diseño

Diseño de la Comunicación Gráfica

Sistemas Integrales

Proyecto

MEMORIAS

Las que se van, las que se quedan

Las Artesanías Indígenas Mazahuas y Nuevas Tecnologías

Samuel Mendoza Valdes

La cultura es uno de los lenguajes principales de la resistencia.Anónimo.

ÍndiceTema 7

Problema 7

Variables 7

Preguntas de Investigación 8

Objetivo General 8

Objetivos Particulares 9

Justificación 9

Hipótesis 10

Estado de Arte 11

Marco Conceptual 15

Marco Histórico 22

Marco Contextual 28

Capitulado Probable 46

Descripción Capitular 50

Descripción Metodológica 51

Introducción Capitular 54

Capítulo I Artesanías 57

Capítulo II Producción 75

Capítulo III Comercio 89

Bibliografía 97

Mesografía 98

Agradecimientos 101

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Tema;Artesanías mazahuas de San Felipe Pueblo Nuevo y nuevas tecnologías.

Problema;¿Cuál es el impacto de las nuevas tecnologías, en cuanto a los medios de producción, y los productos industriales en las expresiones artísticas e indumentaria Mazahua de la comunidad de San Felipe Pueblo Nuevo en la actualidad?

Variables;I).- Indumentaria y artesanías Mazahua.

Historia.

Identidad y Etnicidad.

Motivos decorativos. Las artesanías ornamentales, utilitarias y ceremoniales.

Iconografía y Simbolismo. Diseño, diversidad regional e incorporación de nuevos elementos culturales.

II).- Nuevas Tecnologías de producción textil y artesanías.

Tradicionales; técnica prehispánicas y coloniales.

Tejidos y bordados.

Materiales, fibras, tintas y colorantes.

Tecnificación de los procesos de producción y las modificaciones.

7

III).- Comercio.

Visión del productor.

Aceptación del consumidor de las producciones artesanas e industriales.

Asimilación y consumo de productos industriales.

La remuneración económica.

IV).- Libro fotográfico.

Preguntas de Investigación,I).- ¿Cuáles son las diferencias iconográficas y simbólicas de las artesanías Mazahua por el uso que se les dará?

II).- ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías las características de las artesanías e indumentaria?

II).- ¿Qué relaciones se establecen entre el artesano y sus creaciones?

¿Cuál es el mercado de las artesanías Mazahuas y su decisión de compra?

IV).- ¿En qué consiste el proceso para la creación de un libro?

Objetivo General;Describir las dinámicas de consumo y producción de las artesanías e indumentaria Mazahua como propulsores del desarrollo humano de las comunidades mexiquenses.

8

Objetivos Particulares;I).- Identificar y comparar los caracteres iconográficos y simbólicos de las artesanías Mazahuas, en relación a los motivos de uso.

II).- Describir como las nuevas tecnologías repercuten en las características de los productos indígenas.

III).- Listar y analizar las dinámicas entre el artesano y sus creaciones.

Definir quienes son los consumidores de las artesanías y explicar el motivo de compra.

IV).-Emplear el método general de diseño de la UAM Azcapotzalco para la realización de un Libro.

Justificación;I).- Epistemológica.

Formar conocimiento sobre la Herencia Social de la comunidad de San Felipe Pueblo Nuevo. Como sus formas de identidad cultural no están exentas, ysucumben o fortalecen ante las dinámicas de intereses políticos y económicos.

II).- Económico

En el aspecto económico, la aportación del proyecto deberá fortalecer la concepción y valoración de un producto artesanal, tanto por parte de los creadores como del consumidor, como una pieza única ysimbólica de la cultura Mazahua.

III).- Profesional.

Hacer una investigación formal que pueda ampliar el referente sobre uno de los pueblos de una de las etnias más significativas y representativas del Estado de México.

9

La Herencia Cultural de los pueblos es la herencia visual de los Diseñadores. Y al igual que este sector de la población, el quehacer del Diseño Grfico esta desvalorizado y es necesario una pronta profesionalización de la carrera.

IV).- Laboral.

Este proyecto cumplirá la función de abrirme a las expresiones indígenas y al entendimiento de sus sociedades. En su momento me gustaría trabajar con los artesanos en su difusión, preservación e integración en el proyecto de una nación pluricultural sin que por ello se asimile su identidad.

V).- Intereses Personales.

Siempre es grato acercarse al arte y esta es una gran oportunidad para valorar la trascendencia de las artesanías mexicanas, identificarme y reconocerme como parte de un colectivo.

Me llama la atención la riqueza simbólica, la vitalidad iconográfica de la plástica popular, el gran colorido, formas, materiales de nuestras comunidades y pueblos oriundos.

Hipótesis;Los grupos étnicos del Estado de México, siempre han sido unos de los pueblos que más se ven afectados por la introducción de nuevas tecnologías que generalmente son impuestas por el gobierno estatal en los programas de integración.

La forma en cómo repercute es en el paso de la producción artesanal a la industrial, perdiendo con ello el valor histórico, cultural y único de la pieza, sumándose el cambio, en ocasiones sustancial de la materia prima, en defensa de la calidad y durabilidad. En el peor de los casos, el abandono total de su arte por parte del artesano para emplearse en los productos industrializados, que llegan a ser más rentables.

10

Estado de Arte;

La agonía del Artesanado, Luis Chávez Orozco. Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano. México, 1977. Págs. 108.

Libro sobre hechos históricos que dan idea de los orígenes de la situación actual del artesanado mexicano, de sus descalabros y asimilación social.Importantes exposiciones que rallan en la jocosidad sobre los sentimientos que bien pueden tomarse como una generalidad de parte del pueblo ante sus representantes o autoridades. Posturas y criterios hacia reformas que se dieron en su tiempo (1824…) y que marcar la incorporación y penetración de culturas europeas, el principio de desprestigio de la habilidad de obra indígena y la incapacidad que se añade, para poder tratar con productos y materias finas. Así también los calificativos que se le asignan a los indígenas, como seres ocios, incultos, flojos, salvajes y torpes.

Los intereses políticos y sobre todo económicos, la inversión extranjera en México y la transición del artesano al proletariado.

Un sistema de turismo para la promoción y difusión de los procesos y la producción de las principales artesanías del estado de Puebla. Arévalo Rivera, M. Y., Talonia Rodríguez, M. V. 2004 Recopilado del Portal de la Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/arevalo_r_my/capitulo_1.html#

Sobre la definición de artesanía; como resultado de un proceso creativo derivada del arte. Fundamentos sobre los cuales se establece la diferencia entre Arte y Arte Popular. Características generales para identificar una Artesanía, y la diferencia simbólica y significativa de está frente a la emotividad de las manualidades, divisiones de las artesanías por naturaleza funcional; ornamentales, religiosas o ceremoniales y de uso diario. El papel de la artesanía en la formación de la identidad de los pueblos y seguidamente la inmortalidad.

11

Indígenas; la herencia de la desigualdad. Carlos Monsiváis. Notas de la semana. El Universal. 8 de febrero 2009.

Situación actual del indígena dentro de la sociedad, segregación y discriminación. Prejuicios y desprecio contra sus costumbres, tradiciones y su persona. Definición de indígena por expresiones culturales y sociales. ¿Quién es un indígena? ¿Quién dice serlo? Su desventaja frente a otras razas. Y el concepto de dependencia, de alejamiento y excesos contra las mujeres.

Pautas que se desean de este grupo, su educación, el abandono de su ideología, de su idioma, su cultura, la evangelización, y la homogeneidad de una sociedad para la creación de una nación pluricultural.

Etnicidad en el Estado de México. Del Libro Visiones de la Diversidad. Relaciones Interétnicas e identidades indígenas en el México actual. Coordinador A. Bartolomé, Miguel.

Investigación reciente sobre el pueblo Mazahua en el Estado de México. Exposición de la etnia como una de las más proclives al impacto que sugiere los cambios tecnológicos y los programas del Estado en pos de promover una cultura de la Identidad. Las decisiones alternas de los pueblos ante estas imposiciones de integración. Reseña sobre hechos históricos que dinamitaron la estructura organizacional de esta población, particularmente en la Colonia. Una visión de condiciones de vida de esa época, el trabajo, la segregación y el aplastamiento de su religión.

El Siglo XX, las políticas del Estado proteccionista y benefactor ante este grupo y el efímero fortalecimiento de las artesanías de San Felipe del Progreso, la urbanización y el proceso de migración y/o el repliegue a zonas de refugio, el rompimiento por la conformación de TLC y inserción del pueblo a la economía de mercado. La lucha por el reconocimiento, por sus derechos y protección de su identidad cultural.

12

Satisfacción en el trabajo productivo de la mujer mazahua. Caso: la artesanía de Fresno Nichi, San Felipe del Progreso , Estado de México. Mercado Salgado, Patricia. UAEM. Federación Mexicana de Universitarias. Enero de 2005: Núm., 1: ISSN 1870-1442 http://www.mdemujer.org.mx/femu/revista/0101/0101art05/art05pdf.pdf Fecha de consulta 20 de Febrero 2009

Un trabajo enfocado a las artesanías del Estado de México, en esencia a las desarrollas por un grupo de mujeres mazahuas en el Fresno Nichi, un poblado del municipio de San Felipe del Progreso.Las condiciones de producción y comercialización de sus bordados, en el que expone la lectura, síntomas de desorganización y sin futuro como actividad rentable. Enlista una serie de puntos problemáticos de la agrupación como lo es la crisis de valores y la injusta remuneración por su trabajo. Donde las mujeres venden su esfuerzo por una mísera cantidad, siendo víctimas del conformismo y excusándose a la crisis económica de la región. A su vez las distintas formas de venta como lo es por subcontrato, por intermediarios o por venta directa que impacta sustancialmente en las utilidades.Habla además una solución que es necesaria. En relación con los proyectos gubernamentales, es fundamental que se realice con ellas y no como una imposición, que es lo que diferencia entre la aceptación o el rechazo. Desarrollo humano, trabajo en equipo con la integración de metas y objetivos. Capacitación en modelos de comercialización y administración, investigación de mercado, desarrollo e innovación de diseños así como incorporar materias primas de mayor calidad. Una solución que no se implica el factor avances tecnológico.

Bordado tradicional mazahua de Michoacán. Celia Carmona Romaní. México 2005.

En términos de la autora, “este libro documenta los diseños tradicionales que las mujeres Mazahuas bordan en sus textiles”.

Es el testimonio y resultado de una convocatoria, con el fin de la difusión y preservación, y por demás, recopilación

13

sobre diseños, motivos y técnicas en el bordado de las artesanas Michoacanas. Los distintos iconos que se utilizan en su indumentaria y que es el resultado de una valoración y aceptación grupal.

Habla, de las condiciones sociales, políticas y económicas, que si bien, marcan la calidad de vida de las comunidades, las posiciona en un estado de resistencia cultural. Así pues de cómo se va mermando la identidad indígena en las nuevas generaciones. Y la pérdida irremediable, en las mujeres ancianas, como depositarias de un conocimiento simbólico, y las dificultades que puede tenerse en este trabajo de investigación, razones de comunicación y de recelo a las personas externas al grupo indígena.

14

Marco Conceptual.

Introducción.

La enorme riqueza del arte popular en México, hace necesario concientizar sobre el camino que están

tomando las políticas y programas orientados al impulso y fortalecimiento de las culturas que lo producen, así como los resultados que arrojan, pero en esencia tener en claro el papel estético, cultural, social, económico, etc., que desempeñan las artesanías, tanto para los consumidores como los productores. Tener claro el valor simbólico para dignificar esta labor, que a pesar de las adversidades han subsistido hasta nuestros días, época de globalización, en donde las marcas se enfrenta con todo contra las culturas de las naciones.

En este apartado de tratan los conceptos necesarios para tratar de comprender el valor artístico que implícitamente conllevan los productos artesanales, una de las obras más bellas que han podido crear las comunidades, sin que por ello se le dé el reconocimiento que se merece.

Cultura

“C ultura es la herencia social de los pueblos.” Ángel Miranda Basurto.

La cultura es uno de los temas de no tan fácil abordaje. Por la diversidad de acepciones y definiciones

“La cultura es entendida como todo aquello que ha sido producido y aprendido por los hombres […] es producto de las distintas relaciones que se presentan en la sociedad.” (Sandoval, 1994, p.14)

“La cultura plural multifacética, clasista, estratificada, compleja, heterodoxa, riquísima, debe entenderse con la realidad de la sociedad” (Novelo, 1993, p. 9), como el resultado de todo un proceso de apropiación e integración particular con el medio, el detonante de esta diversidad, todos los elementos que componen la cosmovisión,

15

todas las actividades materiales (manuales) e ideales (intelectuales), “hacer cultura es organizar la vida en una doble realidad: la objetiva y la simbólica” (Utrilla, 2009, p.103); todas las formas de organización y comunicación, la organización política, las normas, mitos, la forma de cocinar y de vestir, sus costumbres. No se entiende un producto cultural sin las relaciones sociales y económicas de donde procede, “...la cultura, como resultante y respuesta a las necesidades humanas, se modifica en la medida que la sociedad y la economía cambian.” (Sandoval, 1994, p.15).

La cultura denota el interés de cada grupo social y es transferida mediante la observación e imitación de los mayores para la preservación de la ideología de los símbolos y sus significados, manifestación del ser e identificación del espíritu.

Existe el peligro latente, que es el predominio de unas culturas sobre las otras. “La cultura hegemónica ejerce gran influencia en la dinámica de las culturas subalternas, en donde los medios de comunicación masiva son instrumentos en el proceso de aculturación” (Sandoval, 1994, p.15 y 16), en el caso de las culturas contemporáneas.

Entre la Identidad y la Etnicidad.

“En la forma en cómo los indígenas luchan por ser reconocidos, más que como mano de obra, es en el

ofrecer una visión interna de su grupo social, y entendemos por identidad a la parte fundamental de la concepción del individuo” (A. Bartolomé, p. 287), los valores y la forma en cómo se organiza dentro de la comunidad. La identidad refleja los valores del grupo social al que se pertenece.

Un ejemplo en los mazahuas, en cuestión de género, los hombres son los encargados de solventar el gasto familiar y su lugar es el campo, las labores en la milpa. En el caso de las mujeres, deben estar subordinadas a su pareja, sus funciones son; educar a los hijos y vivir para las cuestiones del hogar.

16

La necesidad de pertenecer a un grupo concibe lo que es la Etnicidad. “La Etnicidad es un producto de la identidad étnica colectiva, donde el individuo asume de manera consiente su adscripción a una colectividad.”(A. Bartolomé; p. 281). “La lucha por la tierra constituye uno de los elementos fundamentales que proporciona un sentido de pertenencia y unidad a quienes trabajan en ella” (García, 2004, p.10). Los pueblos que no fortalecen las relaciones internas y de unidad, estan a merced de la invasión de nuevos modelos culturales y hasta territoriales.

El sentido de identidad y pertenencia a la comunidad en las personas ausentes, los motiva a participar y apoyar económicamente en la realización de distintas celebraciones por demás religiosas y de infraestructura para beneficio de todo su comunidad.

Artesanía, el arte popular.

“La artesanía es la fuente más auténtica de la cultura popular” Marx.

“La artesanía se produce como el resultado de la inclinación natural de los hombres en todos los tiempos para cubrir sus necesidades básicas y expresar el arte que aglutinan, así como diferentes elementos que le ha proporcionado la naturaleza” (Berganza, 1986, p. 54).

Una artesanía es un vehículo, una forma de expresión de sus autores sobre la interpretación y sentir de su realidad; su mundo interior y el exterior; la vida de su pueblo, sobre su identidad ligado a su pasado y el devenir del futuro. Son los recipientes de la identidad y la estética de los etnias.

Una artesanía, no tiene el privilegio de llegar a considerarse ARTE, antes bien se víncula con lo que se denomina Arte popular; esta concepción va de la mano con la división social en clases, por haber sido concebido dentro de las clases pobres es excluido, poco entendido y poco valorado.

17

Lo que todo el mundo entiende “el arte popular y la producción artesanal en general representan para la cultura nacional, el símbolo histórico-cultural de las raíces prehispánicas de la modernización” (Bartra, 2005, p. 24).

Así pues al referirse al arte popular, se tiene tres connotaciones u órdenes de ideas;

a).- Relacionado con la iconografía; arte que retrata de manera familiar cosas y acontecimientos cotidianos en vez de símbolos recónditos.

b).- Relacionado con la Historia del Gusto; el arte que a casi todos nos gusta.

c).- Relacionada con la Historia de las Clases Sociales; un arte vinculado con el pueblo (IIE, 1979, p.15).

El arte popular es la reserva de la tradición, conservación de formas populares del folclore, la representación de formas simbólicas y significativas. Satisface una necesidad material y expresión sensorial, la supervivencia depende del pueblo dándoles una función y un uso.

Los sujetos populares, los pobres de la sociedad. “Como ellos son pobres también son poco o nada escolarizados y como no saben, se les ha llamado primitivos así también se ha considerado el arte que producen” (Bartra, 2005, p. 19).

Artesano

El formador del sentir de un pueblo, el creador artístico, lo más puro del crear para la supervivencia de una

cultura. “Persona física cuya habilidad y sensibilidad desarrolla sus habilidades y capacidades naturales para elaborar diferentes productos artesanales en forma predominantemente manual o auxiliada por herramientas para la realización de un producto” (Penchyna, 1998, p.1), que excepcionalmente utiliza medios mecánicos de producción. El artesano es un trabajador artista.

Un artesano se compromete con su comunidad, con su identidad y trascendencia al realizar productos artesanales, y al fomentar la transmisión de sus técnicas y valores.

18

Clasificación de las artesanías

Hay tres tipos de artesanías, en relación a su función utilitaria.

a).- Las artesanías ceremoniales;

“Que se convierte en la esencia mística de innumerables festividades, permite que se viva el encanto de las ceremonias y ritos que le han dado vida a una tradición que se enaltece con la belleza y el colorido.” (Arévalo, 2004, p. 11). Como las máscaras, instrumentos musicales, indumentaria, y un sinfín de artilugios esenciales para las celebraciones de las comunidades.

b).- Las artesanías utilitarias;

“Son las que están diseñadas para dar una utilidad básica a los objetos, reflejando las concepciones de un lugar y se convierten en testimonio de destreza de una expresión que adorna.” (Arévalo, 2004, p. 11). Todos los objetos de uso cotidiano, para el desempeño en el trabajo del hogar; molcajetes, petates, metates, etc.; y/o entretenimiento de los niños como los juguetes; instrumentos para el campo, azadones, arados, coas, etc.

Se hace para fines prácticos y no expresadamente como objetos de arte.

c).- Las artesanías Ornamentales;

“El alimento de los sentidos, el espíritu de las sensaciones más diversas [...] tienen un valor en su trabajo, es su significado, en su delicadeza estructural, en la perfección de sus trazos, en su fragilidad material [...] más allá de sus uso esta su atracción estética.” (Arévalo, 2004, p. 11). Aquellas que por la habilidad y destreza, la belleza, apreciada y orientada mas a un fin comercial, de un trabajo manual, a una atracción turística.

Las artesanías también se dividen por la materia prima de la cual están compuestas; cerámica, alfarería, cantería, cestería, textiles, cerería, juguetería, etc.

19

Cualidades de una artesanía.

Una artesanía en un principio era la razón a satisfacer una necesidad de comunicación, de trascendencia y/o

necesidades básicas de uso, sin razón de distinguirse de los demás, solo por la destreza y no por la autoría o marcaje de sus obras; “el arte popular es anónimo y por lo tanto resulta ser difícil y a veces imposible, conocer la identidad de quien lo produjo” (Bartra, 2005, p.8) , el comercio nace en función del excedente y a la necesidad de intercambio mercantil, por lo cual las artesanías han formado parte de estas transacciones.

Una artesanía es también la transcendencia de la cultura de un pueblo, una forma en cómo una comunidad va demostrando un proceso de desarrollo, la formación de su historia, en donde los individuos son parte de un todo, sin el característico de imponerse ante los demás, cuando las formas de expresión son comunes a todos. Es el resultado de un proceso de comunicación que caracteriza a una población de otra, integrando concepciones de su identidad y el significado de de su cultura. Pero sobre todo, el pensamiento y sentimiento del creador, ligado a su comunidad; “la artesanía, es un mensaje del lenguaje especifico del creador, tiempo y circunstancia, que están implícitos en sus obras, donde la naturaleza juega un papel de suma importancia dando el origen necesario para hacerlas vivir, previendo de los materiales suficientes para tal fin.”(Espejel, 1972; citado en Arévalo, 2004, p. 11)

En este proceso de creación, la naturaleza es primordial para los pueblos artesanos. Los cuales aprovechan los recursos que tienen a la mano.Dependiendo la cercanía de estos recursos, se sumaran a las características artísticas.

La iconografía es un referente de la naturaleza que está en contacto con los artesanos, incorporan al producto artesanal elementos que representan animales, plantas, personas, paisajes completos e historias, sumados a ellos están la cosmovisión y simbolismo de cada pueblo

Es relevante identificar la materia prima, observar la simetría y el color, pueden ser burdos en casos, pero sobre todo lo importante es el tema, la esencia, la manera

20

de cómo el artesano concibe su mundo, el mundo que es una imagen mental que no requiere de moldes cuando se trabaja con el corazón.

Artesanía ¿una manualidad?

¿Qué se entiende por manualidad? Es una cuestión difícil de asimilar, pero entendiendo el contexto actual de

estudio, se concibe una idea general sobre la manualidad, como un pasatiempo, como aquel que puede rozar y auto nombrarse arte popular, en razón de ser elaborados por sujetos populares haciendo uso de herramientas o utensilios pero básicamente con las manos, una similitud que comparte con la artesanía.

Pero una artesanía es más que una distracción, es costosa y no es sencilla; “la artesanía a diferencia de la manualidad es un símbolo, un elemento que distingue a toda obra, que da una personalidad y significado propio, complementa a la línea, matiza el medio de expresión y distingue el estilo gracias a su proceso. Mientras que la manualidad se transforma en la percepción que se encuentra ante una falta aparente de elementos”(Arévalo, 2004, p. 12). Una artesanía es el resultado de un proceso creativo, es la creación de tradiciones populares

21

Marco Histórico

“No hay certeza sobre el origen del pueblo mazahua, se dice que fue una de las cinco tribus chichimecas

que migraron en el siglo XIII; una de ellas estuvo encabezada por Mazahuatl, jefe de este grupo, al que se considera como el más antiguo de los integrantes de las tribus fundadoras de las ciudades de Culhuacán, Otompan y Tula, compuestas por mazahuas, matlatzincas, tlahuicas y toltecas. Hay quien señala que los mazahuas provienen de los acolhuas, quienes dieron origen a la provincia de Mazahuacán, actualmente Jocotitlán, Atlacomulco e Ixtlahuaca.”(Consejo Indígena Permanente México, 2009)

El breve análisis histórico, se enmarca desde 1920, período de transformación y restructuración del país.

Período histórico de formación de un nuevo régimen político y de la creación de las instituciones. El arranque de la modernización mexicana y de la restructuración económica, así como el respectivo y creciente nacionalismo mexicano, la configuración de una identidad nacional que hizo necesario regresar a las raíces y tradiciones de los pueblos de la república. Tan importante como esto, es el acceso de los sectores campesinos, obreros y populares a la vida política del país.

Período de la inserción de México al campo internacional.

Esto es una leve recopilación de información de aspectos sociales, tecnológicos y culturales que aunados a este periodo histórico han intervenido y rediseñado la identidad de los pueblos indígenas, que en nuestro objeto de estudio, los mazahuas del Estado de México, que por la cercanía geográfica a la capital del país es uno de los pueblos que más ha resentido los cambios culturales y sociales de manera abrupta.

Historias del pueblo, de los abuelitos, que ya sea que se los mencionaron o lo hayan vivido y a su vez lo transmiten con paciencia, curtidos por el tiempo, son solo eso historias que enriquecen el imaginario colectivo.

22

“El mundo que han perdido” Anónimo.

1915/1920

“El terremoto de la revolución, y otro real, terrestre, junto con una epidemia de gripe que diezmó a la población, y cuentan que gran cantidad de familias vagaban por la región en busca de comer.”(Arizpe, p.73)

“Cuando se acercaba los revolucionarios, las gentes del pueblo ocultaban sus pocas pertenencias, enterraban su escaso dinero y cositas de valor en el piso de sus casas o en las cercanías, para después ellos mismos ocultarse en los montes y en las barrancas. “

“Habían familias que se encontraban escondidas en sus casas, cuando llegaban los revolucionarios. Los papás aparecían colgados de las vigas de los tlapancos, y las hijas habían desaparecido.”

“En las casitas viejas están enterrado los centenarios.”

De los fundadores de Pueblo Nuevo, se tienen relatos de que vivían en las cercanías de la hacienda de San Antonio, en donde trabajaban también gente de Santa Cruz, Santiago Yeché, Boyechá y otros. Donde posteriormente los expulsaron. Cuentan los vecinos; “los abuelitos de Santiago no quisieron que los nuestros se fueran, entonces se quedaron aquí, sino quien sabe a dónde se habrían ido.” Otra gran hacienda para aquellos tiempos era la del Salto. “El patrón de la hacienda al saber que estaban cerca (los revolucionarios), repartió sus tierras a la gente de Atotonilco, prefería repartirlo a gente que había trabajado para él, que dárselos a otros.”

“Las condiciones de trabajo de vida de los peones en las haciendas eran muy duras: les pagaba poco, se les maltrataba, se les enganchaba con las deudas de la temible tienda de raya, y no se les permitía irse a trabajar a otra parte [...]cuando un peón se hallaba en la lista de una hacienda, no podía irse a trabajar a otra si no le extendían un documento en el que constaba que se le permitía ausentarse; de otra manera no le darían trabajo en ninguna otra hacienda. La movilidad geográfica, entonces, solo era posible para los peones no acasillados” (Arizpe, p. 72).

23

De la era colonial aún se conservaba la herencia de concebir a la mano de obra indígena como propia de los grandes hacendados, trabajadores gratuitos, explotados forzosamente y calificados en el trabajo de los campos. Aún estaban los vestigios de las encomiendas.

Cuando se promulga la ley de la reforma agraría (6 de enero de 1915), comienza una lenta época de cambio para las pequeñas comunidades, las personas asumen el control de la producción de sus propios terrenos.

Por aquella época un fuente de trabajo eran las minas de El Oro; “los que trabajaban ahí, se tragaban pedacitos de oro, en la salida los revisaban bien para que no se llevaran nada”.

“...hasta allá (El Oro), uno se iba caminando a trabajar...”

“A partir de 1920, al decaer la importancia de la actividad minera, se consolidaron la agricultura y la ganadería como base de la economía estatal. El impulso de estas actividades propicio el surgimiento y posteriormente la consolidación de centros de población que concentraron la comercialización de los excedentes agrícolas. De este modo se conformaron centros comerciales a nivel regional, tales como Atlacomulco, Jilotepec, Tenancingo, Ixtlahuaca, Texcoco, Toluca.” (Modificación del plan municipal de desarrollo urbano de Atlacomulco, Estado de México, p. 19). Atlacomulco e Ixtlahuaca surgieron como nodos comerciales para sus respectivas comunidades y para otros municipios por su ubicación sobre carreteras importantes, generando un desarrollo económico y político en la región.

Es también en esa época donde se propicia una serie de reformas y conformación de instituciones cuyo objetivo será salvaguardar la cultura de las etnias, así como la protección, fomento, difusión y validación de sus derechos.

Entre las actividades que destacan tanto por la función cultural como social están;

a).- Exposición de arte retrospectivo de Jorge Encinos y Roberto Montenegro

b).- Libro Las artes populares de México de Gerardo Murillo.

24

Hacia 1948 se publica en el Diario Oficial de la Federación la creación del INI (Instituto Nacional Indígenista).

Que entre sus atribuciones están;

La investigar sobre aspectos de las artes e industrias populares para proponer medidas necesarias para su conservación y mejoramiento.

Creación de museos y el establecimiento de tiendas.

Formación de programas y acciones que contribuyen al desarrollo del sector artesanal indígena, particularmente encaminados al fomento, comercialización y capacitación.

Y actividades de difusión y promoción de la producción artística y artesanal de los pueblos indígenas de México.

Con la creciente explosión demográfica y la creación de caminos, la salida de sus pueblos fue más fácil para los mazahuas. Que hasta entonces les tomaba de 3 a 4 días para llegar a la Ciudad de México. “Con el programa Bracero entre 1954 y 1960. La migración transnacional mazahua encuentra uno de sus orígenes durante la segunda guerra mundial cuando EUA necesitaba mano de obra masiva y barata para trabajar en el campo.” (Vizcarra, 2007) Se intensifican los movimientos migratorios hacía la Ciudad de México.

Las comunidades expulsan a varios de sus nativos, que al establecerse en las ciudades, van recomendando y colocando a varios de sus parientes. Para trabajar en casa, como ayunantes de albañil o en el comercio ambulante. “Al intensificarse la represión de la venta ambulante, por parte de las autoridades urbanas, los hombres empezaron a llevar a sus esposas para que ellas vendieran, ya que la represión contra ellas ha sido menos dura, aunque igualmente brutal”(Arizpe, p. 80). Se integran a la cultura popular, las famosas marías y las julias.

En el año de 1977 se inaugura el centro ceremonial mazahua, en Santa Ana Nichi, San Felipe del Progreso, en la gestión del Dr. Jorge Jiménez Cantú.

25

En la década de 1990 al 2000 a través de las delegaciones estatales y los centros coordinadores indígenistas. El INI fomenta la producción artesanal a través de programas como;

Fondos para la Cultura Indígena y Fondos regionales para el desarrollo de los Pueblos Indígenas; proyectos orientados al manejo sustentable de los recursos naturales, financiamiento para la producción artesanal, gestión, e innovación de carácter comercial.

La pérdida de la identidad cultural de los indígenas motiva la creación por parte del Gobierno del Estado de México de la Universidad Intercultural (2003) en el corazón de la zona mazahua, con carreras formativas de individuos comprometidos con el respeto de la diversidad cultural de la entidad.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México se adscribe sectorialmente a la Secretaria de Turismo y Desarrollo Artesanal en el 2005. Esta Secretaria tiene como objetivo rescatar, preservar, fortalecer y fomentar la actividad artesanal mediante la capacitación, organización, asesorías técnicas y financieras. Así como promover de la expansión y diversificación del mercado interno y exportación de las artesanías mexiquenses. “Fomenta y coordina el desarrollo de investigación y asistencia técnica en materia artesanal, con el fin de rescatar y preservar la producción de artesanías, asimismo impulsa la creación de figuras asociativas de grupos de artesanos, para acrecentar su actividad, con el fin de elevar los niveles de calidad, así mismo apoya con diseños artesanales, que aseguren continuidad en la producción de artesanías; promueve de igual forma el registro de marca lo cual permite a los artesanos adquirir identidad y acceder a un grado mayor de posicionamiento de sus productos en el mercado.” (Salgado, 2007, p.14). De manera constante promueve la participación de los artesanos en ferias y exposiciones de carácter local, regional, nacional e internacional, incrementando así las expectativas del mercado, convirtiendo la producción artesanal en una actividad económica y rentable.

26

Finalmente y no por ello menos importante proporciona opciones de comercialización, mediante la venta a consignación de artesanías, a través de la Tienda CASART Casa de las Artesanías, que cuenta con 2000 m2 de exhibición, cerca de 5000 artesanías, producidas por más de 500 artesanos de nuestra entidad. Con el mismo fin brinda a los artesanos espacios comerciales en el Centro de Desarrollo Artesanal CEDART.”(Salgado, 2007, p.14).

El 13 de Septiembre del 2007, la Asamblea General de la ONU adopta la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; “un instrumento de carácter aspiracional, que marca la tendencia hacia donde las partes que lo suscriben consideran debe orientarse el derecho internacional. Si bien la declaración no es jurídicamente vinculante con los Estados que se adhirieron a su texto, existe un compromiso moral con su contenido.” (CDI, 2009, p.11). En donde se afirma que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos así también reconoce sus derechos por ser diferentes y respetados como tales, condena cualquier forma de discriminación y su respectiva justificación que por si no tienen sustento.

27

Marco Contextual.“Tú has querido negar mi existencia, yo no niego la tuya. Pero yo existo. ¡Soy mazahua!” Julio Garduño Cervantes.

Introducción

Los mazahuas son un comunidad étnica de enorme envergadura e influencia en el norte del Estado de

México, ocupando históricamente 13 municipios; Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, El Oro, San Felipe del Progreso entre otros. También se ubican en municipios de los estados de Michoacán y Querétaro.

Su presencia en la capital, se debe a los movimientos migratorios que ha experimentado esta población, que originalmente se desempeñaban en labores del campo, en la minería, en el caso del municipio del Oro, y se empleaban en las grandes haciendas, ahora extintas. Ante esta necesidad de ocuparse y a la gran desigualdad social que impera en esta región de la Entidad, se ven obligados a salir a distintos lugares.

Actualmente comparten destino, las ciudades fronterizas, las turísticas y las estadounidenses. En donde su estadía puede ser permanente o temporal y a las cuales se dirigen en busca de trabajo o para comercializar sus productos tanto artesanales como industriales.

Hay una gran diversidad en cuanto sus actividades productivas; unos aun se dedican al campo, siembran distintos granos, maíz y trigo entre los principales; elaboración de artesanías y su comercialización; se desempeñan en la construcción, etc.

En la capital, son referentes como ayudantes de albañil, estibadores y vendedores ambulantes, como las mujeres empleadas en el servicio domestico, vendedoras de artesanías y mano de obra en fábricas. Aun así con las dinámicas ocupacionales, no están exentos de ser bien remunerados, en ocasiones su trabajo no tiene una retribución justa.

28

En lo que concierne a su identidad cultural, la educación ha jugado un papel muy importante para asimilarlos e integrarlos a la sociedad mestiza. Se tiene una formación basada en el español, hoy en día, en un intento por preservar las raíces culturales de esta etnia, se han creado escuelas enfocadas a estas metas, entre ellas un hecho relevante es la formación de la Universidad Intercultural en el municipio de San Felipe del Progreso, y la formación de docentes bilingües, no solo en el lengua mazahua, también en el otomí y náhuatl.

Otras acciones de los municipios, es el reconocimiento de los derechos indígenas, construcción y resguardo de espacios culturales y fomento a la elaboración de artesanías.

Algunas son medidas sin frutos contundente, por ser políticas impuestas que en su mayoría no toman en cuenta a los nativos para realizarlos, por lo cual hay poca identificación con ellas y buscan soluciones alternas generadas por ellos mismos. También es palpable la apatía e indiferencia de las nuevas generaciones por su cultura.

Medio Físico (Geografía).

“Los mazahuas vienen de una región en la que, antiguamente, abundaban los venados, el término

náhuatl Mazahuacán quiere decir donde hay venado”. (Chapela, 2006, p. 8).

La región Mazahua limita al norte con el estado de Querétaro y con los municipios de Acambay y Timilpan del Estado de México; al sur con los municipios de Zinacantepec, Toluca y Amanalco de Becerra; al oriente con los municipios de Temoaya y Morelos; y al poniente con el municipio de Morelos en el estado de Michoacán. (Consejo Indígena Permanente México, 2009). Los mazahuas han ocupado esta zona, integrada por montañas, lomas y valles, en los que predomina el clima frío.

Referente al municipio de Atlacomulco, hay 4 comunidades reconocidas popularmente y de mayoría indígena; San Felipe Pueblo Nuevo, San Pedro del Rosal, San Antonio Enchisi y Bobashi de Guadalupe.

29

San Felipe Pueblo Nuevo se encuentra aproximadamente a 40 minutos al sureste de la cabecera municipal, en vehiculo. La forma de arribar desde la Ciudad de México, es tomar un autobús con destino a Atlacomulco, del cual parten autobuses suburbanos y taxis particulares con dirección a Santiago Acutzilapan, una de las comunidades más cercanas a Pueblo Nuevo. En la cual tienen un sitio los taxis de esta última comunidad.

Sobre las faldas del cerro de Xocotépet, o coloquialmente: cerro de Joco y/o tatá Enguémore como se le conoce coloquialmente en la comunidad, en la región alta del municipio se ubica Pueblo Nuevo. Con un clima semifrío, con heladas entre los meses de noviembre y febrero, una estación lluviosa entre junio y octubre. La estación seca se presenta entre noviembre y mayo.

Con una biodiversidad propia del bosque de coníferas, cuya riqueza natural y biológica es aprovechada por esté y demás pueblos oriundos para satisfacer algunas necesidades básicas, hay especies de árboles como el pino, el sauce llorón, el ocote, el encino, el aile, el fresno, el cedro, el roble, el madroño, etc. De árboles frutales se tienen manzanos, peras, ciruelos, tejocotes, capulines, por mencionar algunos y nopaleras y magueyes, entre las cactáceas.

Pueblo Nuevo cuenta con un manantial u ojo de agua de origen volcánico que fertiliza sus tierras, además de un pozo artificial con agua que se bombea desde Santiago Acutzilapan, para consumo humano y aseo personal.

Características Demográficas y Socioeconómicas.

Atlacomulco tiene un acelerado crecimiento demográfico que en su mayoría se concentra en la

cabecera municipal y en las poblaciones aledañas. “El área urbana del Municipio se encuentra integrada por Atlacomulco de Fabela (la Cabecera Municipal), y las comunidades de: San Luís Boro, La Palma, Ejido de Santa Cruz Bombatevi, Santa Cruz Bombatevi, San Lorenzo Tlacotepec, Colonia Río Lerma, Tecoac, San José del

30

Tunal, Rincón de la Candelaria; todas ellas ya conurbanas e integrando un solo núcleo urbano, contando con una población urbana municipal de 56,680 en el año 2005, lo que representa el 72.8% del total de la población municipal” (Modificación del plan municipal de desarrollo urbano de Atlacomulco, Estado de México. p. 20). Es un centro urbano con una importante infraestructura y un cuerpo esencial de servicios básicos como lo son las instituciones de salud, educación, cultura y seguridad. Es importante su zona industrial, que es un centro laboral para las personas de distintos municipios circundantes.

31

En las faldas del cerro de Xocotépet.

En la cuestión de igualdad social y económica queda un gran camino por recorrer, que mientras se ha trabajado para el desarrollo de las comunidades, aun hay mucho que hacer. No son necesarias las estadísticas, porque es un hecho, que siempre las poblaciones más vulnerables, son los indígenas, presentando el mayor índice de mortalidad, enfermedades y analfabetismo.

Pueblo Nuevo es una de las comunidades mas marginadas, con un nivel de vida precario, con miserias conocidas y una economía de subsistencia que se desarrolla a partir de actividades productivas tradicionales. La falta de apoyo y la carencia de servicios necesarios ha motivando la migración de sus nativos a otras entidades.

