PROYECCION

13

Click here to load reader

Transcript of PROYECCION

Page 1: PROYECCION

Universidad Nacional del Centro del Perú

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL FACULTAD DE CONTABILIDAD

GRUPO MONOVALENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA TRIBUTARIA”

Proyecto:

Lugar de Ejecución: DISTRITO DE SAPALLANGA - HUANCAYO

Ejecutores:Apellidos y nombres Código Semestre

CHUCOS FERNÁNDEZ ASTRID NOELIA 2008200199C VIIDÍAZ URETA HIPÓLITO JUNIOR 2008200203L VIIGARCÍA QUISPE JACQUELINE 2008200210A VIIGÓMEZ PONCE NILDA MARILUZ 2008200213J VIIHUAMÁN CÁRDENAS ENMA 2008200209F VIIPÉREZ FLORES CRISTINA 2008220225H VIIPÉREZ TORRES LIZIE CONSUELO 2008200218E VIIVILA CARTOLIN GUADALUPE LUZ 2004120158L VII

Asesores:Apellidos y nombres Condición Categoría

CASTRO LEIVA JESÚS AUXILIAR T.C.CONDEZO ORDOÑEZ LUIS AUXILIAR T.C.

Modalidad : Monovalente

Área : Extensión UniversitariaFecha de inicio : Julio 2011Fecha de conclusión : Julio 2012Fecha de presentación : 18 de Agosto

C.P.C. Alipio Mendoza Mozo Lic. Amelida Flores Gamboa Director de Extensión Universitaria y Directora de la OGEUPSProyección Social de la Facultad de Contabilidad

PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE SAPALLANGA

Page 2: PROYECCION

2011

I. TÍTULO DEL PROYECTO:

“PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE SAPALLANGA”

II. INFORMACIÓN GENERAL

2.1 FACULTAD

FACULTAD DE CONTABILIDAD DE LA U.N.C.P.

2.2 LUGAR DE EJECUCIÓN

La ejecución del trabajo se realizara en los ambientes de la Municipalidad Distrital de

Sapallanga.

2.3 BENEFICIARIOS

La promoción de la conciencia tributaria, sin lugar a duda origina beneficios en cadena,

empezando de por la municipalidad que al recaudar mas impuestos esta eleva su

rango y al captar mas fondos, esta la invierte en atender los problemas sociales de la

comunidad por que mejora la calidad de vida y mejora el área de influencia de la

población en general.

2.4 EJECUTORES Y ASESORES

Ejecutores:

Apellidos y nombres Código Semestre

CHUCOS FERNÁNDEZ ASTRID NOELIA 2008200199C VII

DÍAZ URETA HIPÓLITO JUNIOR 2008200203L VII

GARCÍA QUISPE JACQUELINE 2008200210A VII

GÓMEZ PONCE NILDA MARILUZ 2008200213J VII

HUAMÁN CÁRDENAS ENMA 2008200209F VII

PÉREZ FLORES CRISTINA 2008220225H VII

PÉREZ TORRES LIZIE CONSUELO 2008200218E VII

VILA CARTOLIN GUADALUPE LUZ 2004120158L VII

Asesores:

Apellidos y nombres Condición Categoría

CASTRO LEIVA JESÚS AUXILIAR T.C.

CONDEZO ORDOÑEZ LUIS AUXILIAR T.C.

2.5 Fecha de inicio:

Julio 2011

2.6 Fecha de culminación:

Page 3: PROYECCION

Julio 2012

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIARIA

El distrito de Sapallanga es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo,

ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, cuenta con una

población de 13,878 habitantes de acuerdo al X Censo Nacional de Población y V de

Vivienda (2005), en su mayoría población rural; que actualmente viene

incrementándose aceleradamente, su índice de crecimiento poblacional fluctuante

debido a las migraciones de otros anexos, a este problema de incremento poblacional

se suma la extrema pobreza y la creciente desocupación. Se encuentra representado

por su Alcalde, el Ing. Miguel Ángel Rivera Porras, que dirige La Municipalidad del

Distrito de Sapallanga, el cual es el Órgano de Gobierno Local encargado de

promover el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia

social y la sensibilidad ambiental, en su jurisdicción.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O NECESIDAD QUE ORIGINÓ EL PROYECTO

Una de las preocupaciones centrales en el distrito de SAPALLANGA es la Pobreza,

problema que se agudiza en las zonas rurales, para lo cual es necesario diseñar

estrategias que permitan luchar contra este flagelo de la sociedad; las dificultades de

orden público, la presencia de conflictos sociales y políticos, las dificultades

administrativas y financieras del Concejo distrital, el bajo dinamismo de sus principales

rentas, y la escasez de recursos para la inversión. Cabe señalar la informalidad de la

propiedad privada lo cual resta el cobro de impuestos del gobierno local.

