protozoarios

44
PROTOZOARIOS GARCIA LOPEZ ALBERTO REYES CRUZ CLAUDIA SALAMANCA CUELLA NADIA IVONE TREJO CORNELIO BRENDA MARIEL DOCENTE: LUJAN OLIVAR G PATRICIA

description

protozooarios giadia lamblia tricomona vaginalis entamoheba hystolityca

Transcript of protozoarios

Page 1: protozoarios

PROTOZOARIOS

GARCIA LOPEZ ALBERTO REYES CRUZ CLAUDIA SALAMANCA CUELLA NADIA IVONE TREJO CORNELIO BRENDA MARIEL

DOCENTE: LUJAN OLIVAR G PATRICIA

Page 2: protozoarios

pequeño animal 25.000 organismos microscópicosUnicelulares llevan a cabo todas las funciones propias de

animales multicelulares. segmentación.(Cada célula da lugar a dos células

hijas). Se clasifican según su capacidad de movimiento. viven en lugares húmedos: lagunas, charcos,

agua de ríos, suelo húmedo. También hay protozoarios en el mar.

Page 3: protozoarios

•tienen uno o más flagelos parecidos a látigos.

Mastigophora o flagelos

•tienen seudópodos. Aquí están las amibas y los radiolarios, que son marinos.

sarcodina•mucha

s cilias cortas. Este es el caso de los paramecios

ciliados

•Cuando jóvenes presentan cilias, pero luego desarrollan tentáculos.

Suctoria

•parásitos que carecen de estructura locomotora. Se reproducen por división múltiple.

sporozoa

FORMA DE LOCOMOCIÓN

Page 4: protozoarios

esporozoa

sarcodinaciliados

flagelados

suctoria

Page 5: protozoarios

ENTAMOEBA HISTOLITICA O AMIBIASIS.

Page 6: protozoarios

Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica es un parásito anaerobio con forma ameboide.

Parásito protozoo cosmopolita del Phylum Sarcomastigophora

Es patógena para el humano y para los cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático.

Page 7: protozoarios

-Los vehículos principales de transmisión son el agua y alimentos contaminados con quistes.. - En la práctica de sexo anal.

- Lesiones en piel

Amibiasis.

Page 8: protozoarios

E. Histolytica se reproduce en el moco que recubre el intestino grueso mediante división binaria.

Page 9: protozoarios

QUE PROVOCA.

Su objetivo es la adhesión. Provocando daño a la membrana celular, lisis, fagocitosis y digestión de las células ingeridas, con los fines últimos de la reproducción y supervivencia.

Page 10: protozoarios

La lesión típica que se produce son úlceras extendidas, en "cuello de botella“

La amibiasis presenta con mayor frecuencia en hombres.

Page 11: protozoarios
Page 12: protozoarios

El hígado es su segundo órgano favorito y lo destruye formando

abscesos

Page 13: protozoarios

TRATAMIENTO

Fármacos de contacto: Quinfamida, etofamida, diloxamida.

Fármacos utilizados en formas invasivas de la enfermedad: Metronidazol, ornidazol, hemezol, secnidazol, tinidazol, nitazoxanida.

Page 14: protozoarios
Page 15: protozoarios

GIARDIA LAMBLIA

Page 16: protozoarios

Causa:Es una infección parasitaria en el tracto digestivo producida por un parásito llamado

Giardia Lambia

GIARDIASIS

Page 17: protozoarios

GIARDIASIS

localización habitual: intestino delgado, específicamente duodeno y segmentos altos del yeyuno.

Reservorio: humano y probablemente el castor y otros animales salvajes y domésticos

Vía de transmisión : contaminación fecal- oral

Page 18: protozoarios

Se presenta en dos formas

Trofozoíto piriforme simétrico 12- 20 micras de largo 6-15 micras de ancho 2 núcleos8 flagelos

Quiste oval

9-12 micras pared quística 2-4 núcleos restos de flagelos

Page 19: protozoarios

Trofozoitos Quiste

Page 20: protozoarios
Page 21: protozoarios

EPIDEMIOLOGÍA

climas cálidos y templados grupos de riesgo: preescolares,

lactantes, inmunodeprimidos. mayor en niños debido a su

predisposición a ingerir alimentos o líquidos infectados

Page 22: protozoarios

Los seres humanos son el principal reservorio, pero también los de los animales

a través de las manos, a partir de la materia fecal de una persona infectada.

agua o alimentos contaminados con materia fecal.

La forma infectante del parásito es el quiste de la Giardia lambia

Como se contagia

Page 23: protozoarios

Figura 1: Ciclo evolutivo de la giardia lamblia

Page 24: protozoarios

Patogenia

adherencia a la pared intestinal

irritación catarral

vacuolización de células epiteliales, necrosis

recambio de células de superficie , quedando en la superficie células inmaduras

dificultad de absorción diarrea

los quistes, en el estómago se disuelve la pared, y al ingresar al duodeno los trofozoítos comienzan una activa división. Se los encuentra en intestino delgado donde viven fijados al tercio basal de las vellosidades, cubiertos por moco, también en el colon y en la vesícula biliar. Se los puede aislar en drenajes biliares