Es necesario resaltar que Santiago Acutzilapan se ha impulsado como una importante región económica dentro del municipio, gracias al comercio. Así como centro de trabajo e intercambio de mercancías para las poblaciones cercanas, en esencial con Pueblo Nuevo, con el cual comparte fuertes lazos de fraternidad y desarrollo.

Agricultura.

Atlacomulco ha pasado de ser un municipio agrícola a un complejo industrial, comercial y oferente de

servicios para sus comunidades y municipios vecinos.

De tradición agrícola y campesina, en Pueblo Nuevo el arraigo a las parcelas, se va formando desde temprana edad. De manera parcial o completa y en el que la mayoría de la población activa se desempeña. Una actividad que ajustan a sus labores diarias.

La producción agrícola gira principalmente en la siembra de maíz y cuyo ciclo agrícola va desde la preparación de la tierra; limpia o barbecho, la rastra, regar y apertura de los surcos; sembrar; destapar el maíz; fertilización; ir a echar abono, quitar la maleza, malahierba, aplicar matahierba, herbicida; la vendimia; hasta cortar y recoger el zacate.

Otros productos que siembran son avena, centeno, cebada, frijol, trigo, haba y calabaza. Hay algunos hogares que

32

cuentan con pequeñas hortalizas de donde obtienen chile, jitomate y otras verduras. De los productos que siembran la mayoría se destina al autoconsumo, para el alimento de los animales y/o semillas para la próxima siembra. Una pequeña parte lo venden.

Los terrenos son de dos tipos; de riego y temporal. Sumado a la constante pérdida de fertilidad y la mecanización del campo, va aumentando el desempleo en este sector y sumado a todo este desencanto, es la mala remuneración por los productos.

Ganadería.

En la localidad no hay una producción a escala comercial de cría de animales. Solo pequeñas posesiones, animales de traspatio

vacas, borregos, chivas, burros y aves como gallinas, guajolotes guilos, y patos. Algunas familias crían conejos. La mayoría cuenta con su propio rebaño, un pequeño establo y/o un gallinero.

La responsabilidad del pastoreo, entre semana recae en las mujeres, función que integran a sus labores diarias. Para los fines de semana los niños son su relevo.

33

La mayoría de las parcelas están cerca de las casas.

La producción de traspatio puede tener un fin comercial a escala local, la cría de animales es como una inversión para los tiempos de escasez, para el autoconsumo para el intercambio y la venta, para los imprevistos.

Comercio.

Atlacomulco ha pasado de ser una población en donde la mayoría se dedicada a las actividades primarias a

consolidarse como un núcleo poblacional dedicado al comercio y a los servicios. “Se ha convertido en un oferente de bienes y servicios a nivel regional.” (Modificación del plan municipal de desarrollo urbano de Atlacomulco, Estado de México, p. 30).

Referente a los habitantes de Pueblo Nuevo, los productos que comercializan de manera local, son los que obtienen de sus parcelas de sus pequeños huertos y rebaños. Peculiar de las mujeres mazahuas que bajan solas o con sus pequeños hijos a los tianguis para vender o intercambiar productos que recolectan del monte y/o el campo; leña, ocote.

34

Vecinos vendiendo en la fiesta del pueblo.

Y cuando es su temporada, quelites y hongos, estos últimos, hay casos en que ellas mismas los cultivan en sus casas. También venden tierra de monte y musgo, que es escaso del lado del cerro donde se asienta la comunidad, y que por lo general solo venden cuando se les encarga.

Manufacturan productos de aluminio asadores y quemadores que posteriormente comercializan con otras mercancías que compran en Santiago Acutzilapan, para salir a venderlos a otras entidades. Este giro lo aprendieron de esta misma comunidad.

Migración.

San Felipe, un pueblo de jóvenes viajeros, que va perdiendo adeptos pero fortalece en otros, los lazos

de unidad comunitaria. Las condiciones económicas y sociales se van haciendo cada vez más precarias y la falta de oportunidades origina la migración, tanto interna como externa y de un tiempo temporal y/o estacional.

La migración es uno de los factores que se a integrando poco a poco a la identidad del pueblo, la necesidad de contribuir al gasto familiar, hace que desde más jóvenes se incorporen al trabajo. La mayoría ha tenido una experiencia de salir sus hogares a otras entidades a buscar el sustento económico. En un principio fue exclusivo de los hombres y los jóvenes que marchaban a las ciudades como Toluca, la Ciudad de México, Querétaro, Celaya, etc. Con el tiempo se integraron las mujeres, las jóvenes y los niños.

“La demanda de ellas en las ciudades, a causa de una expansión industrial, y la posibilidad de ganarse la vida mediante actividades marginales, como son la venta ambulante o la prestación de servicios no especializados, ha fortalecido la atracción de migrantes.”(Arizpe, p. 65)

Las mismas personas ya establecidas en las ciudades son proveedores de información, recomendaciones y hospedaje, para sus parientes y/o vecinos. Desde temprana edad, las niñas que abandonan sus estudios, ya sea por el desencanto de la escuela o la necesidad, son colocadas en hogares como amas de casa o se integran al comercio informal al igual

35

que los niños, que también se emplean de manera temporal con los comerciantes de los pueblos vecinos. Muchas han sido las personas mayores que en su momento salieron a probar suerte y ahora han regresado a formar sus familias. Otros las formaron en otras entidades y se llevaron consigo a sus familiares.

En la actualidad, la mayoría de la gente ausente, son jóvenes, cuyos horizontes, se han extendidos hacia al otro lado,Estados Unidos, y cuyo retorno oscila entre 2 a 5 años. Las remesas, que son otra fuente de ingresos para sus parientes, también tienen el objetivo común de levantar sus casas para el próximo regreso, que siempre es esperado y deseado.Sin embargo este fenómeno social va erosionando la identidad de los pueblos, nuevos modelos, hábitos y costumbres se exportan, nuevas ideas.

Artesanías.

Las artesanías son una fuente de ingreso de algunas de las comunidades de Atlacomulco, un caso

representativo es San Pedro del Rosal, con su producción de sombreros de paja, de distintos tamaños y formas, con colores naturales o pintados de motivos festivos, como las fiestas patrias. Elaboración de palmas para el domingo de ramos y otras creaciones navideñas.

San Felipe Pueblo Nuevo, se erige con su producción de fajas, producción emblemática de ricos colores, así también elaboran quetzquemetl, morrales, ayates, y servilletas. Estas artesanías, generalmente no son producciones con fines comerciales, la mayoría de las artesanas lo hacen para uso personal y para sus familiares. Pero si hay la oportunidad de vender no dudan. Ya sea por encargo, o después de haber realizado dos o tres piezas, salen a ofertarlos dentro de la misma comunidad, es raro que alguna se decida a salir a venderlos a otros lugares. Tienen sus clientes, escepcionales, llegan a ellas a encomendarles alguna pieza.

36

Educación, la simiente del porvenir.

La educación es un factor que va determinando la Identidad de la Etnia, tal vez no en forma positiva, ya

que se va erosionando las tradiciones y costumbres. Hay una infraestructura educativa pequeña, pero no apropiada para la formación de comunidad indígena. En donde una de las actividades o la esencia de la enseñanza se fundamente en la impartición tanto en el dialecto mazahua, como en el español.

Hay una preescolar Indígena Niños Héroes, de carácter federal y turno matutino; una primaria 18 de Marzo de tipo federal, en los turnos matutino y vespertino y una secundaria técnica 5 de mayo, estatal, en turno matutino.

Como la economía de las familias Mazahuas no es estable, muchas veces ven truncada su educación en cualquier nivel y/o simplemente no tienen acceso. Se pretende controlar y evitar la deserción escolar por medio del programa Oportunidades.

Al respecto de las personas adultas, la mayoría sabe escribir y leer en español, pero en el dialecto, no saben escribir. Las personas mayores o los abuelitos, su forma de comunicación se limita al mazahua, sin saber escribirlo.

Vivienda.

La vivienda mazahua ha sufrido una transformación, de construcciones tradicionales a modernas. Conviven

ambos estilos, pero los nuevos hogares optado por el uso del tabique y el ladrillo, dejando en desuso el adobe.

La estética general de una construcción tradicional en San Felipe, es a base de adobe, dos cuartos con sus respectivas puertas hacia la fachada, un pequeño pasillo enfrente y cercado por una pequeña barda, de la cual se levantan una o más columnas, dependiendo las dimensiones de la casa, estas columnas pueden ser de ladrillos de adobe o un tronco. Cuentan con un tlapanco, espacio que funciona como ático. Sus techos son a dos aguas, y de tejas. Otro tipo de construcción es a base de piedras, que van acomodando

37

para formar las paredes y pegadas con lodo, están protegidas por techos de lámina de cartón y/o aluminio.

El cambio drástico y acelerado que están tomando las nuevas construcciones se debe a las nuevas inclinaciones estéticas de los individuos que al partir a trabajar y viajar a otros lugares, retoman otros modelos, y los repiten.

38

Remendando la casa con tabiques.

Promoción Cultural e Instancias Gubernamentales.

El proyecto en proceso; Centro Eco-Cultural Mazahua en la comunidad en las faldas del tata enguémore, en

el Parque estatal Isidro Fabela. Una casa de artesanías, talleres, cabañas turísticas, áreas de recreación, una plaza cívica y una reserva para las especies animales se contemplan entre las instalaciones; cuyos objetivos es el de crear zonas de refugio de la cultura mazahua, así como la difusión de sus tradiciones y sus artesanías, sin la intervención de intermediarios.

Las instancias gubernamentales que han tenido un papel importante en el impulso y desarrollo de esta comunidad indígena son la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

Usos y Costumbres.

La cuestión cultural indígena en Atlacomulco respecto a su preservación y difusión no es algo alentador al ver a

los pueblos, no todos han logrado mantenerse y los que si nos ofrecen los siguientes aspectos, que han sido expuestos a dinámicas sociales a través del tiempo y que varían de localidad en localidad. Son pocos pero dan una muestra de cómo funcionan y se define el sentido de identidad.

Respecto a la formación del individuo, como integrante de la comunidad es papel de la familia darle las herramientas necesarias y maneras de conducirse en la vida. Funciones que comparten con la Instancias educativas.

Los pueblos son de tradición agrícola y la relación que establecen con la naturaleza, es su cosmovisión, un legado histórico. Por medio de la transmisión oral, la imitación y observación aprenden a respetar, preservar y desarrollarse en equilibrio con el medio ambiente.

San Felipe Pueblo Nuevo, un pueblo que destaca por su humildad y buenas costumbres, es el más alejado de la cabecera, tal vez el más sencillo de todas las comunidades.

39

Algunas de las costumbres;

Entre las costumbres mazahuas la designación de tío(a), hacia las personas mayores, es en señal de respeto, muchas veces suelen tener lazos sanguíneo.

Las mujeres mazahuas tienen muy presente la elaboración de tortillas, se escoge las semillas que serán consumidas, y se prepara el nixtamal, que es el resultado de tener reposando el maíz en agua con un poco de cal toda una noche. Lo que sirve para desprender la cascarilla del maíz. Anteriormente un elemento que se integraba a la identidad femenina, era el metate, el instrumento para moler el nixtamal. Que ha sido sustituido por los molinos mecánicos, a donde acuden muy temprano. Se aprecían aún en muchos hogares como dan la bienvenida a un nuevo día, con la columna de humo que desprenden sus fogones.

Organización de la Comunidad.

Como la mayoría de los pueblos cuenta con una organización social tradicional, un sistema de cargos

y autoridad, que los aglutina como un grupo comunitario bien identificado; un autogobierno en cuestiones internas y locales.

a).- cargos civiles;

Como una sociedad rural, cuenta con sus respectivos comisariados ejidales y comunales, la asamblea general, que son las juntas en donde participa todo el pueblo. Y los delegados, electos de forma popular, de funciones administrativas y civiles representan a la población frente las autoridades. A su disposición están los varistas, que son los mensajes, encargados de entregar citatorios. Existe la asamblea de agua potable, encargada de gestionar los ingresos por el pago del servicio. Entre los cargos más sustanciales.

40

b).- cargos religiosos;

Los fiscales y los mayordomos; encargados de organizar las ceremonias religiosas durante el año, las principales festividades a cargo de los mayordomos, estas tareas involucran incluso a los familiares. “Estos mayordomos junto con los fiscales, el tesorero y los secretarios se constituyen en autoridades comunitarias que hacen convencimiento ó coerción, todos los compromisos adquiridos en las asambleas” (Sandoval, 2001, p.76)

Estas formas de organización fortalecen la idea de integración, convivencia y de pertenencia a su pueblo, en el cual, todas las personas están involucradas.

Las faenas; son actividades en beneficio de la comunidad, participación para construcciones publicas; colocación del sistema de drenaje, pavimentado o encementado de las carreteras, mantenimiento de las instalaciones religiosa y/o civiles etc.

La religión.

La religión sigue siendo la Institución sobre la cual gira, en parte, la identidad étnica. Las fiestas que celebran

los mazahuas pertenecen al calendario religioso católico y están ligadas a las estaciones del año y del cultivo del maíz.

“Las procesiones es una tradición, que viene fortaleciendo las relaciones entre los pueblos vecinos” (García, 2004, p. 15). Los lazos de armonía y amistad se expresan con las visitas para celebrar las festividades patronales de los distintos pueblos.

