Protocolo explosion por vapor

38
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA 06 de Diciembre del 2013 INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TIERRA BLANCA, VER. Unidad II PRESENTA Taller de Investigación Obtención de azucares fermentables mediante hidrolisis ácida y explosión por vapor de residuos agroindustriales Francisco Xavier Pulido Morales Raúl Rosas Cruz Tomasa Téllez Morales SEP SEV Asesora Dra. Beatriz Gutiérrez Rivera

description

Nuevo tecnología, hidrolisis,

Transcript of Protocolo explosion por vapor

Page 1: Protocolo explosion por vapor

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TIERRA BLANCA

06 de Diciembre del 2013

INGENIERIA EN INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS

TIERRA BLANCA, VER.

Unidad II

PRESENTA

Taller de Investigación

Obtención de azucares fermentables mediante hidrolisis

ácida y explosión por vapor de residuos agroindustriales

Francisco Xavier Pulido Morales

Raúl Rosas Cruz

Tomasa Téllez Morales

SEP SEV

Asesora

Dra. Beatriz Gutiérrez Rivera

Page 2: Protocolo explosion por vapor

Indice

1. Introducción

2. Marco teórico

Residuos agroindustriales en la cuenca del Papaloapan

Aprovechamiento de los residuos

Residuos agroindustriales

Cascarilla de arroz

Composición

Bagazo de caña

Composición

Rastrojo de maíz

Composición

Etanol como combustible alternativo

Etanol

Sustratos utilizados en la producción de etanol

Materias primas azucaradas

Materias primas ricas en almidón

Materias primas celulósicas

Levaduras

Fermentación

Pretratamientos de la biomasa

Hidrolisis ácida

Efecto de la hidrolisis ácida en los compuestos lignocelulosicos

Explosión por vapor

Factor de severidad

Efectos físico-químicos de la explosión de vapor como pretratamiento de

lignocelulosa

Compuestos inhibidores formados a altas temperaturas derivados de compuestos

lignocelulosicos.

Furfurales

Fenoles

3. Antecedentes

4. Justificación

5. Hipótesis

6. Objetivos

7. Metodología

8. Referencias

Page 3: Protocolo explosion por vapor

Obtención de azucares fermentables mediante hidrolisis ácida y explosión

por vapor de residuos agroindustriales

1. Introducción

En la actualidad problemas como la contaminación del ambiente, calentamiento

global y agotamiento de los recursos naturales son conceptos muy mencionados,

por tal motivo se han desarrollado investigaciones sobre la forma de evitar o

reducir en cierta medida estos problemas. El uso de combustibles provenientes de

desechos se convirtió en parte de la solución ya que además de aprovechar

materia orgánica que comúnmente era desechada, ahora es utilizada como un

biocombustible o para obtener otros productos de interés comercial.

Los residuos lignocelulósicos generados en la industria así como residuos del

campo son materiales considerados de poco valor y en algunos casos destinados

para alimentar ganado.

En la cuenca del Papaloapan existen un gran número de residuos de la

agroindustria que podrían ser utilizados como sustratos no convencionales; entre

estos residuos destacan; el bagazo de caña, la cascarilla de arroz y el rastrojo de

maíz, por su composición son clasificados como material lignocelulósicos y como

tal, representa un gran potencial como materia prima para la obtención de

disoluciones de azúcares útiles en procesos de fermentación. (Barragán et al

2008).

Por otro lado, la hidrólisis ácida para la producción de azúcares fermentables a

partir de materiales lignocelulósicos es considerada una manera prometedora de

producir combustibles y químicos, ya que son una fuente de materias primas que

no compite con los alimentos. Sin embargo, su aprovechamiento se ve limitado por

la fuerte asociación que existe en su estructura (lignina, celulosa, hemicelulosa),

por lo cual es necesaria la aplicación de pretratamientos que tienen como objetivo

desintegrar esta matriz compleja de tal manera que se mejore la hidrólisis

enzimática para la producción de azúcares especialmente glucosa. La explosión

por vapor tiene por objetivo precisamente el separar el complejo “lignina, celulosa

y hemicelulosa”, este proceso consiste en someter la biomasa a temperaturas que

en este caso van de 140-160 °C mediante la inyección directa de vapor saturado,

durante un intervalo de tiempo que va de 5-15 min., seguido de una rápida

despresurización. Como resultado, se obtiene un producto fibroso cuya celulosa

es más accesible a la hidrólisis enzimática. La explosión por vapor ha sido

reconocida como un método muy efectivo para el pretratamiento de maderas

duras y residuos agrícolas (Piñeros-Castro Y., 2011).

Page 4: Protocolo explosion por vapor

2. Marco teórico

Aprovechamiento de los residuos agroindustriales

Durante algunos procesos agroindustriales se generan subproductos o residuos y

si ellos no son reciclados o procesados apropiadamente, generan diversos

problemas ambientales. Algunos son quemados o vertidos en rellenos sanitarios

produciendo una gran liberación de dióxido de carbono, contaminación de cursos

de aguas, molestias por presencia de olores, proliferación de ratas, moscas, y

otros insectos, etc. Su eliminación supone un problema de gestión para las

empresas productoras. Sin embargo, estos materiales son fuentes especialmente

atractivas por su contenido en compuestos químicos (como azucares, pigmentos,

fibra alimentaria, proteína, polifenoles, lignina, etc.) y pueden ser potencialmente

útiles cuando se les transforma mediante tratamientos químicos o microbiológicos,

en productos de elevado valor añadido.

La biotecnología permite la bioconversion de residuos agroindustriales en

productos de interés comercial mediante procesos de extracción directos o de

transformación por via química o microbiológica. Algunos ejemplos de lo antes

mencionado son:

Cascarilla de arroz

Es un sustrato orgánico de baja tasa de descomposición, es liviano, de buen drenaje, buena aireación y su principal costo es el transporte. El principal

inconveniente que presenta la cascarilla de arroz, es su baja capacidad de retención de humedad y lo difícil que es lograr el reparto homogéneo de la misma

(humectabilidad) cuando se usa como sustrato único en camas. (Calderón, F. 2002)

Composición

Page 5: Protocolo explosion por vapor

Bagazo de caña

La caña de azúcar es una de las fuentes agrícolas más prometedores de la

energía de la biomasa en el mundo. La caña de azúcar produce principalmente

dos tipos de biomasa, bagazo de caña y bagazo. Bagazo de caña es el residuo

que queda después de la cosecha de campo de la Caña de tallo, mientras que el

bagazo es el residuo fibroso que queda después de la molienda de la caña, con

45-50% de contenido de humedad y que consiste en una mezcla de fibra dura, con

parenquimatosa suave y lisa (médula) tejido con alta propiedad higroscópica. El

bagazo contiene principalmente celulosa, hemicelulosa, pentosanos, lignina,

azúcares, cera, y minerales. La cantidad obtenida varía desde 22 hasta 36% en

caña y se debe principalmente a la porción de fibra en caña y la limpieza de caña

suministrada, la cual, a su vez, depende de las prácticas de recolección.

Por cada 100 toneladas de caña de azúcar triturada, una fábrica de azúcar

produce cerca de 30 toneladas de bagazo húmedo. El bagazo se utiliza a menudo

como una fuente primaria de combustible para los ingenios azucareros, cuando se

quema en cantidad, produce suficiente calor y energía eléctrica para abastecer

todas las necesidades de un típico molino de azúcar, con energía de sobra. Las

resultantes CO2 emisiones son iguales a la cantidad de CO2 que la planta de caña

de azúcar absorbida de la atmósfera durante su fase de crecimiento, lo que hace

que el proceso de gas de efecto invernadero-neutral cogeneración.

Composición

COMPONENTE PORCENTAJE

Celulosa 45 – 55 %

Hemicelulosa 20 – 25 %

Lignina 18 – 24 %

Ceniza 1 – 4 %

Ceras < 1%

Rastrojo de maíz

El cultivo del maíz produce una gran cantidad de biomasa, de la cual el hombre

cosecha apenas cerca del 50% en forma de grano. El resto, corresponde a

diversas estructuras de la planta tales como caña, hoja, limbos y mazorca entre

otros. La producción de biomasa residual que genera un cultivo de maíz de grano

(cañas, hojas, chalas y mazorcas), fluctúa entre 20 a 35 toneladas por hectárea y

en el maíz de choclo (cañas y hojas) varía entre 16 a 25 toneladas por hectárea.

La proporción entre los componentes del residuo depende principalmente de la

variedad, nivel de fertilización y tipo de cultivar.

Composición

Page 6: Protocolo explosion por vapor

Proporción de los diferentes componentes de una planta de maíz

Componente Porcentaje del peso seco

del maíz

Panoja 12

Tallo 17.6

Chalas 8.9

Total caña 38.5

Mazorca 11.8

Grano 49.7

Total espiga 61.5

Cada una de estas estructuras posee características fiísico-químicas propias, lo

que le confiere un valor nutritivo muy diferente, dependiendo de si el residuo

corresponde a maíz de grano o maíz para consumo fresco. Los tallos presentan

las estructuras más lignificadas y de menor contenido de proteína bruta (3.1%) y

las hojas entre 4 y 7 %.

La pared celular presenta un mayor porcentaje de hemicelulosa que de celulosa.

El bajo porcentaje de lignina en los restos de la planta del maíz lo hace más

digestible que las pajas de cereales, siendo a su vez, más rico en azúcares

solubles. Por estas razones, este residuo presenta un valor energético superior al

de las pajas de cereales, fluctuando entre 1.69 y 2.1 Mcal/kg de materia seca.

Etanol como combustible alternativo

A nivel mundial, aproximadamente 90% de la energía consumida proviene de

fuentes no renovables, por lo que estos recursos fósiles se están agotando

aceleradamente y su tasa de disminución es cada vez mayor. Por lo anterior,

desde hace algunos años, distintas naciones han incursionado en la búsqueda de

fuentes alternas de energía. Aproximadamente, la mitad de los ingenios del país

cuentan con destilerías, unas más, otras menos modernas, pero pueden producir

etanol (96° GL).

A pesar de que el etanol se ha utilizado mayoritariamente como base en la

producción de bebidas alcohólicas, tales como cervezas, vinos, licores, etc. tiene

además una serie de aplicaciones en la industria química, farmacéutica, y más

recientemente como combustible para automóviles. El etanol es producido por la

fermentación de granos tales como: trigo, cebada, maíz, madera y caña de azúcar,

o por residuos forestales y DSM (papel, alimento y basura de patio, plásticos,

Page 7: Protocolo explosion por vapor

maderas, llantas). El etanol es un alcohol combustible con potencial de llegar a ser

ampliamente usado como combustible de automóvil.

El uso del etanol en la gasolina tiene varios beneficios ambientales; entre los que

destacan:

Reducción de CO: el uso de etanol causa un 25 a 30% de reducción en las

emisiones de monóxido de carbono (CO) con el 10% de etanol en la

mezcla.

Reducción de CO2: aunque el dióxido de carbono es liberado cuando se

quema el etanol, éste es reciclado dentro de tejido orgánico durante el

desarrollo de la planta; de hecho, el uso del etanol en la gasolina puede

resultar en una reducción neta de los niveles de dióxido de carbono

atmosférico.

Fuente renovable: el etanol es un derivado de una fuente biológica

renovable.

Reducción de emisiones de ozono: el uso de 10% de etanol en la mezcla

gasolina puede resultar en una reducción neta del ozono - que forma

emisiones como monóxido de carbono e hidrocarburos.

El uso intensivo del etanol puede ser motivado por su habilidad para sustituir a la

gasolina o utilizarlo como componente oxigenante de la gasolina y antidetonante.

En vehículos de gasolina (90% gasolina y 10% etanol en volumen) gasoil,

esto se practica sin ninguna modificación al motor.

Etanol como sustituto de la gasolina. Una mezcla de 85 % etanol y 15%

gasolina (E85) es un combustible viable para vehículos ligeros, éstos

pueden operar con cualquier proporción de etanol mezclado con gasolina,

teniendo como límite 85%. Algunos autobuses y camiones con la adecuada

modificación a sus motores diesel, pueden operar con etanol casi puro.

Como un componente de la gasolina. El etanol puede ser usado para

manufacturar ETBE; (etil terciario butil éter) elemento para la gasolina

reformulada. Al ser mezclado con la gasolina aumenta el octanaje de la

gasolina y por lo tanto previene el golpeteo.

Existe también la opción de utilizar vehículos de combustible flexible, los cuales

están diseñados para usar una gran variedad de combustibles, siempre y cuando

estén en el mismo estado físico (es decir líquido).

El uso de un combustible en el autotransporte, requiere que sus características

físicas y químicas sean las adecuadas para poder lograr una buena autonomía,

buen desempeño y confiabilidad.

Page 8: Protocolo explosion por vapor

Etanol

El etanol es un alcohol líquido, en condiciones ambientales, que al igual que la

gasolina o diésel puede ser utilizado como combustible en los vehículos.

Los alcoholes son aquellos compuestos cuyas moléculas se componen de

carbono, hidrógeno y uno o más hidroxilos (OH); los alcoholes ligeros son líquidos

miscibles con el agua; otros más espesos son aceites y los más densos son ceras.

El etanol o alcohol etílico (CH3-CH2-OH) es el más común de los alcoholes y se

caracteriza por ser un compuesto líquido, incoloro volátil, inflamable y soluble en

agua.

El etanol se utiliza industrialmente para la obtención de acetaldehido, vinagre,

butadieno, cloruro de etilo y nitrocelulosa, entre otros. Es muy utilizado como

disolvente en síntesis de fármacos, plásticos, lacas, perfumes, cosméticos, etc.

También se utiliza en mezclas anticongelantes, como combustible, como

antiséptico en cirugía, como materia prima en síntesis y en la preservación de

especímenes fisiológicos y patológicos.

El llamado alcohol desnaturalizado consiste en etanol al que se le agregan

sustancias como metanol, isopropanol o, incluso, piridinas y benceno. Estos

compuestos desnaturalizantes son altamente tóxicos por lo que, este tipo de

etanol, no debe de ingerirse.

Sustratos utilizados en la producción de etanol

Los sustratos más comúnmente usados para la fermentación son los azúcares, en

especial la D-glucosa. Una clase de fermentación importante de la glucosa es la

fermentación alcohólica. Para muchas levaduras en un medio adecuado, la

fermentación significa la conversión de hexosas, principalmente glucosa, fructosa,

manosa y galactosa, en ausencia de aire, en los siguientes productos finales:

Glucosa + 2 Pi + 2 ADP → 2 Etanol + 2 CO2 + 2 ATP + 2 H2O - 24 kcal

Alrededor del 70 % de la energía es liberada como calor; el resto es preservado en

dos enlaces fosfatos terminales de ATP (trifosfato de Adenosina), para usarlo en

las reacciones de transferencia, tales como la activación de la glucosa

(fosforilación) y de aminoácidos antes de las polimerización

Para la producción de etanol han sido utilizadas diferentes fuentes de carbono

como materia prima; estas deben ser transformadas con facilidad en azúcar

fermentable. Su uso práctico estará determinado por el rendimiento en etanol, por

su costo y el tipo de microorganismo que se utilice.

Page 9: Protocolo explosion por vapor

Varios autores, coinciden en definir 3 tipos de materias primas para la producción

de etanol:

a) Materiales portadores de azúcares simples que contienen carbohidratos como

fuente de azucares. (tales como jugo de caña de azúcar, melazas, sorgo dulce,

etc.)

b) Materiales amiláceos los cuales contienen almidón como fuente de azúcares.

(tales como la yuca, maíz, papa, etc)

c) Materiales celulósicos, que contienen celulosa, hemicelulosa,. tales como el

bagazo, la madera, residuos agrícolas, etc.

El etanol se produce por fermentación de estas materias primas con levaduras u

otros microorganismos. Las de la primera clase fermentan directamente.

El segundo tipo consta de hidratos de carbono complejos, como el almidón, que

primero se deben convertir en azúcares fermentables mediante la acción de

enzimas.

Las sustancias celulósicas de la tercera clase se convierten en azúcares

fermentables por hidrólisis con ácidos inorgánicos, principalmente.

Materias primas azucaras

Como lo son azúcar de caña, remolacha, melazas y jugos de fruta. Son materias

primas que poseen un alto contenido de azúcares simples y fermentables, como la

glucosa, la fructosa, la galactosa y la sacarosa, entre otros. La ventaja de utilizar

este tipo de fuentes consiste en que no es necesario realizar tratamientos previos

para obtener los azúcares fermentables, puesto que estos ya se encuentran

presentes

Materias primas ricas en almidón

Como por ejemplo el maíz, malta, cebada, avena trigo, arroz, sorgo y otros. Estas

fuentes deben ser tratadas previamente para obtener los azúcares fermentables.

En el caso de los cereales, estos deben someterse previamente a un proceso de

hidrólisis del almidón, con el fin de romper este biopolímero en azúcares

fermentables que estén disponibles para los microorganismos encargados de la

fermentación alcohólica.

Materias primas celulósica

Como la madera, residuos de pasta y el papel. Las materias primas con alto

contenido de celulosa son las fuentes más abundantes de biomasa a nivel global,

Page 10: Protocolo explosion por vapor

y su uso ha tenido un creciente interés global; sin embargo, la compleja

composición química de estas fuentes ha planteado retos tecnológicos que aún no han podido ser satisfactoriamente superados.

Levaduras

Las levaduras son hongos unicelulares. Normalmente son ovales, esféricas o casi

cilíndricas y la división es, casi siempre, asimétrica o por gemación. Las células de

levadura son mucho más grandes que las bacterias y pueden distinguirse de ellas

no solo por su tamaño sino también por poseer sistemas membranosos

intracitoplasmáticos así como núcleo.

Las levaduras prosperan típicamente en hábitat con azucares, tales como frutos,

flores y cortezas de árboles. Un buen numero vive simbionte con animales,

especialmente insectos y algunas son patógenas para animales especialmente el

hombre.

Las levaduras son los microorganismos más utilizados para la producción de

etanol por la vía fermentativa, debido a su alta productividad en la conversión de

azúcares a bioetanol y a que se separan mejor después de la fermentación.

Además, la producción de toxinas es muy inferior a la de otros microorganismos.

Entre las especies más utilizadas están: Saccharomyces cerevisiae, S.

ellipsoideus, S. anamensisi, Candida seudotropicalis, S. carlsbergensis,

Kluyveromyces marxianus, Candida bytyrii, Pichia stipatis, Schizosaccharomyces

pombe y Pichia membranaefaciens.

Diferentes investigadores han realizado evaluaciones de cepas alcoholeras de

levadura atendiendo a varios aspectos tales como:

tolerancia al etanol,

tolerancia a las altas temperaturas

Page 11: Protocolo explosion por vapor

tolerancia a altas concentraciones de azúcar,

rendimiento alcohólico,

eficiencia en la fermentación y productividad

Fermentación

Un proceso de fermentación típico es esencialmente un proceso que se lleva a

cabo en un recipiente llamado fermentador o en general, biorreactor, mediante el

cual determinados sustratos que componen el medio de cultivo son transforma dos

por acción microbiana en metabolitos y biomasa. El microorganismo va

aumentando en su concentración en el transcurso del proceso al mismo tiempo

que el medio se va modificando y se forman productos nuevos como

consecuencia de las actividades catabólicas y anabólicas. Los dos fenómenos

crecimiento y formación de producto, tienen lugar durante el desarrollo del proceso

simultáneamente o no según los casos.

En la figura se presenta un esquema general de un proceso de fermentación.

