PROYECTO

14
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS AREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO DE: MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE DE CONTROL DE HISTORIA CLÍNICA DEL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA - 2017” PRESENTADO POR: MACHACA RUELAS, Beatriz QUISPE ROQUE, Nely Margoth

description

proyectos

Transcript of PROYECTO

Page 1: PROYECTO

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

AREAFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO DE:

“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE DE CONTROL DE HISTORIA CLÍNICA

DEL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA - 2017”PRESENTADO POR:

MACHACA RUELAS, BeatrizQUISPE ROQUE, Nely MargothRODRIGO CHAMBI, Luz Margot

VIII SEMESTRE PUNO – PERÚ

Page 2: PROYECTO

INTRODUCCION

La Historia Clínica, es el documento de mayor importancia para la

prestación de los servicios de atención en salud y para el desarrollo

científico y cultural del sector. Es un documento privado, obligatorio,

sometido a reserva, para el registro cronológico de las condiciones de

salud del paciente y todo lo realizado por el equipo de salud que

interviene en su atención.

El desarrollo de este proyecto es con la finalidad de mejorar los

procesos de documentación de los pacientes la cual facilitara su

traslado de un centro de salud a otro, esto permitirá evitar la demora al

momento de registrar y revisar el historial clínico de los pacientes. Y

esto beneficiara a los pacientes con una atención rápida evitando

pérdidas humanas.

La sistematización y el almacenamiento de datos ha permitido que, en

el caso de la historia clínica, con un formato de registro sistematizado,

ayude a mejorar la calidad de la atención y la eficiencia de la práctica

médica.

La mejora del software ya existente de historia clínica en el hospital

tendrá muchas ventajas como por ejemplo la legibilidad, fácil

accesibilidad, orden y unicidad y mayor seguridad. Facilita la docencia

e investigación, mejora la administración de recursos y la evaluación

de la calidad asistencial.

Page 3: PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE DE CONTROL

DE HISTORIA CLÍNICA DEL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE

LA CIUDAD DE JULIACA - 2017”

2. DIAGNOSTICO

En la actualidad podemos apreciar el deficiente manejo de información de

Historia Clínica en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de

Juliaca, esto se debe al exceso de trámite de papeleo que se da en la

institución, lo cual conlleva a la acumulación de papeles, con el riesgo de

realizar un diagnóstico erróneo, esto traería como consecuencia pérdida de

información, demora en la atención a los pacientes, gastos económicos y

sobre todo posibles pérdidas humanas debido a la demora o diagnostico

erróneo.

La mejora e implementación de este software de historia clínica permitirá el

acceso de la información al usuario, además el paciente tendrá su propia

historia clínica, así podrá ser atendido más rápido y seguro en cualquier

centro de salud.

2.1ANALISIS FODA

Cuando se concibe un plan primero debe identificarse la necesidad y la

demanda de los servicios, y después se determina como va a

satisfacerse.

El FODA consiste en el análisis de oportunidades y amenazas que

existen en el mercado empresarial de desarrolladores de sistemas y el

análisis de las fortalezas y debilidades que posee la Institución para

poder mejorar.

Page 4: PROYECTO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

AMENAZAS DEBILIDADES

3. JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto es con la finalidad de mejorar e

implementar el sistema ya existente y así brindar una mejor atención de

forma eficaz y rápida a los pacientes.

Con la mejora de este sistema se pretende dar una solución al trabajo que

se genera dentro de una organización dedicada a los servicios de la salud,

ofreciendo un modelo de almacenamiento digital y formas amigables para

administrar y manejar esa información.

La finalidad de implementar el sistema ya existente será:

Acceder a la información de forma fácil y rápida.

Tener disposición de información precisa y actualizada.

Mantener información de forma compacta e integrada.

El proyecto tiene la intención de crear un modelo de un expediente digital

utilizando las mejores y más nuevas plataformas tecnológicas en la

industria del software de manera que sea fácilmente ajustable a los

estándares.

Page 5: PROYECTO

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5. OBJETIVOS

5.1OBJETIVO GENERAL

Mejoramiento del Software de Control de Historia Clínica para Pacientes de

los Centros de Salud de la Localidad de Juliaca - 2017.

5.2OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Para lograr nuestro objetivo general consideraremos lo siguiente:

Adquirir el software

Implementar

Adecuar la infraestructura informática física

Capacitar

Componentes del Sistema de Información de Salud

Características de la aplicación

Elaboración del manual para usuarios.

Page 6: PROYECTO

6. UBICACIÓN

El Hospital Carlos Monge Medrano se encuentra ubicado en Avenida

Huancané.

7. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:

BENEFICIARIOS DIRECTOS:

Los beneficiados directos serán los propios pacientes.

Los Médicos que brindan la atención.

La misma Institución.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

El director del hospital

8. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

METAS Y RESULTADOS:

METAS:

Agilizar la atención a los pacientes

Brindar un servicio eficiente

Facilitar el trabajo al personal

RESULTADOS:

Evitar pérdidas humanas

Lograr la atención a la mayor cantidad de pacientes.

Satisfacción en la atención por parte del paciente.

EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

La implementación y mejoramiento del sistema actual

Page 7: PROYECTO

Incentivar al personal para que se capaciten

Posibilidades de que el paciente tenga acceso a la información

mediante un sitio web.

9. DISEÑO DEL PROYECTO:

9.1DISEÑO METODOLÓGICO

9.1.1 METODOLOGÍA

Page 8: PROYECTO

El desarrollo del software incluirá las siguientes etapas:

a) Análisis de Requisitos: En esta etapa se analiza toda la información disponible sobre

formatos y protocolos de atención de los pacientes, al igual que las

tablas relacionadas disponibles sobre zonas, niveles de lesión,

planes de tratamiento, diagnósticos, etc. Adicionalmente se recoge

información sobre el proceso que se llevará para el registro de las

historias clínicas.

b) Diseño y Arquitectura:

Se determina cómo funcionará el programa de forma general sin

entrar en detalles. Se incorporan consideraciones de la

implementación tecnológica, como el hardware, la red, plataforma de

desarrollo, base de datos a utilizar, etc. Incluye el diseño detallado

de la base de datos y la interface con el usuario.

c) Programación:

Page 9: PROYECTO

Desarrollo de la aplicación. Incluye la codificación de los programas,

formularios, reportes y demás elementos que componen la

aplicación.

d) Pruebas:Comprobación del correcto funcionamiento del software y que

cumpla correctamente con las tareas indicadas en las

características especificadas en el diseño. Para este proceso se

requiere de la participación de dos (2) especialistas que estén en

disponibilidad para realizar las pruebas piloto requeridas.

e) Documentación:Todo lo concerniente a la documentación del programa: base de

datos, manual de usuario, manual técnico, etc.

f) Mantenimiento: Mantener y mejorar el software para eliminar errores descubiertos e

incluir nuevos requisitos.

El programa se construye en módulos, cada uno de los cuales permite

administrar unas bases de datos relacionales. En este caso tenemos:

10.ADMINISTRACION DEL PROYECTO POR ETAPAS

10.1 ETAPA DE ELABORACION DEL PERFIL DE PROYECTO A NIVEL

DE ESTUDIO

10.1.2 ORGANIZACIÓN DE LA ENTIDAD

10.1.3 COMERCIALIZACION / SERVICIO

10.1.4

Page 10: PROYECTO

ANEXOS

ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

PROBLEMA

CENTRAL

CAUSAS

PERDIDA DE INFORMACION

DEMORA EN LA ATENCION A LOS

PACIENTES

GASTOS ECONIMICOS (Pacientes)

PERDIDAS HUMANAS

DEFICIENTE INFORMACION DE HISTORIAL CLINICO

EXCESO EN TRAMITE DE PAPELEO

PERSONAL NO CAPACITADO

ACUMULACION DE PAPELES

DIAGNOSTICO ERRONEA