En la celebración de una imagen, es costumbre la asistencia de los pueblos pertenecientes a la misma parroquia. Los mayordomos de las comunidades salen con sus imágenes y se encaminan hacia el pueblo del patrono festejado en donde su estadía será de 8 días para su posterior regreso. Un trayecto marcado por cánticos, animados por la música de las flautas, tambores, violines, guitarras y el estruendo de los cohetes, “como un trueno que se dirige al cielo para ahuyentar el silencio de la Tierra“(Chapela, 2006; 25)

41

Las fiestas patronales, es una ceremonia de todo el pueblo, que los constituye como un grupo étnico unificado. Simbólicamente, es festejar su pertenencia a una comunidad. Un momento en donde conviven todos. Y como tal, demuestran la solidaridad e interés por tratar de hacer una celebración en grande.

En estas situaciones, es como los inmigrantes manifiestan su presencia y los lazos que los unen, sin importar las distancias, a su comunidad. Y la forma de apoyar es mandando remesas para cubrir ciertos gastos. Cuando el poder regresar está al alcance de sus posibilidades, retornan desde sus distintos lugares de trabajo.

42

Campanario de la iglesia.

La juventud se muestra un poco reacia, en tener a su cargo la responsabilidad de llevar las celebraciones, por lo cual la gente adulta son los que se hacen cargo en general.

Cosmovisión.

Dentro de la cosmovisión se ubican las leyendas, y una que destaca en la comunidad, es el de una imagen que

apareció en una de las cuevas del cerro de Xocotépet, los abuelitos de San Francisco Chalchihuapan la sacaron y se la llevaron a su iglesia, pero la imagen regreso a la cueva.

43

Procesión de San Felipe.

También los de Jocotitlán intentaron llevársela, pero solo la imagen se quedo en la comunidad de Pueblo Nuevo cuando ellos la bajaron.

La naturaleza de las enfermedades, también forma parte de la cosmovisión; y las hay buenas o naturales y las malas, las sobrenaturales. Las primeras son concideradas como una prueba de Dios, para probar la fortaleza del cuerpo, así como la capacidad de mantenerse fiel ante su fé. Las otras, a raíz de la mala voluntad de las personas, son de influencia negativa, para hacer daño.

Entre las enfermedades malas están el mal de ojo, le echaron ojo, el mal de espanto, el mal de aire y las salaciones. Los mazahuas utilizan distintas plantas para curar sus males y hacer infusiones y limpias, entre otras, hierbabuena, orégano, boldo, pirúl, romero, pericón, ruda, borraja y ajenjo. En esta comunidad hay una hierbera, pero las personas también acuden con hueseros y hierberos de otras comunidades, que son recomendados.

Idioma y su persistencia.

“El mazahua pertenece al grupo lingüístico otomangue, de donde se deriva el tronco otopame, pertenece

a la familia otomí-mazahua”(Espíritu, p.13), el mazahua presenta leves diferencias dialectales de una comunidad a otra, lo cual no impide la comunicación entre ellos.

El lenguaje es un vínculo de comunicación e identidad entre la comunidad, que lamentablemente se ha venido deteriorando, a la luz de que las nuevas generaciones ya no hablan la lengua materna de sus antepasados, rompiendo así con la transmisión de la sabiduría y el desarrollo de la identidad, ya que gran parte del conocimiento de da a través de la tradición oral. “El lenguaje un vehículo de transmisión y acumulación de saber, de perfección, progreso y civilización.”(Sandoval, 1994, p.18)

El dialecto mazahua es un elemento distintivo que va delimitando las fronteras del grupo étnico, las personas mayores abuelitos lo usan como la única forma de interactuar en la sociedad, los adultos son bilingües y para

44

comunicarse con sus mayores o con los mismos integrantes de sus comunidad usan el mazahua, para con los niños y gente externa a la comunidad usan mas el idioma español. La mayoría de los niños entienden el mazahua, lo llegan a usar en distintos sentidos, mofa o respeto, pero casi no lo usan. En las escuelas se les imparte las clases en castellano.

“El lenguaje mazahua como actividad práctica era el eje de la vida social de los indígenas, el cual dinamizaba los procesos de producción y reproducción tanto de las condiciones materiales de vida como de las creaciones espirituales de la comunidad.”(Sandoval, 1993, p.22)

45

Capitulado Probable.

Capítulo I Artesanías.Introducción.

La Cultura Mazahua de Atlacomulco.

Usos y costumbres.

Idioma y su persistencia.

La religión.

Herencia Cultural.

Artesanías. Una forma de concebir al mundo.

Definición de artesanía.

Reseña de la artesanía en Atlacomulco.

Motivos decorativos. Alcances y objetivos.

Uso. La diferencia entre cotidiano, ritual y ceremonial.

Iconografía y Simbolismo.

Amenazas y fortalezas de una Cultura.

La diversidad regional.

La incorporación de nuevos elementos culturales.

La renuncia de una Cultura.

La educación.

Homogenización y discriminación, hijas de la migración

46

Capítulo II Producción.Introducción.

Definición de trabajo artesanal.

Relación con otras actividades.

Transmisión de conocimiento.

Técnica y hábitos.

Tradicionales; técnica prehispánicas y coloniales, su supervivencia.

Organización del tiempo.

Lugar de trabajo.

Producción en las comunidades.

Usabilidad.

Pequeña producción de mercancías.

Tejidos y bordados.

Volumen y ritmo de producción.

Herramientas e instrumentos.

Materiales.

Fibras, tintas y colorantes.

Materiales sintéticos.

Sustentabilidad.

Tecnificación de los procesos de producción y las modificaciones.

Innovar y actualizar los diseños y procesos de producción.

Boletines, folletines y muestrarios.

Ampliación de productos.

47

Capítulo III Comercio.Introducción.

Las artesanías como mercancías.

Distribución.

Destino de las mercancías.

Circulación.

Cadena de intermediarios.

Programas de comercialización.

Promoción y ferias regionales.

Consumo.

Competencia.

Consumidor.

Clases populares y las clases pudientes.

El valor del oficio.

Apropiación.

Nuevos usos y nuevos significados.

La opción de los productos industriales.

Ampliación del mercado.

La remuneración económica.

Economía de subsistencia.

Ingresos adicionales.

Caducidad de las artesanías.

Compromiso y continuidad.

Reconocimiento del artesano.

Deserción del artesanado.

48

Capítulo IV Libro FotográficoJustificación del proyecto de Diseño (Libro de Arte).

Manual.

Conclusiones.

Bibliografía.

Anexos.

49

Descripción Capitular.I).- Indumentaria y artesanías Mazahuas.

Sobre los referentes naturales; las plantas y animales que conforman la iconografía y simbolismo que se utilizan en la decoración de los diseños artesanales del pueblo Mazahua. Una visión a la historia de las artesanías y como han ido evolucionando, que elementos se han incorporado de otras culturas y cuales se han desechado.

La gran diversidad que sugieren los motivos de uso y que los diferencian unos de otros, así como las expresiones propias de cada comunidad, que aprovechan los recursos naturales que tienen a su disposición.

II).- Nuevas tecnología de producción textil y artesanías.

Las técnicas que hasta hoy en día han sobrevivido a la incorporación de nuevas formas de producción, ¿quiénes aun las emplean?, y ¿quiénes pueden ser los herederos de estas formas de creación?

Los materiales originales, su constitución y su sustitución por otros, que se sugieren en el mejoramiento de la calidad y la durabilidad.

Las nuevas técnicas para optimizar el tiempo de elaboración de una artesanía, y las modificaciones que esta llega a sufrir.

¿Qué artesanías, son las que se han innovado?

III).- Comercio.

Las artesanías y la competencia de los productos industriales. Preferencia del consumidor y que desea que ellas, el valor significativo que te incorpora tanto él, como el artesano y como pueden llegar a confrontarse estas ideas. Los motivos de compra.

Capacitación administrativa y/o empresarial por parte de organizaciones y dependencias del Estado para enfrentar el mercado informal, el trabajo como asociaciones o las galerías y la forma en que son remunerados.

¿Qué hace que los artesanos y los consumidores no valoren su trabajo?

50

Descripción Metodológica.

Investigación de gabinete en las instalaciones de la Biblioteca de la UAM Azcapotzalco y obras de la CDI,

entre las que se encuentran fuentes hemerográficas, fotográficas y bibliográficas.

Investigación In Situ no participativa, en la comunidad de San Felipe Pueblo Nuevo, con un tiempo variable.

La investigación de campo se fundamentara en las muestras fotográficas, entrevistas y aplicación de encuestas. Que darán las bases para la formación y producción de un libro, para lo cual se empleara la metodología propuesta en el Modelo General del Diseño de la UAM Azc.

Investigación de tipo hermenéutico; para conocer el significado de los símbolos de las artesanías.

51

Introducción Capitular.

Tuve la fortuna de haber crecido en una comunidad mazahua, de correr por sus largos caminos lodosos y

polvorientos, de tirarme en sus campos y de esconderme entre los frondosos árboles de sus pequeños bosques, explorar los montes. Ir a los ríos, y chapotear en los arroyos que se formaban de sus limpios manantiales.

Goce de la vida y el contacto con varias personas, de conocidos y amigos, comí con ellos, con mis tíos y primos cerca del fogón, degustando una yema asada en el comal, las salsas picosas… esos y otros recuerdos me atrapan en la nostalgia y decir que era una vida sencilla y tranquila. Una cosa más, me remueve la conciencia que a temprana edad, en cierta forma sintiera un desprecio, como los demás chamaquillos de mi comunidad hacia los de una población vecina. Eran nuestros adversarios naturales. Nos burlabamos de su entonación y pronunciación.

Comparando el desarrollo y crecimiento de ambas poblaciones, aquella crecía más que la nuestra. Se aferraba en sus tradiciones y se fortalecía en su identidad.

Este trabajo es una forma de acercarme a mi comunidad, no será un gran desarrollo teórico antropológico, más sino un pequeño estudio etnográfico de una población mexiquense. Entidad marcada por sus diversas relaciones y contrastes sociales, culturales y económicos. San Felipe Pueblo Nuevo del municipio de Atlacomulco, es el telón del proyecto, y los actores, es la población indígena.

Atlacomulco, se ha consolidado como el foco de mayor importancia e influencia sobre la zona noroeste del Estado de México. Núcleo de desarrollo, su acelerada economía, su localización estratégica, como paso obligado hacia las otras entidades. Ofrece las oportunidades de infraestructura y servicios básicos a la inversión y a su misma población.

Actualmente sigue creciendo, en este aspecto, enfatizo la inclinación que surge en mí, para indagar en como esto puede repercutir en el sostenimiento de una cultura tan extraordinaria como lo es la Mazahua.

54

En principio, tal de una manera descriptiva, se abordaran los elementos y recursos naturales que por la ubicación, son los condicionantes para generar las artesanías.

Una Cultura no se entiende si se estudia de forma aislada de su realidad socioeconómica. El estudio de estos vínculos entre la población y su historia, es relevante para conocer y entender el comportamiento de los pueblos.

Esta pequeña Etnografía abre un panorama, que no debe generalizar la cuestión étnica mazahua, es una muestra sencilla, que nos acerca a la cosmogonía de la cultura indígena de la comunidad mazahua de Pueblo Nuevo.

55

ARTESANÍASCap. 1

El formador del sentir de un pueblo, el creador artístico, lo más puro del crear para la supervivencia de una

Cultura, esté es el artesano, “persona física cuya habilidad y sensibilidad desarrolla sus habilidades y capacidades naturales para elaborar diferentes productos artesanales en forma predominantemente manual o auxiliada por herramientas para la realización de un producto”(Penchyna, 1998, p.1). Excepcionalmente utiliza medios mecánicos de producción.El artesano es un trabajador artista.

Un artesano se compromete con su comunidad, con su identidad y trascendencia al realizar productos artesanales, y al fomentar la transmisión de sus técnicas y valores.

57

La Cultura Mazahua de Pueblo Nuevo.

El aspecto cultural indígena en Atlacomulco no es alentador en cuestión de su preservación, y mientras

se han dado patadas de ahogado para su difusión, es preciso reconocer que los pueblos a través del tiempo están expuestos a dinámicas sociales que implican cambios en la forma de organizarse y concebirse como una entidad, los pueblos evolucionan logrando mantenerse en sus tradiciones y costumbres, o lamentablemente, abandonándolas para integrarse a las formas de las culturas dominantes. Podría afirmarse que unas de las maneras en como se va desconfigurando el sentido de identidad y pertenencia de una comunidad, es cuando sus integrantes, ponen en desuso el idioma, tanto las grafías como los fonemas, las expresiones culturales y artísticas, en sí todo el sentido místico que sugiere su cosmovisión.

En el corazón de la Cultura Mazahua, Atlacomulco, poco a poco ha sucumbido al mestizaje de sus pueblos, que en su mayoría tienen un origen y legado indígena.

En este apartado se habla de la comunidad de San Felipe Pueblo Nuevo, su producción artesanal y una pequeña remembranza de la indumentaria de la comunidad.

Indumentaria.

La vestimenta es una de las expresiones culturales más importantes, pues distingue a una etnia de otra, así

como las comunidades dentro de las mismas, y forma parte de la organización de la comunidad al ser un diferenciador entre los estratos sociales.

Un referente muy presente y a la vez generalizado del vestido de la mujer mazahua es aquel en que nos la expone tan agradable por la policromía, de colores intensos, colores chillones, de fuerte contraste; morado, rosa mexicano, verde, lila, azul rey y varios más. Inmensas faldas y/o varias enaguas por debajo de ella y blusas con abundantes pliegues y/o holanes. (Chapela, 2006, p.22); las faldas interiores son amplias y largas hechas de tela blanca con bordados en el contorno inferior. Sobre la falda interior suelen llevar otra de satín de tono brillante. Esta última es un lienzo rectangular que se sobrepone

58

59

En vísperas de la celebración patronal.

A la espera de la desición de las autoridades sanitarias, desean festejar a su imagen patronal.

y deja al descubierto la parte bordada de la enagua blanca. El vestido se ve adornado con collares de numerosos hilos, grandes arracadas de filigrana y cintas de colores rojos, verde o guinda en el cabello para hacer grandes trenzas. Esta descripción, es característico de la mujer mazahua, pero el caso de Pueblo Nuevo, es un tanto diferente.

El antiguo vestido de la mujer mazahua de San Felipe, constituye una preservación cultural, estaba compuesto de falda de popelina o manta blanca y que podía estar rematado con bordados de motivos zoomórficos o florales, también podían ser lisas o con pliegues. La blusa era del mismo material y color que los de la falda. Ellas mismas las hacían o solo compraban la tela y mandaban elaborar sus prendas con algún vecino. También utilizaba una faja de lana muy larga que alcanza para darle varias vueltas a su cintura y quexquémetls también de lana en colores lisos, estos últimos sin decoración.

La mayoría de las mujeres andaban descalzas, muy pocas utilizaban sandalias de plástico y solo algunas familias podían procurarse de calzado de piel.

60

La artesana Margarita en su hogar.

La actualidad del vestido de la mujer ha variado y entre las que han prevalecido son, aquellas que las mujeres pueden realizar de forma manual, una artesanía, las fajas y los quexquémetls. Los primeros usualmente escapan a la vista, no dejándose notar, pero son de motivos decorativos diversos y policromáticos. Los quexquémetls, en su mayoría lisos y/o de un solo color, no impiden que en el tejido se usen 2 colores o se borden sobre ellos. El rebozo es de origen milenario y su uso se condiciona al alternarlo con el quexquémetl.

A estas prendas autóctonas se les han agregado otras; faldas tableadas de colores sólidos, floreados o cuadrados de diversas cromáticas, y/o faldas lisas, de materiales

61

Los habitantes son sencillos y humildes.

diversos entre la popelina, polilana, algodón, etc.; blusas y playeras de diversos estilos, materiales y colores, polos, suéteres, generalmente abiertos, mandiles o delantales cortos, calcetas caladas y algunas usan pantimedias.

El calzado es de uso general. Y el adorno se condiciona a pequeños pendientes, modestas pulseras y pequeños collares sin llegar a lo extravagante. Se arreglan el cabello en una o dos trenzas con pequeños listones y el usan también sombreros.

El atuendo de los hombres se integraba de pantalones de manta y camisa blanca, la manta o popelina blanca era el material preferido para la elaboración de su atavío entre las antiguas costumbres mazahuas, ceñidores de cintura, morrales y sombreros tradicionales. Usaban gabanes de la lana de borrego, que se elaboraban en telares de pedal.Al igual que las mujeres pocos hombres podían considerarse privilegiados en tener calzado, si era el caso, utilizaban huaraches que también ellos podían elaborar. El vestido se conservaba dentro de la comodidad y la actividad laboral que exigía el campo, vestimenta de manta para aminorar el golpe del sol.

La vestimenta actual en el hombre es muy diversa, de lo tradicional, son las fajas y el sombrero en algunos casos. El morral no ha perdido aún su lugar, pero los que han sido desplazados son los pantalones y camisa de manta por otros materiales, formas y estilos. Pantalones de mezclilla y de vestir, camisas, playeras, suéteres y chamarras forman parte de la vida de los hombres mazahuas. Los tiempos en que las personas andaban descalzos terminaron.

Artesanías.

Las mujeres y sus manos mágicas dominan el arte de tejer y bordar; estas actividades que se refugian en el

carácter artesanal dan como fruto coloridas fajas, bellas carpetas y servilletas bordadas, abrigadores quexquémetls, curiosos morralitos y resistentes ayates. También se elaboraban desgranadores de maíz con olotes.

Los bordados y tejidos son el soporte de una memoria don-de se construyen relatos acerca de la vida.

62

63

Faja, diseño de Gumercinda

Morralito, diseño de Petra Eleuterio

Iconografía. Motivos decorativos y simbólicos.

En la iconografía utilizan desde figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas hasta geométricas. Las artesanas

reproducen temas de su tradición, retomando rasgos codificados del pueblo, por razones de origen y de pertenencia.

Lo tejidos y bordados hacen referencia al contexto físico de la comunidad. Algunas no reflejan las cosas de manera inmediata, porque el significado puede tener variaciones en cuanto a la interpretación, que cada una de ellas les otorga.

Los iconos que figuran animales son; gatos monteses; aves de diversas formas y que indistintamente son llamados pajaritos unas tienen forma de palomas, algunas aparecen en parejas enfrentadas, chupando las flores o a los costados de plantas de maíz y en otras pareciera que están danzando; hay burritos, que con astas y cola corta se identifican mas con venados, también pueden estar en pareja o solos; toros; figuras que se asemejan a coyotes y otros que pueden ser conciderados como corderitos y conejos.

Entre las figuras que representan las actividades comunitarias hay; hombres y/o mujeres montadas en burritos, en algunas muestras se pueden identificar con el santo San Felipe en su caballo; también

64

Faja, diseño de Martha Eusebio.

65

Quexquémetls y fajas, diseños de Juana Manuel.

Bordado, diseño de la señora Margarita.

hay parejas de novios tomados de las manos, personas cargando canastas o baldes de agua; otros que van jalando sus burritos.

Hay plantas de maíz y mazorcas, flores de distintas formas, algunas que con grandes ramas parecen enredaderas o pueden llegar a simular grecas; racimos de capulín; hay una figura interesante que dependiendo la forma en que se aprecie representa por un lado a una semilla de maíz que esta germinando y que a los costados suelen estar dos animalitos pero también para otras artesanas aparenta un corazón.

Hay flores de cuatro pétalos y de ocho; estrellas de ocho picos o la flor mazahua,“la representación de una estrella de ocho puntas, no es verdaderamente una estrella, sino la representación simbólica de la flor de totó ó tata jiarú para los mazahuas. Esta es la flor del peyote...” (Utrilla, 2009, p.99). Hay variaciones de la estrella.

Recurren además a los textos tanto en los bordados como en los tejidos; citas bíblicas que generalmente van con su referencia, algunas pueden estar citadas en ingles. Algunas prendas están marcadas con el nombre de la persona para la cual fue hecha.

66

Bordados, diseños de la señora Margarita.

Cuando a la experiencia se le suma otros intereses como la curiosidad y el deseo, así como la necesidad de satisfacer una demanda de algún comprador; hay ejercicios de invención y exploración de formas, hay mucha libertad creativa y cada trazo es un invento de su destreza ya que no hay un patrón riguroso que seguir.

Los motivos tienen peso decorativo y simbólico. Y el color tiene un valor estético y simbólico, en algunas muestras pareciera que los colores son usados indiscriminadamente, pero es consecuencia de los recursos con los que se cuenten en su momento de elaboración.

67

Morralito, Martha Eusebio.

Del uso cotidiano al ceremonial.

Las artesanías tienen una prioridad utilitaria cotidiana dentro de la comunidad, son objetos básicos empleados

a la vestimenta (las fajas y los quexquémetls) o como materiales para el trabajo en el hogar (servilletas y carpetas) y el campo (morrales y ayates). La función utilitaria en el caso de los ayates desplaza a la decorativa, que en las otras muestras puede considerarse que hay un equilibrio.

Esto también puede estar condicionado por el tiempo que se requiere para confeccionar una u otra artesanía y su periodo de vida; de austera estética los ayates tienen una duración de uso de estimado a lo máximo tres años y de

68

La fajas decoran las imágenes del pueblo.

compleja manufactura, las fajas de semejante dificultad en su elaboración pero con mayor gracia, que pueden perdurar hasta siete años.

Cuando con sus formas y colores embellecen las tradiciones religiosas, las artesanías pasan a ser ceremoniales y/o para rituales y adquieren un sentido mágico-religioso, sin quedar por ello la expresión popular subordinada a las creencias religiosas. El caso es el de las fajas que sirven para decorar a las imágenes de los santos que se veneran en la comunidad.Y otras que se mueven entre la utilidad cotidiana y el sentido ritual son; las sabanas lisas, gabanes, morrales y fajas que forman parte del ajuar que se le ofrece

69

Preparados para la fiesta del pueblo.

al novio y que son elaborados por la madre y/o hermanas de la novia, como parte de las tradiciones y para el uso en las labores del campo, de donde el hombre obtendrá el sustento de la nueva familia.

La diversidad regional e incorporación de elementos culturales.

Las artesanías son tan respetables y tan antiguas, pero asi lo son de vulnerables a amenazas que pueden romper

con la personalidad del grupo cuando el aprecio a lo propio no se fortalece.

La homogeneidad de los colores e iconografía en la expresión popular de San Felipe paulatinamente se ha ido diversificando gracias a la dinámica de la población que sale y retoma códigos de otros lugares, que traducen y les sirve de inspiración; “cuando me gusta algo de lo que veo, trato de repetirlo” comenta la artesana Martha Eusebio.

La producción no está exenta de cierto recelo entre ellas y mientras algunas van incorporando formas, su temor es ser juzgadas por las demás dando origen a solo generar algo personal y de restringir el conocimiento solo con personas muy allegadas. Un ejemplo es el quexquémetl en su mayoría es liso, poco a poco se va optando por la decoración dada por los bordados y su uso en la comunidad no es muy difundido; “los bordo para que se vean bonitos pero no me gusta sacarlos, la gente es muy mala y dice cosas malas de una...” expresa otra artesana.

Pero más allá de lo que ellas puedan retomar de otras etnias, sus creaciones están ante el impacto que significa la globalización y la cultura se erosiona por la penetración de temas extraños a sus vivencias y entorno, estilizaciones y programas, que pueden ser benéficos para ocuparlas, (manualidades, corte y confección), pero ¿en qué grado amenaza o fortalece a este mundo indígena?

70

La renuncia de una Cultura.

“No buscamos indigenizar a México, sino mexicanizar al indio” Lázaro Cárdenas

La realidad es clara, dejar de ser indígenas; el nacionalismo mexicano le ha apostado a una la modernidad que sugiere consumir modelos importados de las naciones desarrolladas,“la tendencia del capital es la de homogeneizar la vida económica como también el universo de la comunicación, la información y la cultura…” (Sandoval, 1994, p.20)

El estilo de vida de esta comunidad va cambiando hacia una cultura modelo que impone maneras de comportarse, ser y actuar en aras de mantener un orden con la asimilación de ideas fabricadas y repetidas. Su cultura se va desgastando por distintos factores como la migración, la educación, la marginación, la discriminación entre otros.

La cuestión de los medios de comunicación, en especial la televisión como aparatos de aculturación que cambia hábitos, costumbres y aspiraciones, no es exclusiva en esta etnia y es un molde social que.interfiere en los modos de organizar el tiempo libre de los integrantes cuando antes lo ocupaban para

71

Comparando, bordados otomíes (derecha) y mazahuas (izquierda).

la creación de algún objeto artesanal o el aprendizaje de esté, simplemente ha sido sustituido por colocarse frente del aparato y entretenerse; “Cuando queriamos comprar algo deseábamos agarrábamos un poco de paja y nos poníamos a tejer para tener una moneda, ahora los niños solo piden” expresa un vecino de San Pedro del Rosal, comunidad cercana. Así mismo la convivencia familiar en donde la transmisión del conocimiento es a través de la comunicación verbal en mazahua, va sustituyéndose por conversar en castellano.

Y en el proceso de abandono de esta lengua nacional, se le suma la formación educativa en donde si hay una preocupación de las autoridades correspondientes pero no la preparación y los recursos humanos para hacerle frente, y así el español se impulsa como la lengua oficial; “si han tratado de rescatar nuestra lengua pero como que ya es tarde” dice un vecino de la comunidad, “había niños que los regresaban a sus casas porque solo hablan mazahua y como las maestras no sabían como comunicarse con ellos” comenta la señora Josefina Eusebio.

La marginación del pueblo y la desaparición de fuentes de trabajo obligan a las personas a salir; los jóvenes a temprana edad, enfrentandose al dilema de mantenerse en sus tradiciones o estar al día, se van adaptando de forma permanente o transitoria para no ser menospreciados.“La asimilación cultural de los jóvenes hacia la mexicanización – mestizaje en la homogenización globalizadora de la indumentaria” (Carmona, 2006, p. 14). Cuando regresan traen consigo otras ideas, nuevas ropas para los padres y para sus hermanos pequeños.