Como puede verse existen 4 etapas bien diferenciadas, a saber: 1) Propagación

de cultivos, lo que se realiza en el laboratorio y que comienza generalmente en un

tubo de ensayo que contiene un repique reciente del microorganismo o un tubo

liofilizado o congelado donde se conserva la cepa de interés o de una colonia del

microorganismo previamente seleccionada. Este material microbiológico

seleccionado constituye el punto de partida con el cual se debe aumentar la

cantidad del mismo mediante sucesivos pasajes en frascos de volúmenes

crecientes que son generalmente operados en agitadores de vaivén o rotatorios en

cámaras de cultivo. 2) Fermentación: con el material obtenido anteriormente, se

siembra el tanque de inoculo que puede tener un volumen de 50, 500 ó 1000 1

según la escala industrial posterior. Del tanque de inoculo se pasa posteriormente

al fermentador industrial cuyo volumen, que varía de acuerdo al producto a

obtener y a su concentración, está comprendido comúnmente entre 10,000 y

100,000 L. En algunos casos especiales, como en la producción de proteína

unicelular, los tanques de fermentación pueden llegar hasta 1,000,000 L. Un

proceso esencial ligado a la producción es la preparación y esterilización de los

medios que se lleva a cabo también en esta etapa (previamente a la inoculación)

ya sea en el tanque de inóculo o en el reactor industrial. 3) Operaciones y proceso

de separación y purifición de los productos; estas etapas comprenden en forma

general y sucesivamente: a) separación de insolubles por filtración, centrifugación,

o decantación; b) separaciones primarias por extracción, absorción, adsorción,

ultrafiltración; c) purificación por extracción líquido-líquido, o extracción a dos fases

acuosas, o cromatografía de afinidad, y finalmente d) aislamiento del producto. 4)

Tratamiento de efluentes: si bien no tiene una relación directa con el producto, que

es la razón de ser de la industria de fermentación, representa una etapa

Page 12: Protocolo explosion por vapor

imprescindible porque es fundamental controlar la calidad del efluente que sale de

la fábrica y que es enviado generalmente a un curso de agua, sea un canal,

arroyo, un río o al mar.

Pretratamientos de la biomasa

Hidrolisis ácida

La hidrólisis ácida ha sido el pretratamiento tradicional para la fermentación

lignocelulósica. Bracconet descubrió por primera vez en 1819 que el tratamiento de la madera con ácido sulfúrico concentrado se obtenía rendimientos glucosa altos.

Franzidis y Porteous (1981) revisaron los procesos de hidrólisis ácida comerciales

tempranas. Se utilizó el proceso de "americano", también conocido como el método de Simonsen, entre 1910 y 1922. Los residuos amarillos de los aserraderos de pino del sur se hidrolizaron mediante un proceso por lotes

utilizando ácido sulfúrico al 0,5% y al vapor a 912 kPa. El rendimiento de etanol desde el proceso general, fue de 22 gal/tonelada, demostró ser poco económico.

Un proceso alemán, desarrollado algunos años más tarde por Heinrich Scholler produjo mejores rendimientos en 52-58 gal/tonelada de etanol en un tiempo de hidrólisis de 13-20 horas. El proceso de Scholler utilizó un método de "pulso

percolación" donde los lotes de ácido sulfúrico 0,8 % se percola a través de una columna de residuos de madera comprimido a temperaturas de 120°C a 180°C. La

operación pico del proceso Scholler fue durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania. En los EE.UU. el Laboratorio de Productos Forestales mejoraron el proceso Scholler, al aumento los rendimientos de etanol al 64,5 gal/tonelada en un

menor tiempo de hidrólisis, 3 horas.

Page 13: Protocolo explosion por vapor

Efecto de la hidrolisis ácida en los compuestos lignocelulosicos

Inicialmente, la hidrólisis ácida parece ser un medio relativamente eficiente de acceso y rompimiento de la celulosa. El principal catalizador es un ion hidrógeno

hidratado 4 Å. Los poros en las microfibrillas permitir la entrada de partículas de hasta 51 Å. El ion hidrógeno, por lo tanto, no enfrenta el problema de la

accesibilidad en comparación con las enzimas de celulasa. Además, el mecanismo básico de la hidrólisis de enlaces glicosídicos es relativamente simple (figura). El mecanismo es similar a la hidrólisis de otros glucósidos tales como

almidón (α1 → 4 cadenas de glucosa con enlaces, con α1 → 6 ramas). El paso limitante de la velocidad del proceso es debido a causa de la formación de la

configuración de un medio-silla de alta energía por el ion carbonio cíclico (Fengel y Wegener 1984, Goldstein 1983).

Explosión por vapor

Chornet y Overend (1988) describen la explosión de vapor como un proceso

thermomechanochemical. El desglose de los componentes estructurales es

ayudada por el calor en forma de vapor de agua (termo) , fuerzas de cizallamiento

debido a la expansión de la humedad (mecano), y la hidrólisis de enlaces

glicosídicos (químicos).

En el reactor, el vapor a alta presión penetra en las estructuras lignocelulósicos

por difusión. El vapor se condensa bajo la alta presión de ese modo " mojar " el

material. La humedad en la biomasa hidroliza los grupos acetilo de las fracciones

de hemicelulosa, la formación de ácidos orgánicos tales como ácidos acético y

urónicos. Los ácidos, a su vez catalizan la despolimerización de la hemicelulosa,

la liberación de xilano y cantidades limitadas de glucano. Bajo condiciones

extremas, las regiones amorfas de la celulosa se pueden hidrolizar a un cierto

grado. Condiciones excesivas, es decir, altas temperaturas y presiones, sin

embargo , pueden también promover la degradación de la xilosa a furfural y

glucosa al 5 - hidroximetil furfural. El furfural inhibe el crecimiento microbiano, por

lo tanto, no es deseable en un material de alimentación de la fermentación.

La biomasa "húmedo " se " explotó " cuando se libera la presión dentro del reactor.

Típicamente, el material es impulsado fuera del reactor a través de una pequeña

boquilla por la fuerza inducida . Varios fenómenos se producen en este punto. En

primer lugar, la humedad condensada dentro de la estructura se evapora

instantáneamente debido a la disminución repentina de la presión. La expansión

del vapor de agua ejerce una fuerza de cizallamiento sobre la estructura

circundante. Si esta fuerza de corte es lo suficientemente alta, el vapor hará que la

ruptura mecánica de las estructuras lignocelulósicos .

Page 14: Protocolo explosion por vapor

La descripción del proceso pone de relieve la importancia de la optimización de los

dos factores que gobiernan: tiempo de retención y la temperatura. La cantidad de

tiempo que la biomasa pasa en el reactor ayuda a determinar el grado de hidrólisis

de hemicelulosa por los ácidos orgánicos. La hidrólisis de la hemicelulosa ayuda

en gran medida el proceso de fermentación aguas abajo. Sin embargo, los

tiempos de retención largos también aumentará la producción de productos de

degradación . Como se ha mencionado antes, especialmente en la preparación de

una materia prima de fermentación , productos de degradación deben ser

minimizados .

Temperatura regula la presión del vapor dentro del reactor. Las temperaturas más

altas se traducen en presiones más altas, por lo tanto, el aumento de la diferencia

entre la presión del reactor y la presión atmosférica . La diferencia de presión es a

su vez proporcional a la fuerza de cizallamiento de la humedad que se evapora.

Factor de severidad

Con los numerosos estudios que utilizan la distinta biomasa fue necesario la

normalizar de los parámetros del proceso para facilitar las comparaciones. Por

ejemplo, una de las cuestiones clave común a la matriz de los estudios es la

minimización de la degradación del producto debido a las condiciones de

pretratamiento. Es importante ser capaz de relacionar los rendimientos netos de

productos a la severidad de tratamiento previo (Chornet y Overend 1988).

Overend y Chornet (1987) adaptado un modelo para definir la gravedad de un

pretratamiento de explosión de vapor en términos del efecto combinado de la

temperatura y tiempo de residencia. El factor de gravedad a continuación, se

convierte en una constante para cualquier conjunto dado de temperatura y tiempo

de residencia. El modelo se basa en los supuestos de que la cinética del proceso

es de primer orden, y obedece a la ley de Arrhenius:

k = A e -Ea/RT

Donde,

k = constante de velocidad

A = factor de frecuencia de Arrhenius

Ea = energía de activación (kJ/kg mol)

R = constante universal de los gases (8.314 kJ/kg mol K)

T = temperatura absoluta (K)

Al hacer esto, ellos fueron capaces de desarrollar la ordenada reacción:

Page 15: Protocolo explosion por vapor

𝑅𝑜 = ∫ exp[𝑇𝑟 − 𝑇𝑏

14.75]𝑑𝑡

𝑡

0

Cuando,

Ro = Reacción Ordinate

t = tiempo de residencia (min)

Tr = temperatura de reacción (°C)

Tb = Temperatura Base a 100 ° C

El valor de registro de la ordenada de reacción da el factor de gravedad que se

utiliza para asignar los efectos de la explosión de vapor en el pretratamiento de la

biomasa.

Gravedad = log10 (Ro)

Donde,

Gravedad = factor de gravedad

Ro = Reacción Ordinate.

El valor de registro de la ordenada de reacción da el factor de gravedad que se

utiliza para asignar los efectos de la explosión de vapor en el pretratamiento de la

biomasa .

Efectos físico-químicos de la explosión de vapor como pretratamiento de

lignocelulosa

Tanahashi et. al. (1983) estudiaron los efectos de la explosión de vapor en la

morfología y las propiedades físicas de la madera. Shirakaba ( Betula platiphilla

var skatchev. Japonica Hara) fue el representante de la madera dura en el estudio.

Tanahashi et. al. Encontraron que a presiones mayores de 28 kg/cm2 (230°C) y 16

min de tiempo de residencia, las microfibrillas de Shirakaba convertido

completamente separados unos de otros. Se encontró que las microfibrillas a ser

más grueso y más corto con un aumento de tiempo de vapor. La cristalinidad

aumentó 1,5 veces, y el ancho de micelas aumentó 2 veces. Esto llevó Tanahashi

et. al. para concluir que la celulosa amorfa vuelve cristalina durante el proceso de

vaporización. Por lo tanto, el índice de cristalinidad y la anchura de micelas de

madera en despiece ordenado aumentan con vapor. Un análisis térmico se realizó

también en la madera explotado, lo que demostró que la explosión de vapor en

severidades moderadas promueve deslignificación. Los autores observaron

deslignificación basado en la temperatura de transición vítrea (Tg) de la lignina .Un

Page 16: Protocolo explosion por vapor

pico correspondiente a la Tg de la lignina , originalmente ausente del análisis de la

madera no tratada aparece para aquellos de vapor en despiece ordenado de

madera. Bajo la misma temperatura/presión, la intensidad del pico de Tg lignina

aumentó con vapor tiempo de hasta 2 minutos. Sin embargo, la consiguiente

disminución de la intensidad del pico de lignina fue visto por temperaturas más allá

de 2 minutos. Por tiempo de vapor constante (de 2 minutos en este estudio) la

intensidad de la lignina Tg pico aumenta con el aumento de temperatura de

reacción/presión. Los autores interpretan este fenómeno como el repolimerización

de la lignina, lo que llevó a la recomendación de 28 kg/cm2, 2 min para la

deslignificación óptimo de Shirakaba.

