PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE...

41
    PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS EN PARCELA DOTACIONAL SA1 DEL SUNP1 DE JAÉN        PROMOTOR: SOMUVISA ARQUITECTO MUNICIPAL: GREGORIO LIÉBANA MUÑOZ MARZO DE 2014 

Transcript of PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE...

Page 1: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

 

 

 

PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS EN PARCELA DOTACIONAL SA‐1 

DEL SUNP‐1 DE JAÉN  

 

 

 

 

 

 

PROMOTOR: SOMUVISA 

ARQUITECTO MUNICIPAL: GREGORIO LIÉBANA MUÑOZ 

MARZO DE 2014 

Page 2: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

1. MEMORIA

Page 3: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 ÍNDICE

 

 

1. MEMORIA DESCRIPTIVA  

1.1. Agentes  

1.2. Información previa  

1.2.1. Antecedentes y condiciones de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa urbanística, otras normativas en su caso.

 

1.2.2. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados.

 

1.3. Descripción del proyecto  

1.3.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.

 

1.3.2. Cumplimiento del CTE  

1.3.3. Cumplimiento de otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.

 

1.3.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.

 

1.3.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto.

 

1.4. Prestaciones del edificio  

1.4.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE  

1.4.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio  

1.4.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE  

1.4.4. Limitaciones de uso del edificio  

 

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA  

2.1. Sustentación del edificio  

 

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE  

3.1. Seguridad en caso de incendio  

4. ANEXOS  

4.1 Ficha justificativa de Accesibilidad  

4.2 Estimación de presupuesto de ejecución material (PEM)  

 

 

  

Page 4: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 2 - 18     

1.1. Agentes Promotor   SOMUVISA

  CIF/NIF: A-23303142; Dirección: C/ Álamos, 14 Jaén (Jaén )   Representante legal: Rosa Cárdenas Ortiz   CIF/NIF: 26008954W; Dirección: C/ Álamos, 14 Jaén (Jaén )

    Proyectista   Gregorio Liébana Muñoz, Arquitecto municipal

  CIF/NIF: 26037200G; Dirección: C/ Álamos, 14 Jaén (Jaén )      

1.2. Información previa 1.2.1. Antecedentes y condiciones de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa urbanística, otras normativas en su caso.

Antecedentes y condicionantes de partida

  Parcela Dotacional, cedida por el Excmo. Ayto de Jaén a la Sociedad Municipal de la Vivienda, para la construcción de un equipamiento Dotacional.

  Pendiente de la autorización sectorial de la Consejería de Cultura por hallarse en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos.

  Existe un Estudio Geotécnico de la parcela realizado por la empresa CEMOSA Expte: O/1112166 de enero de 2012.

    Emplazamiento   Se encuentra ubicado en el Plan Parcial SUNP-1 del municipio de Jaén, reciente

zona residencial de expansión y próximo a la Universidad de Jaén.     Entorno físico

 La parcela linda con tres calles: Catalina Mir Real, Pintor Cristóbal Ruiz y Pintor Rafael Hidalgo. Presenta un desnivel máximo relativo cercano a los tres metros, según el estudio topográfico realizado. La cota más baja se encuentra en la Calle Catalina Mir Real y la más alta en la Calle Pintor Rafael Hidalgo.

    Justificación de la normativa urbanística  

Marco normativo Oblig. Recom. Plan General de Jaén X Plan Parcial SUNP1 X

X  

   

1.2.2. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados. No procede, ya que se trata de una obra nueva.

1.3. Descripción del proyecto 1.3.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.

Descripción general del edificio  

Se plantea un edificio en dos bloques lineales de 11,40 metros de crujía, con tres plantas de altura, que es lo máximo admitido por la normativa, con la peculiaridad de que una de ellas queda rehundida parcialmente, aprovechando el desnivel existente en la parcela. En el espacio interior de 17 metros se plantea una zona de esparcimiento y deportiva vinculada a la residencia. También se plantea una planta destinada a aparcamiento bajo la zona libre.

Page 6: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 3 - 18     

    Programa de necesidades

  La propiedad plantea el siguiente programa de necesidades:    

 - Módulo residencial para universitarios en régimen de alquiler, con habitaciones fundamentalmente dobles y baño individual, que pudiera acogerse al Régimen de Alojamientos Protegidos para Universitarios del vigente Plan de Vivienda y Suelo andaluz 2008-2012.

 - Como parte de los servicios comunes propios del fin social, se plantea la necesidad de la inclusión de una Sala de Estudio a nivel de planta baja fácilmente accesible desde la vía pública, una Zona de Estar polivalente con varios usos y una pequeña Lavandería por escalera.

  - Equipamientos deportivos en el espacio libre interior.     - La parte proporcional de aparcamientos exigible por el PGOU.          Uso característico del edificio

  El uso característico del edificio según el PGOU es dotacional Social-Asistencial, puesto que supone más del 50% del uso total computable.

    Otros usos previstos

  También se plantea un local sin uso específico para su posterior adaptación a cualquier uso Dotacional compatible.

    Relación con el entorno

  Se plantea una tipología lineal con 2/3 plantas, similar a las viviendas unifamiliares del entorno.

  El acceso al aparcamiento se realiza por la calle Catalina Mir Real, que es la de mayor anchura, estando situada además a una cota inferior.

  Los accesos peatonales se plantean por las dos calles paralelas y opuestas, la citada calle Catalina Mir Real y la calle Pintor Rafael Hidalgo Caviedes.