72

El trabajo artesanal implica el desarrollo de instrumentos, técnicas, un cúmulo de conocimientos,

la organización del tiempo así como las maneras de distribuir, circular y consumir los resultados. Este capítulo aborda pequeños aspectos de la producción artesanal de la comunidad y como está inmerso en las dinámicas que socioculturales. “Conforme se transforma el trabajo, los hombres también se transforman…” (Novelo, 1993, p. 10)

PRODUCCÍONCap. 2

75

Relación con otras actividades.

La producción artesanal en esencia recae en las mujeres, con sus tejidos y bordados. Las creaciones de los

hombres son muy aisladas y en su caso tejen solo el avillo para sus animales de carga y solo cuando esté se ha desgastado. La dedicación que se tiene para esta actividad se sujeta a otras labores cotidianas; el trabajo en las parcelas, el pastoreo, tareas domesticas y comunitarias, la recolección y comercialización de productos del campo, etc.

No hay una organización del tiempo que sea común entre las artesanas, cada una se apresta conforme sus deberes, no hay horarios, cualquier momento puede ser utilizado, por ejemplo ya sean en las asambleas, juntas o en el pastoreo se dan la oportunidad de bordar; la mayoría está acostumbrada a llevar sus servilletas o carpetas a todas partes que vayan.

Lugar de trabajo.

No hay un lugar que sea en común el predilecto, algunas prefieren trabajar en el campo cuando están cuidando

a sus animales; “en la milpa es más agradable trabajar, nadie te interrumpe” dice Josefina Segundo; así unas expresan que se olvidan de las quehaceres de la casa, pero solo llevan su telares de cintura cuando se ha terminado de cosechar las parcelas y así los animales pueden pastar con cierta libertad y ellas entregarse al tejido; otras escogen al hogar como el lugar más cómodo y oportuno por que están al pendiente de sus labores, pueden vigilar a sus hijos y no están a merced de las lluvias.

De las pequeñas herramientas y materiales ha sacado ventaja, son transportables con facilidad y solo tienen que buscar un lugar acogedor.

Transmisión de conocimiento.

La mayoría de las mujeres; tanto jóvenes, adultas y fundamentalmente las de mayor edad, las abuelitas;

residentes de la comunidad saben tejer y bordar, así sus conocimientos, habilidades técnicas y la sensibilidad estética han sido el resultado de la experiencia de largos

76

77

Artesana Margarita.

Artesana Josefina.

78

Artesana María Guadalupe de la comunidad de Atotonilco.

Artesana Martha Eusebio.

periodos de aprendizaje y que les da un sentido de seguridad para producir y preservar su quehacer artesanal como una actividad cotidiana. La transmisión de los conocimientos, habitualmente, se da de madres a hijas, aprendieron de la práctica o solo de la observación que forjó en ellas el interés por asimilarlo; “veía como ella tejía, y cuando salía yo agarraba sus hilos, un día me pego por que le agarre sus hilos y mi papá me dio dinero para comprar los míos” menciona Margarita, así como Juana Manuel manifiesta que su tía cuando vio en ella el interés por aprender se ofreció a enseñarle.

La enseñanza se da en el núcleo familiar y/o depende de los lazos afectivos para compartir con otras artesanas, como

79

Artesana Gumercinda.

heredar sus técnicas y motivos decorativos, pero lo que al parecer han descuidado es la facilidad de poder acceder a la simbología de sus imágenes porque hay algunas que las repiten pero desconocen el significado. Sumándose a esto, está el nulo o escaso interés de las nuevas generaciones para asimilar y conservar esta visión de su cultura, así como la misma pasividad de las artesanas para formarlos en la continuidad de sus costumbres y tradiciones.

Herramientas y materiales.

El telar de cintura es la herramienta elemental para cualquier artesana, este instrumento es de su

propiedad fabricado por sus esposos o lo adquirido en otras localidades, de uso ancestral están muy ligadas a él. “…las mujeres han tejido con telar de cintura desde la época prehispánica y hoy siguen haciéndolo en varias localidades…” (Bartra, 2005, p.132). Emplean además punzones o improvisan con varitas de metal y/o espinas de maguey para acomodar e ir separando los hilos de la trama en el caso de los ayates de ixtle.

Hay las herramientas que casi están en desuso como son las cardas, especies de cepillos con pinchos metálicos que se usan para cardar la lana, la rueca, el huso y el malacate, ya que son herramientas para el tratamiento de la lana y la cual se utiliza para elaborar fajas, además que esté material esta siendo sustituido por la hilaza por lo dilatado de su tratamiento.

Otras herramientas que tambien estan en el proceso de ser abandonadas son; cuchillas o guadañas para recolectar las pencas para la formación de ayates de ixtle; navajas, el mecapal, punzones y agujas.

Los materiales tienen un papel esencial en el desarrollo de la cultura mazahua, fundamentalmentel sobre las muestras artesanales “…a la gran diversidad ecológica ha correspondido una gran diversidad cultural…” (Turok, 1988, p.15). Una artesanía comienza desde la elección de los materiales y tanto pueden ser naturales; ixtle, lana, anilinas; o sintéticos; hilaza, hilos, estambres, el acrilán y mantas. Se invierte poco en las materias primas naturales pero si exige una alta inversión de tiempo para su preparación.

80

Los materiales sintéticos los consiguen en tiendas del pueblo, con los comerciantes que entran a la comunidad y/o en las comunidades vecinas.

Técnica.

“A través de la historia cada cultura ha desarrollado una manera distintiva de adoptar la materia prima,

la tecnología y las formas para cumplir con una función específica, creando objetos singulares y únicos” (Ryan, p.8) En donde la habilidad manual es básica y la técnica puede llevar toda una vida en dominarla, para poder amarla.

81

Los palitos del telar de cintura.

Fajas, morrales y quexquémetls.

Para las artesanías de lana es un procedimiento arduo y tardado; comienza trasquilando a los borregos, lavar

la lana, cardarla para limpiarla y formar el hilo con el malacate, se le impregnan las anilinas del color que se desea, se forma la urdimbre. La técnica para realizar las fajas de entrecruzar los hilos de la urdimbre y la trama, se llama tejido sencillo o tafetán, que es el cruce alterno de hilos de la trama por igual número de hilos de la urdimbre, cuando un solo hilo de la trama cruza un hilo de la urdimbre en el resultado ambos son igualmente visibles. Cuando se termina de tejer la faja, algunas artesanas amarran los extremos de los hilos en flecos.

82

Contando los hilos.

Carpetas y servilletas.

La técnica predilecta para los bordados es el punto de cruz, y otros que no tienen tanta presencia es la trencilla fina y pata de

gallo. La que se utiliza para las orillas tanto en servilletas, carpetas como de quexquémetls es la espiguilla y otras cuyas referencias las sacan de folletines, boletines y muestrarios.

Ayates de ixtle.

Se recolectan las pencas del maguey y se asa en una fogata, se las deja reposar rociándoles agua o se les lleva a un ojo de agua

ocultándolas con ramas por no más de siete días, posteriormente se limpian sobre una tabla con una cuña para separar de la pulpa la fibra, esta última es el ixtle y a continuación se lava en un balde de donde se van jalando poco a poco la fibra tratando de formar una hebra larga, se le deja secar y con el malacate se logra hacer hilos más largos y delgados enredándolos después en una bola. Se hace la urdimbre y ya sobre el telar se va tejiendo. La elaboración de ayates en muy complejo, un esfuerzo poco apreciado, tanto estética y simbólicamente, y no bien remunerado.

83

Magdalena formando un ayate de ixtle.

Pequeña producción de mercancías; volumen y ritmo de producción.

Cook habla de dos organizaciones de trabajo que se ha formado en el contexto del artesanado y campesino en México, una

de ellas es la pequeña producción de mercancías (Cook, 1995, p. 33/35), y que por cuyas características la producción de San Felipe se reconocería como pequeña producción de mercancías.

La producción es para consumo personal, para intercambio o para su venta; los medios de producción son de la propiedad de cada artesano; el trabajo es domestico y no asalariado

La producción manifiesta la habilidad de las artistas, es una producción regular generalmente es dispersa y/o temporal.“El volumen de producción está íntimamente ligado a su habilidad y al ritmo que el artesano le imprime al trabajo” (Novelo, p. 59)

La organización de su tiempo repercute en su ritmo de producción, en el caso de las fajas; algunas artesanas pueden llegar a terminar una pieza en un lapso de 4 a 7 meses, y/o llegar a prolongarse más. Algunas tardan entre 1 y 2 meses, si su ritmo de trabajo es constante.

84

Telar de cintura, Juana Manuel.

Sustentabilidad.

La relación entre los recursos naturales y los procesos artesanales no viene a afectar la sustentabilidad de ma-

nera drástica, en todo caso se ubica en el actuar general de la población sobre la naturaleza por situaciones problemáticas como la tala inmoderada y la deforestación para la agricultura y el pastoreo.

En el caso de la actividad artesanal se ha optado por el uso de materiales sintéticos dado las ventajas que se ofrecen en función de optimizar tiempo y esfuerzo que precisaban el uso de la lana, las anilinas y las fibras de maguey. El estado de esta cactácea en la actualidad es que hay pocas en relación con tiempos anteriores y esto también surge por la explotación de ella para la extracción de aguamiel y el pulque, y el uso de sus pecas para la preparar la barbacoa.

Tecnificación de los procesos de producción y las modificaciones.

Como la innovación en la manufactura de las materias primas y las técnicas de producción han ido entrando

día a día en las poblaciones es una muestra palpable de un proceso de mestizaje. La mecanización que se sugiere como un tipo de prostitución y que alude a una producción en serie no ha apresado a la expresión popular de San Felipe, las piezas siguen únicas se reiteran en patrones pero no tienen ningún molde; “la repetición en el arte populares una de sus características fundamentales” (Bartra, 2005, p. 127). Algunas herramientas estan en desuso pero siguen siendo rústicas.“Instrumentos rudimentarios, pero las técnicas por el contrario suelen ser complejas y dan como resultado objetos de gran plasticidad…” (Turok, 1988; p.11)

Ampliación e innovación de productos.

No hay una total inercia creativa; por un lado no ha habido ampliación de productos, hay una

continuación de lo mismo “es un hecho que el arte popular se caracterizó por esta repetición, casi al infinito, de un mismo tipo de objeto, de un motivo o un diseño” (Bartra, 2005, p.120), en algunas el producto artesanal depende más

85

de la habilidad manual que de la imaginación creativa. Y si bien algunas muestras han perecido, como es el caso de pequeños tejidos con forma de bolsitas que servían como saleros comentaba la señora Martha Eusebio, y que por otra parte, varias artesanas van integrado nuevos materiales y motivos decorativos no con el fin de hacerlos más atractivos sino mas bien dándose la posibilidad de explorar y forjándose el respeto como dueños y transformadores de sus propios diseños y técnicas de producción.

Ser auténticos es su motivo de orgullo, aman lo propio quieren que su lenguaje se mantenga.

86

Las artesanías como mercancías.

Además de ser un vehículo para expresarse, las artesanías son un patrimonio, como bienes que pueden

ser heredados y/o para solventar gastos personales, una entrada simbólica que complementa la economía familiar desplazando la idea de que el hombre es el único proveedor. “… en un ámbito donde el capital es escaso y la mano de obra abundante […] representa una opción de ingresos a su alcance.” (Mercado, 2005, p.5). No es una fuente de capital remunerada dignamente y se ve como un negocio arriesgado y con pocas ventajas mas haya de la satisfacción personal y cultural. Las artesanías de Pueblo Nuevo no han cedido en su totalidad su sentido original al sentido solo de venderlas, si es una opción de ganancias

COMERCIOCap. 3

89

para los tiempos de escasez y bien recibido, pero no es el fin, una alternativa de ingresos esporádicos e irregulares. “En la medida en que los campesinos y campesinos-artesanos venden sus productos agrícolas o manufacturados en los mercados a cambio de dinero, son pequeños productores de mercancías” (Cook, 1990, p.38).

Viven elaborando sus muestras para ser usadas por ellas o para familiares, y su comercializacion es tradicional en medida en que llegan a tener encargos, las van a buscar a sus casas y/o dependiendo de la forma en como organizan su tiempo van confeccionando y al tener dos o mas, en la mismo pueblo salen a ofrecer sus productos. Cada una tiene sus propias estrategias de supervivencia que se exige al entrar en el mercado y mas cuando los consumidores optan por productos industrializados que cumplen las mismas funciones que las artesanías.

Distribución y circulación.

Novelo señala dos esferas como posibles salidas al consumo de las artesanías, la esfera baja; clases

populares y cuyo valor es de uso y la esfera alta, de aprecio ornamental, decorativo. (Novelo, p. 48). Por el destino como mercancías de las artesanías de Pueblo Nuevo se comprenden en la esfera baja, donde los consumidores son pertenecientes de la comunidad y/o de otras y de frecuencia esporádica. Ellas no son dadas a ofrendar sus productos artesanales en otros pueblos, las buscan por la necesidad del producto y teniendo en cuenta la calidad de manufactura.