Un estudio de seguimiento hecho por Tanahashi et . al. (1988) para observar los

efectos químicos de la explosión de vapor en la madera. Se encontró que las

fracciones de hemicelulosa que se hidroliza fácilmente a oligosacáridos al vapor, a

severidades inferiores (20 kg/cm2, 1 min). Gravedades más altas hidrolizan

adicionalmente las hemicelulosas a monosacáridos, sino que también aumentaron

la concentración del furfural y 5 - hidroximetil.

Del mismo modo, Excoffier et. al. (1988) encontraron que el grado de cristalinidad

de los aumentos de celulosa debido al tratamiento de vapor. Esta observación es

atribuida a la cristalización de las regiones amorfas de la celulosa durante el

tratamiento térmico. Excoffier et. al. también encontró que mientras que la

hemicelulosa se elimina por hidrólisis, la lignina se ablanda bajo el calor y

despolimeriza.

Atalla (1988) estudiaron los efectos de la explosión de vapor en la propia celulosa.

Difractogramas de rayos X de vapor explotaron muestras de álamo revelaron que

los tratamientos de temperatura más altos resultaron en orden creciente de la

estructura reticular de celulosa, aumentando así la cristalinidad. El efecto de las

temperaturas más altas en tiempos de retención más bajos era más pronunciada

que temperaturas más bajas en tiempos de retención más largos. Las

observaciones fueron confirmadas por análisis adicionales utilizando mediciones

espectrales Raman y RMN de estado sólido (CP/ MAS) espectros. Atalla también

afirmó que la acción mecánica durante la despresurización explosiva aumentó de

manera similar orden estructural en la celulosa. Este efecto se deduce de los

resultados de experimentos previos que involucraron tratamiento mecánico de

celulosa mediante molienda con bolas y presionando con pantallas de malla fina.

Un hallazgo secundario de los espectros Raman fue que el tratamiento a

temperaturas más altas se tradujo en una mayor deslignificación.

Para resumir los efectos de la explosión de vapor en la lignocelulosa reportados

en la literatura:

Page 17: Protocolo explosion por vapor

1. Explosión de vapor aumenta la cristalinidad de la celulosa mediante la

promoción de la cristalización de las porciones amorfas.

2. La hemicelulosa se hidroliza fácilmente por tratamiento de explosión de

vapor.

3. Hay pruebas de que la explosión de vapor promueve la deslignificación.

Tanto deslignificación y hemicelulosa de hidrólisis aumenta el volumen de poros

en las células vegetales, y son por lo tanto beneficioso para la hidrólisis de

celulosa posterior. El aumento de la cristalinidad de la celulosa, sin embargo, es

una desventaja de la explosión por vapor. La hidrólisis ácida de la celulosa es

inhibida por alta cristalinidad.

Compuestos inhibidores formados a altas temperaturas derivados de compuestos

lignocelulosicos.

Durante el pretratamiento del material lignocelulósico no sólo se obtienen los

azúcares provenientes de la hidrólisis y solubilización de la celulosa y

hemicelulosa sino que, debido a las altas temperaturas y condiciones ácidas en

las que se desarrollan estos pretratamientos, se originan una serie de compuestos

que pueden actuar como inhibidores potenciales de la fermentación. La naturaleza

y concentración de estos compuestos depende del tipo de materia prima (maderas

duras, blandas o herbáceas), del pretratamiento utilizado, de las condiciones del

proceso (temperatura y tiempo y de la utilización o no de catalizadores ácidos.

Los productos de degradación, que son potenciales inhibidores de la fermentación,

pueden dividirse en tres grupos: derivados del furano, ácidos alifáticos de bajo

peso molecular y derivados fenólicos.

Como consecuencia de las altas temperaturas empleadas en los pretratamientos,

los azúcares originados en la hidrólisis, principalmente de la hemicelulosa, se

degradan originando dos compuestos derivados del furano: el furfural, formado a

partir de la degradación de las pentosas (xilosa y arabinosa) y el 5-

hidroximetilfurfural (HMF), formado como consecuencia de la degradación de las

hexosas (glucosa, manosa y galactosa). A su vez, estos dos compuestos se

pueden degradar a otros productos. El furfural puede degradarse a ácido fórmico o

bien polimerizarse (Dunlop, 1948). El HMF origina cantidades equimoleculares de

ácidos fórmico y levulínico. Además de estos dos ácidos alifáticos (fórmico y

levulínico), se origina ácido acético procedente de la hidrólisis de los restos

acetilos de la hemicelulosa. La composición de la fracción líquida obtenida tras el

pretratamiento depende del tipo de madera del que provenga. Los hidrolizados

procedentes del pretratamiento de maderas duras tienen una mayor concentración

de furfural y ácido acético que el hidrolizado obtenidos en el pretratamiento de

Page 18: Protocolo explosion por vapor

maderas blandas, debido al mayor contenido en pentosas y restos acetilados de

las hemicelulosas de las maderas duras.

Durante el pretratamiento, una parte de la lignina también se degrada originado

una gran variedad de compuestos fenólicos. Se trata de un grupo de compuestos

muy heterogéneo que se pueden encontrar en forma de monómeros, dímeros y

polímeros con una gran variedad de sustituyentes. Entre ellos, se encuentran

ácidos, aldehídos y alcoholes aromáticos. Los fenoles originados en el

pretratamiento varían según el tipo de biomasa, ya que existe una gran

diferenciación de la lignina atendiendo al grupo taxonómico al que pertenezca la

especie vegetal. Un derivado fenólico muy abundante en los hidrolizados de

maderas duras es el ácido 4-hidroxibenzoico. Se origina por la rotura de los

enlaces ester que lo unen a los grupos hidroxilos de los alcoholes cinámicos que

forman la lignina. Otros derivados fenólicos abundantes en los hidrolizados de

maderas duras son el siringaldehído y el ácido siríngico, procedentes de la

degradación de las unidades siringilpropano de la lignina. El 4-hidroxibenzaldehído

y los ácidos gentísico, salicílico y protocatéquico han sido identificados también en

hidrolizados procedentes de maderas duras.

Otros derivados fenólicos identificados tanto en maderas blandas como el pino y

abeto, como en maderas duras como el chopo roble y sauce, han sido la vainillina

y el ácido vainíllico originados como consecuencia de la degradación de las

unidades guayacilpropano de la lignina.. Además de los compuestos

anteriormente citados, otros derivados fenólicos detectados en el hidrolizado de

diferentes tipos de maderas han sido el catecol, guayacol, hidroquinona, aldehído

coniferílico y ácido homovainíllico. Un tipo de compuestos (no incluidos en los tres

grupos citados anteriormente) que se liberaran durante el pretratamiento son los

extractivos. Entre ellos se encuentran diferentes tipos de resinas (ácidos grasos,

terpenoides, esteroles y ceras) y compuestos fenólicos (flavonoides, taninos, etc.).

Estos compuestos, a pesar de su baja concentración, también pueden actuar

como inhibidores de los microorganismos empleados en la fermentación de los

hidrolizados procedentes de materiales lignocelulósicos.

Furfural e hidroximetilfurfural

Entre los efectos producidos por el furfural sobre los microorganismos citados en

la bibliografía se encuentran: reducción de la tasa específica de crecimiento

(Azhar y col., 1981; Navarro, 1994); disminución de la productividad volumétrica

de etanol (Navarro, 1994; Larsson y col., 1999b); descenso de la productividad

específica de etanol (Palmqvist y col., 1999b; Taherzadeh y col., 2000b) y

disminución de la producción de biomasa (Palmqvist y col., 1999b). Los efectos

producidos por el HMF aunque menores ya que la toxicidad mostrada por este

Page 19: Protocolo explosion por vapor

compuesto sobre los microorganismos es menor que la del furfural son los mismos

(Taherzadeh y col., 2000 a; Larsson, 2000).

El efecto tóxico ocasionados por los furanos parece deberse a que, al ser

aldehídos, son compuestos químicamente reactivos que pueden formar

compuestos con determinadas moléculas biológicas como lípidos, proteinas y

ácidos nucleicos (Singh y Khan, 1995), o bien producir daños sobre la membrana

plasmática (Zaldivar y col., 1999). Además, el furfural produce la inhibición de

enzimas glicolíticos y fermentativos (Banerjee y col., 1981; Zaldivar y col., 1999;

Modig y col., 2002). La inhibición que el furfural ejerce sobre la alcohol

deshidrogenasa podría explicar la excreción de acetaldehído observada durante

las primeras horas de la fermentación en presencia de este derivado del furano

(Palmqvist y col., 1998).

El furfural y el HMF son metabolizados tanto por bacterias como levaduras (Villa,

1992; Delgenes y col., 1996; Palmqvist y col., 1999b; Taherzadeh y col., 2000 a,b;

Larsson y col., 2000; Gutiérrez y col., 2002). En condiciones de anaerobiosis,

como consecuencia del metabolismo del furfural, se produce principalmente

alcohol fufurílico y, en menor concentracion, ácido furoico. La hipótesis de que la

reducción de furfural a alcohol furfurílico está catalizada por una alcohol

deshidrogenasa dependiente de NADH está prácticamente aceptada (Diaz de

Villegas y col., 1992; Taherzadeh y col., 2000b). En condiciones de anaerobiosis,

durante la fermentación se produce glicerol para regenerar el exceso de NADH

producido en la biosíntesis y mantener el balance redox intracelular (Albers y col.,

1996). En fermentaciones en presencia de furfural no se observa producción de

glicerol, lo que sugiere que la reducción del furfural a alcohol furfurílico oxida el

NADH en condiciones de anaerobiosis (Palmqvist y col., 1998). Sin embargo, esta

hipótesis puede ser refutada por algunos argumentos. La especificidad de una

enzima por un sustrato viene dada por la forma y tamaño del centro activo. El

centro activo de la alcohol deshidrogenasa de S. cerevisiae es demasiado

pequeño para aceptar moléculas mayores que el acetaldehído. Además, la

mayoría de experimentos en relación con la especificidad de este enzima se han

realizado con preparaciones comerciales, que por un lado son una mezcla de

isoenzimas y por otro lado difieren en algunos aminoácidos con la alcohol

deshidrogenasa clonada de S. cerevisiae, lo cual puede influir en la especificidad

del enzima por el sustrato (Reid y Fewson, 1994).

