Protocolo Eft para niños, contexto escolar

7
PROTOCOLO EFT CON NIÑOS (Estudiantes Colegio Innov-Arte) por Ps. Eduardo Acuña C. Esta técnica funciona muy bien en niños, al igual que en adultos, pero se aplica una modificación en el lenguaje que se usa, y además, se acorta la “ruta” de puntos, eliminándose aquellos de la mano, y se agregan otros. En el caso específico de los alumnos más pequeños, utilizaremos también, nombres de identificación de los puntos, que tengan un sentido lúdico para ellos, facilitando así el aprendizaje y potenciando su motivación para ejercitar la técnica. Como aplicaremos la técnica de manera grupal, se deben tener algunas consideraciones para elaborar las “frases de trabajo”, de manera que resulten universales en cuanto al género. Esto se hace para evitar cualquier tipo de confusión cuando una alumna por ejemplo, deba repetir palabras “masculinas” (cansado, buen niño, etc.). También es importante utilizar frases contextualizadas a la edad, desarrollo cognitivo, entorno y significado para ellos. Es por eso que cambiamos el tradicional “me acepto completa y profundamente” utilizado en adultos, por frases como “soy muy bacán!”. La ruta de puntos que utilizaremos es la siguiente: 1- Mano (Punto Karate) 2- Ceja (Ceja) 3- Lado Ojo (Lado Ojo) 4- Bajo Ojo (Bajo Ojo) 5- Bigotes (Bajo Nariz) 6- Barba (Bajo Labios)

description

Protocolo Original, para trabajo de gestión emocional, potenciar atención, concentración y mejoras conductuales a nivel de grupos (Curso). Diseñado para trabajar con estudiantes de primer ciclo de ed. básica. Autor: Psicólogo Eduardo Acuña Cartes

Transcript of Protocolo Eft para niños, contexto escolar

INFORME PSICOLOGICO

PROTOCOLO EFT CON NIOS(Estudiantes Colegio Innov-Arte) por Ps. Eduardo Acua C.

Esta tcnica funciona muy bien en nios, al igual que en adultos, pero se aplica una modificacin en el lenguaje que se usa, y adems, se acorta la ruta de puntos, eliminndose aquellos de la mano, y se agregan otros. En el caso especfico de los alumnos ms pequeos, utilizaremos tambin, nombres de identificacin de los puntos, que tengan un sentido ldico para ellos, facilitando as el aprendizaje y potenciando su motivacin para ejercitar la tcnica.

Como aplicaremos la tcnica de manera grupal, se deben tener algunas consideraciones para elaborar las frases de trabajo, de manera que resulten universales en cuanto al gnero. Esto se hace para evitar cualquier tipo de confusin cuando una alumna por ejemplo, deba repetir palabras masculinas (cansado, buen nio, etc.). Tambin es importante utilizar frases contextualizadas a la edad, desarrollo cognitivo, entorno y significado para ellos. Es por eso que cambiamos el tradicional me acepto completa y profundamente utilizado en adultos, por frases como soy muy bacn!.

La ruta de puntos que utilizaremos es la siguiente:

1- Mano (Punto Karate)2- Ceja (Ceja)3- Lado Ojo (Lado Ojo)4- Bajo Ojo (Bajo Ojo)5- Bigotes (Bajo Nariz)6- Barba (Bajo Labios)7- Gorila (Clavcula). En este punto se realiza tapping simultneo en lado izquierdo y derecho, y con ambas manos.8- Cosquilla (Bajo el Brazo)9- Costillas (Bajo Costillas). En este punto se realiza tapping simultneo en lado izquierdo y derecho, y con ambas manos, un par de centmetros bajo las costillas.10- Cabeza (Cabeza)

Aplicacin Paso a Paso:

1- INTRODUCCIN: Explicar a los nios, que realizaremos una actividad entretenida, que los ayudar a sentirse mejor, ms tranquilos y felices, con la ayuda de sus dedos mgicos (se levanta la mano, y se muestran los dedos ndice y medio)

