Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

download Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

of 16

Transcript of Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    1/16

    UNIVERSIDAD DE LOS LAGOSCAMPUS – PUERTO MONTT

    “DETERIORO FÍSICO Y MENTAL DEL ADULTO MAYOR EN LA CÁRCEL DEALTO BONITO”

    PROFESOR: Roberto Soto

    ALUMNOS: o!" B#rr$%# P

      L&$! 'er()(*e+ M

    Ce!#r Mo(!#,-e B.

      ( V#r%#! M.

    /012

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    2/16

    INFORMACI3N DETERIORO FÍSICO Y PSICOL3GICO DEL ADULTO MAYOR 

    ASPECTOS FISICOS DEL ADULTO MAYOR 

    Artículo 1:

    Menopausia: Es el evento biológico de la vida de cualquier mujer cuando deja demenstruar y ya no puede tener más hijos. curre entre los !" y los #$ a%os y es un periodode tiempo de $ a # a%os durante el cual el cuerpo padece una serie de cambios &isiológicosque se le llama climaterio. 'os (nicos cambios relacionados con la reducción en la producción de hormonas &emeninas son los so&ocos que se caracteri)an por las repentinassensaciones de calor que invaden el cuerpo* la reducción de &lujo y recubrimiento vaginal ytrastornos urinarios causados por la p+rdida de tejido.

    ,'-MAE/- 0E' M2/E: Aunque el hombre pueda ser padre a edades muyavan)adas se producen ciertos cambios biológicos en los hombres de mediana edad como ladisminución de la &ertilidad* de la &recuencia del orgasmo y un aumento de la impotencia.Además tienen &luctuaciones cíclicas en la producción de hormonas. 1 de cada # varonesde mediana edad e3perimentan ciertos síntomas como depresión* &atiga* inadaptaciónse3ual y molestias &ísicas di&ícilmente de&inibles. Muchas de estas molestias &ísicas puedenser debidas a las presiones del ambiente* al igual que en las mujeres.

    E45E/ME0A0E6 ,A/0-7A6,8'A/E6: la hipertensión arterial es un &actor riesgocardiovascular más &recuente en los adultos mayores de 9# a%os y se asocian a unincremento en la incidencia cardiopatía isqu+mica

    -n&arto al cora)ón o angina de pecho;.

    0islipidemias y en&ermedades de arterias coronarias: el colesterol es un material similar ala grasa presente en la sangre y se acumula demasiado colesterol en el interior de los vasossanguíneos la sangre no puede &luir al cora)ón y esto podría causar un in&arto.

    Artículo $:

    0eterioros &ísicos de los adultos mayores:

    'os sentidos del gusto* ol&ato* vista* oído y tacto* disminuyen a velocidades individuales* laalteración del gusto y el ol&ato tienden a comen)ar alrededor de los 9< a%os d edad y llegan

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    3/16

    a ser más graves en las personas de =< a%os* la habilidad para conocer sabores disminuyeen los ancianos y a&ecta a diversas condiciones m+dicas* como alterando de manerasigni&icativa la in ingesta de nutrientes* perdidas dentales son &recuentes entre los ancianos* provocando la utili)ación de dentaduras posti)as* con lo cual la masticación es de menor 

    e&icacia* disminuyendo con eso el consumo de algunos alimentos* su&ren deterioro visualcon ellos aumentan el riesgo de caídas &racturas* aislamientos* depresión* disminución de lacapacidad &uncional y de la calidad de vida.> Aparecen problemas de audición en losancianos y la causas principales son la presbiacusia* los tapones de cera y traumasac(sticos. ?+rdida de &uer)a y velocidad aeróbica.>

    http:@@B9!$="""1B$B$=1del>deterioro>&isico.html

    http:@@terceraedad>adultomayor.blogspot.cl@$en>la>veje).html

    ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL ADULTO MAYOR 

    'a manera de envejecer está determinada por la acción conjunta de varias causas* pero&undamentalmente por &actores socio>psicológicos y ecológicos* y solo una peque%a parteestá determinada por &actores biológicos. El envejecimiento se mani&iesta de maneradi&erente en cada individuo.

    ?E/64A'-0A0 D E47EE,-M-E4:

    6e ha demostrado que el individuo al envejecer conserva las tendencias de su personalidada lo largo de la vida adulta y lo que se modi&ica es lo relacionado con el proceso deadaptación.

