Proye final1

16
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: LA NUEVA FORMA DE APRENDER Proyecto final para “Aprender y Enseñar en las Nuevas Sociedades del Conocimiento”

Transcript of Proye final1

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: LA NUEVA

FORMA DE APRENDER

Proyecto final para

“Aprender y Enseñar en las

Nuevas Sociedades del Conocimiento”

INDICE

Introducción Justificación Antecedentes Marco teórico Proyecto propuesta Conclusiones

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XX el internet ha cambiado las metodologías y formas de trabajo con que los docentes actúan en relación con la adquisición, organización y transmisión del conocimiento.

Además la inserción de las TIC en los contextos educativos pueden reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto, alumnos, docentes y la comunidad educativa en general.

En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su disposición diversos recursos electrónicos: software, documentos, página web.Entre otros facilitan la participación en redes de docentes, apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Harasim et.al., 2000, Hepp, 2003; Crook, 1998).

Una de las posibilidades emergentes derivadas de estas tecnologías instaladas en los centros educativos, es el uso de entornos virtual de aprendizaje (EVA) para apoyar la labor docente, extendiendo la clase más allá de las fronteras del aula.

Los entornos virtuales de aprendizaje son además útiles para que los docentes puedan formarse de manera continua, participando de experiencias de formación centradas en perspectivas educativas constructivista de raíces socio culturales, donde la interacción con los pares, la reflexión y el construir conocimiento en forma colaborativa son aspectos centrales.

JUSTIFICACIÓN

El trabajo con tecnologías digitales ha ido evolucionando y ha construido una nueva realidad en los entornos virtuales, esto se ha vuelto fundamental para el usuario, porque cultiva redes, obtiene nuevas formas organizacionales con un contenido virtual y de aprendizaje.

Es ahora la digitofactura la palabra clave que algunos estudiosos del tema utilizan para señalar que mediante la tecnología digital, en este caso aplicado en un curso a distancia, sirve para movilizar y modificar información para generar una nueva con un significado para el usuario.

ANTECEDENTES

La suma de la tecnología en los ámbitos del quehacer humano siempre produjo expectativas a tal punto que, en la actualidad, nadie puede desconocer la importancia de la comunicación didáctica apoyada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).

Esta opción ha ido evolucionando a través del tiempo desde el uso del correo, video conferencias, hasta lo extenso del internet, creando plataformas para compartir y facilitar el aprendizaje.

Univ

ersid

ad C

ató

lica d

e Lio

ja,

Colo

mbia

, 2

01

0.h

ttp://w

ww

.utp

l.edu.e

c/

http

://ww

w.u

tpl.e

du.e

c/

•Con el paso del tiempo ha sufrido diversas transformaciones, la conceptualización de los entornos virtuales como a continuación muestra el cuadro.

MARCO REFERENCIAL

El proceso cognoscitivo del aprendizaje para desarrollar esta propuesta fue a partir de la base teórica de algunos autores importantes en la materia que sirven de sustento para el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje.

El anteproyecto está diseñado de tal forma que sea atractivo y pretendemos que sea significativo, como menciona Fainholc (2002) que se puede argumentar en general que si se pretenden lograr en los programas de educación a distancia, aprendizajes significativos en los estudiantes, habrá preocupación en su diseño, implementación y evaluación para que sean de mayor calidad.

Para Salinas (2005) las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia este aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje. Creemos que al ser más flexible también es más creativo y el tema sobre valores debe ser visto e interpretado desde diferentes ópticas para estar en sintonía con los adolescentes, la gran información que hay en las redes amplia los horizontes de estos jóvenes.

Además del lo significativo, el tema de valores genera una serie de condiciones en los adolescentes que los fortalece, y es importante entender tal y como lo señala Rodríguez (2000), por medio de estos nuevos entornos integrados de enseñanza se han aprovechado las características de accesibilidad y cooperación entre los usuarios de la red orientando fundamentalmente el proceso educativo hacia nuevas maneras de aprender, apoyadas en el trabajo colaborativo, acompañadas de una serie de recursos que van mas allá de la mera presencia del profesor.

El anteproyecto, en un ambiente virtual, cambio el paradigma, en la reflexión y análisis del los usuarios, la manera de enseñar y de aprender se ha visto modificada a través de la aparición del e-learning. Marcelo, Puente, Ballestero y Palazón (2002) enfatizan como la presencia de internet representa un cambio pedagógico profundo en el denominado “acto didáctico”.

Señala Ferreiro (2000) que “no se trata de insertar lo nuevo en lo viejo, o de seguir haciendo lo mismo, con los nuevos recursos tecnológicos. Es innovar haciendo uso de los aciertos de la Pedagogía y la Psicología contemporáneas y por su puesto de las nuevas tecnologías”.

Por otro lado podría darse la aseveración que los valores deben enseñarse y aprenderse a través del ejemplo, que el docente de forma presencial demuestre que los valores sólo pueden ser mostrados por los humanos, por lo mismo que los valores no podrían ser contextualizados por una máquina o computadora.

Contrario a esto podríamos decir que desde la perspectiva el e-learning ha propiciado un proceso de aprendizaje activo, abierto, colaborativo, contextualizado, constructivo, orientado a metas, reflexivo, analítico, multimediático y flexible, con una manera de entender el proceso de enseñanza, enfrentando una transformación caracterizada por una formación individualizada, centrada en el aprendizaje, a través de un trabajo con todos los estudiantes, con un sistema de evaluación basado en productos, en donde los estudiantes tienen opciones de selección de materiales, siempre con la intención de lograr el desarrollo de un pensamiento visual y verbal (Marcelo, Puente, Ballesteros y Palazón (2002).

 

En el ambiente virtual, los valores no se circunscriben sólo a este curso, para Planella y Rodríguez (2003) las TIC transmiten y almacenan información, conectan espacios y tiempos distintos, y tienen un alcance prácticamente planetario. Las simulaciones interactivas, las bases de datos, los hipervínculos, el texto escrito y los recursos multimedia pasan a ser el tablero de juego en el que se dan muchas de nuestras relaciones.

En este anteproyecto tratamos que el usuario o adolescente ejerza sus valores a través de su propia decisión, lo que es realmente importante del aprendizaje abierto, independientemente de la situación didáctica, de la distancia o de si la enseñanza es presencial, es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje recae en el alumno mismo, y que estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje (Lewis y Spencer, 1986), por esta razón el usuarios estará en contacto con sus reflexiones que lo llevarán, junto con el ejercicio de sus valores y guiado por el curso, hacia el objetivo último que es la reflexión, la crítica, el análisis y el aprendizaje de los mismos.

CONCLUSIONES

Los cambios provocados en nuestra sociedad en los últimos tiempos originan grandes transformaciones en el ámbito educativo, que actualmente dispone del uso de herramientas tecnológicas que favorecen la calidad educativa y que establecen relaciones en distintos ambientes de aprendizaje, como lo es el virtual, el presencial y la fusión de ambos como el blended learning, permitiendo que se decida sobre el qué, cuándo, dónde, cómo o cuánto aprender.

En la educación actual están presentes las tic como un medio para agilizar la adquisición de conocimiento para toda una comunidad educativa.

Los entornos virtuales son recursos electrónicos q apoyan el trabajo docente, convirtiéndolo en algo creativo y dinámico; tienen gran utilidad cuando son aplicados en el campo educativo con el objetivo de inculcar formación cuando se ponen en práctica nuevas tecnologías; por citar un ejemplo, el e learning facilita la educación a distancia, pero con la condición de que jamás desplazara a la presencial.