     

1.3.2. Cumplimiento del CTE El presente proyecto cumple el Código Técnico de la Edificación, satisfaciendo las exigencias básicas para cada uno de los requisitos básicos de 'Seguridad estructural', 'Seguridad en caso de incendio', 'Seguridad de utilización y accesibilidad', 'Higiene, salud y protección del medio ambiente', 'Protección frente al ruido' y 'Ahorro de energía y aislamiento térmico', establecidos en el artículo 3 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

En el proyecto se ha optado por adoptar las soluciones técnicas y los procedimientos propuestos en los Documentos Básicos del CTE, cuya utilización es suficiente para acreditar el cumplimiento de las exigencias básicas impuestas en el CTE.

1.3.3. Cumplimiento de otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.

Cumplimiento de otras normativas específicas:

  Estatales

 EHE-08

 Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural.

   

 NCSE-02

 Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente, que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución.

   

  ICT   Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación.

Page 7: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 4 - 18     

   

  REBT   Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

   

  RITE   Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. R.D. 1027/2007.

      RD/2066/2008 Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012       Autonómicas

  Orden 7 de julio de 2009

  Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.

   

  Orden 21 de Julio de 2008.

  Normativa Técnica de diseño y calidad aplicable a las viviendas protegidas en la Comunidad Autónoma Andaluza

     

Page 8: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 5 - 18     

Normas de disciplina urbanística Categorización, clasificación y régimen del suelo Clasificación del suelo Urbano Zonificación Suelo urbano consolidado.  Normativa Básica y Sectorial de aplicación Planeamiento complementario Plan Parcial SUNP-1  Parámetros tipológicos (condiciones de las parcelas para las obras de nueva planta) Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto NO PROCEDE

    Parámetros volumétricos (condiciones de ocupación y edificabilidad) Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto Ocupación Parcela 80% 60% Coeficiente de edificabilidad Parcela 1,60 m2/m2 1,60 m2/m2 Volumen computable

   

Superficie total computable    

Condiciones de altura  

3 plantas (11 metros)

3 plantas (10,30 metros)

Regulación de edificación    

Regulación de edificación en esquina    

Retranqueos vías/linderos  

no no Fondo máximo

 no no

Retranqueos de áticos    

      

1.3.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.

Descripción de la geometría del edificio

 Se organiza en dos bloques lineales de 11,40 metros de crujía por 66,80 metros de largo, dejando un vacío interior de 17 metros, bajo el cual se organiza la dotación obligatoria de aparcamiento. Los bloques se separan 3 metros del lindero lateral medianero, organizando los accesos al interior de la parcela.

    Volumen   Se establecen tres plantas de altura, contando la planta baja con 4,00 metros de

altura libre y el resto con 2,70 m de altura libre.

 El bloque con fachada a la calle Pintor Rafael Hidalgo de Caviedes, presenta el suelo de la planta baja rehundido respecto de la rasante de la calle, pasando ésta a denominarse semisótano, con lo cual la apariencia es de dos plantas quedando más integrado en el entorno de las viviendas unifamiliares.

 

En las tipologías de dos dormitorios, el salón de singulariza con un vuelo sobre la vía pública en la calle Catalina Mir Real y sobre el espacio privado en el resto. En la calle Pintor Rafael Hidalgo, los citados salones se conciben más como retranqueos mimetizándose con el juego de planos de fachadas de las viviendas unifamiliares del entorno.

     

Superficies útiles de garajes

Page 9: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 6 - 18     

Garaje (no computa)

Referencia Superficie útil (m²)

Aparcamiento 1131.51 Anexos 84.46 Total 1215.97  

Superficies útiles de elementos comunes

Servicios comunes, Bloque 1 (< 30% sup útil unidades habitacionales)

Referencia Superficie útil (m²)

Sala de Estudio 207.18 Pasillo 22.98 Conserjería 11.30 Distribuidor 3.86 Aseos 31.17 Lavandería 9.07 Distribuidor 6.10 Total 291.66  Servicios comunes, Bloque 2 (< 30% sup útil unidades habitacionales)

Referencia Superficie útil (m²)

Estar 144.08 Aula inf. 38.39 Aula mult. 38.86 Gimnasio 38.88 Pasillo 13.84 Aseos 45.14 Distribuidor 5.08 Usos M. 11.30 Lavandería 10.08 Distribuidor 5.65 Total 351.30  

Portal, escalera y pasillos, Bloque 1

Referencia Superficie útil (m²)

Planta Baja 38.35 Planta Primera 98.55 Planta Segunda 89.19 Total 226.09  Portal, escalera y pasillos, Bloque 2

Referencia Superficie útil (m²)

Planta Baja 38.43 Planta Primera 99.63 Planta Segunda 89.19

Page 10: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 7 - 18     

Portal, escalera y pasillos, Bloque 2

Referencia Superficie útil (m²)

Total 227.25  No computable

Referencia Superficie útil (m²)

Bloque 1, Portal 18.75 Bloque 1, Casetón 26.43 Bloque 2, Portal 23.67 Bloque 2, Casetón 26.43 Total 95.28  

Superficies útiles y construidas

Sin repercusión en elementos comunes

Uso (tipo) Sup. útil (m²)

Sup. cons. (m²)

Local 726.24 768.92 Garaje (no computa) 1215.97 1335.34 Servicios comunes, Bloque 1 (< 30% sup útil unidades habitacionales) 291.66 323.62 Servicios comunes, Bloque 2 (< 30% sup útil unidades habitacionales) 351.30 384.40 Portal, escalera y pasillos, Bloque 1 226.09 257.04 Portal, escalera y pasillos, Bloque 2 227.25 268.60 No computable 95.28 136.17 Total 3133.79 3474.09 Notación:

Sup. útil: Superficie útil Sup. cons.: Superficie construida  

Escalera 1

Uso (tipo) Sup. útil (m²)

Sup. cons. (m²)

Cuota E.C. (%)

Rep. E.C. (m²)

S.T.C. (pp E.C.) (m²)

101 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 102 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 103 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 104 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 105 26.29 30.80 2.25 0.00 30.80 106 40.13 46.70 3.42 0.00 46.70 107 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 108 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 109 40.19 46.70 3.42 0.00 46.70 110 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 111 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 112 25.53 30.80 2.25 0.00 30.80 113 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 114 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 115 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70

Page 11: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 8 - 18     

Escalera 1

Uso (tipo) Sup. útil (m²)

Sup. cons. (m²)

Cuota E.C. (%)

Rep. E.C. (m²)

S.T.C. (pp E.C.) (m²)

116 40.24 46.70 3.42 0.00 46.70 201 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 202 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 203 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 204 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 205 25.67 30.80 2.25 0.00 30.80 206 40.13 46.70 3.42 0.00 46.70 207 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 208 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 209 40.19 46.70 3.42 0.00 46.70 210 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 211 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 212 25.53 30.80 2.25 0.00 30.80 213 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 214 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 215 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 216 40.24 46.70 3.42 0.00 46.70 Total 1170.96 1367.20 0.00 1367.20 Notación:

Sup. útil: Superficie útil Sup. cons.: Superficie construida Cuota E.C.: Cuota de participación sobre elementos comunes Rep. E.C.: Repercusión sobre elementos comunes S.T.C. (pp E.C.): Superficie total construida más repercusión sobre elementos comunes  

Escalera 2

Uso (tipo) Sup. útil (m²)

Sup. cons. (m²)

Cuota E.C. (%)

Rep. E.C. (m²)

S.T.C. (pp E.C.) (m²)

101 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 102 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 103 40.13 46.70 3.42 0.00 46.70 104 26.29 30.80 2.25 0.00 30.80 105 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 106 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 107 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 108 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 109 40.24 46.70 3.42 0.00 46.70 110 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 111 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 112 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 113 25.53 30.80 2.25 0.00 30.80 114 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 115 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 116 40.19 46.70 3.42 0.00 46.70 201 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70

Page 12: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 9 - 18     

Escalera 2

Uso (tipo) Sup. útil (m²)

Sup. cons. (m²)

Cuota E.C. (%)

Rep. E.C. (m²)

S.T.C. (pp E.C.) (m²)

202 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 203 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 204 25.67 30.80 2.25 0.00 30.80 205 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 206 40.13 46.70 3.42 0.00 46.70 207 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 208 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 209 40.19 46.70 3.42 0.00 46.70 210 40.20 46.70 3.42 0.00 46.70 211 40.27 46.70 3.42 0.00 46.70 212 25.58 30.80 2.25 0.00 30.80 213 25.53 30.80 2.25 0.00 30.80 214 40.29 46.70 3.42 0.00 46.70 215 40.22 46.70 3.42 0.00 46.70 216 40.24 46.70 3.42 0.00 46.70 Total 1171.00 1367.20 0.00 1367.20 Notación:

Sup. útil: Superficie útil Sup. cons.: Superficie construida Cuota E.C.: Cuota de participación sobre elementos comunes Rep. E.C.: Repercusión sobre elementos comunes S.T.C. (pp E.C.): Superficie total construida más repercusión sobre elementos comunes  

Accesos

 La cota de acceso al primera bloque se realiza adoptando como cota 0 la cota 455,90, perteneciente a la calle Catalina Mir Real la cual también sirve para el acceso al aparcamiento.

 En la calle opuesta, denominada Pintor Rafael Hidalgo, se accede al segundo bloque a nivel de entre planta por la cota +2,40, derivado de los desniveles existentes entre las rasante exteriores.

  Estos accesos se encuentran centrados en cada uno de los bloques y permiten un acceso directo a la zona libre interior.

  También se genera un acceso peatonal en esta segunda calle a cota +1,60 metros, favoreciendo el acceso peatonal al interior de la zona libre.

    Evacuación

 

Existe una escalera centrada en cada bloque que facilita la evacuación del conjunto. Esta escalera se encuentra sectorizada de manera que desde cada origen de evacuación no se recorren más de 25 metros hasta la salida de planta. Las cajas de escalera presentan un trazado sensiblemente continuo con la peculiaridad de que realizan su recorrido por las dos fachadas de cada bloque, aportando un cierto dinamismo en los recorridos y cambio de visuales en los mismos. La conexión con el aparcamiento se realiza a través de un vestíbulo previo, tal como indica la DB-SI.

     

Page 13: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 10 - 18     

1.3.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto.

1.3.5.1. Sistema estructural

1.3.5.1.1. Cimentación La cimentación es superficial y se resuelve mediante los siguientes elementos: losas de hormigón armado y zapatas corridas, cuyas tensiones máximas de apoyo no superan las tensiones admisibles del terreno de cimentación en ninguna de las situaciones de proyecto. Las losas de cimentación son de canto: 60 cm. Para impedir el movimiento relativo entre los elementos de cimentación, se han dispuesto vigas de atado.