2- PREPARACIN: Luego, se les explica que para comenzar, nos vamos a dar un masaje mgico con nuestros dedos mgicos (se realiza el masaje en la Zona Dolorosa, en el sentido contrario de las agujas del reloj, por un tiempo de 30 a 60 segundos). Esto se acompaa de palabras como vamos sintiendo cmo nos vamos relajando, al mismo tiempo que nuestros dedos mgicos van girando. Otras frases para acompaar el masaje: Mientras sentimos como nuestros dedos mgicos giran, nos vamos relajando y tranquilizando cada vez ms. Otra frase sugerida: Mientras me hago un masaje, y veo cmo mis compaeros tambin se masajean con sus dedos mgicos, me voy tranquilizando y relajando mucho. Estas frases se basan en tcnicas de induccin de trance hipntico leve, y la idea es tomar algo que el alumno est sintiendo y/o percibiendo (comprobacin) y vincularlo de manera condicionante con el estado que queremos lograr: Mientras intento relajarme y me dan ganas de rer, ms tranquilo y relajado me voy sintiendo.

3- FOCALIZACIN: En este punto, es donde se realiza la focalizacin o conexin con la situacin, emocin o conducta que queremos trabajar. EFT funciona mientras la persona, en este caso el nio, logra revivir la situacin a trabajar. Para eso, hacemos una ronda de tapping en cada uno de los puntos, mientras vamos verbalizando frases que ayudan a la conexin: Siento que tengo ganas de moverme, me cuesta estar en mi puesto sin pararme, siento ganas de conversar, me desconcentro en clases, a veces me aburro, etc. La idea es utilizar una frase en cada punto; se puede improvisar y utilizar como retroalimentacin lo que sucede en el momento de prctica del ejercicio: Siento ganas de rerme, por ejemplo. Tambin es recomendable utilizar una sola temtica por ronda de tapping, por ejemplo, solamente crear frases en relacin al desorden: Tengo ganas de pararme, siento ganas de jugar, me aburro de estar sentado, me canso de estar sentado, me dan ganas de conversar, etc.. Antes de esto, se puede realizar una especie de sondeo, para ver qu situacin, emocin o variable a trabajar, est presente en la mayora de los estudiantes: A quin le ha pasado que se aburre en clases?, a quien le pasa que siente ganas de pararse a conversar o jugar con el compaero?, Levanten la mano los que sienten ganas de molestar a otros compaeros, o de hacer una broma o un chiste Si hay consenso, entonces se les puede solicitar que indiquen en qu grado o nivel se encuentra esta emocin, utilizando para ello, los brazos como medidor. Brazos bien abiertos indicarn alto nivel, y lgicamente, brazos ms cerrados, bajo nivel. De esta forma resulta ms grfico y concreto para los nios, poder dar cuenta de cmo se estn sintiendo, y cmo va cambiando su percepcin.

4- EJECUCIN: Ya teniendo la focalizacin y la evaluacin mediante los brazos, se comienza con la ruta de EFT y las frases a trabajar. Recordemos que en esta fase, SIEMPRE se verbaliza TRES VECES la frase principal al comenzar (En Punto Karate). Sugerencias de frases:

- Aunque hago desorden y me cuesta dejar de conversar, yo soy muy bacn!- Aunque me aburro y no pongo atencin en clases, yo soy muy bacn!- Aunque molesto y peleo con mis compaeros, yo soy muy bacn!- Aunque estoy triste y me enojo, yo soy muy bacn!- Aunque siento pena y rabia, yo soy muy bacn!

Estas frases pueden usarse una en cada punto y luego reiterarlas, o tambin, agregar ms frases creadas por el Profesor, en relacin a las caractersticas particulares del curso, o tomando alguna situacin real que ocurri: Aunque me ro y me burlo de mis compaeros, yo soy muy bacn! Otra modalidad o variante, utilizada para trabajar especficamente un tema, dificultad o emocin, es utilizar la frase principal solamente en el Punto Krate, y en los dems puntos, usar frases o ideas asociadas a la frase principal: Aunque me cuesta concentrarme en clases, yo soy muy bacn, entonces, ideas o frases asociadas, para utilizar en los puntos restantes, podran ser me distraigo, me aburro, estoy inquieto, las cuales usamos en cada punto, y luego vamos repitiendo. No olvidar que SIEMPRE se debe repetir la frase principal TRES VECES al comenzar la ronda de Ejecucin.

5- EVALUACIN Y RESIDUO: En esta fase, podemos realizar una evaluacin (con los brazos), para comprobar cmo ha ido disminuyendo la emocin o dificultad despus de la ronda de ejecucin de EFT. Para eso, al mismo tiempo que preguntamos, vamos mostrando con nuestros brazos: Cmo est esa sensacin de rabia ahora?, ha bajado?, estar as? (brazos bien abiertos), o as? (brazos un poco ms cerrados), o estar as?(brazos an ms juntos). Si comprobamos que an queda emocin o la dificultad que estamos trabajando, realizamos una ronda ms, y le agregamos a la frase principal, la palabra an: Aunque an siento esta rabia, yo soy muy bacn!. En los restantes puntos usaremos las frases secundarias asociadas y le anteponemos, palabras como aun, o todava: Todava enojado, todava molesto, etc..

6- RONDA REFUERZO POSITIVO: En esta fase, se realiza una ronda de tapping, utilizando frases positivas en cada uno de los puntos. No es necesario repetir tres veces en el Punto Karate: Soy un nio tranquilo, y me siento muy feliz, me siento muy querido, me quieren en el colegio, me quieren en mi casa y me gusta aprender. Me concentro fcilmente, estoy entretenido, tengo muchos amigos y soy muy inteligente.

7- IMPLEMENTACIN/SUGERENCIAS:

Crear un Espejo Mgico, que sea un dibujo en tamao grande, que muestre la figura de un nio y de una nia (por separado), en donde se explicite de manera muy clara, los puntos del EFT con los nombres utilizados en este protocolo (barba, cosquilla, gorila, etc.). Esto servir de gua y potenciar la concentracin en los nios, y les har ms fcil y entretenida la actividad.

Crear, cambiar y/o modificar las frases principales, secundarias, preparacin, etc., segn sean las caractersticas del grupo de estudiantes, el contexto, y el tipo de vinculacin que exista entre el Profesor y los estudiantes. Utilicen frases que, en vuestra experiencia, sientan que podra tener un efecto significativo por sobre otras frases o ideas.

Ejecutar EFT al inicio de la jornada (en la maana), y aplicarlo segn sea necesario. Probablemente despus de cada recreo, o dos veces al da, o cuando los estudiantes estn especialmente inquietos, desconcentrados, o con alguna conducta persistente (conversar, pararse de su asiento, interrumpir, pelear, etc.)

Siempre incluir en cada prctica, explicaciones tendientes a comunicar que es una tcnica que les ayudar para sentirse mejor, estar ms tranquilos, desarrollar la inteligencia, mejorar sus notas, aprender mejor, concentrarse, y estar ms felices.

Para cualquier consulta, comentario, sugerencia, apoyo u orientacin, pueden escribir a mi correo electrnico: [email protected]. Este protocolo ORIGINAL ha sido especialmente creado y diseado para su uso e implementacin en el Colegio Innova Arte, como parte de las estrategias generadas desde el rea de Psicologa del Programa de Integracin Escolar (PIE), tendientes a optimizar las condiciones de aprendizaje, conducta y bienestar general de nuestros estudiantes.

Eduardo E. Acua CartesPsiclogo P.I.E. Colegio Innov-ArteRut: 12.537.722-KReg. SECREDUC N 72982Temuco, mayo de 2015.