Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.

2
PROYECTO 2º ESO. UN MUNDO DE CIUDADES. Introducción Con este trabajo se pretende que el alumno desarrolle la competencia de comunicación lingüística, digital, aprender a aprender, social y cívica, conciencia y expresiones culturales e iniciativa e espíritu emprendedor, que relacione y compare la información procedente de diversas fuentes contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo y que emplee las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Motivar su interés por la asignatura. Materia: Gª e Hª 2º ESO. Agrupación: grupos de 4 ó 5 personas Plazo de entrega: 20 Noviembre Objetivo: Investigar sobre el urbanismo. Elaborar un mural o presentación usando algún programa de presentaciones sobre las civilizaciones fluviales. El trabajo sólo se debe realizar en clase, en casa tan solo buscar la información, al finalizar el mismo cada grupo realizará una presentación a la clase de 5 min de uno o dos de los paisajes trabajados a elección del profesor. Tareas: - IMPORTANTE: Tiene que ser muy visual, se deben emplear más las imágenes que texto escrito y de cada uno de los apartados debe incluir los siguientes puntos: a) Los sistemas de poblamiento. b) Origen y desarrollo de la ciudad. c) Las funciones urbanas y la morfología de la ciudad d) Las ciudades españolas Recursos: a) Esquemas que proporcionará el profesor a cada equipo b) Pdf con toda la información sobre las primeras civilizaciones. c) Power Point ilustrativo en forma de resumen.

Transcript of Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.

Page 1: Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.

PROYECTO 2º ESO. UN MUNDO DE CIUDADES.

• Introducción

Con este trabajo se pretende que el alumno desarrolle la competencia de comunicación

lingüística, digital, aprender a aprender, social y cívica, conciencia y expresiones culturales e

iniciativa e espíritu emprendedor, que relacione y compare la información procedente de

diversas fuentes contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y

creativo y que emplee las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Motivar su interés por la asignatura.

• Materia: Gª e Hª 2º ESO.

• Agrupación: grupos de 4 ó 5 personas

• Plazo de entrega: 20 Noviembre

• Objetivo: Investigar sobre el urbanismo.

Elaborar un mural o presentación usando algún programa de presentaciones sobre las

civilizaciones fluviales. El trabajo sólo se debe realizar en clase, en casa tan solo buscar la

información, al finalizar el mismo cada grupo realizará una presentación a la clase de 5 min de

uno o dos de los paisajes trabajados a elección del profesor.

• Tareas:

- IMPORTANTE: Tiene que ser muy visual, se deben emplear más las imágenes que texto

escrito y de cada uno de los apartados debe incluir los siguientes puntos:

a) Los sistemas de poblamiento.

b) Origen y desarrollo de la ciudad.

c) Las funciones urbanas y la morfología de la ciudad

d) Las ciudades españolas

• Recursos:

a) Esquemas que proporcionará el profesor a cada equipo

b) Pdf con toda la información sobre las primeras civilizaciones.

c) Power Point ilustrativo en forma de resumen.

Page 2: Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.

Enlaces páginas web:

- El enlace que mostramos a continuación nos lleva a una página que contiene una gran

variedad de información y materiales sobre el tema:

http://materialesccss.ftp.catedu.es/Indice_tematico/Geografia.htm#ciudad

- Esta aplicación de la serie Libros Vivos de la editorial SM es muy didáctica y permite

actividades interactivas:

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1086

- Una presentación maravillosa sobre el hábitat rural y hábitat urbano.

https://www.slideshare.net/gondomar/el-hbitat-rural-y-habitat-urbano

• Evaluación: Items que se van a tener en cuenta a la hora de calificar el trabajo:

o Medios y materiales de apoyo tanto del mural o ppt, su uso correcto

o Dominio del tema el interés del grupo en el trabajo a través de la inclusión de datos

que mejoren la comprensión del trabajo y que aporten valor al trabajo y la presentación:

mapas, gráficos, imágenes, clips de video o cualquier documento que aporte interés al trabajo.

o Estructura de la exposición la corrección limpieza y claridad en la ortografía y en la

sintaxis que forman parte del trabajo. [los párrafos cortos y breves deben estar correctamente

escritos y redactados]

o Distribución de los tiempos a la hora de la realización del trabajo y la exposición

o Oratoria la correcta exposición de todos los contenidos del trabajo.

o Trabajo en equipo la correcta coordinación de los miembros del grupo a la hora de

realizar el trabajo.