Proyecto 1 Parte

21
L = 45 m L = 45 m L = 45 m L = 135 m 0.90 m 0.90 m S = 2.50 m S = 2.50 m 0.45 0.20 0.25 m 1.80 % 1.80 % 0.06 m 0.25 m 1.00 m 0.20 m 1.60 m 0.25 m 0.20 m a = 0.90 m S = 2.50 m S = 2.50 m a = 0.90 m 2.20 m 0.25 m 0.15 m 0.90 m 0.70 m 3.50 m Proyecto: Diseño del Puente de HºAº con Vigas Pretensadas L = 45 m Memoria de Calculo

description

Practico de una Zapata para un puentes postensado

Transcript of Proyecto 1 Parte

Proyecto: Diseo del Puente de HA con Vigas Pretensadas L = 45 mMemoria de Calculo

L = 45 mL = 45 mL = 45 mL = 135 m 0.90 m0.90 mS = 2.50 mS = 2.50 m0.450.200.25 m1.80 %1.80 %0.06 m0.25 m1.00 m0.20 m1.60 m0.25 m0.20 ma = 0.90 mS = 2.50 mS = 2.50 ma = 0.90 m2.20 m0.25 m0.15 m0.90 m0.70 m3.50 m

Proyecto: Diseo del Puente de HA con Vigas Pretensadas L = 45 mndice de la Memoria de Calculo1.- Datos del Proyecto2.- Determinacin de la Separacin de las vigas3.- Diseo de la Losa interior3.1.- Momento por Carga Muerta3.2.- Momento por Carga Viva + Impacto3.3.- Momento ltimo de Diseo3.4.- Calculo de la Armadura4.- Diseo de la Losa exterior4.1.- Cargas en la losa exterior4.2.- Esfuerzos principales en la losa exterior4.2.1.- Momento por Carga Muerta4.2.2.- Momento por Carga Viva + Impacto4.2.3.- Momento ltimo de Diseo4.3.- Calculo de la Armadura5.- Diseo del Bordillo5.1.- Esfuerzos principales en el bordillo5.1.1.- Momento por Carga Muerta5.1.2.- Momento por Carga Viva + Impacto5.2.3.- Momento ltimo de Diseo5.2.- Calculo de la Armadura

6.- Diseo de la Acera6.1.- Esfuerzos principales en la acera6.1.1.- Momento por Carga Muerta6.1.2.- Momento por Carga Viva + Impacto6.1.3.- Momento ltimo de Diseo6.2.- Calculo de la Armadura7.- Diseo de la Viga Postesada7.1.- Consideraciones de Diseo7.1.1.- Altura de la Viga7.1.2.- Esfuerzos admisibles en el H para miembros presforzados7.1.3.- Esfuerzos admisibles en el Acero de presfuerzo7.1.4.- Caracteristicas del cable de presfuerzo en el proyecto7.1.5.- Caractersticas del cable de presfuerzp en el proyecto7.1.6.- Caractersticas anclaje y gatos Freyssinet en el proyecto7.2.- Caractersticas de la seccin Tipo VI (AASHTO)7.2.1.- rea de la seccin7.2.2.- Centros de gravedad7.2.3.- Inercia Centroidal7.2.4.- Mdulos de la seccin7.3.- Caractersticas de la seccin compuesta7.3.1.- Ancho tributario de la seccin simple7.3.2.- Ancho tributario de la seccin compuesta7.3.3.- rea de la seccin compuesta7.3.4.- Centros de gravedad de la seccin compuesta7.3.5.- Inercia centroidal de la seccin compuesta7.3.6.- Mdulos de la seccin compuesta7.4.- Esfuerzos Soportados por la seccin simple7.4.1.- Esfuerzos por peso propio de la viga7.4.2.- Esfuerzos por peso propio Losa + diafragma7.5.- Esfuerzos soportados por la seccin compuesta7.5.1.- Esfuerzos por peso propio del bordillo+ acera+ barandado + capa rodadura7.5.2.- Esfuerzos pro carga viva + Impacto7.5.2.a.- Mtodo del Tren Tipo7.5.2.b.- Mtodo de la Carga Equivalente7.5.2.c.- Momento por Carga Viva + Impacto7.6.- Determinacin Aproximado de , , e y 7.6.1.- Momento Mximos y Mnimos7.6.2.- Verificacin de la seccin adoptada7.6.3.- Determinacin del ncleo central7.6.4.- Determinacin de la excentricidad7.6.5.- Determinacin aproximada de y 7.6.6.- Determinacin del Acero Pretensado Necesario7.7.- Determinacin de la Fuerza y Presin del Tesado7.7.1.- Presin en el gato hidrulico7.7.2.- Alargamiento de los cables7.8.- Determinacin de las Perdidas del Presforzado7.8.1.- Perdidas Instantneas7.8.1.a.- Perdidas por Deslizamiento de anclajes7.8.1.b.- Perdidas por Acortamiento elstico del hormign7.8.1.c.- Perdidas debido a la Friccin7.8.1.d.- Determinacin Optima de

7.8.2.- Prdidas Diferidas7.8.2.a.- Perdidas por Contraccin del hormign7.8.2.b.- Perdida por flujo plstico del hormign7.8.2.c.- Perdida por flujo plsticos del acero7.8.2.d.- Determinacin Optima de 7.8.3.- Resumen de las Perdidas del Presfuerzo7.9.- Determinacin de las Tensiones de Trabajo7.9.1.- Tensiones admisibles en el hormign7.9.2.- Tensiones en la etapa de Transferencia7.9.3.- Tensiones en la etapa de Servicio7.9.4.- Calculo de la Armadura Adherida7.10.- Trazado de los Cables7.11.- Verificacin de su Resistencia a la Rotura7.12.- Diseo de la Armadura por Corte Transversal7.12.1.- Cortante por Carga Muerta7.12.2.- Cortante por Carga Viva7.12.3.- Cortante por Carga Viva + Impacto7.12.4.- Cortante Ultimo de Diseo7.12.5.- Dimensionamiento de las Armaduras7.13.- Diseo de la Armadura por Corte longitudinal7.14.- Diseo de los Bloques de Anclaje7.14.1.- Mtodo de gergely y Sozen7.14.2.- Mtodo del PCA

8.- Diseo del Diafragma8.1.- Consideraciones de Prediseo8.2.- Momentos y Cortantes por Carga Muerta8.3.- Momentos y Cortantes por Carga Viva + Impacto8.4.- Momento y Cortante Ultimo de Diseo8.5.- Calculo de la Armadura por Flexin8.6.- Calculo de la Armadura por Corte9.- Diseo de los Aparatos de Apoyo9.1.- Determinacin de las Fuerzas Longitudinales9.1.1.- Fuerza Longitudinal de Frenado9.1.2.- Fuerza debido al Viento9.1.3.- Distribucin de las Fuerzas Longitudinales9.2.- Determinacin de las Deformaciones Longitudinales9.3.- Cargas actuantes en el Neopreno9.4.- Diseo del Neopreno10.- Diseo de la Estructura Aporticada de Apoyo10.1.- Determinacin de la Cargas Actuantes10.2.- Combinaciones de las Cargas actuantes10.3.- Diseo de la Viga del Prtico10.3.1.- Calculo de la Armadura por Flexin10.3.2.- Calculo de la Armadura por Corte10.4.- Consideraciones para el apoyo de las Vigas Postesadas10.5.- Diseo de las Pilas Prtico10.5.1.- Calculo de la Armadura por Flexin10.5.2.- Calculo de la Armadura Transversal

11.- Diseo del Estribo11.1.- Determinacin de las Cargas Actuantes11.2.- Verificacin al Volcamiento11.3.- Verificacin al Deslizamiento11.4.- Determinacin de la Resultante11.5.- Calculo de las Tensiones Actuantes11.6.- Diseo de las Armaduras del Estribo12.- Diseo de las Fundaciones12.1.- Consideraciones del Estudio de Suelos12.2.- Diseo de la Fundacin del Pila12.2.1.- Diseo del Cabezal de la Pila12.2.2.- Capacidad portante admisible del pilote12.2.3.- Capacidad de carga del grupo de Pilotes12.2.4.- Asentamiento del grupo de Pilotes12.2.5.- Diseo del pilote de la Pila12.3.- Diseo de la Fundacin del Estribo12.3.1.- Diseo del cabezal del Estribo12.3.2.- Capacidad portante admisible del pilote12.3.3.- Capacidad de carga del grupo de Pilotes12.3.4.- Asentamiento del Grupo de Pilotes12.3.5.- Diseo del pilote del Estribo