1.3.5.1.2. Estructura de contención Se han dispuesto muros de sótano con la resistencia necesaria para contener los empujes de tierra que afectan a la obra. Los muros de sótano son de espesor: 30 cm.

1.3.5.1.3. Estructura portante La estructura portante vertical se compone de los siguientes elementos: Pilares de hormigón armado de sección rectangular. Las dimensiones y armaduras de los pilares se indican en los correspondientes planos de proyecto. La estructura portante horizontal sobre la que apoyan los forjados unidireccionales se resuelve mediante vigas de los siguientes tipos: vigas planas de hormigón armado. Las dimensiones y armaduras de estos elementos se indican en los correspondientes planos de proyecto.

1.3.5.1.4. Estructura horizontal La estructura horizontal está compuesta por los siguientes elementos:

forjados unidireccionales de viguetas, cuyas características se resumen en la siguiente tabla:

Forjado Vigueta Intereje (cm)

Bovedilla Capa de compresión (cm)

Canto total (cm) Material Altura

(cm) Forjado unidireccional (viviendas) pretensada 71 hormigón 25 5 30

Forjado unidireccional (locales comerciales) pretensada 71 hormigón 25 5 30

Forjado unidireccional (garaje) pretensada 71 hormigón 25 5 30  

1.3.5.2. Sistema de compartimentación

1.3.5.2.1. Particiones verticales Tabiquería interior

Hoja de 9 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

Page 14: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 11 - 18     

Separación entre recintos protegidos y recintos de actividad o de instalaciones

Hoja de 16 cm de espesor de fábrica, de panel sándwich fonoabsorbente, Acustistac "CERÁMICA PASTRANA", recibida con pegamento de cola preparado y yeso de calidad B1.

Separación entre recintos protegidos y recintos fuera de la unidad de uso

Hoja de 16 cm de espesor de fábrica, de panel sándwich fonoabsorbente, Acustistac "CERÁMICA PASTRANA", recibida con pegamento de cola preparado y yeso de calidad B1.

Separación entre recintos habitables y recintos fuera de la unidad de uso

Hoja de 16 cm de espesor de fábrica, de panel sándwich fonoabsorbente, Acustistac "CERÁMICA PASTRANA", recibida con pegamento de cola preparado y yeso de calidad B1. Hoja de 7 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

1.3.5.2.2. Forjados entre pisos Estructura de hormigón armado HA-25/B/20/IIa; acero UNE-EN 10080 B 500 S; forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada ME 20x20, Ø 5 mm, B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 en capa de compresión; vigas planas.

1.3.5.3. Sistema envolvente

Fachadas

1. Hoja de 1/2 pie de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico cara vista perforado hidrofugado, modelo Blanco Malpesa "MALPESA", acabado liso, recibida con mortero de cemento M-7,5. Aislamiento formado por espuma rígida de poliuretano proyectado de 60 mm de espesor mínimo. Hoja de 9 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

2. Hoja de 11 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5. Aislamiento formado por espuma rígida de poliuretano proyectado de 60 mm de espesor mínimo. Hoja de 7 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

3. Hoja de 11 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

Muros bajo rasante

- Muro de sótano 2C, HA-25/B/20/IIa, acero UNE-EN 10080 B 500 S, espesor 30 cm.

Azoteas

1. Cubierta plana transitable, no ventilada, con solado flotante aislante, tipo invertida, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida; impermeabilización bicapa adherida: lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30/FV (50), colocada con imprimación asfáltica, tipo EA y lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30/FP (140) adherida a la anterior con soplete, sin coincidir sus juntas; capa separadora bajo protección: geotextil de fibras de poliéster; aislamiento térmico: panel rígido de poliestireno extruido, de 40 mm de espesor; capa de protección: losetas filtrantes, de 40x30x8 cm.

2. Cubierta plana no transitable, no ventilada, con grava, tipo invertida, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida; impermeabilización bicapa adherida: lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30/FV (50), colocada con imprimación asfáltica, tipo EA y lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30/FP (140) adherida a la anterior con soplete, sin coincidir

Page 15: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 12 - 18     

sus juntas; capa separadora bajo aislamiento: geotextil de fibras de poliéster; aislamiento térmico: panel rígido de poliestireno extruido, de 50 mm de espesor; capa separadora bajo protección: geotextil de fibras de poliéster; capa de protección: canto rodado de 16 a 32 mm de diámetro.

Huecos verticales

1. Carpintería de aluminio anodizado color inox. Vidrio laminar de seguridad 3+3 mm, butiral de polivinilo incoloro.

2. Carpintería de aluminio, anodizado natural, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada practicable, de 120x120 cm, formada por dos hojas. Compacto térmico incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

3. Carpintería de aluminio, anodizado natural, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente, de 100x250 cm, con fijo lateral de 100 cm de ancho, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

4. Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.

5. Doble acristalamiento de seguridad (laminar) "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/laminar incoloro 3+3 laminar.

6. Puerta abatible/pivotante de una hoja para garaje, 300x250 cm, formada por panel liso acanalado de chapa plegada de acero galvanizado, acabado galvanizado sendzimir, apertura automática.