Ácidos alifáticos.

Aunque está bien documentado en la bibliografía que los ácidos alifáticos débiles

producen descenso del rendimiento en etanol (Pampulha y Loureiro-Dias, 1989) y

Page 20: Protocolo explosion por vapor

disminución de la producción de biomasa (Taherzadeh y col., 1997a), el

mecanismo por el que se produce la inhibición no está completamente aclarado.

Uno de los mecanismos propuesto para explicar el efecto inhibitorio de los ácidos

alifáticos es la teoría del desacoplamiento. Según esta, el efecto tóxico depende

del pKa de los ácidos y del pH del medio. Únicamente la forma no disociada de los

ácidos penetra en la célula por difusión (Verduyn y col., 1992), donde, debido al

mayor pH intracelular se disocia, provocando un descenso del pH (Pampulha y

Loureiro-Dias, 1989) que debe ser compensado por una ATPasa de membrana

que bombea protones al exterior a costa de la hidrólisis de ATP. La menor

cantidad de ATP disponible para la formación de biomasa celular, explicaría la

disminución del crecimiento observada cuando hay en el medio ácidos alifáticos.

Cuando la concentración de ácido es suficientemente alta, se supera la capacidad

de bombeo de protones, lo que origina la acidificación del citoplasma y la posterior

muerte celular (Imai y Ohono, 1995).

Otro mecanismo propuesto, para explicar este efecto inhibitorio de los ácidos es la

acumulación intracelular de aniones (Russel, 1992). Según esta teoría, mientras

que los protones son excretados al exterior los aniones son capturados en la

célula produciéndose una acumulación de los mismos en el interior de esta. La

inhibición podría estar relacionada con la toxicidad del anión.

Aunque no se conoce con certeza el mecanismo de inhibición de los ácidos

alifáticos, el efecto tóxico mostrado por estos compuestos puede deberse tanto al

desacoplamiento como al efecto inhibitorio de la acumulación de aniones.

(Palmqvist y col., 1998).Probablemente, el efecto de los ácidos alifáticos de

cadena corta también se deba a un efecto directo de estos compuestos sobre la

integridad de la membrana (Heipieper y col., 1994). La inserción de las cadenas

alifáticas en la membrana puede alterar su estructura e hidrofobicidad,

produciendo un aumento de la permeabilidad de la misma y afectar a su función

de barrera selectiva

Fenoles

De los inhibidores identificados en los hidrolizados de los materiales

lignocelulósicos, los compuestos aromáticos de bajo peso molecular son los que

se han mostrado como los más tóxicos para los microorganismos (Tran y

Chambers 1986; Buchert y col., 1989; Palmqvist, 1998; Zaldivar y col., 2001).

Aunque, el mecanismo de inhibición no se conoce completamente, se ha

estudiado el efecto de los derivados fenólicos sobre procariotas como Klebsiella

pneumoniae (Tran y Chambers, 1986; Nishikawa y col., 1988) y Escherichia coli

(Zaldivar y col., 1999, Zaldivar y Ingram, 1999). El efecto tóxico de los aldehídos

Page 21: Protocolo explosion por vapor

aromáticos puede deberse a una interacción con determinadas zonas hidrofóbicas

de las células y causar perdida de la integridad de la membrana afectando a su

capacidad de actuar como una barrera selectiva (Heipieper y col. 1994). Zaldivar y

col. (2000) demostraron que el efecto tóxico de los alcoholes aromáticos se debía

al daño ocasionado por estos alcoholes sobre la membrana plamática. El efecto

inhibitorio mostrado por los ácidos aromáticos puede basarse en mecanismos

semejantes al de los ácidos alifáticos descritos anteriormente (Larsson, 2000).

Aunque se han realizados diversos estudios sobre el efecto de los derivados

fenólicos sobre levaduras (Mikulásová y col., 1990; Delgenes y col., 1996) y

especialmente sobre Saccharomyces cerevisiae (Jönsson y col., 1998; Palmqvist y

col., 1996a, 1998; Larsson y col., 1999b, 2000). El mecanismo de inhibición sobre

los eucariotas no está completamente aclarado. Sin embargo, debido a que la

estructura de la membrana plasmática es similar a la de procariotas, se postula

que los mecanismos de inhibición pueden ser similares (Larsson, 2000).

Al igual que con el furfural e HMF, existen datos en la bibliografía que demuestran

la capacidad de determinados microorganismos, tanto bacterias como K.

pneumoniae (Nishikawa y col., 1988) o Z. mobilis (Delgenes y col., 1996), como

levaduras pertenecientes a los géneros Saccharomyces, Pichia, Pachysolen y

Candida (De Wulf y col., 1986; Delgenes y col., 1996; Larsson y col., 2000) de

metabolizar los aldehídos aromáticos. Sin embargo, los datos ofrecidos por la

bibliografía sobre el papel de la alcohol deshidrogenasa de S. cerevisiae en la

conversión de estos compuestos resultan contradictorios (Bowen y col., 1986;

Long y col., 1989). Otros enzimas, que pueden estar implicadas en el metabolismo

de los aldehídos aromáticos son la vainillina oxidoreductasa (De Wulf y col., 1986),

aldosa reductasa (Khun y col., 1995) o la arilalcohol deshidrogenasa (Delnieri y

col., 1999).

Page 22: Protocolo explosion por vapor

3. Antecedentes

Martin et. al. (2008), compararon pretratamientos, entre la oxidación

húmeda alcalina y la explosión de vapor aplicada al bagazo de caña.

Se compararon con respecto al fraccionamiento de la biomasa, la

formación de subproductos y la convertibilidad enzimática del material

pretratado. La oxidación en húmedo condujo a la solubilización del

82% de xilano y 50 % de lignina, y a un aumento de dos veces de

contenido de celulosa en los sólidos pretratados. Mientras las

explosiones de vapor solubilizaron sólo el 60 % de xilano y 35 % de

lignina y el aumento de contenido de celulosa en el material sólido en

un tercio donde las condiciones de operación fueron 205 °C durante

10 min. La oxidación húmeda formo más ácidos alifáticos y

compuestos fenólicos, y menos aldehídos de furanos en la fracción de

los líquidos. La mejor convertibilidad enzimática de la celulosa se

logró con el material de la oxidación húmeda (57.4 %) comparado con

el material de la explosión por vapor(48,9 %).

W.-H. Chen et. al. (2011) realizaron una comparación de pretratamiento

combinados para la obtencion de bioetanol a partir de la paja de arroz.

En la primera combinación se utilizó ácido diluido y explosión de

vapor seguido de la hidrólisis enzimática que se investigó y se

comparó con la catalizada por ácido como tratamiento previo a la

explosión por vapor. Las condiciones de funcionamiento óptimas para

la primera etapa de hidrólisis - ácido diluido se determinó que eran 165

°C durante 2 min con 2 % de H2SO4 y para la segunda etapa de

explosión de vapor iba a ser llevado a cabo a 180 C durante 20 min, lo

que dio la combinación más favorable en términos de un proceso

integrado. Encontraron que la paja de arroz pretratada por las

explosiones ácido-diluido/vapor tenía un rendimiento de xilosa

superior, un menor nivel de inhibidor en el hidrolizado y un mayor

grado de hidrólisis enzimática, lo que resultó en un aumento de 1,5

veces en el rendimiento global de azúcar comparada con la explosión

de vapor catalizada por ácido.

Kim et. al. (2013) realizaron un tratamiento previo en dos etapas con

ácido sulfúrico diluido y amoniaco acuoso en la paja de arroz para

obtener azúcares fermentables. En la primera etapa la paja de arroz se

trato con ácido sulfúrico diluido, se realizó en un baño de aceite

usando un reactor de tubo cerrado herméticamente que era 1,2 cm de

diámetro y 18 cm de longitud. El precalentamiento, la reacción, y el

enfriamiento se realizaron en el baño de aceite. La temperatura del

baño de precalentamiento se mantuvo a 210 ° C para la transferencia

Page 23: Protocolo explosion por vapor

de calor más rápido mientras que el baño de refrigeración se mantiene

a temperatura ambiente. La temperatura, la concentración de ácido

sulfúrico, y el tiempo 142 º C, 1,21% y 11,6 minutos, respectivamente.

Después de que el tratamiento previo, se llevó a cabo la separación

sólido-líquido, y el sólido (paja de arroz) se extrajo, se lavó, y se secó.

Más tarde, el tratamiento previo con amoníaco acuoso donde las

condiciones óptimas fueron una temperatura de 42,75 º C, una

concentración de amoniaco acuoso de 20,93 %, y un tiempo de

reacción de 48 h . La concentración de enzima óptima para la

sacarificación fue 30 unidades de papel de filtro . El índice de

cristalinidad fue de aproximadamente 60,23 %. Cuando se realizó el

pretratamiento usando las condiciones óptimas, se recuperó

aproximadamente 13,91 g / L (aproximadamente el 87,24% de la

máxima teórica) de glucosa fermentable. Proceso de fermentación por

la glucosa recuperado produjo etanol a aproximadamente 83% de la

máxima teórica.

Tucker et. al. (2003) realizaron estudios, donde ocuparon ácido

sulfúrico diluido como pretratamiento del rastrojo de maíz antes de

introducirlo a un reactor de explosión de vapor de agua. El

rendimiento de xilosa soluble variaron desde 63 hasta 77 % del valor

teórico de pretratamientos de rastrojo de maíz a 160 y 180 ° C. Sin

embargo, los rendimientos > 90 % del valor teórico se encontraron con

pretratamientos ácido diluido a 190 ° C. Se requirió un intervalo más

estrecho de más altos niveles de gravedad combinado para el

tratamiento previo para obtener altos rendimientos de xilosa solubles

cuando se aumentó el contenido de humedad de la materia prima

impregnada de ácido de 55 a 63% en peso. Se dieron rendimientos de

etanol en exceso de 85% para 190°C.

