Protocolo Capacitadores

2
Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO RICARDO C. NÚÑEZ GRUPOS DE ESTUDIO PROTOCOLO Con el objetivo de homogeneizar los procesos de selección de capacitadores en el marco de los Programas de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez se propone este documento de trabajo que ofrece criterios generales considerados útiles a tal efecto. EN LO REFERENTE A LOS PERFILES DE LOS CAPACITADORES: Se considerarán en los capacitadores propuestos para los diversos programas, los siguientes aspectos: Experiencia profesional en capacitación judicial Antecedentes en docencia superior universitaria (de grado y postgrado). Acreditación de procesos personales de actualización y formación continua en el ámbito de las Ciencias Jurídicas y/o disciplinas afines. Coherencia entre sus propios principios, su lugar en la organización y su rol de capacitador. Disposición para comunicar, tanto aspectos de contenido, cuanto aspectos relacionales. Lenguaje apropiado al nivel de los destinatarios de la capacitación. Acreditar conocimiento actualizado y dominio instrumental riguroso y en profundidad de la temática para lo que se lo propone. Acreditar conocimientos en el uso de estrategias y recursos metodológicos y de evaluación en la enseñanza a nivel superior. Competencias profesionales docentes para interpretar, ejemplificar, justificar, contextualizar, aplicar y transferir los contenidos seleccionados. Seleccionar material bibliográfico y documental actualizado y pertinente Disposición para el trabajo en equipo, actitud de apertura y respeto por los destinatarios en la capacitación. Coherencia entre su pensar – decir – hacer. Conciencia de su doble rol, capacita para transformar situaciones en las que tiene que intervenir. 2

description

PROTOCOLO GRUPOS DE ESTUDIO Con el objetivo de homogeneizar los procesos de selección de capacitadores en el marco de los Programas de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez se propone este documento de trabajo que ofrece criterios generales considerados útiles a tal efecto. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez 1

Transcript of Protocolo Capacitadores

Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez

CENTRO DE PERFECCIONAMIENTORICARDO C. NÚÑEZ

GRUPOS DE ESTUDIO

PROTOCOLO

Con el objetivo de homogeneizar los procesos de selección de capacitadores en el marco de los Programas de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez se propone este documento de trabajo que ofrece criterios generales considerados útiles a tal efecto.

EN LO REFERENTE A LOS PERFILES DE LOS CAPACITADORES:Se considerarán en los capacitadores propuestos para los diversos programas, los siguientes aspectos:

Experiencia profesional en capacitación judicial Antecedentes en docencia superior universitaria (de grado y postgrado). Acreditación de procesos personales de actualización y formación continua en el

ámbito de las Ciencias Jurídicas y/o disciplinas afines. Coherencia entre sus propios principios, su lugar en la organización y su rol de

capacitador. Disposición para comunicar, tanto aspectos de contenido, cuanto aspectos

relacionales. Lenguaje apropiado al nivel de los destinatarios de la capacitación. Acreditar conocimiento actualizado y dominio instrumental riguroso y en profundidad de la

temática para lo que se lo propone. Acreditar conocimientos en el uso de estrategias y recursos metodológicos y de evaluación en

la enseñanza a nivel superior. Competencias profesionales docentes para interpretar, ejemplificar, justificar, contextualizar,

aplicar y transferir los contenidos seleccionados. Seleccionar material bibliográfico y documental actualizado y pertinente Disposición para el trabajo en equipo, actitud de apertura y respeto por los destinatarios en la

capacitación. Coherencia entre su pensar – decir – hacer. Conciencia de su doble rol, capacita para transformar situaciones en las que tiene que

intervenir. Conocimiento de los aspectos organizacionales y culturales del Poder Judicial.

1