Protocolo

9
1 SN ES T INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC DG ES T CATEDRATICO: LIC: María de los Ángeles Martínez morales ALUMNO: CESAR ESTEBAN ANTONIO PEREZ http://cesar313.blogspot.com/ [email protected] URIEL TEJEDA GUZMAN http://wwwpiensoluegoexisto- uriel.blogspot.com/ [email protected] ANTONIO VICENTE MENDOZA http://wwwbloggerghost.blogspot.com/ [email protected] LUIS MARTINEZ PASTOR http://www-angelbandero.blogspot.com/ [email protected] ISIDRO LUNA BELTRAN

Transcript of Protocolo

Page 1: Protocolo

1

SNEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

DGES

T

CATEDRATICO:LIC: María de los Ángeles Martínez morales

ALUMNO:CESAR ESTEBAN ANTONIO PEREZ http://cesar313.blogspot.com/

[email protected] URIEL TEJEDA GUZMAN

http://wwwpiensoluegoexisto-uriel.blogspot.com/ [email protected] VICENTE MENDOZA

http://wwwbloggerghost.blogspot.com/ [email protected]

LUIS MARTINEZ PASTOR http://www-angelbandero.blogspot.com/

[email protected] LUNA BELTRAN

http://isidrolb.blogspot.com/ [email protected]

MATERIA:FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

TRABAJO:PROTOCOLO DE INVESTIGACION (GACETA)

Page 2: Protocolo

2

GRUPO:“A"

ING.EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INDICE

Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------------3

Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------------------3

Planteamiento del problema----------------------------------------------------------------------------4

Justificación del problema-------------------------------------------------------------------------------4

Objetivos-----------------------------------------------------------------------------------------------------4

Hipótesis-----------------------------------------------------------------------------------------------------5

Marco teórico---------------------------------------------------------------------------------------------5-6

Cronogramas de actividades---------------------------------------------------------------------------6

Referencias-------------------------------------------------------------------------------------------------7

Page 3: Protocolo

3

INTRODUCCION

En este trabajo estaremos abordando temas sobre como elaborar un protocolo

de investigación en este caso mencionaremos desde cómo surge la

problemática dentro del instituto, que es el tema a tratar enfocándonos de

resolverlo justificando el porqué este, basándonos en las hipótesis establecidas

que nos servirá para darle una solución al problema planteado.

RESUMEN

En esta investigación se abordaran todas las actividades que se realizan dentro

de la institución con dicha información elaboraremos una gaceta informativa en

donde se plasmaran todas las actividades que transcurren dentro de la escuela

o bien todo lo relacionado con la institución.

Page 4: Protocolo

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nos enfocaremos principalmente en buscar problemas que existan en la

institución y tratar de resolverlas además buscaremos cual fue la causa o a que

se debe dicho problema como por ejemplo la relación que existe entre los

alumnos y los profesores, ya que existen distintas actividades como son las

sociales, culturales, cívicas y académicas realizadas en nuestra institución.

El cual deriva una incertidumbre, puesto que la mayoría de los alumnos e

incluso docentes no están informados de dichas actividades, provocando que

estas no salgan de manera planeada por la presión del tiempo, y la falta de

organización de dichos eventos es lo que altera y mezcla las horas de clases,

dando como consecuencia bajas calificaciones.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

De esta manera se buscaran dar soluciones a todos los problemas surgidos

para que de esta manera no surjan problemas entre alumnos y profesores y así

la institución marche de una buena manera y ninguno salga afectado por

ningún problema.

OBJETIVOS

La elaboración de una gaceta en la cual podremos plasmaremos todo lo que

sucede en la institución informando todas las actividades más relevantes

surgidos en la institución obtenidas por el personal del instituto así también de

los alumnos.

Page 5: Protocolo

5

HIPOTESIS

Mediante este trabajo la cual estamos ablando de una gaceta estaremos

recolectando toda la información necesaria la cual nos servirá de apoyo para

informar de todas las actividades que puedan surgir en nuestra institución la

cual publicaremos para así todos los que la leen estén enterados de lo que

pasa en nuestra institución.

MARCO TEORICO

Gaceta, nombre genérico que se aplica a las publicaciones impresas que dan

información de actualidad. El nombre procede de la gazzetta, una moneda

veneciana del siglo XVI que equivalía a dos sueldos (un sueldo era la vigésima

parte de la libra oficial del país respectivo). La palabra se empleó en el sentido

de jornal (giornale, en italiano), como algo que se hace cada día, y de aquí

surgió el nombre del diario creado en Venecia: Gazzetta delle Novità (1531),

pues costaba una gazzetta.

Desde un punto de vista general, una gaceta es una publicación periódica

destinada a informar sobre temas relativos a la vida política, literaria o artística.

Desde un punto de vista literario, es una crónica minuciosa, una relación

pormenorizada de noticias menores. Ha habido y hay muchas publicaciones

que han tomado esta palabra como título de su cabecera.

Tras la publicación de la Gazeta delle Novità de Venecia, en la que se recogían

sobre todo avisos y noticias locales, muchas ciudades se decidieron a seguir el

ejemplo. La primera española apareció en Perpiñán (escrita en catalán), y se

llamaba simplemente Gazeta; después llegaría la de Barcelona, en 1641, con

Page 6: Protocolo

6

el mismo título, y la de Zaragoza (1648) con un nombre más curioso: Gazeta

del sitio y socorro de Orbitelo. Otros países europeos también tuvieron sus

gacetas, como la Gazette (1631) en Francia, creada por Théophraste Ranaudot

y que se convirtió en el órgano oficioso del gobierno de Luis XV, o la Gazette

de Rotterdam (1689).

La Gaceta de Madrid ha tenido una historia especial. En 1661 apareció en

Madrid una gaceta con el nombre de Relación o gaceta de algunos particulares

así políticos como militares y que recogía los avisos y noticias relativas a su

título. Pronto se convirtió en un órgano de información de carácter oficioso y en

1697 cambió su nombre por el de Gaceta de Madrid. Esta publicación desde su

salida fue periódica y no ocasional, como las que se estaban publicando en

otras ciudades. En 1762, durante el reinado de Carlos III, por una Real Orden

pasó a editarse con cargo al Estado, dos veces por semana, y a ser el órgano

oficial del Gobierno; a partir de 1884 fue una publicación diaria. En 1936

cambió de nuevo de nombre para llamarse Boletín Oficial del Estado, que

todavía conserva.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Definición

del

problema

Elaboración

del

instrumento

de

aplicación

Análisis de

resultados

aplicación

selección

de la

información

obtenida

Page 7: Protocolo

7

Elaboración

de la

gaceta

REFERENCIAS