1.3.5.4. Sistemas de acabados

Exteriores

- Fachada a la calle

1. Mortero monocapa

2. Chapado de piedra natural

Interiores

- Estar - comedor

- Suelo: Terrazo

- Paredes: Guarnecido y enlucido de yeso

- Techo: Guarnecido y enlucido de yeso

- Vestíbulo - pasillo

- Suelo: Terrazo

- Paredes: Guarnecido y enlucido de yeso

- Techo: Falso techo continuo

Page 16: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 13 - 18     

- Dormitorios

- Suelo: Terrazo

- Paredes: Guarnecido y enlucido de yeso

- Techo: Guarnecido y enlucido de yeso

- Cocina

- Suelo: Baldosas cerámicas

- Paredes: Alicatado con baldosas cerámicas

- Techo: Falso techo continuo

- Baño principal

- Suelo: Baldosas cerámicas

- Paredes: Alicatado con baldosas cerámicas

- Techo: Falso techo continuo

- Terrazas

- Suelo: Terrazo

- Techo: Mortero monocapa

- Zonas comunes

- Suelo: Terrazo

- Paredes: Chapado con baldosas de piedra natural

- Techo: Falso techo continuo

- Garaje

- Suelo:

- Techo: Enfoscado de cemento

- Escaleras

- Suelo: Terrazo

1.3.5.5. Sistema de acondicionamiento ambiental En el presente proyecto, se han elegido los materiales y los sistemas constructivos que garantizan las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente, alcanzando condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y disponiendo de los medios para que no se deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, con una adecuada gestión de los residuos que genera el uso previsto en el proyecto.

En el apartado 3 'Cumplimiento del CTE', punto 3.4 'Salubridad' de la memoria del proyecto de ejecución se detallan los criterios, justificación y parámetros establecidos en el Documento Básico HS (Salubridad).

Page 17: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 14 - 18     

1.3.5.6. Sistema de servicios Servicios externos al edificio necesarios para su correcto funcionamiento:

Suministro de agua

 Se dispone de acometida de abastecimiento de agua apta para el consumo humano. La compañía suministradora aporta los datos de presión y caudal correspondientes.

    Evacuación de aguas

  Existe red de alcantarillado municipal disponible para su conexionado en las inmediaciones del solar.

    Suministro eléctrico   Se dispone de suministro eléctrico con potencia suficiente para la previsión de

carga total del edificio proyectado.     Telefonía y TV   Existe acceso al servicio de telefonía disponible al público, ofertado por los

principales operadores.     Telecomunicaciones   Se dispone infraestructura externa necesaria para el acceso a los servicios de

telecomunicación regulados por la normativa vigente.     Recogida de residuos

  El municipio dispone de sistema de recogida de basuras.

    Otros   ---      

1.4. Prestaciones del edificio 1.4.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE

Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la seguridad:

- Seguridad estructural (DB SE)

- Resistir todas las acciones e influencias que puedan tener lugar durante la ejecución y uso, con una durabilidad apropiada en relación con los costos de mantenimiento, para un grado de seguridad adecuado.

- Evitar deformaciones inadmisibles, limitando a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico y degradaciones o anomalías inadmisibles.

- Conservar en buenas condiciones para el uso al que se destina, teniendo en cuenta su vida en servicio y su coste, para una probabilidad aceptable.

- Seguridad en caso de incendio (DB SI)

- Se han dispuesto los medios de evacuación y los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes, para que puedan abandonar o alcanzar un lugar seguro dentro del edificio en condiciones de seguridad.

- El edificio tiene fácil acceso a los servicios de los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción.

- El acceso desde el exterior está garantizado, y los huecos cumplen las condiciones de separación para impedir la propagación del fuego entre sectores.

Page 18: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 15 - 18     

- No se produce incompatibilidad de usos.

- La estructura portante del edificio se ha dimensionado para que pueda mantener su resistencia al fuego durante el tiempo necesario, con el objeto de que se puedan cumplir las anteriores prestaciones. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo igual o superior al del sector de incendio de mayor resistencia.

- No se ha proyectado ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

- Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA)

- Los suelos proyectados son adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad, limitando el riesgo de que los usuarios sufran caídas.

- Los huecos, cambios de nivel y núcleos de comunicación se han diseñado con las características y dimensiones que limitan el riesgo de caídas, al mismo tiempo que se facilita la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.

- Los elementos fijos o practicables del edificio se han diseñado para limitar el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento.

- Los recintos con riesgo de aprisionamiento se han proyectado de manera que se reduzca la probabilidad de accidente de los usuarios.

- En las zonas de circulación interiores y exteriores se ha diseñado una iluminación adecuada, de manera que se limita el riesgo de posibles daños a los usuarios del edificio, incluso en el caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal.

- El diseño del edificio facilita la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento, para limitar el riesgo causado por situaciones con alta ocupación.

- En las zonas de aparcamiento o de tránsito de vehículos, se ha realizado un diseño adecuado para limitar el riesgo causado por vehículos en movimiento.

- El dimensionamiento de las instalaciones de protección contra el rayo se ha realizado de acuerdo al Documento Básico SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo.

- El acceso al edificio y a sus dependencias se ha diseñado de manera que se permite a las personas con movilidad y comunicación reducidas la circulación por el edificio en los términos previstos en el Documento Básico SUA 9 Accesibilidad y en la normativa específica.

Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

Page 19: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 16 - 18     

- Salubridad (DB HS)

- En el presente proyecto se han dispuesto los medios que impiden la penetración de agua o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños, con el fin de limitar el riesgo de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones.

- El edificio dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal forma que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión.

- Se han previsto los medios para que los recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, con un caudal suficiente de aire exterior y con una extracción y expulsión suficiente del aire viciado por los contaminantes.

- Se ha dispuesto de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, con caudales suficientes para su funcionamiento, sin la alteración de las propiedades de aptitud para el consumo, que impiden los posibles retornos que puedan contaminar la red, disponiendo además de medios que permiten el ahorro y el control del consumo de agua.

- Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización disponen de unas características tales que evitan el desarrollo de gérmenes patógenos.

- El edificio proyectado dispone de los medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías.

- Protección frente al ruido (DB HR)

- Los elementos constructivos que conforman los recintos en el presente proyecto, tienen unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, así como para limitar el ruido reverberante.

- Ahorro de energía y aislamiento térmico (DB HE)

- El edificio dispone de una envolvente de características tales que limita adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano-invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduce el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

- El edificio dispone de las instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos.

- El edificio dispone de unas instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente con un sistema de control que permite ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimiza el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnen unas determinadas condiciones.

- Se ha previsto para la demanda de agua caliente sanitaria la incorporación de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio.

Page 20: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 17 - 18     

1.4.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio

- Utilización

- Los núcleos de comunicación (escaleras y ascensores, en su caso), se han dispuesto de forma que se reduzcan los recorridos de circulación y de acceso a las viviendas.

- En las viviendas se ha primado también la reducción de recorridos de circulación, evitando los espacios residuales como pasillos, con el fin de que la superficie sea la necesaria y adecuada al programa requerido.

- Las superficies y las dimensiones de las dependencias se ajustan a los requisitos del mercado, cumpliendo los mínimos establecidos por las normas de habitabilidad vigentes.

- Acceso a los servicios

- Se ha proyectado el edificio de modo que se garantizan los servicios de telecomunicación (conforme al Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de Febrero, sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

- Se han previsto, en la zona de acceso al edificio, los casilleros postales adecuados al uso previsto en el proyecto.

1.4.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE Por expresa voluntad del Promotor, no se han incluido en el presente proyecto prestaciones que superen los umbrales establecidos en el CTE, en relación a los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

1.4.4. Limitaciones de uso del edificio

- Limitaciones de uso del edificio en su conjunto

- El edificio sólo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto.

- La dedicación de alguna de sus dependencias a un uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de nueva licencia.

- Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni menoscabe las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

- Limitaciones de uso de las dependencias

- Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso referidas a las dependencias del inmueble, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del edificio.

- Limitaciones de uso de las instalaciones

- Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso de sus instalaciones, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del edificio.

 

 

Page 21: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

   

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  1. Memoria descriptiva  

    

    Página 18 - 18     

En JAEN, marzo de 2014   

 Fdo.: Gregorio Liébana Muñoz

Arquitecto municipal

 

  

Page 22: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

  

  

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

Page 23: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

2.1. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO

Page 24: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  2. Memoria constructiva 2.1. Sustentación del edificio  

    

    Página 2 - 2     

2.1.1. Sustentación del edificio El tipo de cimentación previsto se describe en el capítulo 1.3 Descripción del proyecto de la Memoria descriptiva. Características del terreno de cimentación:

La cimentación del edificio se sitúa en un estrato descrito como: 'arcilla semidura'. La profundidad de cimentación respecto de la rasante es de 3.4 m. La tensión admisible prevista del terreno a la profundidad de cimentación es de 88.0 kN/m².

Por lo tanto, el Ensayo Geotécnico reunirá las siguientes características:

Tipo de construcción C-2 Grupo de terreno T-2 Distancia máxima entre puntos de reconocimiento 25 m Profundidad orientativa de los reconocimientos 25 m Número mínimo de sondeos mecánicos 3 Porcentaje de sustitución por pruebas continuas de penetración 50 %  

Las técnicas de prospección serán las indicadas en el Anexo C del Documento Básico SE-C. El Estudio Geotécnico incluirá un informe redactado y firmado por un técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente (según el Apartado 3.1.6 del Documento Básico SE-C).

En JAEN, marzo de 2014

Fdo.: Gregorio Liébana Muñoz Arquitecto municipal

  

 

Page 25: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

  

  

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE

Page 26: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

3.1. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO  

 

Page 27: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 2 - 12     

3.1.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas. Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (2) Alcance de las obras (3) Cambio de uso (4) Básico Obra nueva No procede No (1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización... (3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no. Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso.

Page 28: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 3 - 12     

3.1.2 Propagación interior

Compartimentación en sectores de incendio

Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecenen la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecenen la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y lasescaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que estéintegrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1.

Sector Superficie construida

(m2) Uso previsto (1)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador

(2) (3) Norma Proyecto Norma Proyecto

Sector 1 Residencia Bloque 1 (Ala Derecha)

2.500 1086 Residencial Público EI-60 EI-90

Sector 2 Residencia Bloque 1 (Ala Izquierda)

2.500 799 Residencial Público EI-60 EI-90

Sector 3 Residencia Bloque 2 (Ala Derecha)

2.500 1149 Residencial Público EI-60 EI-90

Sector 4 Residencia Bloque 2 (Ala Izquierda)

2.500 799 Residencial Público EI-60 EI-90

Sector 5 Local Dotacional 2.500 771 No definido EI-60 EI-90

Sector 6 Garaje -- 1289 Aparcamiento EI-120 EI-120

(1)Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de losusuarios, etc. (2)Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. (3)Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.    

Page 29: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 4 - 12     

Ascensores

Ascensor

Número de sectores que atraviesa

Resistencia al fuego de la caja (1)

Vestíbulo de independencia Puerta

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

Bloque 1 1 - - No No - - Bloque 2 1 - - No No - - (1) Las condiciones de resistencia al fuego de la caja del ascensor dependen de si delimitan sectores de incendio y están contenidos o no en recintos de escaleras protegidas, tal como establece el apartado 1.4 de esta Sección.