    'a personalidad se describe como el conjunto estructurado de características de los quedispone un individuo para sentir* pensar* y comportarse seg(n su propia manera.

    El envejecimiento del ser humano Es un proceso natural que consiste en una declinación

     progresiva del organismo que comien)a antes del nacimiento y contin(a durante toda lavida.

    El termino veje) se puede de&inir por condiciones como: 5ísicas* 5uncionales* Mentales*6alud del individuo.

    http://terceraedad-adultomayor.blogspot.cl/2012/04/cambios-fisicos-en-la-vejez.htmlhttp://terceraedad-adultomayor.blogspot.cl/2012/04/cambios-fisicos-en-la-vejez.html

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    4/16

    'a degeneración &ísica y los m(ltiples trastornos orgánicos constituyen uno de los principales &ocos de ansiedad para el anciano.

    0icha ansiedad puede verse incrementada por la suma de otros &actores cercanía &inal de la

    vida* termino de la actividad laboral con la edad de la jubilación y consiguientedesocupación económica* como consecuencias de la reducción de los ingresos recibidos por el individ(o al pasar o cobrar la pensión* en relación a lo que recibía cuando se hallabaactivo laboralmente

    ,ambios ?sicológicos en el Adulto Mayor

    1; /igidi)ación de los rasgos de personalidad previos

    $; ,onductas de atesoramiento

    B; 6entimientos de -nseguridad!; ,ambios en las relaciones 6ociales

    #; Mayor rigide) para aceptar los cambios tecnológicos y sociales

    FUNCIONES COGNITIVAS Y ENVEECIMIENTO:

    'a p+rdida de memoria es la principal queja del adulto mayor* ya que todas las &uncionesmentales su&ren deterioro con la edad.

    E3isten investigaciones que indican la e3istencia de una lentitud generali)ada en el procesamiento de la in&ormación a medida que avan)a la edad de la persona.

    'os &actores que interact(an conjuntamente asociadas a la (ltima etapa de la vida son: problemas relacionados con las p+rdidas* trastornos &ísicos* trastornos mentales decualquier tipo* reacciones psicológicas propias de la edad.

    En&ermería Ferontológica de oblosGi?atricia ?earson Espa%a >$adulto> mayor.html

    MARCO TEORICO

    http://www.enplenitud.com/psicologia-del-adulto-%20mayor.htmlhttp://www.enplenitud.com/psicologia-del-adulto-%20mayor.html

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    5/16

    E/-A 0E' E47EE,-M-E4

    El envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano* que cada personae3perimenta con di&erente intensidad. 8na cosa es de&initiva* todas las especies envejecen y

    e3perimentan notables cambios desde su nacimiento hasta la muerte. 'as personas quellegan a una cierta edad se en&rentan a problemas &ísicos* psíquicos y sociales que derivande cambios biológicos propios de la edad* y que condicionan* cada ve) de manera másestricta* la capacidad para llevar a cabo un acto tan natural

    -?6 0E E/IA6

    6e han propuesto muchas teorías para e3plicarle proceso de envejecimiento. Foldstein ycolaboradores las han revisado e3tensamente y &inalmente las han dividido en tres grandescategorías:

    > 2iológicas

      Estocásticas y 4o Estocásticas

    > ?sicológicas

    > 6ociológicas

    E/IA6 2-'JF-,A6

    E3iste una di&erenciación de estas teorías basadas en &actores e3ternos y las basadas en&actores internos.

     E3ternos K eorías Estocásticas la cual indica que el envejecimiento es resultado deconsecuencias de alteraciones que ocurren de &orma aleatoria y se acumulan a lo largo deltiempo.

    -nternos K 4o Estocásticas las que suponen que el envejecimiento está predeterminado yque proponen que el envejecimiento es la continuación del proceso del desarrollo ycorresponde a la (ltima etapa dentro de una secuencia de eventos codi&icados en el genoma>los genes

    E/IA6 E6,L6-,A6

    eoría del error catastró&ico rgel* 19B;

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    6/16

    > Acumulación de errores en la síntesis proteica

    > 0a%o en la &unción celular

    eoría del En cru)amiento

    > ?ostula que ocurrirían enlaces o entrecru)amientos entre las proteínas y otrasmacromol+culas celulares

    eoría de la Acumulación de ?roductos de 0esechos

    > Acumulación de productos del metabolismo celular que al no ser solubles no pueden ser eliminados acumulándose en nuestras c+lulas

    eoría del 0esgaste 4atural

    > eoría propone que cada organismo estaría compuesto departes irrempla)ables* yque la acumulación de da%o en sus partes vitales llevaría a la muerte de las c+lulas* tejidos*órganos y &inalmente del organismo

    > En&ocada en la creencia que las c+lulas de nuestro cuerpo se da%an por el sobre usou abuso a que son sometidas

    eoría de la Autointo3icación

    > ?ropuesta por MetchhniGov que dice que la causa del envejecimiento del organismohumano depende de los productos del metabolismo y de la putre&acción intestinal

    eoría de los /adicales 'ibres arman* 1#9;

    > ?ropone que el envejecimiento sería el resultado de una inadecuada proteccióncontra el da%o producido en los tejidos por los radicales libres

    > 'os radicales libres son mol+culas inestables y altamente reactivas con uno o máselectrones no apareados* que producen da%o a su alrededor a trav+s de reaccioneso3idativas.

    > El o3ígeno ambiental promueve el metabolismo celular* produciendo energía a

    trav+s de la cadena respiratoria

    eoría de Errores en la 6íntesis de la ?roteína

    > 5ue propuesta por 6chocG y dice que el c(mulo de proteínas de&icientes esconsiderada la &uente más importante de deterioro de la capacidad &isiológica de las c+lulas

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    7/16

    eoría de la Modi&icaciones en el 6istema Endocrino

    > El sistema endocrino es el encargado de la secreción desustancias llamadashormonas* que &uncionan como mensajeros y act(an sobre las c+lulas que tienen receptores

    especí&icos para dichas sustancias en el cuerpo* con la &inalidad de regular muchas&unciones orgánicas relacionadas con metabolismo* reproducción* síntesis de proteínas*&unción inmunitaria* desarrollo y conducta.

    E/IA6 4 E6,L6-,A6

    eorías Fen+ticas

    > Estas teorías se basan en el código gen+tico de cada individuo. Está escrito en cadauna de nuestras c+lulas cuando empe)ar a envejecer* esto propone que la causa delenvejecimiento está en la in&ormación gen+tica

    > ,ada ve) que una c+lula del organismo se reproduce* el telómero se acorta. ,uantomás se acorte dicho telómero* mayor es la a&ectación en la &orma de e3presión celular de sucódigo celular y el resultado es el envejecimiento celular 

    eoría del Envejecimiento ?rogramado

    > 6ostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo a un patrón de desarrollo normalestablecido en cada organismo* el cual está preestablecido para cada especie.

    eoría del ,ronometro ,elular 

    > A&irma que el proceso de envejecer es un mecanismo programado como si lasc+lulas consideraran solamente un n(mero predeterminado de reproducciones durantenuestra vida

    eoría del Marcapaso 2urnet* 1= 'os sistemas inmune y neuroendocrino serían NmarcadoresO intrínsecos delenvejecimiento. 6u involución estaría gen+ticamente determinada para ocurrir en momentos

    especí&icos de la vida

    eoría ,ailorospatía 6entil

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    8/16

    > Esta teoría &ue propuesta por 2astal y 0ogliotti y admite que los capilaressanguíneos de la piel de los ancianos su&ren una gran cantidad de alteraciones degenerativasde la misma &orma que el resto de los capilares del cuerpo.

    E/IA6 ?6-,'JF-,A6'a mayoría de las teorías psicológicas establecen que di&erentes circunstancias en&rentadasdeben de ocurrir para que el individuo enveje)ca e3itosamente

    eoría del -ndividualismo de ung

    > Esta teoría dice que con&orme la persona envejece* hay un cambio de en&oque desdeel mundo e3terno hacia una e3periencia interior. ?ara envejecer e3itosamente* el adultomayor tiene que aceptar tanto los logros como los &racasos

    0esarrollo de tareas y 7eje) de ?ecG > ?ecG menciona que para alcan)ar la integridad* se deben desarrollar las habilidadesde rede&inirse a sí mismo. ambi+n se debe dejar ir la identidad ocupacional* superar laincomodidad corporal y establecer un signi&icado personal.

    E/IA6 6,-'JF-,A6

    'a sociología considera a la ancianidad como una etapa vital decreciente importancia. 'asteorías se basan en la relación de las personas con la sociedad* y el status de los ancianos.

    eoría Adaptativa

    > El en&oque está en cómo el anciano se adapta al &inal de la vida y como el medioambiente in&luye en ese proceso adaptativo

    eoría de la Moderni)ación

    > 0estaca la situación actual del anciano caracteri)ada por ser relegado socialmente*mientras que en las sociedades tradicionales +l go)aba de un estatus elevado y erareconocido por su e3periencia y sabiduría.

    eorías 5uncionalistas o eorías de la 6ociali)ación

    > Estas teorías estudian el papel de los ancianos desde el punto de vista de laactividad. 0e&ienden la asignación de roles sociales di&erentes tras la jubilación* ya queasocian la &alta de actividad con la &alta de autoestima.

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    9/16

    - eoría de la actividad: se &undamenta en la importancia que se le da a los roles delindividuo para que se sienta (til.

    -- eoría de la desvinculación o del retraimiento: seg(n esta teoría* el envejecimiento

    normal se acompa%a de un distanciamiento o PdesvinculaciónQ reciproco entre las personasque envejecen y los miembros del sistema social al que pertenecen.

    ---. eoría de la continuidad: propone que no hay ruptura radical ni transición brusca entrela edad adulta y la tercera edad* sino que se trata tan solo de cambios menores u ocasiónalesque surgen de las di&icultades de adaptación a la veje)* siempre manteniendo unacontinuidad y estabilidad entre estas dos etapas.

    eorías derivadas del envejecimiento demográ&ico

    H Estudian la evolución de la sociedad en las (ltimas d+cadas* y como el aumento de

    la esperan)a de vida de la población* y las tasas de &ecundidad natalidad y mortalidaddisminuidas* hacen dela sociedades occidentales unas sociedades ancianas

    eoría del Medio 6ocial

    H 6ostiene que el comportamiento durante la veje) depende de ciertas condiciones biológicas y sociales* de hecho el medio en el que vive y se desenvuelve un individuoabarca no solo el conte3to social con sus normas sino tambi+n los obstáculos de ordenmaterial y las posibilidades que se leo &recen

    eoría de la ,onstrucción 6ocial de la 7eje)

    H ,ritica la imagen parasitaria que se ha creado de la veje)* al considerar a losmayores un segmento improductivo dependiente de las ayudas sociales. ratan de romper con la idea de las personas mayores como un grupo homog+neo de&endido en las teoríasanteriores.

    MODELO ECOLOGICO

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    10/16

    Microsistema: Es un patrón de actividades* roles y relaciones interpersonales que la personaen desarrollo e3perimenta en un entorno determinado* con características &ísicas ymateriales particulares.

    Ejemplo: En el módulo de reclusión especial de adulto mayor las relaciones directas producidas se dan directamente con otros internos recluidos en ese modulo y los&uncionarios de Fendarmería que están a cargo en un determinado turno. A variante del personal de Fendarmería en base a turnos podría tener di&erencias en cuanto a lasrelaciones que se establecen entre un turno y otro.>

    Mesosistema: ,omprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la personaen desarrollo participa activamente. 8n mesosistema es* por lo tanto* un sistema demicrosistemas. 6e &orma o se amplía cuando la persona en desarrollo entre en un nuevoentorno.

    Ejemplo: 'os internos del módulo de reclusión especial de adultos mayores se encuentran bajo las normas de los &uncionarios encargados del módulo de ese turno en particular*quienes regulan los horarios de despla)amiento* de entrega de in&ormación y recepción de peticiones de los internos* y a su ve) están bajo las normas del r+gimen interno del ,.?. de?uerto Montt* el cual regula el horario de desencierro* alimentación* atenciones m+dicas*encierro entre otros.>

    E3osistemas: 6e re&iere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo

    como participante activo* pero en los cuales se producen hechos que a&ectan a lo que ocurreen el entorno que comprende a la persona en desarrollo* o que se ven a&ectados por lo queocurre en este entorno.

    Ejemplo: En este caso se encuentra el ministerio de justicia quien coordina* ordena* decretay promueve las di&erentes leyes y normas relevantes a la justicia y el proceso penal de losinternos a lo largo de ,hile* ya sea en las cárceles tradicionales o en las nuevas cárcelesconcesionadas en donde el r+gimen interno de cada una es muy di&erente.>

    Macrosistema: Engloba a los sistemas anteriores se re&iere a las correspondencias* en

    &orma y contenido* de los sistemas de menor orden micro>* meso>* y e3o>; que e3isten o podrían e3istir* en el nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad junto a cualquier sistema de creencias o ideología que sustente estas correspondencias.

    Ejemplo: en este sistema englobamos todo lo anterior visto desde el la perspectiva delEstado que regula los di&erentes poderes a su cargo y el punto de vista de la sociedad en síque determina en cierta &orma como se representa nuestro país* y apoya* o no aprueba las

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    11/16

     propuestas de gobierno en cuanto al trato de las persona privadas de libertad* y de maneramás global se encuentran los derechos humanos que guían y &iscali)an que los países novulneren estos.>

    ERAR4UI5ACION DE LA PROBLEMÁTICA

    0entro de los &actores en el deterioro &ísico y psicológicos que a&ectan a los adultosmayores los cambios ocurridos en las relaciones sociales* ya que se pueden evidenciar cambios a nivel &amiliar en cuanto a los roles y las nuevas generaciones producto del cualel adulto mayor ha ido perdiendo su espacio social y &amiliar.

    'a p+rdida de roles en el adulto mayor ha llevado tambi+n a la perdida de espacios de pertenencias debido a un cierto grado de inde&ensión que es e3presado muchas veces en eldesamparo y abandono ya que no se aprecia por ning(n modo el aporte social y &amiliar *llegando a ser considerados una carga para la &amilia y la sociedad. 7iendo la situaciónactual de la &amilia chilena se han &avorecido condiciones para que los n(cleos &amiliaresno puedan hacerse responsables de los adultos mayores optando a trasladarlos a los hogaresde estadía o si están privados de libertad estos no reciben visita de sus &amiliares máscercanos.

    Este tipo de hogares o establecimientos penitenciarios cumplen con las condiciones de

    acogerlos y darles las comodidades básicas* estos no está e3ento de problemas. Da que lacalidad y el tipo de atención en el caso penitenciario será propio del recinto en cuanto a los pro&esionales y recursos.

    El tener que adaptarse a un lugar nuevo* no con las comodidades adecuadas que estabanacostumbrados* a&ecta tanto &ísica como psicológicamente la calidad de vida demostrada adiario.

    PROBLEMAS ESPECIFICOS

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    12/16

    A?D ?6-,6,-A'

    ?roceso de relación interpersonal que proporciona ayuda a&ectiva* material y a veces hasta&inanciera* implica a un conjunto de personas* con relaciones de a&ecto y objetivas* con un

    vínculo temporal y con cierto sentido de reciprocidad. 'a ayuda psicosocial implica unaserie de personas organi)adas* lo cual constituye una red psicosocial que puede ser representada como nudos con vínculo

    A8,8-0A0

    P,onjunto de actividades que reali)an las personas* la &amilia o la comunidad* paraasegurar* mantener o promover al má3imo su potencial de saludQ. -mplica cambiar estilosde vida incorporando conductas que permitan* a trav+s de un estado de bienestar*desarrollar una vida plena y activa* perseverando y &ortaleciendo la salud &ísica o psicológica.

    Asumir responsablemente el autocuidado implica la práctica de hábitos de vida saludablestales como:

    H /eali)ar alguna actividad &ísica programada al menos B veces por semana sin producir &atiga.

    H 5avorecer una dieta sana.

    H ?romover la participación de agrupaciones del adulto mayor.

    H ,umplir con controles m+dicos estables.

    H ,onocer* controlar y evitar los &actores de riesgo de en&ermedad.

    AD80A E,4-,A

    odos aquellos elementos necesarios para el tratamiento de la de&iciencia o discapacidad*con el objeto de lograr su recuperación o rehabilitación* o para impedir su progresión oderivación en otra discapacidad. Asimismo se consideran ayudas t+cnicas los que permitencompensar una o más limitaciones &uncionales* motrices* sensoriales o cognitivas del adultomayor* con el propósito de permitirle salvar las barreras de comunicación y movilidad y de

     posibilitar su plena integración en condiciones de normalidadR

    /E0E6 0E A?D

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    13/16

    'as redes de apoyo tienen un importante signi&icado para la calidad de vida de los adultosmayores no solamente en la mejoría en el plano de apoyo material e instrumental sinotambi+n por el impacto en lo emocional. 'a presencia o ausencia de esa red pronostica elnivel de autonomía y bienestar de una persona mayor ooyman* 1"";.

    odas las personas están inmersas en m(ltiples redes sociales a lo largo de su vida.?ertenecer a una red social no signi&ica que el apoyo sea constante. ?uede variar en eltiempo y en el curso de la vida de las personas. Es importante conocer la &recuencia* lacalidad* la e&ectividad y la disponibilidad de los apoyos así como la percepción subjetivaque los adultos mayores tienen de los mismos.

    -F8A'0A0 0E ?/84-0A0E6

    5acilitar el acceso de los adultos mayores a los sistemas de apoyo social desarrollando programas y acciones con en&oque local vinculadas a su seguridad* apoyo a&ectivo*ocupación del tiempo libre* recreación con +n&asis en aquellos en situación devulnerabilidad que seg(n la M6 son: los mayores de "< a%os* los que estáninstitucionali)ados* los que están socialmente aislados* ancianos sin &amilia* ancianosdependientes* los que cuentan con escasos recursos económicos* aquellos que tienen bajonivel sociocultural* carecen de redes sociales de apoyo y en situación de aislamientoemocional.

    -46EF8/-0A0 ?/08,-0A ?/ 7EES

    6e menciona el &actor inseguridad &rente al tipo de ejercicios &ísicos posibles de reali)ar al

    tener alguna en&ermedad crónica o al ser una persona mayor. Es decir* e3iste la voluntad dereali)ar actividad &ísica* pero no hay certe)as acerca de cuáles serían los ejerciciosadecuados a la situación patológica de cada individuo evaluado.

    ,A?A,-A,-4 A 584,-4A/-6

    6e puede generar un espacio de dialogo con el &in que permita elaborar estrategias y practicas diarias en el buen trato hacia los adultos mayores del recinto penal.

    DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    14/16

    El problema principal se en&oca en la mala atención &ísica y psicológica del adulto mayor en la cárcel de puerto Montt* ya que la mayoría de estos reclusos se encuentra con ningunaestimulación &ísica ni psicología* ya sea juegos l(dicos para poder ejercitar su memoria*tampoco alg(n tipo de maquinarias de ejercicio para poder tener alguna movilidad y

    mantenerse activos es su día a día cumplimientos de condena* y esto a largo pla)o produceun gran deterioro al adultos.

    'as causas de este problema es la &alta de apoyo de gendarmería* que no hay capacitación a&uncionarios para poder trabajar con este tipo de internos y al igual las redes de apoyo yasea asistentes sociales* psicólogos etc.* ellos solo se encargan de módulos más con&lictivossin tomar en cuenta a los ancianos ya que por no generar granes problemas* desvinculandoa los adultos mayores de alg(n bene&icio.

    POBLACION UNIVERSAL Y SELECCI3N DE MUESTRA

    ,uantos son los a&ectados

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    15/16

    'as personas a&ectadas son en total doce internos del módulo 1 los cuales son lossiguientes:

    ?oblación objetivo

    'a población a trabajar será nueve internos de tercera edad* los cuales son todos mayores de9< a%os* dejando &uera de este criterio a B reos los cuales eran menores de 9< a%os y están

  • 8/17/2019 Proyecto Adulto Mayor Modulo 91 carcel de Puerto Montt

    16/16

    internando en el módulo 1 por problemas de discapacidad &ísica* el cual equivale al =# por ciento de la población total como muestra* los cuales son el siguientes internos:

    ,riterios de selección

    'os rangos utili)ados para elegir la muestra &ue la siguiente:

    • Edad* se seleccionaron internos mayores de 9< a%os

    • ,apacidad &ísica

    • ,apacidades cognitivas

    • 6ituación de abandono