A todo esto se añade la carencia de información de las diferentes normas tributarias y

la falta de conciencia para tributar, lo cual impide el crecimiento social y económico del

distrito ya que al lograr en la población una concienticacion efectiva y dar a conocer los

beneficios que se generan con estos tributos en la ejecución de obras públicas,

servicios de seguridad ciudadana, limpieza pública, etc., para el beneficio de la

ciudadanía.

3.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Un tema de relevancia dentro de esta coyuntura, antes mencionada, es sin lugar a

dudas el referido a la “Conciencia Tributaria” y sus mecanismos de creación,

entendiendo a ésta como la interiorización en los individuos de los deberes tributarios

fijados por las leyes, para cumplirlos de una manera voluntaria, conociendo que su

cumplimiento acarreará un beneficio común para la sociedad en la cual ellos están

insertados. Siendo el contribuyente un ser humano, debe pertenecer a una comunidad

y disfrutar de los beneficios que ésta tiene. Por ello, cuando se paguen los tributos en el

monto y tiempo respectivo, todo contribuyente necesariamente percibirá que se podrán

Page 4: PROYECCION

solventar los servicios públicos, se mejorará asimismo su funcionamiento. El Estado

podrá dar un eficaz cumplimiento a los servicios dirigidos a la sociedad en general.

Sin embargo dado la problemática actual, son los propios contribuyentes los que

consideran que pagar tributos responde a una obligación impuesta por el Estado y que

no los beneficiará. Todos sabemos que el Estado por el solo hecho de serlo brinda

servicios a la población, por ello los impuestos constituyen su principal, y no su única

fuente de ingresos. Debido a ello y para elevar hoy en día la recaudación tributaria no

se necesita simplemente aumentar las tasas de los impuestos, sino crear en el

contribuyente una conciencia tributaria. Por ello creemos necesario que pueden

emplearse mecanismos que permitirán crearla en el contribuyente; Una de ellas es la

difusión de los temas tributarios a través de la relación personalizada con los

contribuyentes y población que permitirá al contribuyente del distrital de Sapallanga que

habitan el distrito y vienen realizando operaciones comerciales, así como también

dentro de las ferias semanales sean informados sobre sus derechos, limitaciones,

beneficios y como cumplir con sus obligaciones tributarias. Asi mismo trataremos los

temas las diferentes modalidades de regímenes que existen en la Administración

Tributaria como RUS, RER y RG al momento de constituir una empresa y que los

mismos cumplan sus obligaciones tributarias ante la Administración Tributaria y el

Gobierno Local en forma correcta, eficiente y oportuna.

Entonces podemos decir que lo importante es que el contribuyente, en ejercicio de sus

facultades, desea hacerlas. La coacción no debe intervenir aquí. Aunque esto es aún

extraño en nuestra sociedad.

3.4 OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL

Brindar información tributaria a los contribuyentes del Distrito de Sapallanga a

través de materiales didácticos y de la interacción personalizada dirigida a la

solución de los problemas del contribuyente en la Tributación Municipal ejecutada

por el Gobierno Local ya que nuestra realidad tributaria se encuentra en constante

cambio y que el mismo sirva como base para conocimientos de los tributos que

están inmersos los contribuyentes. Lo que conlleva a inducir el pago voluntario de

los tributos y multas.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informar a los contribuyentes (usuarios) con respecto a la actualización de la

normas vigentes a la fecha.

- Efectuar acciones permanentes de comunicación masiva sobre aspectos

de carácter tributario.