Locales de riesgo especial Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección.

Local o zona Superficie construida (m2)

Nivel de riesgo (1)

Vestíbulo de independencia (2)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (y sus puertas) (3)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Sala máquina ascensores

- - Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5)

Cont. eléctricos - - Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5) Residuos - - Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5) (1) Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección. (2) La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la Tabla 2.2 de esta Sección. (3) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección.

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario

Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección.

Situación del elemento Revestimiento De techos y paredes De suelos Norma Proyecto Norma Proyecto

Zonas ocupables C-s2,d0 C-s2,d0 EFL EFL Aparcamiento A2-s1,d0 A2-s1,d0 A2FL-s1 A2FL-s1 Escaleras protegidas B-s1,d0 B-s1,d0 CFL-s1 CFL-s1 Recintos de riesgo especial B-s1,d0 B-s1,d0 BFL-s1 BFL-s1 Espacios ocultos no estancos B-s3, d0 B-s3,d0 BFL-s2 BFL-s2

 

Page 30: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 5 - 12     

3.1.3 Propagación exterior

Distancia entre huecos

Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60. Fachadas Cubiertas Distancia horizontal (m) (1) Distancia vertical (m) Distancia (m) Ángulo entre planos Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

180º >50 cm >50 cm >100 cm > 100 cm - - (1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas: Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación α 0º (fachadas paralelas enfrentadas) 45º 60º 90º 135º 180º d (m) 3,00 2,75 2,50 2,00 1,25 0,50

Page 31: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 6 - 12     

3.1.4 Evacuación de ocupantes

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación

Recinto, planta, sector

Uso previsto

(1)

Sup. útil

(m2)

Densidad ocupación

(2) (m2/pers.)

Ocupación (pers.)

Número de salidas (3)

Recorridos de evacuación (3) (4) (m)

Anchura de salidas (5) (m)

Puertas Pasillos Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Bloque 1

Alojam. Planta 2 Sector 1

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Alojam. Planta 1 Sector 1

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Alojam. Planta 2 Sector 2

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Alojam. Planta 1 Sector 2

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Sala de Estudio Planta 0 Sector 1

Resid. Público 207,10 2 104 2 2 <50 <50 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Aseos Planta 0 Sector 1

General 33 3 11 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Lavandería Planta 0 Sector 1

Resid. Público 10 2 5 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Portal Planta 0 (EP) (SE1)

57/131/ 169 1 1 <15 <15 >0,82 >0,82 >1,00 >1,00

Corredor Planta 0 (SE2)

63/120 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Bloque 2

Alojam. Planta 2 Sector 3

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Alojam. Planta 1 Sector 3

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Alojam. Planta 2 Sector 4

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Alojam. Planta 1 Sector 4

Resid. Público 295,10 20 15 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Page 32: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 7 - 12     

Portal Entrepl. (EP)(SE 3)

General -- -- 0/60 1 1 <15 <15 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

S. de Estar Planta 0 Sector 3

Resid. Público 144,43 2 73+40 2 2 <50 <50 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Aseos Planta 0 Sector 3

General 35,50 3 12 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Sala 1 Planta 0 Sector 3

Resid. Público 38,48 2 20 1 2 <50 <50 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Sala 2 Planta 0 Sector 3

Resid. Público 38,90 2 20 1 2 <50 <50 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Sala 3 Planta 0 Sector 3

Resid. Público 38,90 2 20 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 1,00 >1,00

Lavandería Planta 0 Sector 4

Resid. Público 10 2 5 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Portal Planta 0 (EP)(SE4)

62/ 76/118 1 1 <15 <15 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Corredor Planta 0 (SE 5)

89/145 1 1 <25 <25 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

Aparcamiento

Planta -1 Sector 6 Aparcam. 1131,51 40 28 2 2 <35/

<50 <35/<50 >0,80 >0,80 >1,00 >1,00

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. (2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección. (3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección. (4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. (5) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

* (EP) = Recinto de escalera protegida. ** (SE) = Salida de Edificio.

   

Page 33: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 8 - 12     

Protección de las escaleras  

Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de las correspondientes a cada uno de ellos.

Escalera Sentido de evacuación (asc./desc.)

Altura de evacuación (m)

Protección (1)

Vestíbulo de independencia (2)

Anchura (3) (m)

Ventilación Natural (m2) Forzada

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Bloque 1 Desc. 7,60 No P No No 1,00 > >1 m2 > - Bloque 2 Desc. 5,20 No P No No 1,00 > >1 m2 > - Bloque 1 Asc. -3,10 EP EP Sí Sí 1,00 > >1 m2 > - Bloque 2 Asc. -3,10 EP EP Sí Sí 1,00 > >1 m2 > - (1) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP). (2) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente protegidas. (3) El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria).

Vestíbulos de independencia

Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas que para dichas escaleras.

Vestíbulo de independencia (1)

Recintos que acceden al mismo

Resistencia al fuego del vestíbulo

Ventilación Puertas de acceso

Distancia entre puertas (m) Natural (m2) Forzada

Norma Proy Norm Proy Norm Proy Norma Proy. Norma Proy. Escalera Bloque 1 Aparcam EI-120 EI-120 - Sí Sí EI2 C-

30 EI2 C-30 >0,50 >0,50

Escalera Bloque 2 Aparcam EI-120 EI-120 - Sí Sí EI2 C-

30 EI2 C-30 >0,50 >0,50

(1) Señálese el sector o escalera al que sirve.

 

Page 34: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 9 - 12     

3.1.5 Dotación de instalaciones de protección contra incendios

La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación.

Recinto, planta, sector

Extintores portátiles Columna seca B.I.E. Detección y

alarma Instalación de alarma

Rociadores automáticos de agua

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Resid. Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Local - - - - - - - - - - - - Aparcam. Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí No No No No En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: Aparcam. Ventilación forzada y detección de humos y CO2 Exterior Hidrante exterior.  

Page 35: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 10 - 12     

3.1.6 Intervención de los bomberos

Aproximación a los edificios

Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección.

Anchura mínima libre (m)

Altura mínima libre o gálibo (m)

Capacidad portante del vial (kN/m2)

Tramos curvos

Radio interior (m) Radio exterior (m) Anchura libre de circulación (m)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto 3,50 - 4,50 - 20 5,30 - 12,50 - 7,20 -

Entorno de los edificios

Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección. El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo.

Anchura mínima libre (m)

Altura libre (m) (1)

Separación máxima del vehículo (m) (2)

Distancia máxima (m) (3)

Pendiente máxima (%)

Resistencia al punzonamiento del suelo

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 5,00 - - - 30,00 - 10 - - (1) La altura libre normativa es la del edificio. (2) La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función de la siguiente tabla: edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m (3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.

Accesibilidad por fachadas Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que

permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección.

Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos.

Page 36: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 11 - 12     

Altura máxima del alféizar (m)

Dimensión mínima horizontal del hueco (m)

Dimensión mínima vertical del hueco (m)

Distancia máxima entre huecos consecutivos (m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 1,20 - 0,80 - 1,20 - 25,00 -

Page 37: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  3. Cumplimiento del CTE 3.1. Seguridad en caso de incendio  

    

    Página 12 - 12     

3.1.7 Resistencia al fuego de la estructura La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio;

soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B.

Sector o local de riesgo especial

Uso del recinto inferior al forjado considerado

Material estructural considerado (1)

Estabilidad al fuego de los elementos estructurales

Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto (2) Sector 1 Residencial Públ. -- Hormigón Hormigón Hormigón R-60 R-90

Sector 2 Residencial Públ. Local sin definir Hormigón Hormigón Hormigón R-60 R-90

Sector 3 Residencial Públ. -- Hormigón Hormigón Hormigón R-60 R-90

Sector 4 Residencial Públ. Local sin definir Hormigón Hormigón Hormigón R-60 R-90

Sector 5 Local sin definir Aparcamiento Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector 6 Aparcamiento -- Hormigón Hormigón Hormigón R-120 R-120

Locales de riesgo especial bajo -- Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Escaleras protegidas -- Hormigón Hormigón Hormigón R-30 R-90

(1)Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) (2)La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes: comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo. Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido.

En JAEN, marzo de 2014

Fdo.: Gregorio Liébana Muñoz Arquitecto municipal

 

 

Page 38: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

4. ANEXOS  

Page 39: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

4.1. FICHA JUSTIFICATIVA DE ACCESIBILIDAD

Page 40: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

4.2. ESTIMACIÓN DEL PEM

Page 41: PROYECTO BÁSICO DE ALOJAMIENTOS PARA UNIVERSITARIOS … · 2016-06-10 · Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

Proyecto BÁSICO DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Situación PARCELA SA-1 DEL SUNP-1, JAÉN Promotor SOMUVISA

 

  4. Anexos 4.2. Estimación del PEM  

    

    Página 2 - 2    

ESTIMACIÓN DEL PEM:

Se estima el PEM tomando como referencia los módulos vigentes para el año 2014, publicados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.

SUPERFICIES: GARAJE ......................................................... 1.335,34 M2

LOCAL (EN BRUTO) ......................................... 768,92 M2

ZONAS COMUNES Y ACCESOS .......................... 1.369,83 M2

DEPENDECIAS ................................................ 2.734,40 M2

URBANIZACIÓN .............................................. 1.062,00 M2

MÓDULOS (COAJ 2014): GARAJE ......................................................... 400 €/M2

LOCAL (EN BRUTO) ......................................... 350 €/M2

ZONAS COMUNES Y ACCESOS .......................... 564 €/M2

DEPENDENCIAS .............................................. 681 €/M2

URBANIZACIÓN .............................................. 165 €/M2

CÁLCULO DEL PEM: GARAJE ......................................................... 1.335,34 M2 x 400 € = 534.136,00 €

LOCAL (EN BRUTO) ......................................... 768,92 m2 x 350 €= 269.122,00 €

ZONAS COMUNES Y ACCESOS .......................... 1.369,83 m2 x 564 €= 772.584,12 €

DEPENDENCIAS .............................................. 2.734,40 m2 x 681 € = 1.862.126,40 €

URBANIZACIÓN .............................................. 1.062,00 m2 x 165 € = 175.230,00 €

SUBTOTAL ........................................................................................ 3.613.198,52 €

SEGURIDAD Y SALUD (2%) ................................................................ 72.263,97 €

INSTALACIONES ESPECIALES (3%) ...................................................... 108.395,96 €

TOTAL PEM ....................................................................................... 3.793.858,45.

El Presupuesto de Ejecución Material estimado asciende a la cantidad de tres millones setecientos noventa y tres mil ochocientos cincuenta y ocho euros con cuarenta y cinco.

En JAEN, marzo de 2014

Fdo.: Gregorio Liébana Muñoz Arquitecto municipal