Proyecto 1, Bimestre II

7
Escuela Secundaria Estatal No. 57 Juan José Hoil Materia: Historia de México Nombre del alumno (a): Proyecto El crecimiento de la Nueva España y la transformación de la monarquía española Fecha:

Transcript of Proyecto 1, Bimestre II

Page 1: Proyecto 1, Bimestre II

Escuela Secundaria Estatal No. 57

Juan José Hoil

Materia: Historia de México

Nombre del alumno (a):

Proyecto

El crecimiento de la Nueva España y

la transformación de la monarquía española

Fecha:

Page 2: Proyecto 1, Bimestre II

Introducción

No olvides quitar las negritas y el centrado para escribir el texto de tu

introducción. Por supuesto, borra también estas indicaciones.

Page 3: Proyecto 1, Bimestre II

El crecimiento de Nueva España y la transfomación dela monarquía española

1. ¿A partir de cuándo se dio el auge económico en Nueva España?

2. ¿Cuántas minas en explotación había en Nueva España a partir de 1800?

3. ¿Qué otra actividad económica comenzo a ser muy importante en la Nueva

España, además de la minería?

4. ¿Por qué los barcos españoles estaban en desventaja con los de los

piratas?

5. Menciona a dos de los dueños de minas más ricos y poderosos de esta

época:

6. ¿Cómo se organizaban los talleres textiles?

7. ¿Qué eran los obrajes? ¿Qué estados abarca actualmente la zona del

Bajío?

8. ¿Por qué era difìcl el control de la parte Norte de Nueva España, por parte

de los españoles?

9. ¿Qué eran los presidios?

10. ¿Qué nombre recibió el territorio que hoy es el estado de Tamaulpias, al

ser coquistado?

11.¿Qué estados incluía la provincia conocida como Nueva Vizcaya?

12.¿Por qué los indios apaches comenzaron a robar el ganado de los

españoles?

13.¿Por qué los españoles fomentaron el uso de bebidas alchólicas entre los

apaches?

14. ¿Quiénes se disputaban el trono de España en la guerra de Sucesión?

Page 4: Proyecto 1, Bimestre II

15.¿Quién de los dos fue finalmente reconocido como rey de España?

16. Movimiento que se dio en Europa a causa de la inconformidad de los

burgueses y el avance del pensamiento científico:

17. Elige a un personaje entre los que estudiamos en este proyecto, el que

más interesante te parezca, y elabora lo siguiente:

a) Una breve biografía de una cuartilla, CON TUS PALABRAS (no copiar y

pegar) no olvides mencionar la fuente de donde obtuviste la información.

Incluye una ilustración del personaje.

b) Responder a las preguntas de reflexión sobre el personaje elegido:

¿Por qué elegiste a este personaje?

¿Cuál crees que haya sido su principal aportación a este periodo de

la historia? ¿Por qué? ¿Fue esta aportación negativa o positiva?

¿Por qué?

Si pudieras entrevistar personalmente a este personaje, elige tres

preguntas que te gustarIa hacerle.

Si tú hubieras sido este personaje, ¿habrías hecho las cosas de la

misma manera que él? ¿por qué si o no? ¿Qué habrías hecho

diferente?

c) Personajes a elegir:

Pedro Romero de Terreros

José de la Borda

Carlos III de España

Felipe V de España

Page 5: Proyecto 1, Bimestre II

Conclusiones

(En esta parte, redacta, en una cuartilla como mínimo, tus reflexiones personales sobre los temas estudiados. ¿Qué te impactó más y por qué? ¿De qué manera este nuevo conocimiento cambia la visión que tenías de tu paìs? ¿Qué crees que habría pasado si los españoles no huberian logrado vencer a los Mexicas? Por supuesto, borra estas instrucciones de tu trabajo final. Recuerda: las conclusiones deben ser redactadas a renglón seguido, por ti mismo, no deben de ser la simple respuesta a las preguntas guía que aquí hemos incluido)

.

Page 6: Proyecto 1, Bimestre II

Referencias

(Aquí va la información de las fuentes consultadas, siguiendo el formato de entrega de trabajos académicos). Recuerda borrar todas las instrucciones subrayas en amarillo para tu proyecto final.