Cadena de Intermediarios.

Uno de los problemas que va ligado a la distribución y circulación de las artesanías son los intermediarios,

aquellas personas que a un bajo e injusto precio compran las artesanías para venderlas mas caras, sin el debido beneficio para el creador. Se puede expresar que las cosas siempre han sido así, no han sido la excepción las mujeres que esta localidad, como ellas lo informan, han llegado personas que no tienen una estructura sólida para intégralos al mercado y posteriormente regresan devolviendo las artesanías que se llevaron.

90

Promoción y ferias regionales.

La Expoferia Microindustrial, Comercial, Artesanal y Agropecuaria que se organiza durante las festejos

tradicionales del Señor del Huerto en la cabecera municipal, este es un espacio de difusión y promoción de artesanías en donde no hay una presencia asidua de los productores de los pueblos atlacomulquenses, antes bien hay una inclinación por el aprecio y preferencia hacia otras muestras regionales de Toluca, Temascalcingo, etc.

Autoconsumo.

“La primera medida que podría restituir su sentido al arte popular, es que dicho arte se hiciera para el goce

del grupo humano al que pertenece” (IIE, 1979, p.61)

Las artesanas usan lo que producen, en ellas no existe la pérdida del autoconsumo, visten a la antigua usanza del lugar, elaboran sus carpetas para decorar sus casas pero también dan cabida en sus labores a objetos industriales que poco a poco desplazan a los tradicionales, de los cuales más adelante se mencionarán.

Consumidor y competencia.

El arte popular sobrevive por que hay espacios donde se integran y hay quienes los consumen. El consumo es

un proceso de recepción; ¿Quién lo mira?, la comunidad los aprecia por la finura, por el colorido, por que se reconocen y son parte de ellos. El consumo es un proceso de apropiación; ¿Quién lo usa? Mas allá de las creadoras, están los hombres, mujeres y niños que serán los portadores, generalmente son familiares cercanos y/o vecinos, así mismo individuos venidos de otros poblados que aprecian la labor artesanal.

Todos los productos son susceptibles de ser vendidos, el valor monetario no es universal, cada una valora su trabajo y establece sus tarifas, también los familiares participan opinando sobre los precios que deben de establecer.

El consumidor es de la misma clase social, con las mismas raíces y el mismo sentido de identidad, que mas allá de la idea generalizada que un consumidor artesanal es por

91

su poder adquisitivo, este consumidor se rige por sus necesidades y el reconocimiento del trabajo que tiene de las artesanas de San Felipe.

Los consumidores habituales van optando por productos industrializados que se pueden conseguir en el comercio informal, donde innovación, diseño, volumen de producción y sobre todo el precio relegan a las artesanías a sus áreas de reserva cultural, en este caso, el pueblo.

Sumado a esto esta la competencia entre compañeras, no con precios mas bajos, sino con calidad de trabajo, novedad y belleza estética.

Apropiación.

El arte popular representa la tradición, la esencia de su mexicanidad, comunidad pobre y con una creciente

crisis de valores, valor del oficio, del estético, del valor de uso, del económico…, de valores universales.

Pueblo Nuevo muestra su forma de vivir, su cultura es su realidad social, sus artesanías son productos artísticos para el goce personal, son inocentes, frescas, poco refinadas, pero es lo mejor de creatividad, es el imaginario de cada artesana, una narración, su naturaleza, su historia que necesita ser escuchada y que da pauta a reconocer que en el arte lo estético es relativo. “El arte popular no es pobre, tiene la inmensa riqueza que solo puede dar la humildad y el amor” (Ramírez, 1976, p. 152, citado en Bartra, 2005, p. 19). Se tiene que vivir su utilidad, buscar su belleza, apreciar sus rasgos únicos y reconocer que es la identidad que todos deseamos tener a bajo costo.

Nuevos usos, nuevos significados.

“Las obras de arte popular convertidas en simples mercancías baratas…” (Bartra, 2005, p. 29)

Algo que siempre se cuestiona es asumir a las artesanías como mercancías y con una mentalidad de colección en donde la estética va sobre el significado simbólico original que se ve apartado. “La relación que se entabla en el objeto no es igual a las que tenia el productor con el mismo; la apropiación es distinta y la expropiación tiene lugar no solo

92

por que ciertos valores fueron convertidos en mercancías y circulados en el mercado capitalista, sino porque el símbolo de algunos productos, inteligible solo dentro del contexto cultural donde se produce…” (Novelo, p. 49 y 50), es una mentalidad generalizada que los consumidores externos a la comunidad le dan un valor pasivo y decorativo. “Pierde su valor de representación sintética y mágica al ser extraídas de su contexto.” (IIE, 1979, p.61)

Pero no se tienen que apreciar como objetos económicos sino como portadores de historias, actitudes y significados de una vida diferente a la nuestra.

Caducidad de las artesanías.

Por un lado esta la vida útil de la prenda, algunas son un legado, una herencia, otras cumplen su función de uso

y desechadas posteriormente. Pero este apartado va hacia los productos que no necesariamente son propios pero que van perdiendo su participación dentro de su sociedad, en menor o mayor grado cada una cede espacio.

Artesanías de alfarería, los platos, los jarritos para el atole, para el pulque, todos ellos adjudican ante los productos de cerámica, no artesanales, a la jarcería y a los plásticos. Si antes el pulque se tomaba en jarros ahora se toma en jícaras de plástico, si bien le va al consumo de esta bebida que se ha cambiado por la cerveza. Los sahumerios para la medicina tradicional, tanto oficio como utensilio, van desapareciendo. La Cultura es la que se pierden cuando se deja de hacer uso de las tradiciones y costumbres. Y una de esta tradiciones es la ofrenda del ajuar al novio.

La remuneración económica.

La ganancia puede ser un producto secundario, pero no el primer motor de la actividad. Están contentas con

su labor, valoran su trabajo. “La satisfacción repercute en la productividad y en la calidad. “(Mercado, 2005, p.6) Pero los compradores, los miran como lo explotados y a los que aúzn se les puede explotar mas. La remuneración es fundamental para la dignificación del oficio y el mejoramiento de la calidad de vida que por lo precario raya en la miseria.

93

Estos ingresos raquíticos que al veces solo solventan los gastos por materiales, orillan a las futuras generaciones a optar por un cambio de ocupación y/o consecuente migración. Las artesanas residentes también lo hacen por que tienen otros ingresos adicionales y no dependen tanto de la venta artesanal.

“…entre mas dependan de la artesanía en sus formas tradicionales de producción mas aumenta el riesgo de mantenerse en niveles paupérrimos y de miseria…” (Turok, 1988, p. 10)

“Más peligroso para la cultura popular, no son los elementos o motivos ajenos, sino la miseria y la exigencia de la sociedad capitalista, que altera el proceso de producción, forzándola a ser en serie y de menor calidad, en aras de vender más.” (Bartra, 2005, p.177)

Deserción del artesanado.

No es la cuestión de que si una familia sepa un oficio se frena la migración, por que puedan desempeñarse

en su entorno, sino son las posibilidades de desarrollo y crecimiento en el bienestar y nivel de vida.

Los jóvenes cambian de ocupación y horizontes, por que esta labor no es remunerable y por que las oportunidades no se dan aquí y tienen que salir a buscarlas. Tal vez se crea que ellos desestimen el oficio, pero es parte ya de la identidad de la comunidad, en donde ellos salen a trabajar y son ellos mismos fuentes de ingresos para sus padres, dando una oportunidad a sus madres para seguir creando. Con sus decisiones puede que se pierdan el conocimiento, la experiencia, la habilidad, técnicas, sensibilidad, historia de amor a su cultura, pero las artesanías lucharán por conservar su papel dentro de la comunidad. “...Mantendrán su vigencia en tanto persisten las relaciones sociales, nacidas de modos particulares de la producción material y de la satisfacción de necesidades, en las cuales esas practicas adquieren significado e identifican a los participantes entre si” (Novelo, p. 72)

94

Bibliografía.

A. BARTOLOMÉ, Miguel, coordinador. Etnicidad en el Estado de México. Del Libro Visiones de la Diversidad. Relaciones Interétnicas e identidades indígenas en el México actual.

BARTRA, Eli. Mujeres en el Arte Popular. De promesas, traiciones, monstruos y celebridades. México. UAM, CONACULTA-FONCA, 2005.

BERGANZA, Pilar. Como realizar actividades plásticas artesanales. CEAC, aula práctica. 1986. Barcelona, España.

BONFIL Sánchez, Paloma, coordinador. Diagnóstico de la Discriminación hacia las mujeres indígenas. México. CDI, 2003.

CARMONA Romaní, Celia. Bordado tradicional Mazahua de Michoacán. México, 2005.

CHÁVEZ Orozco, Luis. La agonía del artesanado. Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano. México, 1977.

GARCÍA Hernández, Alma, Matlatzincas. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: CDI: PNUD, 2004. 31 p.: mapas., retrs., tabs.

GONZÁLEZ Ortiz, Felipe. Estudios Sociodemográficos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de México. México. Colegio Mexiquense. CEDIPIEM, 2005.

MATA Pinzón, Soledad. Atilano Juan José. Observaciones al Proyecto. Ley Federal del Fomento Artesanal. Acervo de Arte y Artesanía Indígena y Popular. México. D. F.

MONSIVÁIS, Carlos. Notas de la semana. Indígenas; la herencia de la desigualdad. El Universal. 8 de febrero 2009

NOVELO, Victoria. Las artesanías en México. 1993

97

SANDOVAL Forero, Eduardo Andrés. Cultura y organización social en los indígenas mexiquenses. México. UAEM, Unidad de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas. Fundación Ford, ANUIES 2005.

SEGUNDO Mondragón, Felisa. Esquivel Ávila...[et al.]. La lucha del pueblo mazahua. Asociación Mexicana para las Naciones Unidas. México 1988.

VIZCARRA Bordi, Ivonne. ...Y la lucha sigue entre sombreros y rebozos. Historia de una tierra de subsistencia “marginal” mazahua.

Mesografía.

ARÉVALO Rivera, M. Y., Talonia Rodríguez, M. V. Un sistema de turismo para la promoción y difusión de los procesos y la producción de las principales artesanías del estado de Puebla. Portal de la Universidad de las Américas Puebla. 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/arevalo_r_my/capitulo_1.html# . Fecha de Consulta 21 de Febrero 2009.

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. http://pacificosur.ciesas.edu.mx/diagnosticoestatal/edomexico/conte02.html. Fecha de consulta Marzo 2009.

CHAPELA Luz, María. El pueblo Mazahua. Cuadernillo Cultural. México 2006. ventana.ilce.edu.mx/libros/mazahua_cuadernillo.pdf. Fecha de consulta 22 de Junio 2009.

Consejo Indígena Permanente México.Cultura Indígena. Pueblos Indígenas Mexicanos: Mazahuas. http://www.cmpi-cip.org/es/culturaindigena/mazahuas.html. Fecha de consulta febrero del 2009.

98

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México. Historia del Pueblo Mazahua. http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/cedipiem/pueblos/mazahua. Fecha de consulta marzo del 2009.

ESPÍRITU Cecilia, Mazahuas. Material PDF. Fecha de consulta 21 febrero 2009.

MERCADO Salgado, Patricia. Satisfacción en el trabajo productivo de la mujer Mazahua. Caso: La artesanía del Fresno Nichi, San Felipe del Progreso, Estado de México. UAEM. Federación Mexicana de Universitarias. Enero de 2005 :: Núm., 1 :: ISSN 1870-1442. http://www.mdemujer.org.mx/femu/revista/0101/0101art05/art05pdf.pdf. Fecha de consulta 20 de Febrero 2009.

MORENO Noriega, Luis. Historia del vestido y de los textiles. IMCP ::: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 2004. http://portal.imcp.org.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=705. Fecha de consulta 21 de Febrero 2009

SALGADO, Carlos. Artesanías del Estado de México. http://iifaem.wordpress.com/ . 2007. Fecha de consulta 1 de Marzo, 2009.

Tintes y Colorantes. http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=7041&id_seccion=845583&id_subseccion=205919. Fecha de consulta febrero, 2009.

Universidad Nacional de Rio Cuarto. http://www.unrc.edu.ar/publicar/24/tres.html. Fecha de consulta marzo 2009.

Universidad Veracruzana. Mazahuas. http://www.uv.mx/Popularte/esp/scriptphp.php?sid=312 Fecha de consulta febrero del 2009.

VIZCARRA Bordi, Ivonne y LUTZ Bruno. Entre el metate y el sueño canadiense: representaciones femeninas mazahuas sobre la migración contracultural transnacional. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 14 | 2007, [En línea], puesto en línea el 02 septembre 2008. http://alhim.revues.org/index2592.html. Fecha de Consulta 01 de Abril 2009.

99

100

Agradecimientos.

A mis padres por su fervoroso amor y su apoyo, a mis hermanos por su cariño, que es mi sustento, a mi familia y amigos por su presencia. En especial doy las gracias a los artistas indígenas que con sus creaciones narran la histórica lucha de sus pueblos, forjan la identidad del mexicano y reclaman por la construcción de un México más humano.

101