Protocolo terapia miofuncional.pdf

5
PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN TERAPIA MIOFUNCIONAL Nombre y Apellidos: Domicilio: Ciudad: CP: Teléfono: Fecha de nacimiento: Edad: Fecha de exploración: Motivo de consulta: Diagnóstico ortodóncico: Remitido por: HISTORIA CLÍNICA: ALIMENTACIÓN: ¿Tuvo dificultades al tragar? ¿Tuvo dificultades para aceptar alimentos más consistentes? ¿En su dieta dominan los líquidos y alimentos pastosos? ¿Hasta cuándo? ¿Mastica con la boca abierta? ¿Hace ruidos al comer? HISTORIA MÉDICA: ¿Ha tenido o tiene trastornos ORL(otitis, vegetaciones, etc…)? ¿Ha tenido o tiene alergias, bronquitis, rinitis, etc…? ¿Se resfría con frecuencia?

Transcript of Protocolo terapia miofuncional.pdf

Page 1: Protocolo terapia miofuncional.pdf

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN TERAPIA MIOFUNCIONAL

Nombre y Apellidos:

Domicilio:

Ciudad: CP:

Teléfono:

Fecha de nacimiento: Edad:

Fecha de exploración:

Motivo de consulta:

Diagnóstico ortodóncico:

Remitido por:

HISTORIA CLÍNICA:

ALIMENTACIÓN:¿Tuvo dificultades al tragar?

¿Tuvo dificultades para aceptar alimentos más consistentes? ¿En su dieta dominan los líquidos y alimentos pastosos? ¿Hasta cuándo?

¿Mastica con la boca abierta?

¿Hace ruidos al comer?

HISTORIA MÉDICA:¿Ha tenido o tiene trastornos ORL(otitis, vegetaciones, etc…)?

¿Ha tenido o tiene alergias, bronquitis, rinitis, etc…? ¿Se resfría con frecuencia?

Page 2: Protocolo terapia miofuncional.pdf

¿Ha tenido alguna intervención quirúrgica?¿Alguna vez ha estado ingresado en un hospital?

DIENTES:¿Algún familiar presenta malocusiones o malformaciones dentarias?

¿Desde cuándo está en tratamiento ortodóncico?

Tipos de aparatos que utilizó o utiliza:

Tiempo de utilización de aparatos (día, noche, nºhoras):

OTROS HÁBITOS:¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?

¿Hasta cuándo utilizó el chupete o/y biberón, de qué tipo y con qué frecuencia?

PARAFUNCIONES:Succión digital:

Onicofagia:

Respirador oral (diurno y/o nocturno): Succiona o muerde objetos:

Ronquidos:

Bruxismo:

Babeo:

Page 3: Protocolo terapia miofuncional.pdf

EXPLORACIÓN MIOFUNCIONAL:

LABIOS:En reposo:

- Tensión del músculo mentoniano:- Simétricos o Asimétricos:- Inverso (superior o inferior):- Corto (superior o inferior):

Movilidad (normal, con dificultad o imposibilidad):

Tonicidad:- Labio superior (normal, hipertónico o hipotónico):- Labio inferior (normal, hipertónico o hipotónico):

Presencia de frenillos labiales, cicatrices, etc:

LENGUA:En reposo:

1. Forma (normal, microglosia, macroglosia, ancha, estrecha, voluminosa o asimétrica):

2. Posición:- Adelantada (anterior, derecha o izquierda):- Apoyada en (paladar, arcada superior o arcada inferior):- Posicionada hacia atrás:- Otros:

3. Movilidad (normal, con dificultad o imposibilidad):

4. Tonicidad (normal, con dificultad o imposibilidad):

5. Presencia de frenillos linguales extenso, cicatrices, ulceraciones, etc:

MÚSCULOS BUCCIONADORES (Normotónicos, hipertónicos, hipotónicos o asimétricos):

En caso de asimetría, indicar el más competente:

MÚSCULOS MASETEROS (Normotónicos, hipertónicos, hipotónicos o asimétricos):En caso de asimetría, indicar el más competente:

Page 4: Protocolo terapia miofuncional.pdf

PALADAR DURO (normal, alto, ojival, ancho, estrecho, plano, corto, cicatrices o fístulas):

PALADAR BLANDO (Corto, largo, blando, úvula bífida, úvula surcada, cicatrices, fístulas, competente, movilidad insuficiente):

ARCADAS DENTARIAS:- Ausencia de piezas dentarias:

- Mordida (abierta anterior, abierta derecha o abierta izquierda –cruzada izquierda, cruzada derecha o cubierta):

- Oclusión (normal, claseI, claseII o claseIII):

- Malposiciones dentarias:

MAXILIARES SUPERIORES E INFERIORES:- Asimetría (ambos maxilares, superior o inferior):

- Perfil facial respecto a la mandíbula (ortognático, retrognático o prognático):

ARTICULACIÓN TEMPOMANDIBULAR (Crepitación, resaltes, hiperextensión, hipoextensión, bruxismo, síntomas dolorosos):

EXPLORACIÓN DE LAS FUNCIONES ORALES:Respiración:

1. Tipo respiratorio (clavicular, mixto o abdominal):

2. Modo respiratorio (oral diurno, oral nocturno, nasal o mixto):

3. Permeabilidad nasal (simétrica o asimétrica):

Masticación:1. Con la boca abierta, unilateral o anterior:

2. Con movilidad mandibular exagerada:

3. Con movimientos de lengua hacia delante:

Page 5: Protocolo terapia miofuncional.pdf

Deglución (normal, con interposición labial, con interposición lingual, con empuje de lingual superior, con empuje lingual inferior, contracción peribucal, con movimientos de la cabeza, con empuje lingual lateral derecho o izquierdo):

HABLA, LENGUAJE Y VOZ:Dificultades del habla y del lenguaje:

Dificultades en la voz: