Protocolo 1

8
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Facultad de Educación Maestría en Educación PROTOCOLO Protocolantes Martha Isabel Cabrera Otálora Wilder Yamilso Medina Rojas Manizales, Colombia 2011

description

Protocolo encuentro colectivo UCM

Transcript of Protocolo 1

Page 1: Protocolo 1

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

Facultad de Educación

Maestría en Educación

PROTOCOLO

Protocolantes

Martha Isabel Cabrera Otálora

Wilder Yamilso Medina Rojas

Manizales, Colombia

2011

Page 2: Protocolo 1

2

Manizales, 7 de agosto de 2011

Siendo las 7:00 a.m en el auditorio 004 de la Universidad Católica de Manizales, los

integrantes del II-A semestre de Maestría en Educación del grupo XVIII, nos

reunimos con el propósito de llevar a cabo el primer encuentro colectivo del

semestre orientado por la Mgr. Diana Esperanza Carmona González (Coordinadora /

tutora micro colectivos), la Mgr. Amalia Marín Ladino y la Mgr. Cielo Liliana Muñoz

Noreña, en el que se trataron los siguientes temas:

1. Normas APA

2. Ficha Técnica de Obra de Interés

3. Movilización de conocimiento

La Mgr. Diana Carmona nos expuso que la Universidad Católica de Manizales UCM

decidió adoptar las normas internacionales de la American Psychological Associatión

(APA) para la realización de documentos escritos, obras de interés, trabajos de grado

y proyectos de investigación, con el propósito de contar con una guía práctica para la

elaboración y presentación de manuscritos que los ubiquen en el marco de una

cultura internacional en lo referente al modelo de presentación.

Page 3: Protocolo 1

3

Como las normas de presentación APA son dinámicas, el sitio Web

www.apastyle.org, proporciona actualizaciones sobre cambios en el estilo, las

políticas y procedimientos que influirán en los autores del momento para preparar los

escritos. Se nos animó a consultar y a usar las normas APA para la presentación de

escritos de diverso orden en el desarrollo de los seminarios y encuentros colectivos

de la Maestría, con el objetivo de estandarizar en normas internacionales los

avances académicos realizados por los estudiantes.

Luego de la exposición se nos distribuyeron en tres grupos de interés. Cada grupo

diligenció una ficha técnica cuyos once elementos se discriminaron de la siguiente

manera:

Nombre del proyecto

Descripción praxis profesional

Objetivos

Logros

Dificultades

Descripción poblacional

Ideas fuerzas

Áreas de interés

Page 4: Protocolo 1

4

Relación área-praxis

Problemas relevantes

Posibles investigaciones que se derivan

El propósito de esta ficha es el de determinar el compromiso social a nivel local o

nacional de la obra de conocimiento que nos trae a la reflexión en cada seminario y

encuentro colectivo programado. La experiencia fuerte en las movilizaciones de uno

de los grupos en los que compartimos interés de conocimiento fue la intención

personal por el compromiso transformador del sujeto imaginante, pensante y

generador vital de nuevas posibilidades sustantivas y resignificantes de su vida con

el entorno. La dinámica permitió la interacción de ideas sobre las potenciaciones que

pueden generar el acto de recrear una forma más significativa en los procesos de

enseñanza aprendizaje en cuanto a la motivación escolar, las prácticas autoritarias

en la escuela tradicional, los tipos de interacción y comunicación en el mundo virtual,

la inclusión social como reconocimiento de un nos-otros y el papel de la formación de

la educación superior en las prácticas sociales, económicas y políticas de sus

egresados.

Creemos que la práctica de la biopolítica y la democracia no lineal en la

educación colombiana - entendida la biopolítica como la acción de individuos libres

que construyen un mundo común para todos fundado en el cuidado, la protección, la

Page 5: Protocolo 1

5

exaltación y el posibilitamiento de la vida, y la democracia como el dinamismo

colectivo en libertad de pensamiento y de divergencia en pos de la construcción de

un mundo de bien común y no excluyente- permitirá una resignificación de la

educación como un derecho a pensar y a defender la convivencia, el pluralismo, la

tolerancia y los derechos humanos.

La educación pensada desde estas dos reconceptualizaciones genera en el

campo educativo la posibilidad de repensar las prácticas educativas entorno a la

exaltación, la gratificación, el posibilitamiento y el cuidado de la vida. El

conocimiento, las actitudes y los procedimientos que se planean, se programan y se

ejecutan en la programación anual de las instituciones públicas deben fundarse en la

acción vital de la biopolítica, no como una idea, sino como una expresión en la que

las planeaciones y acciones escolares deben generar en la comunidad escolar una

actitud de grado de confianza en sí mismo, que nos permita entender el mundo y la

manera de actuar en éste desde sus complejidades (incertidumbres-certidumbres,

simplicidades-complejidades, fluctuaciones-linealidades, desequilibrios-equilibrios).

La educación debe generar habilidades mentales, actitudinales y procedimentales

de valor, en que los imaginarios y pensamientos valgan frente a los demás, así sean

diferentes en sus intenciones e intereses; la educación debe potenciar y actuar en

sus proyectos educativos institucionales en desequilibrios de lo preestablecido, de lo

lineal, de lo cotidiano, de lo simple, buscando la libertad del pensamiento y de la

Page 6: Protocolo 1

6

imaginación para que los sujetos tomen su presente de vida en valores estéticos y

sublimes de lo mejor para todos.

Una actitud biopolítica en la educación cuyo fin sea la vida misma, propone un

imperativo de esfuerzo, de tenacidad consciente de quienes interesados en un

método dos o de lo complejo, nos permitamos creer y actuar que no es de humanos

equivocarse, sino tratar de no equivocarnos. Se trata de emprender un camino de

estar alertas, de estar aguzados en la vida, y nuestro papel como docentes es el

estar activos, percibiendo el entorno y jugándonosla en la creación de espacios que

potencien la vida.

La tarea de crear espacios más humanos, el de permitir el trabajo colaborativo, el

de convivir entre iguales en la divergencia, la sublimación de la vida en lo mejor del

bien común, es un acto de lo humano, del humano que en sus capacidades

imaginantes, pensantes y sensibles destina el tiempo de su vida en la construcción

sustantiva de momentos que posibiliten y promuevan las fuerzas de las dimensiones

humanas en magnitudes de conjunto. Se trata que pensemos y sintamos nuestros

actos en compartir la vida con otros, de compartir lo mejor, lo que potencie a otros,

en procura no idílica de conseguir buenos amigos o de crear un mundo de

mermelada, sino un mundo en que los hábitos sociales se centren en los argumentos

y contraargumentos, en las sensibilidades y percepciones divergentes.

Page 7: Protocolo 1

7

Se debe educar no en lo lineal, sino en lo que desequilibra, en lo complejo, en la

relación que existe entre un nos-otros. Se debería desarrollar en la escuela la

habilidad de la compartancia dentro de un currículo común de comunalicracia1, en la

que las áreas o asignaturas de estudio se basaran en la construcción de

conocimiento por trabajo colaborativo o cooperativo, en que las fronteras de las

teorías que las respaldan se comuniquen en procura de construir diversos

procedimientos comunitarios de percibir y hacer las cosas.

De una vez por todas se debe deconstruir lo hegemónico y resignificar la escuela

en su sustancia, ya no debe caber más lo impositivo, en que el que sabe debe dar

luces sobre el que va a otro ritmo de aprendizaje. La educación debe centrarse pues

en erradicar de sus proyectos educativos y en los actos de vida escolar la

benevolencia del mal instaurando la sensibilidad por los valores, cambiando el poder

por el juego, proponiendo el diálogo en vez del discurso y generando la aceptación

del nos-otros por la inclusión. La educación no deberá ser un impositivo dentro un

campo semántico, sino una expresión fuente de transsignificaciones que potencian

miradas diversas, que permitan reflexiones comunitarias para darle sentidos,

sensibilidades e imaginarios a la vida.

1 El concepto de comunalicracia es tomado del cantante, compositor y escritor mexicano Jaime Martínez Luna, en el ensayo Comunilidad y Desarrollo, quien considera que esta palabra recoge la interpretación de lo que se hace y también lo que se sueña en comunidad. Su significado encierra una fuerza colectiva que se da en el diálogo en la asamblea general. El término permite resignificar la noción de individuo, que desde occidente está vinculado con lo de competencia y no con la de colaboración. Está vinculada a la de presencia de la persona en la selección de valores y principios avalados por la comunidad. Puede leerse el texto completo en ( Disponible el 16 de agosto de 2011) http://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/Comunalidad%20y%20desarrollo.PDF.

Page 8: Protocolo 1

8

Referencia

Martínez, J. (2006). Comunilidad y Desarrollo. (Disponible el 16 de agosto de 2011)

http://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/Comunalidad%20y%20des

arrollo.PDF