Proyecto: Diseo del Puente de HA con Vigas Presforzadas L = 45 mMemoria de Calculo1.- Datos del ProyectoEstructura:Puente de HA con Vigas presforzadas L = 45 mCarga de Diseo:Camin HS20 Segn AASHTO 94Norma de Diseo:AASHTO 94 y ACI 941.1.- SuperestructuraProtector vehicular y peatonal: Postes y Barandado de HA c/2 metrosCapa de rodadura:Hormign simple c/pendiente de 1.80 %Drenaje Pluvial:Tuberas PVC D = 4 c/2 metros ambos ladosRecomendacin:En las esquinas se colocaran aristas 2x2 cm1.1.1.- Elemento de HA: Losa tablero, bordillo, aceras, protectores y diafragmaResistencia del hormign a los 28 das :Resistencia de fluencia del acero corrugado:Recubrimiento : Losa, bordillo, acera y protectores Diafragma Dimetros ms usados en el proyecto:1.1.2.- Elementos de HP:Vigas presforzadas de HACaractersticas de la viga:Viga I tipo VI segn la AASHTOResistencia del hormign a los 28 das:Resistencia de fluencia del acero corrugado :

Tipo de cable :Cable estabilizado de 12 Torones (12 V ) Grado 270 KSIResistencia ultima de rotura del cable:Fuerza ultima de rotura del cable :Dimetro de la envoltura :Tipo de anclaje : anclaje tipo FreyssinetTipo de gato recomendable : Gato Freyssinet K201Recubrimiento del hormign : 1.2.- Subestructura1.2.1.- Elemento de HA : Vigas, Losas, columnas, estribos, cabezales y pilotesResistencia del hormign a los 28 das:Resistencia de fluencia del acero corrugado:Recubrimiento del hormign: Vigas, losas, columnas, estribos Cabezales y pilotes

2.- Determinacin de la separacin de las vigas

0.450.20a = 0.90 mS = 2.50 mS = 2.50 ma = 0.90 m2.20 m0.25 m0.15 m0.90 m3.00 m0.600.80 m3.00 m1.80 m0.600.600.600.80 m1.80 mLa incidencia de la carga viva en vigas interiores y exteriores ser la misma si cumple:

EISP = 10.601.80 mS + a 2.40aP = 1

Por lo tanto el factor de carga ser:

Adoptamos = 1.50

Verificacin

2.50 mP = 1P = 10.900.601.00 m1.80 m

S = 2.50 mP = 1P = 1P = 1P = 1S = 2.50 m0.430.830.231.80 m1.20 m1.80 mOtra metodologaPara determinar el factor de carga , se debe trazar la lnea de influencia isosttica de la reaccin en el apoyo interior.

Por lo tanto el factor de carga ser:

S = 2.50 m = 1.65 mb = 1.00 mStb = 1.00 m3.- Diseo de la Losa InteriorLuz de clculo en la losa interiorSegn el artc.1.5.23 (f) y 1.32(a)

Espesor de la Losa segn el artc. 1.5.40 (b) 3.1.- Momento por Carga MuertaPeso propio Losa HA=Peso propio rodadura HS =

3.2.- Momento por Carga Viva segn artc. 1.3.2 (c)Carga viva: Camin Tipo HS20 P = 16000 Lb = 7260 Kg P = Peso de la rueda del camin

Segn el artc. 1.2.12 (c) el impacto ser:

3.3.- Momento ultimo de Diseo

3.4.- Calculo de la Armadura

Por lo tanto se recomienda usar:

Armadura principal Armadura Distribucin

4.- Diseo de la losa exterior

t = 0.15 m0.2 m0.65 m0.25 m0.200.90 m0.70 m1.10 m0.70 m0.70 m1.10 m0.70 m0.2 m0.60 m1.00 m1.50 m1.00 m1.50 m0.50 m0.20 m0.90 mS = 2.50 mS = 2.50 m

2 m0.40 m42.60 m0.378 0.35 0.35 0.35 0.35 0.350.422 1 m 1 m 43 m 2.20 m

0.20 m0.20 mA1.45 mbo = 0.65 ma = 0.90 m0.45 m0.20 m0.80 m0.30 m0.050.15 mBC0.15 m0.90 m0.08 m0.020.12 m0.120.32 m0.12 m0.32 m0.08 m0.44 mt = 0.15 m0.25 m0.38 mx = 0.60 mb = 1.00 m0.10 m0.08 m0.15 mCarpeta de rodaduraq0.10 CBASobre Carga q = 290 Kg/cm2