Page 5: PROYECCION

- Orientar apoyar, atender y tramitar en forma eficiente y oportuna al

contribuyente, absolviendo consultas y reclamaciones en asunto de índole

tributario de acuerdo a su competencia y a los plazos establecidos por le

Orientar en forma detallada los procedimientos que debe realizar el

contribuyente ante los diferentes trámites que incurre al formar parte del RUS,

RER, y RG; así como la forma de cómo generar sus propios montos con

respecto al autoevalúo para realizar los pagos correctos.

La distribución en forma gratuita de manuales, trípticos y otros materiales que

brinden información necesaria para los pobladores, en sus respectivos centros

poblados y anexos que conforman el Distrito de Sapallanga.

3.5 METAS.

- Transmitir a la población Sapallanguina, a todos sus centros poblados y

anexos la información tributaria oportuna y actualizada, generando una

conciencia tributaria.

- Que los contribuyentes en general conozcan las principales modificaciones

tributarias para su correcta declaración. Asi como los beneficios a su

comunidad y mejora de calidad de vida e inversión que se logra con al

actividad tributaria.

- Dar a conocer a los contribuyentes las facilidades de pago tanto en la

Municipalidad distrital como los que le corresponden a la Administración

Tributaria.

3.6 SUSTENTO TEÓRICO DEL PROYECTO

La difusión y capacitación de cómo tributar dentro de las Normativas de recaudación de

tributos en los Gobiernos Locales, beneficios y maneras eficientes de su realización

para una adecuada orientación y concientización para el cumplimiento de obligaciones

tributarias.

3.7 METODOLOGÍA

- Método Activo – Participativo.

- Método Analítico – Sintético.

- Método Descriptivo.

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PERIODO DE REALIZACIÓN

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaboración del proyecto X

Page 6: PROYECCION

Presentación del

proyecto

X

Encuesta a la población

demandante del

proyecto

X

Planeación para la

difusión y orientación

del proyecto

X

Elaboración del plan

central

X

Estructura del manual de

información

X

Recopilación de datos

para el manual de

información

X

Selección y

discriminación de la

información

X

Capacitación de los

participantes del

proyecto

X X

Captura de imágenes X X

Edición de materiales

didácticos tributarios

X X X

Impresión de materiales

didácticos tributarios

X X X

Determinación de las

zonas a capacitar

X X

Calendarización de

actividades de

orientación

X X

Difusión y orientación X X X X X X

Evaluación de los

resultados

X

Presentación del informe

final

X X

Page 7: PROYECCION

3.9 PRESUPUESTO

N° PARTIDA CANTIDAD PARCIAL TOTAL

1 Folletos de información 3500 0.25 875.00

2 Carnet de identificación 10 2.00 20.00

3 Copias 1500 0.04 60.00

4 Impresiones 1000 0.10 100.00

5 Útiles de escritorio 80.00 80.00

6 Sellos 2 5.00 10.00

7 DVD/CD´s 50 1.00 50.00

8 Gigantografias 3 80.00 240.00

9 Elaboración del proyecto 35.00 35.00

10 Libros 3 40.00 120.00

11 Cámara fotográfica 1 399.00 399.00

12 Alquiler de carpas 200.00

13 Transportes 200.00

14 Refrigerios 200.00

SUB TOTAL 2589.00

15 imprevistos 258.90

TOTAL 2847.90

3.10 FINANCIAMIENTO

Los ejecutores financian el proyecto con sus recursos propios.

3.11 FIRMA DE LOS EJECUTORES

Ejecutores:

Apellidos y nombres Código Semestre Firma

CHUCOS FERNÁNDEZ ASTRID

NOELIA

2008200199C VII

DÍAZ URETA HIPÓLITO JUNIOR 2008200203L VII

GARCÍA QUISPE JACQUELINE 2008200210A VII

GÓMEZ PONCE NILDA MARILUZ 2008200213J VII

HUAMÁN CÁRDENAS ENMA 2008200209F VII

PÉREZ FLORES CRISTINA 2008220225H VII

PÉREZ TORRES LIZIE CONSUELO 2008200218E VII

VILA CARTOLIN GUADALUPE LUZ 2004120158L VII

Page 8: PROYECCION

Asesores:

Apellidos y nombres Categoría Condición Firma

CASTRO LEIVA JESÚS AUXILIAR T.C.

CONDEZO ORDOÑEZ LUIS AUXILIAR T.C.