Bondesson et. al. (2013) Investigaron el pretratamiento de vapor para

el rastrojo de maíz, con y sin ácido sulfúrico como catalizador, y se

examinó el efecto del tiempo de residencia ( 5-10 minutos ) y la

temperatura ( 190-210 ° C ) en la glucosa y la recuperación de xilosa. El

mayor rendimiento de glucosa obtenido fue de 86 % , obtenida

después del tratamiento previo a 210 ° C durante 10 minutos en

ausencia de catalizador , seguido de hidrólisis enzimática . El mayor

rendimiento utilizando ácido sulfúrico , 78 % , se logró utilizando el

pretratamiento a 200 º C durante 10 minutos . Estas dos condiciones

de pretratamiento se investigaron mediante dos configuraciones de

proceso diferentes . Los más altos rendimientos de etanol y metano se

obtuvieron a partir del material pretratado en presencia de ácido

sulfúrico. La suspensión en este caso se divide en una fracción sólida

Page 24: Protocolo explosion por vapor

y una fracción líquida, donde se utilizó la fracción sólida para producir

etanol y de la fracción líquida para producir biogás.

Cui et. al. (2012) trabajaron con la paja de trigo que fue tratada

previamente por explosión de vapor utilizando diferentes temperaturas

de vapor y tiempos de retención, y se analizó la composición química

de la paja del trigo en bruto y de vapor. En el proceso de hidrólisis

enzimática, la conversión más alta reducción de la concentración de

azúcar y la glucosa eran 5,12 g/L y 86,42% , respectivamente , lo que se

logró en las condiciones de explosión de 220 °C y 3 min de tiempo de

tratamiento.

Sendelius J. (2005) realizo una optimización del pretratamiento con

vapor para la obtención de bioetanol a partir de bagazo de caña. Las

condiciones de pretratamiento evaluados fueron: Temperatura: 180,

190 y 205 º C , el tiempo: 5 y 10 minutos, y agentes de impregnación:

agua, 2 % de SO2 en peso de agua en el bagazo y finalmente 0.25 g

H2SO4 por 100 g de materia seca. En los experimentos de hidrólisis

SO2- tratamiento previo a temperaturas de 180 y 190 º C durante 5

minutos dio lugar a rendimientos globales de 76,6 a 96,6 % basándose

en el contenido de glucosa.

Amores et. al. (2013) sometieron el bagazo de caña a un

pretratamiento por explosión por vapor a diferentes temperaturas

durante 5 min. Determinaron que la temperatura óptima fue de 215° C

durante 5 min, lo que dio como resultado un rendimiento global de

glucosa de 86,8 % de la contenida en la materia prima. La

concentración final de etanol más alta (56,3 g L - 1) se logró con SSF

suplementado con enzima xilanasa en 20% de concentración de

sólidos.

Heike K. et. al. (2012) sometieron la paja de trigo a explosion de vapor

donde la temperatura y los tiempos iba de 160 ° C, a 10 minutos a 200 °

C, 20. Posteriormente se trató mediante una hidrolisis enzimática. El

pretratamiento a 200 ° C durante 20 minutos (factor de severidad

18000; log (R0) = 4,26) logra la concentración más alta de azúcar, la

conversión de aproximadamente el 100% de celulosa durante la

hidrólisis. Estrategias de recirculación con paja de trigo fueron

desarrollados, donde la solución de azúcar de una primera reacción de

hidrólisis se recicló dos veces para paja fresca y la reacción de

hidrólisis posterior. La concentración de glucosa se incrementó aún

más por un proceso de recirculación de sólidos lavados frescas y

posterior hidrólisis de 30 g/L a 143 g/L.

Page 25: Protocolo explosion por vapor

Allen et. al. (2010) demostraron que el furfural induce la acumulación

de especies de oxígeno reactivo en Saccharomyces cerevisiae ,

además , el furfural se demostró que causaba daño celular que es

coherente con la acumulación de especies de oxigeno reactivo en

células que incluye el daño a la mitocondria y las membranas de la

vacuola, el citoesqueleto de actina y la cromatina nuclear. El daño

inducido por el furfural es menos grave cuando la levadura se cultiva

en una concentración de furfural (25 mM) que permite la eventual

crecimiento después de un retraso prolongado en comparación con

una concentración de furfural (50 mM) que impide el crecimiento.

S.I. Njoku et. al. Investigaron la eficiencia de la explosión húmeda

aplica como pretratamiento ácido diluido modificado en condiciones

de referencia previamente identificados (150 C , 0,3 % H2SO4, 15 min)

se investigó en la alfalfa , raigrás , festuca , pasto ovillo , festuca

centeno, forraje pasto y paja de trigo en a fin de identificar su

potencial como materia prima para la producción de bioetanol

celulósico. Después del pretratamiento , la recuperación de celulosa

era más de 95 % de toda la biomasa mientras que la convertibilidad

enzimática de la celulosa varió de 40 % a 80 % . La recuperación

hemicelulosa fue 81-91 % con un rendimiento pentosa final del 65-85

%. Hierba Dactilo y paja de trigo tiene el potencial más alto de

bioetanol de 292 y 308 L / ton de MS, respectivamente. Eficiencias

globales fueron superiores a 68 % para la hierba dactilo recogida,

hierba festuca, paja de trigo, y forraje de hierba, las eficiencias fueron

inferiores a 61 % para los otros recursos de la biomasa probados.

N. Jacquet et. al. compararon el efecto de diferentes tratamientos de

explosión de vapor en la degradación térmica de una celulosa

blanqueada. Los resultados de este estudio mostraron que la

degradación térmica de las fibras de celulosa se limita cuando el

factor de gravedad aplicada estaba por debajo de 4,0. Para

intensidades más altas, la determinación de los productos de

degradación en el extracto soluble en agua mostró un aumento

importante de la concentración de 5 - hidroximetil - furfural con la

temperatura. Cuando el factor de gravedad alcanzó 5.2, los análisis

por TGA mostró que el aumento de productos de degradación se

acopló a un aumento del nivel de carbón que significa una fuerte

degradación de la de celulosa. DTG comportamiento también mostró

que la estabilidad térmica de las muestras de explosión de vapor

disminuyó con la intensidad del tratamiento.

Page 26: Protocolo explosion por vapor

N. Jacquet et. al. compararon el efecto de diferentes tratamientos de

explosión de vapor en las propiedades fisicoquímicas y la velocidad

de hidrólisis de una celulosa blanqueada pura. Los resultados

mostraron que los tratamientos de explosión de vapor moderada

(factor de gravedad por debajo de 5,2) no parece influir en la velocidad

de hidrólisis enzimática de las fibras de celulosa. Sin embargo, la

caracterización de las muestras mostró una modificación de las

propiedades fisicoquímicas de la celulosa, lo que resulta en un

aumento de los valores de retención de agua (WRV) acoplados a un

aumento de la cristalinidad global. Para intensidades de tratamiento

más altas, se pone de relieve una importante degradación térmica de

la celulosa. Esta degradación térmica causado una importante

modificación de la composición de celulosa que conduce a una

disminución de la velocidad de hidrólisis.

Wen-Hua C. et. al. (2011) investigaron la paja de arroz y

pretratamientos combinados utilizando acido-diluido y explosión de

vapor seguido de hidrólisis enzimática y se comparó con el ácido

como tratamiento previo de la explosión de vapor. Las condiciones de

funcionamiento óptimas para la primera etapa de hidrólisis - ácido

Page 27: Protocolo explosion por vapor

diluido se determinó que eran 165 C durante 2 min con 2 % de H2SO4

y para la segunda etapa de explosión de vapor fue llevado a 180 °C

durante 20 min, lo que dio la combinación más favorable en términos

de un proceso integrado. Encontraron que la paja de arroz pretratada

por las explosiones ácido-diluido/vapor tenía un rendimiento de xilosa

superior, un menor nivel de inhibidor en el hidrolizado y un mayor

grado de hidrólisis enzimática, lo que resultó en un aumento de 1,5

veces en el rendimiento global de azúcar cuando en comparación con

la explosión de vapor catalizada por ácido.

P.-Tejeda L. et. al. (2010) buscaron obtener bioetanol a partir de

cáscaras de naranja y piña. La hidrólisis ácida se llevó a cabo con

ácido sulfúrico al 5% a 125°C y 15 psi para obtener un jarabe

azucarado. Este jarabe fue fermentado con Saccharomyces cerevisiae

en un reactor con agitación durante 7 horas. Se determinó el

contenido de etanol por cromatografía de gases y se encontró,

finalmente, que con las cáscaras de naranja se obtuvo mayor

contenido de etanol, 8.4 mg/g, que con las cáscaras de piña, 1.0 mg/g.

Fonseca-Santanilla E.B. et. al. (2006) sometieron residuos celulósicos

agroindustriales (paja de trigo, paja de cebada y restos de maíz) a

hidrólisis ácida con ácido sulfúrico diluido a diferentes

concentraciones y diferentes tiempos de reacción según un diseño

experimental 4x3x3 con tres repeticiones.

Los datos obtenidos indican que es factible obtener cantidades

importantes de azúcares a partir de los sustratos estudiados, así como

también que la paja de trigo posee un mayor porcentaje de materiales

totales hidrolizables, mientras que el maíz reacciona más rápidamente.

Los resultados, muestran que es factible la obtención de cantidades

importantes de azúcares reductores (alrededor del 24% para el trigo y

del 18% para el maíz).

Zimbardi F et. al. (2007) investigaron el efecto sinérgico de la pre-

impregnación por ácido sulfúrico y explosión de vapor para la

recuperación de azúcar en rastrojo de maíz mediante la extracción con

agua y digestibilidad de la celulosa por enzimas, para el tratamiento de

Page 28: Protocolo explosion por vapor

explosión de vapor se seleccionaron las siguientes temperaturas: 180,

190 y 200 ◦ C y cargas de ácido sulfúrico de 0, 1.5 y 3 % en peso. La

recuperación máxima de azúcar mediante extracción con agua se

produce por un tratamiento SE de 190 °C durante 5 min y una carga de

ácido del 1,5 % en peso. En estas condiciones 25 % de los azúcares

que se encuentran en el material de alimentación se puede recuperar

en forma de monómeros u oligómeros.

Piñeros et. al. (2011) estudiaron la explosión con vapor a 190°C (10 y

25 min) de cascarilla de arroz impregnada con agua y una solución de

ácido sulfúrico 0,5% v/v. Como resultado, lograron solubilizar

parcialmente la hemicelulosa y afectar la estructura del material, con

lo que se aumentó la producción de azúcares a partir de cascarilla,

obteniéndose una máxima recuperación global de glucosa

(tratamiento e hidrólisis enzimática) de 14,98% p (0,5% v H2SO4, 25

min, 190°C); este valor es muy superior al 0,7% p logrado con material

sin tratar.

Page 29: Protocolo explosion por vapor

4. Justificación

En la región la cantidad de biomasa producida por el campo y la industria

generalmente es desaprovechada o utilizada de una forma ineficiente por diversos

motivos, como la falta de recursos para mejorar los equipos ya existentes o

adquirirlos.

Estos residuos pueden ser considerados materias primas ya que de ellos pueden

derivar una gran variedad de productos que generalmente no se consideran que

los aporte, productos que resultan ser de gran utilidad para el ser humano.

Ejemplo de esto es el uso de la cascarilla de arroz como combustible para

alimentar hornos de secado debido a sus propiedades físico-químicas, su bajo

peso y buena aireación, también es procesado en un polvo fino que es utilizado

como abono para plantas y construcción; del bagazo de caña se obtienen

productos como el xilitol, producto edulcorante con características interesantes,

papel y aglomerados, así como fuente de energía para el calentamiento de

calderas, en la región el principal uso es para la alimentación animal; En el caso

del rastrojo de maíz los usos más habituales son para la alimentación de ganado

que producen carne o leche, debido a su aporte proteico y calórico, este residuo

presenta un bajo porcentaje de lignina haciéndolo más digestible, en la región no

es aprovechado de ninguna forma. Todos estos residuos son ricos en compuestos

lignocelulosicos, por lo tanto son ideales para la obtención de etanol, compuesto

utilizado para la generación de energía.

Con la creciente demanda de combustibles fósiles se busca una alternativa como

lo es el etanol, producido a partir de azucares provenientes de estos residuos.

Esta sustancia en su ciclo de vida no genera la misma cantidad de emisiones

contaminantes comparadas con la obtención de combustibles fósiles por lo tanto

utilizar los desechos agroindustriales es una forma viable para la obtención de

energía.

Debido a que las hidrolisis enzimáticas y acidas no generan los azucares

suficientes para la producción de etanol se opta por aplicar un método físico-

químico, como lo es la explosión por vapor, que provoca un desdoblamiento de las

fibras de celulosa con la ayuda del vapor de agua a altas temperaturas con

tiempos de reacción y una rápida descompresión que pone a disposición una

mayor cantidad de azucares fermentables. Sin embargo, durante este proceso se

pueden producir inhibidores, compuestos químicos tóxicos para los

microorganismos fermentadores, por lo que en este proyecto se propone obtener

las condiciones de mayor producción de azúcares y la menor cantidad de

inhibidores.

Page 30: Protocolo explosion por vapor

5. Hipótesis

El efecto combinado de hidrólisis ácida y explosión por vapor mejora la producción

de azúcares a partir de los residuos agroindustriales.

6. Objetivos

Objetivo general

Producir azucares fermentables utilizando métodos combinados de hidrólisis ácida

y explosión por vapor a partir de residuos agroindustriales (bagazo de caña,

cascarilla de arroz y rastrojo de maíz)

Objetivos específicos

Caracterizar la actividad hidrólitica de diferentes residuos (bagazo de caña,

cascarilla de arroz y rastrojo de maíz), empleando el método de explosión

por vapor, variando temperatura, concentración de la solución ácida y

tiempo de residencia (Se determinará la concentración de azúcares e

inhibidores presentes en los hidrolizados).

Evaluar cinéticas de crecimiento a partir del medio hidrolizado.

Page 31: Protocolo explosion por vapor

7. Metodología

Materiales y métodos

Procedencia y caracterización de la materia prima

El bagazo de caña y la cascarilla de arroz provienen del Ingenio Adolfo López

Mateos y arrocera Ipacpa respectivamente, cercanas a la ciudad de Tierra Blanca.

El rastrojo de maíz se recolectara de cultivos de parcelas cercanas a la ciudad.

Acondicionamiento de la materia prima

Todos los residuos dependiendo de su estado, serán secados en estufa a 60 °C y

posteriormente molidos en un molino de martillos marca armfield 2000, previo a su

utilización.

Actividad hidrolítica por método químico

Los residuos será sometidos a diferentes condiciones de tratamiento con ácido

sulfúrico de acuerdo a lo reportado en antecedentes

Residuo Tratamiento ácido

Rastrojo de maíz T, 120 C; H2SO4

Bagazo de caña T, 120 C; H2SO4, 1, 1.5 y 2%; Tiempo, 20 y 40 min

Cascarilla de arroz T, 120 C; H2SO4, 0,5, 1 y 2%; Tiempo,

5, 15 y 30 min

Actividad hidrolítica por método físico-químico

El material pretratado por método químico será sometido a condiciones de

temperatura y presión elevada utilizando un equipo de explosión por vapor, bajo

las siguientes condiciones:

Residuo Condiciones de operación

Rastrojo de maíz T, 135, 150 C;

Bagazo de caña

Cascarilla de arroz

Determinación de azúcares reductores

Carácter reductor

El seguimiento de la velocidad de hidrolisis enzimática se ha controlado por medio

de la determinación del contenido de azucares reductores solubles (P. g/mL),

Page 32: Protocolo explosion por vapor

producidos en el baño residual a diferentes tiempos. Para ellos, se ha utilizado

ácido dinitrosalicilico (DNS)37, como reactivo sensible a los productos de reacción,

empleando glucosa como reactivo patrón para la obtención de la curva de

calibrado del método. Este procedimiento de fundamenta en la reacción de los

grupos reductores de los productos de la relación catalítica, con el reactivo

oxidante ácido dinitrosalicilico (DNS).

El procedimiento analítico experimental se describe a continuación:

A. Condiciones de trabajo:

Temperatura: 50 °C

Medio: Disolucion tampón de acetato sódico 0.05 M, pH= 6.

B. Reactivos:

D(+)-Glucosa anhidra para análisis, C6H12O6

Acetato sódico para análisis, CH3COONa, 98% de riqueza.

Ácido dinitrosalicilico (2-hidroxi-3,5-dinitrobenzóico) para análisis,

NaK(COO)2(CHOH)2.4H2O.

Hidroxido sódico, NaOH

C. Materiales y equipo:

Espectrofotómetro thermo scientific

pH-metro conductronic PH 120

Baño termostático a 50 y 100 °C

D. Preparación del reactivo: ácido dinitrosalicilico (DNS) al 1%:

Se disuelven en un vaso de precipitado, con ayuda de un agitador

magnético, 20,0 g de ácido 2-hidroxo-3,5-dinitrobenzóico en 800 mL de gua

desionizada.

Posteriormente, se adicionan gradualmente 300 mL de una disolución de

NaOH, preparada previamente (32,0 g/ 300 mL de agua desionizada). Se

calienta la disolución obtenida, en un baño de agua termostatizado a 50 °C,

hasta que la solución de aclare. Se añaden gradualmente 600 g de sal de

rochelle (tartrato sódico-potasico) La disolución se enfría hasta la

temperatura ambiente y se diluye con agua desionizada hasta 2 litros. La

disolución se deja en reposo durante la noche, filtrando la solución a través

de un crisol de placa porosa. La disolución obtenida puede utilizarse

durante 2 meses si se guarda en la oscuridad y a temperatura ambiente.

Page 33: Protocolo explosion por vapor

E. Medidas de absorbancia:

La absorbancia se determinó con el espectrofotómetro, a temperatura

ambiente y ala longitud de onda de 540 nm.

F. Preparación de la curva de calibrado:

La curva de calibración se determinó tomando como referencia el reactivo anhidro-

glucosa. Se prepararon disoluciones con concentraciones conocidas de 0,1, 0,2,

0,3, 0,4, 0,5 mg de glucosa/ mL, en el medio tampón (acetato sódico 0.05 M), pH=

6, determinando el contenido de azucares reductores, según el procedimiento

experimental siguiente:

Se toma 1,0 mL de cada una de las soluciones estándar preparadas, en

tubos de ensayo individuales, y seguidamente se añaden 3,0 mL de la

solución tampón de ensayos de acetato de sodio, realizando en ensayo por

triplicado.

Para el ensayo en blanco, se realiza el ensayo, por triplicado, sobre 4,0 mL

de la disolución tampón de acetato 0.05 M.

Se añaden 6,0 mL de la disolución del reactivo DNS preparado, agitando

para la homogenización de la mezcla.

Se mantienen los tubos en un baño de agua a ebullición durante 5 minutos

exactos, enfriándolos posterior mente en un baño de hielo, durante 10

minutos.

Finalmente, después del acondicionamiento de las mezclas a temperatura

ambiente, se determina la absorbancia a 540 nm, realizando la curva de

calibrado del método.

Determinación de inhibidores (furanos y fenoles)

Determinación de polifenoles

Procedimiento

1. Se requiere de 3 mL de muestra (10-50 ug de polifenoles), se adiciona 1 mL

0.016 M K3Fe(CN)6 y 1 mL 0.02 M FeCl3 en 0.1 M HCl.

2. Agitar la solución y espesar la solución durante 15 min a 25°C (se notara la

presencia de coloración azul)

3. Adicionar 3 mL de 6.03 M H3PO4, agitar 2 min a 25 °C hasta espesar (para

detener la reacción)

4. Adicionar 2 mL al 0.1 % de goma acacia. Agitar para estabilizar el

Fe4(Fe(CN)6)3.

5. Leer la DO en el espectrofotómetro a 700 nm.

Page 34: Protocolo explosion por vapor

La curva estándar para la medición de polifenoles, se realiza utilizando una

solución de hidroquinona de 1 a 10g/L.

Determinación de furanos totales.

Los furanos puros absorben a 320 nm, debido a esto se realiza una corrección,

midiendo a las dos longitudes de onda y realizando una resta entre las

absorbencias registradas.

1. Diluir la muestra de la siguiente forma: 1:50 y 1:100

2. Leer en el espectrofotómetro a 284 nm y 320 nm.

3. Restar la absorbancia de 284 menos la absorbancia de 320

La curva estándar se realiza con soluciones de Furfural y 5-hidroximetilfurfural.

Cinética de crecimiento a partir del medio hidrolizado

Material biológico: Se utilizará la cepa de Pichia stipitis NRRL- Y7124,

proporcionada por el ITVeracruz.

Medio de conservación:

Las cepas serán conservadas en refrigeración a 4°C y resembradas cada mes en

el medio de cultivo cuya composición se indica en la siguiente tabla

Composición del medio de conservación

Componente gL-1

Agar – agar 20

Xilosa 20

Glucosa 5

Extracto de levadura 10

pH 5.5

Medio de fermentación:

Las fermentaciones serán realizadas utilizando un medio de cultivo cinético

mínimo , pero cambiando la fuente de carbono de glucosa por xilosa.

Composición del medio de fermentación

Componente gL-1

Fuente de carbono 20

KH2PO4 5

(NH4)2SO4 2

MgSO4 7H2O 0.4

Page 35: Protocolo explosion por vapor

Extracto de levadura 1

Ph 5.5

Así también, se utilizara un medio enriquecido para levaduras, cuya composición

se indica en la siguiente tabla.

Composición del medio de fermentación.

Componente gL-1

Fuente de carbono 20

KH2PO4 5

(NH4)2SO4 3

MgSO4 7H2O 1

Extracto de levadura 2

El medio se esterilizara en una autoclave a 121 °C durante 15 min en matraces

Erlenmeyer, esterilizando por separado la fuente de carbono, de las sales y el

extracto de levadura.

Las fermentaciones en hidrolizado de bagazo de caña hemicelulosico se llevaran a

cabo en proporciones de 25, 50, 75 y 100 y enriquecido de acuerdo a la

composición del medio de fermentación.

Condiciones de fermentación:

Para disminuir la fase de adaptación del microorganismo al medio de cultivo de

fermentación, este será activado en un pre cultivo. Se tomaran dos asadas de los

tubos inclinados que contendrán la levadura en conservación y se inoculara en un

matraz Erlenmeyer de 250 mL con 100 mL del medio de cultivo y se incubara a

150 rpm y 30°C. Después de que se transcurran las 12 horas de incubación para

Pichia stipitis y 24 horas para las levaduras que fermenten xilosa, se tomaran

6x106 células viables/mL del precultivo y serán inoculadas en un segundo matraz

con el mismo medio y volumen de precultivo, que será incubada a las mismas

condiciones, del cual serán tomadas 6x106 células viables mL-1 como inoculo para

los matraces en fermentación.

Las fermentaciones se llevaran a cabo en un cultivo por lote en matraces

Erlenmeyer de 250 mL con un volumen de operación de 150 mL con el medio de cultivo mencionado anteriormente mencionados, y con hidrolizado hemicelulosico

de bagazo de caña, se incubaran en una incubadora orbital a 150 rpm y 30°C. El pH se ajustara en 5.5 mediante la adición de ácido orto fosfórico. Todos los experimentos se llevaran a cabo por duplicado.

Page 36: Protocolo explosion por vapor

Referencias

Martín C., Marcet M.,Thomsen A. B., (2008). Comparison between wet

oxidation and steam explosion as pretreatment methods for enzymatic

hydrolysis of sugarcane bagasse, BioResourses, 3:670-683.

Wen-Hua C., Ben-Li P., Ching-Tsung Y., Wen-Song H. (2011). Pretreatment

efficiency and structural characterization of rice straw by an integrated

process of dilute-acid and steam explosion for bioethanol production,

Bioresource Technology, 102:2916–2924.

Sung Bong K., Sang Jun L., Ju Hun L., Laxmi Prasad T., Jun Seok K.,

Youngsoon U., Seung Wook K. (2013). Pretreatment of rice straw with

combined process using dilute sulfuric acid and aqueous ammonia,

Biotechnology for Biofuels, 6:119.

P. Tucker M., H. Kim K., M. Newman M., A. Nguyen Q., (2003). Effects of

Temperature and Moisture on Dilute-Acid Steam Explosion Pretreatment of

Corn Stover and Cellulase Enzyme Digestibility, Applied Biochemistry and

Biotechnology, 105:165-177

Bondesson P. M., Galbe M., Zacchi G., (2013). Ethanol and biogas

production after steam pretreatment of corn stover with or without the

addition of sulphuric acid, Biotechnology for Biofuels, 6:11

Cui L., Liu Z., Si C., Hui L., Kang N., Zhao T., (2012) Influence of steam

explosion pretreament on the composition and structure of wheat Straw,

BioResources, 7:4202-4213.

Sendelius J., (2005). Steam Pretreatment Optimisation for Sugarcane

Bagasse in Bioethanol Production, Department of Chemical Engineering,

Lund University, Sweden.

Amores I., Ballesteros I., Manzanares P., Sáez F., Michelena G.,

Ballesteros M.,(2013). Ethanol Production from Sugarcane Bagasse

Pretreated by Steam Explosion, Electronic Journal of Energy &

Environment, 1:25-36

Kahr H., Jäger A., Lanzerstorfer C., (2012). Bioethanol Production from

Steam Explosion Pretreated Straw, Bioethanol, 153-172

Allen S., Clark W., McCaffery J. M., Cai Z., Lanctot A., Slininger P. J.,

Gorsich S. W., (2010) Furfural induces reactive oxygen species

accumulation and cellular damage in Saccharomyces cerevisiae,

Biotechnology for Biofuels, 3:2

Njoku S. I., Ahring B. K., Uellendahl H., (2012). Pretreatment as the crucial

step for a cellulosic ethanol biorefinery: Testing the efficiency of wet

explosion on different types of biomass, Bioresource Technology, 124:105-

110

Page 37: Protocolo explosion por vapor

Jacquet N,. Quiévy N., Vanderghem C., Janas S., Blecker C., Wathelet B.,

Devaux J., Paquot M.,(2011). Influence of steam explosion on the thermal

stability of cellulose fibres, Polymer Degradation and Stability, 96: 1582-

1588.

Jacquet N,. Quiévy N., Vanderghem C., Janas S., Blecker C., Wathelet B.,

Devaux J., Paquot M.,(2012). Influence of steam explosion on

physicochemical properties and hydrolysis rate of pure cellulose fibers,

Bioresource Technology, 121:221-227

Wen-Hua C., Ben-Li P., Ching-Tsung Y., Wen-Song H.,(2011). Pretreatment

efficiency and structural characterization of rice straw by an integrated

process of dilute-acid and steam explosion for bioethanol production,

Bioresource Technology, 102:2916–2924

Jeoh T.,(1998). Steam Explosion Pretreatment of Cotton Gin Waste for Fuel

Ethanol Production

P.-Tejeda L., Tejada C., Villabona A., R.-Alvear M., R.-Castillo C., L.-Henao

D., Marimón W., Madariaga N., Tarón A.,(2010). Producción de bioetanol a

partir de la fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de

cáscaras de naranja y piña, Educación en Ingenieria, 10:120-125

Fonseca-Santanilla E.B., Oviedo A.M., Varga I.J.,(2006). Hidrólisis acida de

sustratos residuales agroindustriales colombianos, Umbral científico. 5-11

Zimbardi F. , Viola E., Nanna F., Larocca E., Cardinale M., Barisano

D.,(2007). Acid impregnation and steam explosion of corn stover in batch

processes, Industrial Crops and Products, 26:195–206

Zhi-Hua L., Lei Q., Ming-Jie J., Feng P., Bing-Zhi L., Yong K., Bruce E.

D.,Ying-Jin Y. (2013). Evaluation of storage methods for the conversion of

corn stover biomass to sugars based on steam explosion pretreatment,

Bioresource Technology, 132:5–15

Piñeros-Castro Y., Amparo Velasco G. Proaños J., Cortes W., Ballesteros I.,

(2011). Producción de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática de cascarilla de arroz pretratada mediante explosión con vapor, ion, 24(2): 23-

28.

Calderón, F. 2002. La cascarilla de arroz "caolinizada"; una alternativa para

mejorar la retención de humedad como sustrato para cultivos hidropónicos. Bogotá D.C., Colombia.

Barragán,B., Téllez,A., Laguna,A., (2008). Utilización de residuos

agroindustriales,

Revista Sistemas Ambientales., Vol 2., 40-51

Excoffier, G., A. Peguy, M. Rinaudo, M. R. Vignon. 1988. Evolution of

Lignocellulosic Components During Steam Explosion. Potential

Applications. In B. Focher, A. Marzetti and V. Crescenzi (Eds.) Proceedings

Page 38: Protocolo explosion por vapor

of The International Workshop on Steam Explosion Techniques:

Fundamentals and Industrial Applications 83-95.

Tanahashi, M., K. Tamabuchi, T. Goto, T. Aoki, M. Karina, T. Higuchi. 1988.

Characterization of Steam-Exploded Wood II Chemical Changes of Wood

Components by Steam Explosion. Wood Research 75:1-12.

Tanahashi, M., S. Takada, T. Aoki, T. Goto, T. Higuchi, S. Hanai. 1983.

Characterization of Explosion Wood 1. Structure and Physical Properties.

Wood Research 69:36-51.

Atalla, R. H. 1988. Structural Transformations in Celluloses. Proceedings of

the International Workshop on Steam Explosion Techniques: Fundamentals

and Industrial Applications 97-119.

Ladisch, M. R. 1989. 2.4.5. Hydrolysis. In O. Kitani and C. W. Hall (Eds.)

Biomass Handbook: 434-451. New York, NY: Gordon and Breach Science

Publishers.

Franzidis, J.-P., A. Porteous. 1981. Chapter 14: Review of Recent Research

on the Development of a Continuous Reactor for the Acid Hydrolysis of

Cellulose. In D.L. Klass and G. H. Emert (Eds.) Fuels From Biomass and

Wastes. (pp. 267-296). Ann Arbor, Michigan: Ann Arbor Science Publishers,

Inc.

Chornet E., and R. P. Overend. 1988. Phenomenological Kinetics and

Reaction Engineering Aspects of Steam/Aqueous Treatments. Proceedings

of the International Workshop on Steam Explosion Techniques:

Fundamentals and Industrial Applications 21-58.