Protocolo de Acompañamiento Psicosocial a Jóvenes de Los Programas de Justicia Restaurativa Por...

2
PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A JÓVENES DE LOS PROGRAMAS DE JUSTICIA RESTAURATIVA POR PARTE DE ENCUENTROS EL AGUSTINO. El presente documento parte de la necesidad de establecer momentos puntuales en el acompañamiento a los jóvenes que vienen por medio de medidas de trabajo comunitario, en el que la organización de Encuentros el Agustino colabora dando el espacio de trabajo con los participantes de sus programas, bajo el seguimiento del Equipo de apoyo Especializado en comunicación con la entidad principal que lo remite ya sea el SOA o TDH. De esta manera, procederé a continuación a desarrollar la propuesta de acompañamiento haciendo especial énfasis en que el espacio que se brinde a estos jóvenes sea principalmente de sanación consigo mismos, sea una invitación a resignificar el hecho puntual y a ser una posibilidad grande de crecer con otros. Si bien, el tiempo es corto para alcanzar tales proposiciones creo que el compromiso no debe ser menor cuando se les acoge. Por ello, a nivel general se sugiere: 1- Reunión de directora de EAE con representante de la entidad remitente del joven . Es necesario que las dos partes tengan claro los antecedentes de la persona en juicio, sus características generales, el tiempo de estadía y las pretensiones del proceso mismo durante su paso por la institución. 2-Reunión de los padres y/o responsables del menor con directora del EAE. Es imprescindible que el círculo social inmediato que acompaña al joven, sus padres y/o responsables en este proceso tengan conocimiento del tipo de institución que lo acoge y los programas en donde este va cumplir sus horas de trabajo social. Dentro del proceso de justicia restaurativa el acompañamiento de la familia, los amigos, la pareja y las demás personas del entorno es necesario para tener un adecuado proceso de

description

Este documento es una guía de acompañamiento institucional a jóvenes de justicia juvenil restaurativa

Transcript of Protocolo de Acompañamiento Psicosocial a Jóvenes de Los Programas de Justicia Restaurativa Por...

PROTOCOLO DE ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL A JVENES DE LOS PROGRAMAS DE JUSTICIA RESTAURATIVA POR PARTE DE ENCUENTROS EL AGUSTINO.

El presente documento parte de la necesidad de establecer momentos puntuales en el acompaamiento a los jvenes que vienen por medio de medidas de trabajo comunitario, en el que la organizacin de Encuentros el Agustino colabora dando el espacio de trabajo con los participantes de sus programas, bajo el seguimiento del Equipo de apoyo Especializado en comunicacin con la entidad principal que lo remite ya sea el SOA o TDH.De esta manera, proceder a continuacin a desarrollar la propuesta de acompaamiento haciendo especial nfasis en que el espacio que se brinde a estos jvenes sea principalmente de sanacin consigo mismos, sea una invitacin a resignificar el hecho puntual y a ser una posibilidad grande de crecer con otros. Si bien, el tiempo es corto para alcanzar tales proposiciones creo que el compromiso no debe ser menor cuando se les acoge. Por ello, a nivel general se sugiere:

1- Reunin de directora de EAE con representante de la entidad remitente del joven. Es necesario que las dos partes tengan claro los antecedentes de la persona en juicio, sus caractersticas generales, el tiempo de estada y las pretensiones del proceso mismo durante su paso por la institucin.

2- Reunin de los padres y/o responsables del menor con directora del EAE. Es imprescindible que el crculo social inmediato que acompaa al joven, sus padres y/o responsables en este proceso tengan conocimiento del tipo de institucin que lo acoge y los programas en donde este va cumplir sus horas de trabajo social. Dentro del proceso de justicia restaurativa el acompaamiento de la familia, los amigos, la pareja y las dems personas del entorno es necesario para tener un adecuado proceso de restauracin del dao y resignificacin del suceso, entindase esto ltimo como la posibilidad de sacar provecho del espacio.

3- Reunin de EAE con director/es de los programas donde el joven va estar durante el proceso. Es importante tener en cuenta que el acompaamiento al menor se har por parte de todo un equipo de trabajo, en donde se encuentran los directores de los programas de la institucin, el equipo de apoyo especializado, los colaboradores de los programas y la comunidad en general. Por tanto, es importante que el director/a conozca las caractersticas del chico, las necesidades y las recomendaciones generales a tener en cuenta en el trabajo con el joven ya que el mismo ser presentado con el resto del equipo de trabajo y personas que rodean el desarrollo de la actividad.

4- Presentacin del joven con el director y/o responsable/s del acompaamiento en el programa. Momento en el cual se le presenta al joven las personas que estarn pendientes de su proceso dentro de la institucin, a las cuales deber dirigirse y responder por sus actividades. Asimismo, se abrir un espacio para que el mismo manifieste su sentir y sus expectativas dentro del proceso, es necesario saber el momento por el cual atraviesa el joven y la institucin misma dentro del momento de su estancia, esto determinar grandes aspectos a tener en cuenta.

En el espacio mismo, es imprescindible para el acompaamiento tener en cuenta: