Proyecto Aula Sede E

10
LEER, JUGAR Y CREAR LUZ MARY OROZCO GOMEZ DORIS EDILIA TELLEZ COLEGIO LLANADAS SEDE E

Transcript of Proyecto Aula Sede E

LEER, JUGAR Y CREAR

LUZ MARY OROZCO GOMEZDORIS EDILIA TELLEZ

COLEGIO LLANADASSEDE E

INSTITUCION EDUCATIVA

Colegio Llanadas Sede ELa Esmeralda

INTEGRANTES

Docentes y estudiantes

TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA:

Falencias en la lecto-escritura de los estudiantes de los grados preescolar a quinto de la sede E, Colegio Llanadas. Lebrija – Santander.

PREGUNTAS QUE SUGIERE LA TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA:

1. ¿Cómo incentivar a los estudiantes para fomentar en ellos el habito por la lecto-escritura?.

3. ¿Qué métodos se pueden utilizar para incentivar la lecto-escritura?

5. ¿Cómo adquirir habilidades en la comprensión lectora?.

4. ¿Cómo adquirir software educativos para la lecto- escritura.

PREGUNTAS SIN IMPORTANCIA

MUY POCO IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE

MEDIANAMENTE IMPORTANTE

BASTANTEIMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS:

• Problematización: Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematizadora que orienta este proyecto de Aula.

¿Cómo mejorar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de los grados preescolar a quinto del Colegio Llanadas, sede E, Lebrija – Santander.

Significado y sentido de este Proyecto de Aula. Enunciar los propósitos y finalidad:

Ayudar a los estudiantes de los grados preescolar a quinto del colegio llanadas sede E, a mejorar las habilidades de comprensión lectora.

Programación de áreas.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES

¿Cómo mejorar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de los grados preescolar a quinto del Colegio Llanadas sede E, Lebrija - Santander?

Español y literatura:Cuento, Mito, Leyenda, Fabula

Creación de cuentos

Tecnología e informáticaWord : creación, almacenamiento, impresión.

Power point: presentaciones sobre cuentos .

Paint : creación dibujos .

ArtísticaDiseño portada álbum cuentos con recursos del medio

Con las diferentes técnicas vistas.

Ética y valoresResponsabilidad

Creatividad

compañerismo

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS

• COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTO.

2. PRODUCCIÓN DE TEXTO.

LITERATURA: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdicaPRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL:Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Plan de Acción. Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O

PRODUCTOS

1. Lectura de textos teniendo en cuenta la pronunciación, entonación y ritmo de la lectura.

Software “conejo lector”

Cd, PC.

1 hora

semanal

DocentesEstudiantesPadres de familia

Crear hábitos y gusto por la lectura.

2. Comprensión lectora mediante preguntas (orales y escritas), ampliación del vocabulario con el uso del diccionario e interpretación de imágenes.

Lecturas, Software,

PC, Grabadora.

10Horas

semanal

DocentesEstudiantesPadres de familia

Mejorar resultados de las pruebas saber.

3. Creación de álbum de cuentos en Word o power point.

PC.3

Horassemanal

DocentesEstudiantesPadres de familia.

Creación de banco de cuentos en Word y point .

Presentaciones power point.

Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

RESULTADOS PRUEBAS SABER.

PRUEBAS SABER CALIDAD DEL PRODUCTO Y

SATISFACCIÓN RESULTADOS.

CONCURSO DE LECTO-ESCRITURA Y PRESENTACIONES EN POWER POINT.

CONTROL Y SEGUIMIENTO

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

PROPUESTOS.

ÁLBUM DE CUENTOS FORMATIVA DESARROLLO DEL PROYECTO.