Protocolo de la Alcaldia de Panamá

24
El Protocolo de la Alcaldía de Panamá Por Adalit Ellis Universidad de Panamá Facultad de Administración Pública Escuela de Relaciones Internacionales Técnico en Protocolo y Relaciones Internacionales

Transcript of Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Page 1: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

El Protocolo de la Alcaldía de Panamá

Por Adalit Ellis

Universidad de PanamáFacultad de Administración Pública

Escuela de Relaciones InternacionalesTécnico en Protocolo y Relaciones Internacionales

Page 2: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

-Introducción-Reseña Histórica-Organización-Visión y misión-Orden de precedencia-Actos protocolares-Normas existentes-Fotos y videos-Conclusión

Índice

Page 3: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

IntroducciónEl protocolo de la Alcaldía de Panamá se encarga de dirigir, coordinar, vigilar, planificar y organizar las actividades en las cuales comparece la autoridad máxima del municipio.

Page 4: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Reseña histórica•Fue fundada por Pedro Arias Dávila, el 15 de agosto de 1519•Es la primera ciudad en tierra firme en el nuevo mundo•El 15 de septiembre de 1521 recibió el título de Ciudad•Fue saqueada y destruida por el pirata inglés Henry Morgan en 1671

Page 5: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Reseña histórica•Fue trasladada en 1673 al sitio que hoy se conoce como el Casco Viejo•Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la UNESCO.•Ha sido tradicionalmente el centro político, económico, administrativo y cultural de la República.

Page 6: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Organización

La Alcaldía está a cargo del alcalde que es el jefe de la Administración Municipal y es elegido por votación popular por un período de 5 años, el

cual trabaja mancomunadamente con los representantes de corregimiento. El distrito está compuesto por 23 corregimientos.

Page 7: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Organización24 de DiciembreAlcalde DíazAncónBella VistaBethaniaCalidoniaChilibreCurundúEl ChorrilloErnesto Córdoba CamposJuan Díaz

Las CumbresLas MañanitasPacoraParque LefevrePedregalPueblo NuevoRío AbajoSan FelipeSan FranciscoSan MartínSanta AnaTocumen

Page 8: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Visión

Misión

Apuntamos a desarrollar una Ciudad de Panamá, donde nuestra prioridad es el ciudadano y la constante optimización de su calidad de vida, a través de normas pro-ambientalistas de desarrollo, servicios públicos eficientes, transparente y auto sostenibles que nos permita evolucionar, para ser reconocida como una de las mejores ciudades del mundo donde vivir. “Una Gran Ciudad”.

Crear una ciudad equitativa, limpia, segura, próspera, culta, sana, educada, democrática, participativa, ordenada, moderna y armónica para beneficio de la ciudadanía.

Page 9: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Orden de PrecedenciaAlcalde/saVice Alcalde/saSecretaria/o GeneralAsesoresGerentesSubgerentesDirectoresSubdirectoresJefe de Departamento

Page 10: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Actos protocolares

Llave de la CiudadSolo se le otorga a personalidades nacionales o extranjeras, que por sus notables merecimientos sean declaradas Huéspedes de Honor del Distrito.

Page 11: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Actos protocolaresPergamino de Visitante IlustreEste se otorga aquellas personalidades extranjeras que visitan por primera vez nuestro país sin importar su área de trabajo siempre y cuando lo soliciten a la primera Autoridad del Distrito de Panamá.

Page 12: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Actos protocolares

Firma de Convenio Los tipos de Convenios que se pueden firmar como Municipio son:1- Hermanamientos2- Marco3- Específicos y Contratos

Page 13: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Es un concepto por el cual los pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas fomentan el contacto humano y los enlaces culturales. El documento formaliza una relación de mutua colaboración y cooperación para desarrollar acciones de crecimiento, aprendizaje y fortalecimiento de las capacidades en el sector empresarial, cultural y artístico.

1- Hermanamientos

Page 14: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Son convenios en los que se expresa la intención de establecer una relación duradera con otra entidad, que se puede concretar en una serie de actuaciones específicas. Los convenios marco se usan cuando se realizan colaboraciones de forma habitual con una gran empresa, o con un ente u organismo de la Administración.

2- Marco

Page 15: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Son convenios de prestación de servicios, en los que se realizan tareas de asesoramiento, investigación, desarrollo, estudio, etc., recibiendo a cambio una contraprestación económica. Este tipo de Convenio se hace por medio de subvenciones de organismos internacionales, ONGS. fundaciones y empresas privadas; que finalizan en un proyecto social, educativo o cultural.

3- Específicos y Contratos

Page 16: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Medallas:

Mateo IturraldeLeón “Cocoliso” TejadaMaría Olimpia de ObaldíaOctavio Méndez PereiraBernardo Lombardo

Actos protocolares

Page 17: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

En lo que al Protocolo se refiere actualmente solo existe el acuerdo 132 del 20 de agosto de 1996 en la cual se establecen los honores y distinciones que otorgarán el municipio de Panamá. Reglamentado por el decreto 1861 de 13 de diciembre de 1999.

Normas existentes

Page 18: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Inauguración de la exposición de la Bienal del Sur Centro de Convenciones Figali

Page 19: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Cena con el alcalde de El Salvador

Page 20: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Visita de cortesía del embajador de Israel

Page 21: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Donación a la fundación Jesús, Luz de oportunidades

Page 22: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Saludo protocolar a invitados en la inauguración de la Bienal del sur

Page 23: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Conclusiones•El protocolo alcaldicio aunque pareciera sencillo y básico requiere de la atención y el conocimiento en el área de especialización.•El protocolo alcaldicio requiere de un manual y del establecimiento de normas claras y aprobadas por todas las partes para que no sea de libre interpretación por la autoridad cada 5 años.• Al servir al principal y más representativo municipio del país, el protocolo de la Alcaldía requiere mayor rigor en sus acciones y apoyo a sus estructuras físicas y de recursos humanos.

Page 24: Protocolo de la Alcaldia de Panamá

Gracias