Page 25: protozoarios

Signos y sintomas anorexia dolor abdominal leve e inconstante diarrea en ocasiones produce

un síndrome de la mala absorción intestinal marcada disminución del apetito con frecuencia se observa falta de progreso en el peso, con

detención del crecimiento y asociación con fetidez fecal diarrea lientérica (restos de alimentos)

Page 26: protozoarios

Diagnóstico Examen de deposiciones

coproparasitológico examen directo al fresco examen seriado (PAF, o Teleman) una o varias muestras

ELISA Ag en deposiciones PCR Giardia lamblia (alto costo)

Exámenes más invasivos sondeo duodenal (biopsia sólo frente a diag

diferencial con linfoma)

Page 27: protozoarios

DIAGNÓTICO MICROSCÓPICO

Figura 2: Representación de tres trofozoitos de Giardia intestinalis. tiene dos núcleos con un cariosoma largo central. Tamaño de la célula: 9 a 21 µm. A B C

Tinción con tricromo

Tinción con hierro-hematoxilina.

Page 28: protozoarios

Tratamiento Quinacrina o Mepacrina Tinidazol Furazolidona Metronidazol SecnidazolNitazoxanida

Page 29: protozoarios

Profilaxis

educación aguas

filtración de aguashervir agua si no está filtrada

deposiciones eliminación de heces en forma sanitariaLavar los alimentos como frutas y verduras.

Page 30: protozoarios

TRICHOMONAS VAGINALIS.

Page 31: protozoarios

-ES UN PROTOZOO PATÓGENO FLAGELADO. -ATACA EL TRACTO UROGENITAL TANTO DE HOMBRES COMO DE MUJERES, PERO ÚNICAMENTE EN HUMANOS. -ÚNICAMENTE TIENE UN HOSPEDADOR (MONOXENO)- PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 5 A 25 DÍAS.

TRICHOMONAS VAGINALIS.

Page 32: protozoarios

-ES COSMOPOLITA Y TIENE UNA ÚNICA FORMA DE VIDA EN SU CICLO VITAL. QUE ES EL TROFOZOITO.-NO FORMA QUISTES.

Page 33: protozoarios

POSEE 5 FLAGELOS: CUATRO FLAGELOS LIBRES, Y EL QUINTO SE DIRIGE HACIA LA SUPERFICIE DE LA CELULA.

TROFOZOITO.

Page 34: protozoarios

-POSEE UN APARATO DE GOLGI-CARECE DE MITOCONDRIAS-EL CITOPLASMA RECUBRE

PARCIALMENTE EL NÚCLEO.-PRODUCEN SU ENERGÍA (ATP) EN

CONDICIONES ANAERÓBICAS.

Page 35: protozoarios

SE ALIMENTAN POR FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS DE BACTERIAS, DESCAMACIONES CELULARES Y LEUCOCITOS, PUDIENDO PRODUCIR LEUCOPENIA.

ALIMENTACION

Page 36: protozoarios

REPRODUCCIÓN POR DIVISIÓN BINARIA LONGITUDINAL.DE ESTA FORMA INFECTA MILLONES DE PERSONAS AL AÑO.

REPRODUCCION.

Page 37: protozoarios

PARA SU DESARROLLO ÓPTIMO SE NECESITA UN PH DE 5,5, EN UNA VAGINA SANA, CON UN PH DE 4 - 4,5 NO VA A SOBREVIVIR.

Page 38: protozoarios

PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 5 A 25 DÍAS QUE DESEMBOCA EN UNA VULVOVAGINITIS CON LEUCORREA, PRURITO VULVAR Y ARDOR VAGINAL. APARECEN PETEQUIAS Y SE PRODUCEN SECRECIONES AMARILLENTAS EN LA FASE AGUDA Y BLANQUECINAS EN LA FASE CRÓNICA,

DIAGNOSTICO MUJER

Page 39: protozoarios

EL PARÁSITO NO ENCUENTRA CONDICIONES PARA SU DESARROLLO. EN EL HOMBRE CASI SIEMPRE ES DE FORMA ASINTOMÁTICA. EL HOMBRE ES CONSIDERADO PORTADOR.

HOMBRE

Page 40: protozoarios

SE TOMA UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL FLUJO SOSPECHOSO COLOCANDO UNA GOTA DE SUERO FISIOLÓGICO SOBRE UN PORTAOBJETOS Y SE CUBRE CON OTRO PORTAOBJETOS. SE OBSERVA BAJO EL MICROSCOPIO A 60X (AUMENTOS). SI EXISTEN PARÁSITOS SE LES VERÁ MOVERSE.

DIAGNOSTICO

Page 41: protozoarios
Page 42: protozoarios

-LAS IRRIGACIONES VAGINALES DE AGUA CON SAL LAS DESTRUYE RÁPIDAMENTE (4 CUCHARADAS DE SAL POR LITRO) -DEBE HACERSE A DIARIO DURANTE UNOS 14 DÍAS.

TRATAMIENTO

Page 43: protozoarios

.

METRONIDAZOL DOS VECES AL DIA DURANTE 14 DIAS.

Page 44: protozoarios

SE ESTIMA QUE UNOS 250 MILLONES DE INDIVIDUOS SON INFECTADOS CADA AÑO POR TRICOMONIASIS.

¿SABIAS QUE?