REGLAMENTO INTERNO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art.01.- El presente Reglamento Interno, establece las normas y procedimientos para el

desarrollo de las actividades del GRUPO MONOVALENTE DE PROYECCIÓN

SOCIAL “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA TRIBUTARIA” para brindar una

información adecuada respecto al tema “TRIBUTACIÓN” tanto en el régimen

especial, en el Nuevo Régimen Único Simplificado y régimen general.

Art.02.- El grupo “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA TRIBUTARIA” comprende 08

estudiantes de la Facultad De Contabilidad De La Universidad Del Centro del Perú, con

participación obligatoria de cada uno de ellos.

TITULO II

DE LOS ORGANOS DEL GRUPO

Art.03.- Constituyen órganos de gobierno de este grupo Monovalente de Proyección Social

“JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA TRIBUTARIA” La Asamblea General De La

Junta Directiva.

TITULO III

DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art.04.- La Asamblea General es la máxima autoridad y está integrada por todos los miembros

que conforman el Grupo Monovalente “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA

TRIBUTARIA”

Art.05.- La Asamblea General se reunirá las veces que sea conveniente o necesario previa

citación realizada por la secretaria.

Page 9: PROYECCION

Art.06.- Atribuciones de la Asamblea:

Elaborar y aprobar el plan de trabajo.

Elaborar y establecer el presupuesto del proyecto.

Evaluar el grado de avance del proyecto.

Art.07.- La Asamblea General está constituida por el Presidente de la Junta Directiva de la Junta

Directiva.

TITULO IV

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art.08.- La Junta Directiva comprende:

Un Presidente

Un Secretario

Un Coordinador

Un Tesorero

Un Fiscal

Art.09.- Atribuciones del Presidente:

Ejercer representación Legal del Grupo monovalente “JÓVENES PROMOVIENDO

CONCIENCIA TRIBUTARIA”

Velar por el cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General.

Velar por el cumplimiento del reglamento interno y las demás sanciones.

Art.10.- Atribuciones del Secretario:

Llevar ordenada y cronológicamente los acuerdos tomados en la Asamblea General.

Redactar el Acta, en cada reunión que se realice.

Citar a los integrantes del Grupo Monovalente “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA

TRIBUTARIA” a las reuniones, previa citación.

Art.11.- Atribuciones del Coordinador:

Planear y coordinar actividades del proyecto.

Citar a los integrantes del Grupo Monovalente “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA

TRIBUTARIA” a las reuniones extraordinarias que no están previstas en una agenda de

reuniones ordinarias.

Art.12.- Atribuciones del Tesorero:

Page 10: PROYECCION

Hacer efectivo el cobro de las cuotas que se acuerden en la Asamblea General.

Rendir las cuentas que se realicen en las diferentes actividades.

Presentar el balance final al culminar la ejecución del Proyecto.

Art.13.- Atribuciones del Fiscal:

Velar por el cumplimiento de cada una de las funciones y atribuciones a todos los

integrantes.

Sancionar el incumplimiento de las funciones y obligaciones atribuidas a cada uno de los

integrantes.

Art.14.- Derecho de los integrantes del Grupo Monovalente “JÓVENES PROMOVIENDO

CONCIENCIA TRIBUTARIA”

La participación de los integrantes es democrática y restricta.

Participar activamente en las reuniones y eventos organizados por el grupo.

Obtener los beneficios brindados por la realización de Proyección Social.

Obtener las Certificaciones y constancias de las actividades ejecutadas.

Art.15.- Obligaciones de los Integrantes:

Asistir obligatoriamente a las reuniones programas

Cumplir con los acuerdos y disposiciones emanadas de las respectivas reuniones.

Respetar y fomentar los principios y valores dentro del grupo.

Cumplir y hacer cumplir las funciones y obligaciones que se le encarguen.

Cumplir con las directivas que acuerden el grupo para el desarrollo de las actividades.

Difundir los principios de proyecto social en el ámbito de acción.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

El Grupo Monovalente de proyección Social “JÓVENES PROMOVIENDO CONCIENCIA

TRIBUTARIA.” cumplirá con las disposiciones establecidas en la Ley universitaria en el Estatuto

de Nuestra Alma Mater.