PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas...

53
Rafael García Hernández Cristina Farreny Riera arquitectos Pag. núm.1 Memoria básica C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882 PROYECTO BÁSICO DE REFORMA DE CASA Y BOUERS, Y CAMBIO DE USO A AGROTURISMO FINCA DENOMINADA BINISAFÚLLER NOU CARRER BINISSAFÚLLER 7, POLÍGONO 4, PARCELA 464 Y CARRER BINISSAFÚLLER 47, POLÍGONO 4, PARCELA 466, SANT LLUÍS RAFAEL GARCÍA HERNÁNDEZ CRISTINA FARRENY RIERA ARQUITECTOS

Transcript of PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas...

Page 1: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.1

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

PROYECTO BÁSICO

DE REFORMA DE CASA Y “BOUERS”, Y CAMBIO DE

USO A AGROTURISMO

FINCA DENOMINADA BINISAFÚLLER NOU

CARRER BINISSAFÚLLER 7, POLÍGONO 4, PARCELA 464 Y

CARRER BINISSAFÚLLER 47, POLÍGONO 4, PARCELA 466,

SANT LLUÍS

RAFAEL GARCÍA HERNÁNDEZ CRISTINA FARRENY RIERA

ARQUITECTOS

Page 2: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.2

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Í N D I C E

pág. núm.

I-MEMORIA ................................................................................................................................................... 3 1. MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................................... 4

1.1. Agentes: ......................................................................................................................................... 4 1.2. Información previa: ........................................................................................................................ 4

1.2.1. Antecedentes: ........................................................................................................................ 4 1.2.2. Emplazamiento: ..................................................................................................................... 5 1.2.3. Cumplimiento de Normativa urbanística ................................................................................ 6 1.2.3.b. Cumplimiento de la Norma Territorial Transitoria................................................................ 8

1.2.4. Cumplimiento de Normativa Turística ...................................................................................... 14 1.2.5. Cumplimiento del Catálogo de protección de los bienes arquitectónicos y etnológicos ........... 14 1.3. Descripción del proyecto ............................................................................................................. 16

1.3.1. Descripción: .......................................................................................................................... 17 1.3.2. Superficies construidas: ....................................................................................................... 17 1.3.3. Superficies útiles: ................................................................................................................. 18

1.4. Nivel de cumplimiento del CTE y las prestaciones del edificio .................................................... 19 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA ............................................................................................................. 21 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES .................................. 26

3.1. Cumplimiento del Código Técnico de la edificación .................................................................... 26 3.1.2.- DB-SI Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio ............................................ 27 3.1.3.- DB-SUA Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad ........................... 32 3.1.4.- DB-HS-Exigencias básicas de salubridad ........................................................................... 34

3.1.4.a.- DB-HS-2-Eliminación de residuos ............................................................................... 34 3.1.6.- DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía ............................................................... 37

3.1.5.a.- DB-HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria .................................. 37 3.2. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones ................................................................... 38

3.2.1. Decretos, ordenes y normas de la presidencia del gobierno y del ministerio de la vivienda, que se han tenido en cuenta en la redacción del proyecto ............................................ 38 3.2.2. Decreto 88/2.000 de 16 de junio de medidas especiales para la gestión de los recursos hídricos ) .......................................................................................................................... 39 3.2.3.Decreto 110/2010, de 28 de febrero sobre supresión de barreras arquitectónicas .............. 39 3.2.4. Cumplimentación Decreto 145/1997 y Decreto 20/2007: ..................................................... 48 3.2.5 Cumplimentación plan hidrológico de las Islas Baleares: ..................................................... 50

II-PRESUPUESTO ...................................................................................................................................... 52

Page 3: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.3

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

I-MEMORIA

Page 4: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.4

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. Agentes:

Datos Promotor: Nombre: ___________ Michele Concina Domicilio: __________ C/ Arravaleta nº3, 4º 07702 Maó N.I.E.: _____________ X2862547-J

Arquitectos autores del proyecto:

Nombre: ___________ Sra. Cristina Farreny Riera Núm. Colegiado: ____ 17.649/4 Domicilio: __________ Calle Homer, 51-53 entr. 1º, 08023 Barcelona. Nombre: ___________ Sr. Rafael García Hernández Núm. Colegiado: ____ 16.240/1 Domicilio: __________ Calle Ample, 2b (Alcaufar) 07710 Sant Lluis, Menorca

Otros técnicos autores de proyectos parciales:

- Proyecto electrificación:

Sr. Dámaso De la Cruz, ingeniero industrial.

- Proyecto agronómico y Estudio de impacto ambiental: Aina Marqués Munar, ingeniero agrónomo.

1.2. Información previa:

1.2.1. Antecedentes: En la denominada finca Binisafúller Nou, dentro de la parcela situada en Carrer Binissafúller, 7, polígono 4, parcela 464, se encuentran varias construcciones preexistentes, entre ellas una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente manera:

1.- Casa (edificación principal) La casa, edificación principal, de planta baja y dos plantas pisos, está construida con paredes de marés, forjados de vigas de madera y cubierta de teja, presentando en todas estas partes muestras de deterioro notables por haber estado deshabitada durante varios años. 2.- Bouer-1 La edificación más cercana, a 70 metros de la edificación principal, de uso previo como “bouer”, está construida con muros de tipo “paret seca” y cubierta de teja a dos aguas sobre vigas de madera, derrumbada en su mayor parte. 3.- Bouer-2 A 120 metros de la edificación principal, se encuentra el “bouer” de mayores dimensiones, construido con muro tipo “paret seca” y muro de bloque de marés, y

Page 5: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.5

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

cubierta de teja a dos aguas sobre vigas de madera, íntegra en su mayor parte, soportada por unas arcadas de marés. 4.- Bouer-3 Ésta construcción se encuentra a 90 metros de la edificación principal, siendo la más pequeña de todas, construida con muro de bloque de marés y cubierta de teja sobre vigas de madera derrumbada en su mayor parte.

1.2.2. Emplazamiento: Dirección: Carrer Binissafúller, 7, polígono 4, parcela 464 Carrer Binissafúller, 47, polígono 4, parcela 466 Parcelas catastrales: 07052A004004640000JU 07052A004004660000JW Población: Sant Lluís

Page 6: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.6

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

1.2.3.- Cumplimiento de Normativa urbanística: Art. 6.1. de la Ley 10/90 de Disciplina Urbanística de la CAIB (BOCAIB nº 141 de 17/11/90) Proyecto: Reforma de casa y “bouers”, y cambio de uso a agroturismo Emplazamiento: Carrer Binissafúller, 7 y 47, polígono 4 Municipio Sant Lluís Propietario Michele Concina Arquitectos: Rafael García Hernández y Cristina Farreny Riera Planeamiento vigente: Municipal....: Normas Subsidiarias del Planeamiento de Sant Lluis y Normas Transitorias de Menorca Sobre parcela: Normas Subsidiarias del Planeamiento de Sant Lluis y Normas Transitorias de Menorca En las parcelas de proyecto, al encontrarse en suelo rústico, se encuentran prioritariamente sometidas a las Normas Transitorias de Menorca. Reúne las condiciones de solar según el Art. 82 de la Ley del suelo: NO

DATOS URBANISTICOS PARCELA

CONCEPTO PROYECTO

PLANEAMIENTO

DOCUMENTO URBANISTICO APLICABLE Y FECHA DE

APROBACION NNSS AYTO. SANT LLUIS / NTT

CLASIFICACION DEL SUELO RÚSTICO

PROCEDE EL SOLAR DE PARCELACION SI

REUNE LAS CONDICIONES DE SOLAR NO

USOS DEL EDIFICIO HOTELERO HOTELERO

SUPERFICIE SOLAR 67.706,00 M2 M2

OCUPACIÓN (1)

1.055,37 M2 2.708,24 M2

1,56% % 4,00 %

EDIFICABILIDAD 983,76 M2 2.031,18 M2

1,00 % 3,00 %

VOLUMEN EDIFICACION PRINCIPAL* % MAX.1500 M3

TIPOLOGIA EDIFICATORIA AISLADA AISLADA

SEPARACION LINDEROS

VIAL >10 M 10 M

FONDO

M M

DERECHA M M

IZQUIERDA M M

ALTURA (2)

TOTAL 10 M 7 M

Nº PLANTAS PB+2PP PB+PP

OBSERVACIONES

SUPERFICIE PERGOLAS 183,67

SUPERFICIE CONSTRUIDA PISCINA 120,6

SUPERFICIE ESPEJO AGUA PISCINA 100

(1) Se han contabilizado a efectos de ocupación las terrazas pavimentadas y la superficie de piscina.

(2) La altura total y número de plantas máximos son solamente superados por la edificación principal existente que, al

encontrarse catalogada en el Catálogo de protección de los bienes arquitectónicos y etnológicos de Sant Lluís, no

puede alterar su volumen y por tanto no puede reducir su altura total ni número de plantas.

Page 7: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.7

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Plano de emplazamiento:

En Mahón a 16 de mayo de 2017. Rafael García Hernández Cristina Farreny Riera arquitecto arquitecta

Page 8: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.8

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

1.2.3.b.- Cumplimiento de Norma Territorial Transitoria: Se presentan seguidamente los diferentes planos de ordenación del territorio y riesgos que afectan a la zona de actuación de este proyecto. En cuanto a la ordenación:

Se puede observar que la zona de actuación es, en su mayor parte, calificada como ANIT (Àrea Natural de Interés Paisajístico). Existe una zona de Alto Nivel de Protección, debida a la existencia de un arbolado (ullastres). La Norma Territorial Transitoria permite el cambio de uso a hotel tanto de la edificación principal como de las construcciones auxiliares, según el Art.35, 3b.

Page 9: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.9

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

En cuanto a afectación de carreteras:

En cuanto a riesgo de erosión: Existe una zona, la parte superior de la finca, con riesgo de erosión de valoración media.

Page 10: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.10

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

En cuanto a riesgo de contaminación de acuíferos:

Toda la finca tiene un riesgo de contaminación de acuíferos. En el apartado de la justificación del método de depuración de las aguas fecales se justifica el método utilizado para impedir la contaminación de los acuíferos. Seguidamente se relacionan los diferentes artículos de la N.T.T. que son de cumplimiento en este proyecto:

Capítulo II Edificaciones, construcciones e instalaciones

Artículo 28

Condiciones generales de las edificaciones

a) La superficie máxima construible será del 3% de la superficie de la parcela. La superficie de todas las edificaciones de la finca es la siguiente:

DATOS EDIFICACION

DATOS CASA PRINCIPAL

DATOS "BOUER" 1

PLANTAS

SUPERFICI

E

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

SUPERFICI

E

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PL.SOTANO 19,64 0,00 19,64 19,64 0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA

BAJA 302,52 0,00 302,52 302,52

64,01 0,00 64,01 64,01

PLANTA 1º 190,85 0,00 190,85 190,85

0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA 2º 190,85 0,00 190,85 190,85

0,00 0,00 0,00 0,00

TOTALES 703,86 0,00 703,86 703,86

64,01 0,00 64,01 64,01

PÉRGOLAS 22,96

31,34

Page 11: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.11

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

DATOS "BOUER" 2

PLANTAS SUPERFICIE

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PLANTA

BAJA 208,15 0,00 208,15 208,15

PLANTA 1º 0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA 2º 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTALES 208,15 0,00 208,15 208,15

64,60

DATOS "BOUER" 3

PLANTAS SUPERFICIE

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PLANTA

BAJA 27,38 0,00 27,38 27,38

PLANTA 1º 0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA 2º 0,00 0,00 0,00 0,00

27,38 0,00 27,38 27,38

13,00

Como la finca tiene una extensión de 67.706m2, la edificabilidad total respecto a la superficie de la finca es:

CONCEPTO PROYECTO PLANEAMIENTO

EDIFICABILIDAD 983,76 M2 2.031,18 M2

1,00 % 3,00 %

b) El porcentaje máximo de la parcela que se podrá ocupar por la edificación y el resto de

elementos constructivos será inferior al 4%.

c)

CONCEPTO PROYECTO PLANEAMIENTO

OCUPACION 1.055,37 M2 2.708,24 M2

1,56% % 4,00 %

d) En las ANEI, ANIT, ARIP Y AIP, los edificios no podrán tener más de dos plantas ni

sobrepasar la altura máxima de 7 m. Las edificaciones de la finca se sitúan en ANEI. La altura de la casa, edificación principal, es actualmente de 10,05m y su número de plantas es PB+2PP, alturas que se pretenden conservar de acuerdo al Catálogo de protección arquitectónica y de los bienes etnológicos de Sant Lluís. Los “bouers” se mantienen todos en PB. El Bouer-1 tendrá una altura máxima de 3,75m, el Bouer-2 se quedará en 4,13m, y el Bouer-3 en 4,00m.

e) El volumen máximo construible en cada edificio no podrá superar los 1.500m3. En el siguiente cuadro se reflejan las superficies construidas finales de la reforma de la casa, edificación principal, de mayor volumen.

CUADRO SUPERFICIES UTILES

Page 12: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.12

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

PISO DEPENDENCIA SUP.UTIL

PROYECTO

SUP.UTIL

NORMATIVA VOLUMEN

SUP.

VENTILACION

SUP.

ILUMINACION

SUP. MÍN.

ILUMINACIÓN

P-1 BODEGA 19,64 46,71

P0

PORCHE 23,04 62,21 10,520 10,520 2,30

RECEPECIÓN 14,31 38,64 3,000 3,000 1,43

COMEDOR 26,54 5,00 71,66 3,230 3,230 2,65

COCINA 17,36 3,00 44,76 1,077 1,077 1,74

INSTALACIONES 7,78 19,97 0,359 0,359 0,78

DISTRIBUCIÓN 1 32,34 87,32 3,23

DISTRIBUCIÓN ASEO

1,97 5,32 0,20

ASEO 5,52 1,00 14,90 0,359 0,359

ALMACÉN 10,86 29,32 3,230 3,230 1,09

ESTANCIA 1 15,70 10,00 42,39 3,000 3,000 1,57

ESTANCIA 2 27,76 10,00 66,62 5,025 5,025 2,78

H-01

Habitación 26,25 8,00 63,00 3,796 3,796 2,63

Salón

Baño 6,39 2 15,34

H-02

Habitación 14,32 8,00 38,66 1,450 1,450 1,43

Salón

Baño 6,08 2 16,42 0,359 0,359

P1

DISTRIBUIDOR 2 15,92 42,19

DISTRIBUIDOR HAB 3,62 9,59

H-03

Habitación 16,78 8,00 44,47 3,300 3,300 1,68

Salón

Baño 5,94 2 15,74 1,650 1,650

H-04

Habitación 19,72 8,00 52,26 2,576 2,576 1,97

Salón

Baño 6,68 2 17,70 1,650 1,650

H-05

Habitación 14,68 8,00 38,90 2,963 2,963 1,47

Salón

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

H-06

Habitación 12,49 8,00 33,10 1,650 1,650 1,25

Salón

Baño 7,89 2 20,91 2,113 2,113

H-07

Habitación 12,2 8,00 32,33 1,650 1,650 1,22

Salón

Baño 7,97 2 21,12 2,113 2,113

H-08

Habitación 14,78 8,00 39,17 1,500 1,500 1,48

Salón

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

P2

DISTRIBUIDOR 3 17,74 48,03

H-09

Habitación 24,97 8,00 50,24 2,671 2,671 2,50

Salón

Baño 8,78 2 28,65

H-10

Habitación 25,88 8,00 51,01 2,671 2,671 2,59

Salón

Baño 8,96 2 29,25

H-11

Habitación 25,26 8,00 51,73 2,671 2,671 2,53

Salón

Baño 8,96 2 29,25

H-12

Habitación 22,22 8,00 45,40 2,671 2,671 2,22

Salón

Page 13: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.13

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Baño 8,78 2 28,65

PISO DEPENDENCIA

SUP.UTIL

PROYECTO

SUP. UTIL

NORMATIVA VOLUMEN

SUP.

VENTILACION

SUP.

ILUMINACION

SUP. MÍN.

ILUMINACIÓN

BU

ER

1

H-18

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68 0,359 0,359

H-19

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68 0,359 0,359

BU

ER

2

H-13

Habitación 16,39 8,00 51,33 5,339 5,339 1,64

Salón

Baño 9,07 2 28,82 0,359 0,359

H-14

Habitación 13,11 8,00 41,85 5,339 5,339

1,31

Salón 14,89 10 45,10 1,49

Baño 7,19 2 23,58 0,359 0,359

H-15

Habitación 13,05 8,00 41,85 5,339 5,339

1,31

Salón 15,71 10 45,10 1,57

Baño 8,21 2 25,42 0,359 0,359

H-16

Habitación 15,38 8,00 44,38 5,339 5,339 1,54

Salón

Baño 10,11 2 41,15 0,359 0,359

H-17

Habitación 17,13 8,00 49,95 5,339 5,339 1,71

Salón

Baño 13,77 2 46,32 0,359 0,359

BU

ER

3

H-20

Habitación 9,40 8,00 24,21 4,980 4,980 0,94

Salón

Baño 4,7 2 12,25 0,359 0,359

TOTAL 765,71 2061,52

Como se puede comprobar, el volumen total de 1372,29m3 no supera los 1.500 m3. El resto de edificaciones tiene un volumen inferior.

h) Se permitirá la construcción de piscinas en suelo rústico excepto en AANP y de acuerdo

con la legislación aplicable, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

1ª Cuando en la parcela figuren construcciones o edificaciones de uso residencial en

situación de inadecuación.

2ª Solamente se permitirá una piscina por vivienda.

3ª Su superficie estará incluida en la ocupación máxima por parcela.

4º Cuando no generen desmontes ni terraplenes superiores a 1,50 metros. Se pretende la construcción de una piscina con superficie de lámina de agua de 100m2, cercana a la casa. Tal y como se puede observar en los planos, su integración en el terreno no genera desmontes ni terraplenes superiores a los 1,5m. Así mismo, cumple con el Art. 195. 2.a. de las Normas Subsidiarias de Sant Lluís.

Art. 195. Regulació de la construcción de piscines

2. La superficie máxima de làmina d’aigua será la següent:

a) En cap cas podrá superar els 100m2 de superficie.

La casa, edificación principal, así como el Bouer-2, el de mayor dimensión, se encuentran catalogados según el Catálogo de protección de los bienes arquitectónicos y etnológicos de Sant Lluís y, por tanto, no se permite la ampliación de su volumen. Así mismo, al Bouer-1, situado dentro de la zona de afectación

Page 14: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.14

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

por carreteras, tampoco se le permite la ampliación de volumen, permitiéndose únicamente la ampliación del Bouer-3, de menor dimensión, al que se aplica un aumento de volumen del 30%.

Ampliación del Bouer-3:

Capítulo V. Instalaciones y establecimientos turísticos

Artículo 35

Régimen de las instalaciones y establecimientos turísticos

3. Los hoteles rurales y agroturismos respetarán lo dispuesto en el artículo 43 y 44.1 de la ley del

turismo de las Islas Baleares y cumplirán además las siguientes condiciones:

c) Se permite ampliar hasta un 50% el volumen de la edificación principal y los anexos que

formen partes del conjunto tradicional de las casas destinadas a la explotación rural de la

finca.

d) Se permite ampliar hasta un 30% el volumen del resto de las edificaciones existentes

que hayan tenido un uso distinto del de vivienda unifamiliar.

Se presenta seguidamente el cuadro de superficies y volumen actuales del Bouer-3, la única edificación ampliada, y el volumen final para la comprobación.

SUPERFÍCIE CONSTRUIDA

SUPERFÍCIE UTIL

VOLUMEN TOTAL

VOLUMEN UTIL

BOUER 3-ESTADO ACTUAL 21,06 11,4 53,14 23,63

AUGMENTO 30% 27,378 14,82 69,08 30,72

BOUER 3-ESTADO REFORMADO 27,378 14,3 68,50 29,32

Se comprueba el cumplimiento al ser el volumen en estado reformado 68,50m3, inferior al máximo de 69,08m3 marcado por el incremento del 30%.

1.2.4 Cumplimiento de Normativa Turística:

La normativa de aplicación básica es la Ley 8/2012, de 19 de julio de turismo de las Islas Baleares y el Decret 20/2015, de 17 d’abril, de principis generals i directrius de coordinació en matèria turística; de regulació d’òrgans assessors, de coordinació i de cooperació del Govern de les Illes Balears, i de regulació i classificació de les empreses i dels establiments turístics, dictat en desplegament de la Llei 8/2012, de 19 de juliol, de turisme de les Illes Balears. Se pretende la construcción de un Establecimiento de alojamiento de turismo rural, modalidad de agroturismo.

1.2.5 Cumplimiento del Catálogo de protección de los bienes arquitectónicos y etnológicos:

El catálogo de patrimonio establece unas protecciones a algunas de las edificaciones existentes en las fincas, concretamente a la casa principal y al “bouer” más grande. Así mismo, existe un pozo entre los dos establos, el cual también está catalogado. El proyecto pretende ser muy respetuoso con las edificaciones existentes, conservando volumetría, materiales exteriores, composición arquitectónica y dimensiones de ventanas.

Page 15: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.15

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Page 16: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.16

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

1.3. Descripción del proyecto:

1.3.1. Descripción:

Se pretende la reforma y ampliación de una casa y “bouers” y cambio de uso a agroturismo. El conjunto dispone de varios edificios. El acceso se hace cercano a la casa principal, dejando un sitio habilitado para 25 plazas de aparcamiento de usuarios y trabajadores en la zona más al norte de la parcela, integrando el aparcamiento con la vegetación circundante. El conjunto de la parcela incorpora, además de las edificaciones preexistentes, particiones de tipo pared seca, que serán conservadas en máximo grado, salvo la apertura de algunos nuevos pasos entre las distintas subdivisiones de la parcela. Se creará una barrera de vegetación en la pared seca que linda con la carretera. Las zonas exteriores a la casa principal y “bouers” se proyectan zonas pavimentadas, y se creará, al oeste de la casa principal, una zona con piscina de 100m2 y barbacoa. En la casa principal, la edificación de mayor volumen, se plantea la rehabilitación dejando la siguiente distribución: En planta sótano se pretende la recuperación de un antiguo aljibe para su conversión en bodega. En planta baja, dispone de habitaciones con cámara sanitaria, zonas comunes, cocina, almacén y cuarto de instalaciones. En las plantas primera y segunda se desarrolla programa únicamente de habitaciones con cámara sanitaria. Se rehabilitará el núcleo de escalera y se instalará ascensor. El resto de edificios, antiguos “bouers”, de menor envergadura, son rehabilitados y convertidos en habitaciones con cámara sanitaria. Se tiene especial cuidado con la preservación de la zona de arbolado calificada como zona de Alto Nivel de Protección. El programa final quedaría con un total de 20 dormitorios dobles con cámara sanitaria. En la casa

Page 17: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.17

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

principal quedarían 12 dormitorios, en el Bouer-1 quedarían 2, en el Bouer-2 quedarían 5, y el Bouer-3 sería de 1 dormitorio. Además, la casa principal albergaría recepción, dos estancias, porche, comedor para 20 personas, distribuidor, aseo, almacén y cocina. En todos los “bouers” se crearán terrazas exteriores con pérgolas, unidas a las habitaciones que alojan.

1.3.2. Superficies construidas:

DATOS EDIFICACION

DATOS CASA PRINCIPAL

DATOS "BOUER" 1

PLANTAS

SUPERFICI

E

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

SUPERFICI

E

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PLANTA

BAJA 302,52 0,00 302,52 302,52

64,01 0,00 64,01 64,01

PLANTA 1º 190,85 0,00 190,85 190,85

PLANTA 2º 190,85 0,00 190,85 190,85

TOTALES 684,22 0,00 684,22 684,22

64,01 0,00 64,01 64,01

PÉRGOLAS 22,96

31,34

DATOS "BOUER" 2

PLANTAS SUPERFICIE

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PLANTA

BAJA 208,15 0,00 208,15 208,15

PLANTA 1º 0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA 2º 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTALES 208,15 0,00 208,15 208,15

64,60

DATOS "BOUER" 3

PLANTAS SUPERFICIE

EDIFICADA

TERRAZAS

CUBIERTA

S

TOTAL

SUP + 50%

TERRAZA

S CUB.

PLANTA

BAJA 27,38 0,00 27,38 27,38

PLANTA 1º 0,00 0,00 0,00 0,00

PLANTA 2º 0,00 0,00 0,00 0,00

27,38 0,00 27,38 27,38

13,00

Page 18: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.18

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

1.3.3. Superficies útiles:

CUADRO SUPERFICIES UTILES

PISO DEPENDENCIA SUP.UTIL

PROYECTO

SUP.UTIL

NORMATIVA VOLUMEN

SUP.

VENTILACION

SUP.

ILUMINACION

SUP. MÍN.

ILUMINACIÓN

P-1 BODEGA 19,64 46,71

P0

PORCHE 23,04 62,21 10,520 10,520 2,30

RECEPECIÓN 14,31 38,64 3,000 3,000 1,43

COMEDOR 26,54 5,00 71,66 3,230 3,230 2,65

COCINA 17,36 3,00 44,76 1,077 1,077 1,74

INSTALACIONES 7,78 19,97 0,359 0,359 0,78

DISTRIBUCIÓN 1 32,34 87,32 3,23

DISTRIBUCIÓN ASEO

1,97 5,32 0,20

ASEO 5,52 1,00 14,90 0,359 0,359

ALMACÉN 10,86 29,32 3,230 3,230 1,09

ESTANCIA 1 15,70 10,00 42,39 3,000 3,000 1,57

ESTANCIA 2 27,76 10,00 66,62 5,025 5,025 2,78

H-01

Habitación 26,25 8,00 63,00 3,796 3,796 2,63

Salón

Baño 6,39 2 15,34

H-02

Habitación 14,32 8,00 38,66 1,450 1,450 1,43

Salón

Baño 6,08 2 16,42 0,359 0,359

P1

DISTRIBUIDOR 2 15,92 42,19

DISTRIBUIDOR HAB 3,62 9,59

H-03

Habitación 16,78 8,00 44,47 3,300 3,300 1,68

Salón

Baño 5,94 2 15,74 1,650 1,650

H-04

Habitación 19,72 8,00 52,26 2,576 2,576 1,97

Salón

Baño 6,68 2 17,70 1,650 1,650

H-05

Habitación 14,68 8,00 38,90 2,963 2,963 1,47

Salón

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

H-06

Habitación 12,49 8,00 33,10 1,650 1,650 1,25

Salón

Baño 7,89 2 20,91 2,113 2,113

H-07

Habitación 12,2 8,00 32,33 1,650 1,650 1,22

Salón

Baño 7,97 2 21,12 2,113 2,113

H-08

Habitación 14,78 8,00 39,17 1,500 1,500 1,48

Salón

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

P2

DISTRIBUIDOR 3 17,74 48,03

H-09

Habitación 24,97 8,00 50,24 2,671 2,671 2,50

Salón

Baño 8,78 2 28,65

H-10

Habitación 25,88 8,00 51,01 2,671 2,671 2,59

Salón

Baño 8,96 2 29,25

H-11

Habitación 25,26 8,00 51,73 2,671 2,671 2,53

Salón

Page 19: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.19

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Baño 8,96 2 29,25

H-12

Habitación 22,22 8,00 45,40 2,671 2,671 2,22

Salón

Baño 8,78 2 28,65

PISO DEPENDENCIA

SUP.UTIL

PROYECTO

SUP. UTIL

NORMATIVA VOLUMEN

SUP.

VENTILACION

SUP.

ILUMINACION

SUP. MÍN.

ILUMINACIÓN

BU

ER

1

H-18

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68 0,359 0,359

H-19

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68 0,359 0,359

BU

ER

2

H-13

Habitación 16,39 8,00 51,33 5,339 5,339 1,64

Salón

Baño 9,07 2 28,82 0,359 0,359

H-14

Habitación 13,11 8,00 41,85 5,339 5,339

1,31

Salón 14,89 10 45,10 1,49

Baño 7,19 2 23,58 0,359 0,359

H-15

Habitación 13,05 8,00 41,85 5,339 5,339

1,31

Salón 15,71 10 45,10 1,57

Baño 8,21 2 25,42 0,359 0,359

H-16

Habitación 15,38 8,00 44,38 5,339 5,339 1,54

Salón

Baño 10,11 2 41,15 0,359 0,359

H-17

Habitación 17,13 8,00 49,95 5,339 5,339 1,71

Salón

Baño 13,77 2 46,32 0,359 0,359

BU

ER

3

H-20

Habitación 9,40 8,00 24,21 4,980 4,980 0,94

Salón

Baño 4,7 2 12,25 0,359 0,359

TOTAL 765,71 2061,52

1.4.-Nivel de cumplimiento del CTE y las prestaciones del edificio Aplicación en este proyecto:

Proyectos con licencia solicitada a partir del 29/03/2007. El CTE es de aplicación en su totalidad.

Prestaciones del edificio

A continuación se indican las prestaciones del edificio proyectado a partir de los requisitos básicos indicados en el Art.3 de la LOE y en relación con las exigencias básicas del CTE. En el segundo y si procede, se indican las prestaciones del edificio acordadas entre el promotor y el proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE Finalmente, en el tercer apartado se relacionan las limitaciones de uso del edificio proyectado.

Page 20: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.20

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Requisitos basicos En proyecto Prestaciones según el CTE en proyecto

DB-SESeguridad

estructuralDB-SE

De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo,

daños que tengan su origen o afecten a la cimentacion, los soportes,

las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos

mecanica y la estabilidad del edificio

DB-SISeguridad en caso

de incendioDB-SI

De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en

condiciones seguras, se pueda limitar la extension del incendio

dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la

actuacion de los equipos de extincion y rescate

DB-SUSeguridad de

utilizacionDB-SU

De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de

accidente para las personas

DB-HS Salubridad DB-HS

Higiene, salud y proteccion del medioambiente, de tal forma que se

alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el

ambiente interior del edificio y que este no deteriore el medio

ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada

gestion de toda clase de residuos

DB-HRProteccion frente al

ruidoNBE CA88

De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de

las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades

DB-HEAhorro de energia y

aislamiento termicoDB-HE

De tal forma que se consiga un uso racional de la energia necesaria

para la adecuada utilizacion del edificio

Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las

instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio

D145/1997

De tal forma que la disposicion y las dimensiones de los espacios y la

dotacion de las instalaciones faciliten la adecuada realizacion de las

funciones previstas en el edificio

D20/2007

L3/1993

De tal forma que se permita a las personas con movilidad y

comunicación reducidas el acceso y la circulacion por el edificio en

los terminos previstos en su normativa especifica

D20/2003

RDL 1/1998De telecomunicacion audiovisuales y de informacion de acuerdo con

lo establecido en su normativa especifica

RD401/2003

Requisitos basicos En proyecto Prestaciones que superen el CTE en proyecto

DB-SESeguridad

estructuralDB-SE no procede

DB-SISeguridad en caso

de incendioDB-SI no procede

DB-SUSeguridad de

utilizacionDB-SU no procede

DB-HS Salubridad DB-HS no procede

DB-HRProteccion frente al

ruidoDB-HR no procede

DB-HEAhorro de energia y

aislamiento termicoDB-HE no procede

D145/1997

D20/2007

L3/1993

D20/2003

RDL 1/1998

RD401/2003

Limitaciones

no procede

no procede

no procede

El edificio solo podra destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicacion de algunas de sus

dependencias a uso distinto del proyectado requerira de un proyecto de reforma y cambio de uso que

sera objeto de licencia nueva. Este cambio de uso sera posible siempre y cuando el nuevo destino no

altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto

a estructura, instalaciones, etc

Limitaciones de uso de las

dependencias:

Limitacion de uso de las

instalaciones:

Limitaciones de uso del

edificio:

Según CTE

Seguridad

Habitabilidad

Habitabilidad

Accesibilidad

Acceso a los

servicios

Funcionalidad

Según CTE

Seguridad

Habitabilidad

Funcionalidad

Habitabilidad

Accesibilidad

Acceso a los

servicios

Page 21: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.21

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

2-MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.0.- Demoliciones A. No se iniciará la obra sin ser comunicada a la dirección Técnica, la cual dará las oportunas instrucciones. B. Las instalaciones de agua y electricidad se cuidará que queden fuera de servicio y se liberará la fachada de cualquier conducción. C. Se vallará el inmueble con el fin de proteger la vía pública. D. La cubierta de teja se desmontará a mano, al igual que los forjados, en los cuales se prestará especial atención en no dejar caer libremente los elementos de obra, para lo cual se dispondrá de los apuntalamientos necesarios. E. Se cortarán las conexiones a los edificios vecinos o medianeras de la forma indicada por la dirección facultativa de la obra. F. Se repararán los huecos que aparezcan en medianeras con el fin de evitar posibles filtraciones de humedad.

2.1. Sustentación del edificio Después de la inspección ocular del terreno, realizado catas en el mismo y vistos los resultados obtenidos en los solares contiguos, se puede indicar que el terreno está formado por una primera capa de tierra vegetal seguida de una capa de calcarenitas bastante sanas. Es factible la realización de una cimentación en superficie mediante zapata aislada teniendo en cuenta los siguientes datos:

-Tensión admisible: ____________________________ 4,0 Kg/cm4 * -Cohesión: ___________________________________ 2.3 Kg/cm2 * -Angulo rozamiento interno: _____________________ 35º * -Peso específico: ______________________________ 2 T/m3 *

*Todos estos valores son teóricos tomados de la bibliografía existente.

La cimentación se apoyará en la roca sana, eliminando todo el material arcilloso superior. No se detectan niveles freáticos en la zona, ni accidentes geomorfológicos de importancia. Reconocimiento terreno.

Programación.

Tabla 3.1. Tipo de construcción

Tipo Descripción (1)

C-0 Construcciones de menos de 4 plantas y superficie construida inferior a 300 m2

C-1 Otras construcciones de menos de 4 plantas C-2 Construcciones entre 4 y 10 plantas C-3 Construcciones entre 11 a 20 plantas C-4 Conjuntos monumentales o singulares, o

Tabla 3.2. Grupo de terreno

Grupo Descripción

T-1 Terrenos favorables: aquellos con poca variabilidad, y en los que la práctica habitual en la zona es de cimentación directa mediante elementos aislados.

Page 22: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.22

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

T-2 Terrenos intermedios: los que presentan variabilidad, o que en la zona no siempre se recurre a la misma solución de cimentación, o en los que se puede suponer que tienen

T-3 Terrenos desfavorables: los que no pueden clasificarse en ninguno de los tipos anteriores. De forma especial se considerarán en este grupo los siguientes terrenos:

a) Suelos expansivos b) Suelos colapsables c) Suelos blandos o sueltos d) Terrenos kársticos en yesos o calizas e) Terrenos variables en cuanto a composición y estado f) Rellenos antrópicos con espesores superiores a 3 m g) Terrenos en zonas susceptibles de sufrir deslizamientos h) Rocas volcánicas en coladas delgadas o con cavidades i) Terrenos con desnivel superior a 15º j) Suelos residuales k) Terrenos de marismas Con carácter general el mínimo de puntos a reconocer será de tres. En la tabla 3.3 se recogen las distancias máximas dmáx entre puntos de reconocimiento que no se deben sobrepasar y las profundidades orientativas P bajo el nivel final de la excavación. La profundidad del reconocimiento en cada caso se fijará teniendo en cuenta el resto del articulado de este capítulo y el corte geotécnico del terreno. Tabla 3.3. Distancias máximas entre puntos de reconocimiento y profundidades orientativas

Grupo de terreno

Tipo de construcción T1 T2

dmáx (m) P (m) dmáx (m) P (m)

C-0, C-1 35 6 30 18 C-2 30 12 25 25 C-3 25 14 20 30 C-4 20 16 17 35 Tabla 3.4. Número mínimo de sondeos mecánicos y porcentaje de sustitución por pruebas continuas de

penetración

Número mínimo % de sustitución

T-1 T-2 T-1 T-2

C-0 - 1 - 66 C-1 1 2 70 50 C-2 2 3 70 50 C-3 3 3 50 40 C-4 3 3 40 30 Prospección La prospección del terreno podrá llevarse a cabo mediante calicatas, sondeos mecánicos, pruebas continuas de penetración o métodos geofísicos. En los reconocimientos de los tipos de construcción C-0 y grupo de terreno T-1, las pruebas de penetración deben complementarse siempre con otras técnicas de reconocimiento como podrían ser calicatas. En otros casos, en el reconocimiento se podrán utilizar las pruebas de penetración para la identificación de unidades geotécnicas, que deben contrastarse mediante sondeos mecánicos. Tabla 3.7. Número orientativo de determinaciones in situ o ensayos de laboratorio para superficies de

estudio de hasta 2000 m2

Propiedad Terreno

T-1 T-2

Identificación Granulometría 3 6 Plasticidad 3 5

Page 23: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.23

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Deformabilidad Arcillas y limos 4 6 Arenas 3 5

Resistencia a compresión simple Suelos muy blandos 4 6 Suelos blandos a duros 4 5 Suelos fisurados 5 7

Resistencia al corte Arcillas y Limos 3 4 Arenas 3 5

Contenido de sales agresivas 3 4

Ínterin no se realice el preceptivo estudio geotécnico, son validos los parámetros adoptados para el cálculo y que se han indicado en el párrafo anterior.

2.2.- Sistema estructural

2.2.1.- Cimentaciones En el proyecto ejecutivo se estudiará la necesidad de realización de refuerzos en la cimentación existente.

2.2.2.- Estructura vertical Las paredes de carga que se tengan que modificar se realizarán manteniendo los sistemas tradicionales existentes.

2.2.3.- Estructura horizontal Forjados: Con vigas de madera: El forjado se realizará colocando sobre los zunchos vigas de madera pino Flandes de escuadrias marcadas en los planos, las cuales llevarán atornillado en su cara superior, un tirafondos de hierro cincado 10x130 cada 40 cms., A las vigas se le realizarán encajes para alojar las rasillas o tablero aglomerado marino que realizarán la función de entrevigado, posteriormente se realizará una capa de compresión de 5 cms, incluyendo un mallazo de 150 x 150 x 5 mm. Todos los forjados quedarán perfectamente apoyados o embebidos en zunchos de hormigón armado.

Jácenas y dinteles:

Dinteles y jácenas para paredes de bloques de marés o piedra. Serán de hormigón armado, altura y armado según cuadro de dinteles, y forrados de marés o piedra para igualar texturas.

2.3.- Sistema envolvente

CUBIERTAS:

Cubierta de teja sobre forjados inclinados: Sobre los forjados inclinados de cubierta se colocará una lámina impermeable de P.V.C., sobre ella se

Page 24: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.24

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

dispondrá de planchas de aislamiento extrusionado, densidad 32, capa de mortero de 4 cms. con malla de plástico y cubrición con teja árabe, unida con mortero bastardo 1:1:6.

FACHADAS: Se conservarán los materiales de fachada actuales, doblando interiormente con aislamiento y tabique para dotar a la renovada edificación de las características de aislamiento y bajo consumo energético necesarios.

Carpintería exterior: La carpintería exterior se realizará en madera, será de clase 1 o superior, permeabilidad al aire < 50 m3/hm2, con cristales dobles con cámara de aire de grosor según dimensiones del cristal.

2.4.- Sistema compartimentación Las nuevas distribuciones se realizarán con tabiquería de placas de cartón-yeso con absorción acústica.

2.5.- Sistema de acabados Paramentos exteriores: Se revocarán a buena vista, fratasado y acabado fino con esponja, con mortero de c.p. 1:4, para su posterior pintado con pintura plástica acrílica (color a decidir). Paramentos verticales interiores: En baños y cocina se realizará un revocado maestreado con mortero de c.p. 1:4 para su posterior alicatado tomado con cemento cola. En el resto de paramentos se realizará un acabado guarnecido y enlucido para su posterior pintado con pintura plástica mate lisa. Paramentos horizontales interiores: Los techos serán de vigas de madera con entrevigado de marés técnico visto. Solados: En pavimentos en contacto con el terreno se procederá con anterioridad a extender una capa de 10 cms de encachado de grava compactada seguida de una lámina de butilo y una capa de hormigón H-100 de 10-15 cms. de espesor con inclusión de un mallazo 150x150x4 mm. (150x150x6mm. si se prevé tráfico pesado). Los solados interiores serán de gres. En terrazas y exteriores se colocará gres rústico

2.6- Sistema condicionamiento e instalaciones

Protección contra incendios: En el proyecto de ejecución se dispondrán los elementos de instalaciones necesarios. Anti-intrusión: No se prevén. Pararrayos: No se prevén. Electricidad: En el proyecto eléctrico que acompañará al proyecto ejecutivo se especificará dicha instalación. Alumbrado: En el proyecto eléctrico que acompañará al proyecto ejecutivo se especificará dicha instalación.

Page 25: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.25

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Ascensores: Se prevé la instalación de ascensor en el edificio principal. Fontanería: De captación propia, se prevé un depósito acumulador y mediante bombeo su impulsión a las diferentes necesidades. Se prevé una acumulación de agua pluvial para usos de riego. Evacuación de residuos líquidos y sólidos: Se prevé la autodepuración de las aguas fecales. Ventilación: Todas las estancias dispondrán de ventilación según CTE y RITE. Telecomunicaciones: Se prevé la instalación de telefonía e internet en las habitaciones y zonas comunes. Instalaciones térmicas: Se prevé la instalación de climatización (frío y calor) mediante aire acondicionado por bomba de calor con sistema VRV. Energía solar térmica: Se prevé la instalación de captación de energía solar mediante placas y apoyo mediante caldera de gasóleo. Energía fotovoltaica: No se prevé.

2.7.- Sistema equipamientos Baños: Todos los baños estarán dotados de lavabo, inodoro y bañera y/o ducha. Cocinas y lavaderos: Se prevé una cocina para dar servicio de desayunos y comidas a los huéspedes.

Page 26: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.26

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

3.1. Cumplimiento del Código Técnico de la edificación Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo ( BOE de 28 de marzo de 2006)

(DB-SI) Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio

Sl-1 Propagación interior SI-2 Propagación exterior Sl-3 Evacuación SI-4 Instalaciones de protección contra incendios Sl-5 Intervención de bomberos Sl-6 Resistencia al fuego de la estructura

(DB-SUA) Exigencias básicas de seguridad de utilización

SUA-1 Seguridad frente al riesgo de caídas SUA-2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SUA-3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SUA-4 Seguridad frente al riesgo de iluminación inadecuada SUA-5 Seguridad frente al riesgo derivado de altas ocupaciones SUA-6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SUA-7 Seguridad frente al riesgo relacionado con vehículos en movimiento SUA-8 Seguridad frente al riesgo de relacionado con la acción del rayo SUA-9 Accesibilidad. (geometría del edificio)

(DB-HS) Exigencias básicas de Salubridad

HS-1 Protección frente a la humedad HS-2 Eliminación de residuos

HS-3 Calidad del aire interior

HS-4 Suministro de agua HS-5 Evacuación de aguas residuales

(DB-HE) Exigencias básicas de ahorro de energía

HE-0 Limitación del consumo energ HE-1 Limitación de demanda energética HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Page 27: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.27

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.1.2.- DB-SI Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI.0 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas.

Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (

2) Alcance de las obras (

3) Cambio de uso (

4)

Básico Reforma Reforma total Sí

(1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de

apertura...

(2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo

estructural; proyecto de legalización...

(3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral...

(4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no.

Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios

en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su

aplicación.

Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios

generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso.

SI.1 SECCIÓN SI 1: Propagación interior

Ninguno de los edificios supera los 2500m2, por lo que cada uno de ellos constituirá un sector de incendios independiente.

Ascensores

Ascensor

Número de

sectores que

atraviesa

Resistencia al fuego de la

caja (1)

Vestíbulo de

independencia Puerta

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

Sí NINGUNO

(1) Las condiciones de resistencia al fuego de la caja del ascensor dependen de si delimitan sectores de incendio y están

contenidos o no en recintos de escaleras protegidas, tal como establece el apartado 1.4 de esta Sección.

Locales de riesgo especial

Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios

que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta

Sección.

Local o zona

Superficie

construida (m2) Nivel de

riesgo (1)

Vestíbulo de

independencia (2)

Resistencia al fuego del elemento

compartimentador (y sus puertas) (3)

Norma Proyect

o Norma Proyecto Norma Proyecto

Almacén residuos. -<15 15,00 Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5)

Cuarto electricidad - 3,82 Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5)

Cocina <50 25 Kw Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5)

Cuarto calderas <200Kw 100 Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-90 (EI2 45-C5)

(1) Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección.

(2) La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la

Tabla 2.2 de esta Sección.

(3) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección.

Page 28: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.28

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario

Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta

Sección.

Situación del elemento

Revestimiento

De techos y paredes De suelos

Norma Proyecto Norma Proyecto

Zonas comunes del edificio C-s2,d0 C-s2,d0 EFL EFL

Almacenes A2-s1,d0 A2-s1,d0 A2FL-s1 A2FL-s1

Escaleras protegidas B-s1,d0 B-s1,d0 CFL-s1 CFL-s1

Recintos de riesgo especial B-s1,d0 B-s1,d0 BFL-s1 BFL-s1

SI.2 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior

Distancia entre huecos

Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio

del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras

zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60.

Fachadas Cubiertas

Distancia horizontal (m) (1) Distancia vertical (m) Distancia (m)

Ángulo entre

planos Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

No procede - - -

No procede - - -

(1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas:

Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación

α 0º (fachadas paralelas enfrentadas) 45º 60º 90º 135º 180º

d (m) 3,00 2,75 2,50 2,00 1,25 0,50

Page 29: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.29

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

SI.3 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de

evacuación

En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente,

Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo

uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio

exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados

respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán

servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un

elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de

evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.

Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no

exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de

emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos

las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes.

El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4

de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis

más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima.

Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no

protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Recinto,

planta,

sector

Uso

previsto (1)

Superfi

cie útil

(m2)

Densidad

ocupación

(2)

(m2/pers.)

Ocupación

(pers.)

Número de

salidas (3)

Recorridos de

evacuación (3)

(4) (m)

Anchura de salidas

(5)

(m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Planta 2ª Hotel

(alojamient

o)

151,55 20 8 1 1 25 <25 1,00 1,00

Planta 1ª Hotel

(alojamient

o)

148,51 20 12 1 1 25 <25 1,00 1,00

Planta baja Hotel

(alojamient

o

53,04 20 4 1 1 25 <25 1,00 1,00

Planta baja Hotel

(zonas

generales)

183,18 2 92 1 1 25 <25 1,00 1,00

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no

contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación,

movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de

esta Sección.

(3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están

indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección.

(4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un

25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción.

(5) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta

Sección.

Protección de las escaleras

Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección.

Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del

término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI.

Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la

definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI.

Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de

las correspondientes a cada uno de ellos.

Page 30: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.30

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Escalera Sentido de

evacuación

(asc./desc.)

Altura de

evacuació

n (m)

Protección (1) Vestíbulo de

independencia (2)

Anchura (3)

(m)

Ventilación

Natural (m2) Forzada

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

1 Desc. 6,00 NP NP No No 1,00 1,00 - -

2 Asc. 3,00 NP NP No No 1,00 1,00 -

(1) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según

establece la Tabla 5.1 de esta Sección:

No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP).

(2) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente protegidas.

(3) El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. Como

orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a

justificar en memoria).

Vestíbulos de independencia

Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el

Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI.

Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas

que para dichas escaleras.

Vestíbulo de

independencia

(1)

Recintos

que

acceden

al mismo

Resistencia al

fuego del

vestíbulo

Ventilación Puertas de acceso

Distancia entre

puertas (m) Natural (m2) Forzada

Norma Proy Norm Proy. Norm Proy. Norma Proy. Norma Proy.

(1) Señálese el sector o escalera al que sirve.

SI.4: SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios

La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1

de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc.

Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que

deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de

instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona.

El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales,

sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el

Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones

complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación.

Recinto,

planta, sector

Extintores

portátiles Columna seca B.I.E.

Detección y

alarma

Instalación de

alarma

Rociadores

automáticos de

agua

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Todo edificio Sí Sí No No No Si Si Si Si Si No No

En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de

cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las

siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé:

Page 31: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.31

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

SI.5: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos

Aproximación a los edificios

Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir

las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección.

Anchura mínima

libre (m)

Altura mínima

libre o gálibo (m)

Capacidad portante

del vial (kN/m2)

Tramos curvos

Radio interior (m) Radio exterior

(m)

Anchura libre de

circulación (m)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

3,50 - 4,50 - 20 5,30 - 12,50 - 7,20 -

Entorno de los edificios

Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de

maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que

establece el apartado 1.2 de esta Sección.

El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos.

De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán

elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos

de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo.

Anchura mínima

libre (m)

Altura libre (m)

(1)

Separación máxima

del vehículo (m) (2)

Distancia

máxima (m) (3)

Pendiente

máxima (%)

Resistencia al

punzonamiento del

suelo

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

5,00 - - - 30,00 - 10 - -

(1) La altura libre normativa es la del edificio.

(2) La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función

de la siguiente tabla:

edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m

edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m

edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m

(3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.

Accesibilidad por fachadas

Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que

permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben

cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección.

Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía

compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel

existente, así como sistema de extracción mecánica de humos.

Altura máxima del alféizar

(m)

Dimensión mínima

horizontal del hueco (m)

Dimensión mínima vertical

del hueco (m)

Distancia máxima entre huecos

consecutivos (m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

1,20 - 0,80 - 1,20 - 25,00 -

Page 32: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.32

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

SI.6: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura

La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de

escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante

la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un

sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio;

soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B.

Sector o local de riesgo

especial

Uso del recinto

inferior al forjado

considerado

Material estructural considerado (1)

Estabilidad al fuego de los

elementos estructurales

Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto (2)

Dormitorios Residenc. publico Piedra Hormigón Madera+hor

migón R-90 R-90

Zonas comunes Residenc. publico Piedra Hormigón Madera+hor

migón R-90 R-90

Cocina Residenc. publico Piedra Hormigón Madera+hor

migón R-120 R-120

Sótano Residenc. publico Piedra Hormigón Madera+hor

migón R-120 R-120

(1) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes,

vigas, forjados, losas, tirantes, etc.)

(2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes:

– comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados

de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales;

– adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio;

– mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo.

Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido.

3.1.3.- DB-SUA Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad

Este proyecto, a nivel de proyecto básico, ha tenido en cuenta el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad de utilización que seguidamente se relacionan:

SUA-1 Seguridad frente al riesgo de caídas SUA-2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SUA-3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SUA-4 Seguridad frente al riesgo de iluminación inadecuada SUA-5 Seguridad frente al riesgo derivado de altas ocupaciones SUA-6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SUA-7 Seguridad frente al riesgo relacionado con vehículos en movimiento SUA-8 Seguridad frente al riesgo de relacionado con la acción del rayo SUA-9 Accesibilidad

Page 33: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.33

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

SUA JUSTIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO EN RELACIÓN CON EL REQUISITO BÁSICO DE

SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

SUA 1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS

1 2 3 4 5 6

SUA 1.1 Resbaladicidad de los suelos X

SUA 1.2 Discontinuidades en los pavimentos X

SUA 1.3 Desniveles X

SUA 1.4 Escaleras y rampas X

SUA 1.5 Limpieza de los acristalamientos exteriores X

SUA 2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO

1 2 3 4 5 6

SUA 2.1 Impacto X

SUA 2.2 Atrapamiento X

SUA 3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS

1 2 3 4 5 6

SUA 3.1 Aprisionamiento X

SUA 4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA

1 2 3 4 5 6

SUA 4.1 Alumbrado normal en zonas de circulación X

SUA 4.2 Alumbrado de emergencia X

SUA 5 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACIÓN

1 2 3 4 5 6

SUA 5.2 Condiciones de los graderíos para espectadores de pie X

SUA 6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO

1 2 3 4 5 6

SUA 6.1 Piscinas X

SUA 6.2 Pozos y depósitos X

SUA 7 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO

1 2 3 4 5 6

SUA 7.2 Características constructivas X

SUA 7.3 Protección de recorridos peatonales X

SUA 7.4 Señalización X

SUA 8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO

1 2 3 4 5 6

SUA 8 Procedimiento de verificación y tipo de instalación exigido X

Cálculo de la Eficiencia requerida y el Nivel de protección correspondiente

N G = A e = C 1 =

N e =

Eficiencia requerida:

C 2 = C 3 = C 4 = C 5 = N a = Nivel de protección:

SUA 9 ACCESIBILIDAD

1 2 3 4 5 6

SU 9 Accesibilidad X

CLAVES

1 Esta exigencia no es aplicable al proyecto, debido a las características del edificio.

2 Las soluciones adoptadas en el proyecto respecto a esta exigencia se ajustan a lo establecido en el DB SUA.

3 Las prestaciones del edificio respecto a esta exigencia mejoran los niveles establecidos en el DB SUA.

4 Se aporta documentación justificativa de la mejora de las prestaciones del edificio en relación con esta exigencia.

5 Las soluciones adoptadas en el proyecto respecto a esta exigencia son alternativas a lo establecido en el DB SUA.

6 Se aporta documentación justificativa de las prestaciones proporcionadas por las soluciones alternativas adoptadas.

Page 34: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.34

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.1.4.- DB-HS Exigencias básicas de salubridad

3.1.4.a.- DB-HS-2 Eliminación de residuos

3.1.4.c.- DB-HS-3 Calidad del aire interior

Según el apartado citado del DB-HS 3, a éste proyecto de hotel corresponde la aplicación del RITE en materia de Calidad del aire interior. 1.1 Ámbito de aplicación

1 Esta sección se aplica, en los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y, en los edificios de cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes. Se considera que forman parte de los aparcamientos y garajes las zonas de circulación de los vehículos.

2 Para locales de cualquier otro tipo se considera que se cumplen las exigencias básicas si se observan las condiciones establecidas en el RITE.

.

Page 35: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.35

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Page 36: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.36

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Page 37: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.37

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.1.6.- DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía

3.1.6.a.- DB-HE.4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria La ubicación de los paneles solares para el calentamiento de agua es en parcela. La justificación técnica de este apartado se realizará en fase de proyecto de ejecución

Page 38: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.38

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.2. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

3.2.1. Decretos, órdenes y normas de la presidencia del gobierno y del ministerio de la vivienda,

que se han tenido en cuenta en la redacción del proyecto

No GENERAL

LOE LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

L 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado

BOE 06.11.1999 (en vigor desde el 06.05.2000)

Observaciones: La acreditación ante Notario y Registrador de la constitución de las garantías a que se refiere el art.

20.1 de la LOE queda recogida en la Instrucción de 11 de septiembre de 2000, del Ministerio de Justicia.

BOE 21.09.2000

La L 53/2002, de 30 de diciembre, de acompañamiento de los presupuestos del 2003, modifica la disposición adicional

segunda de la LOE.

BOE 31.12.2002 (en vigor desde el 01.01.2003)

CTE CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda

BOE 28.03.2006 (en vigor desde 29.03.2006)

NORMATIVAS ESPECÍFICAS DE TITULARIDAD PRIVADA

En el presente proyecto no se ha podido verificar el cumplimiento de aquellas normativas específicas de titularidad

privada no accesibles por medio de los diarios oficiales

Ac ACCESIBILIDAD

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

L 3/1993, de 4 de mayo, del Parlament de les Illes Balears

BOCAIB 20.05.1993

REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

D 110/2010, de 15 de octubre, de la Conselleria d’Obres Públiques, Habitatge i Transport

BOIB 29.10.2010

Observaciones: En vigor desde 18.09.2003

CTE DB SU 1 Seguridad de utilización. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS

RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda

BOE 28.03.2006

Ha HABITABILIDAD, USO Y MANTENIMIENTO

Ha.01 HABITABILIDAD

CONDICIONES DE DIMENSIONAMIENTO, DE HIGIENE Y DE INSTALACIONES PARA EL DISEÑO Y LA

HABITABILIDAD DE VIVIENDAS ASÍ COMO LA EXPEDICIÓN DE CÉDULAS DE HABITABILIDAD

D 145/1997, de 21 de noviembre, de la Conselleria de Foment

BOCAIB 06.12.1997

Modificación D20/2007

BOIB 31.03.2007

Observaciones En vigor desde el 1 de abril de 2007

Ha.02 USO Y MANTENIMIENTO

MEDIDAS REGULADORAS DEL USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS

D 35/2001, de 9 de marzo, de la Conselleria de d’Obres Públiques, Habitatge i Transports

BOCAIB 17.03.2001

Observaciones: En vigor desde el 17.09.2001 y para todos los proyectos obligados por la LOE

Me MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS

Me.01 MEDIO AMBIENTE

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

RD 1302/1986, de 28 de junio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

BOE 30.06.1986

REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

RD 1131/1988, de 30 de septiembre, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

BOE 05.10.1988

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR EMISIÓN DE RUIDOS Y

VIBRACIONES

D 20/1987, de 26 de marzo, de la Conselleria d’Obres Públiques i Ordenació del Territori

BOCAIB 30.04.1987

Page 39: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.39

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.2.2. Decreto 88/2.000 de 16 de junio de medidas especiales para la gestión de los recursos

hídricos Las vivienda disponen de contador individual de agua, así como la instalación de fontanería de bajo consumo y dispositivos ahorradores de agua, tal y como se establece en el Decreto 88/2000, de 16 de junio, de medidas especiales para la gestión de los recursos hídricos en aplicación del art. 56 de la Ley de Aguas.

3.2.3. Decreto 110/2010, de 15 de octubre sobre supresión de barreras arquitectónicas

DATOS GENERALES Y TIPOS DE ACTUACIÓN

PROYECTO – Reforma y cambio de uso

EMPLAZAMIENTO – Finca Binissafúller Nou, Sant Lluís.

PROMOTOR – Michele Concina

TÉCNICO O TÉCNICOS REDACTORES DEL PROYECTO

RAFAEL GARCIA HERNANDEZ – CRISTINA FARRENY RIERA

ÁMBITO DE APLICACIÓN El Decreto 110/2010, de 15 de octubre, referente al reglamento de supresión de barreras arquitectónicas, es aplicable en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, en todas las actuaciones públicas o privadas en materia de transporte, urbanismo o edificación y que supongan una nueva construcción, una ampliación, reformas o rehabilitaciones integrales. Asimismo, también se aplicará cuando se cambie el uso en los locales indicados en el cuadro del A2, punto 2.1, y en los edificios de viviendas.

TIPO DE ACTUACIÓN

Nueva construcción ٱ

X Reforma o rehabilitación integral Cambio de uso ٱ Ampliación ٱ Otros ٱ

OBSERVACIONES

Art. 15). Todos los edificios, instalaciones y espacios de uso público, de titularidad pública y los de nueva construcción deben estar

adaptados.

(Art. 16). Todos los edificios, instalaciones y espacios de uso público, de nueva construcción, de titularidad privada, deben tener

adaptados los espacios de uso comunitario, así como los que soliciten licencia de reforma integral, cambio de uso o ampliación

que supere el 50% de la superficie edificada existente.

Reforma o rehabilitación integral: obras que proporcionan a todo el edificio o local de uso público condiciones suficientes de

habitabilidad o las que modifiquen la distribución del edificio, aunque no afecten su estructura.

Adaptación: la calidad de un espacio, una instalación o un servicio cuando se ajusta a los requerimientos funcionales y

dimensionales que garantizan su utilización autónoma y con comodidad para las personas con movilidad reducida.

Practicabilidad: la calidad de un espacio, una instalación o un servicio cuando, sin ajustarse a todos los requerimientos antes

mencionados, ello no impide su utilización de forma autónoma para las personas con movilidad reducida.

Page 40: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.40

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

CLASES DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Indique las fichas a cumplimentar en función del tipo de barreras arquitectónicas que tiene el proyecto o intervención a realizar.

1-Barreras arquitectónicas urbanísticas

No En referencia al Decreto 110/2010, no se requiere ninguna previsión específica.

Elementos de urbanización

Itinerarios para peatones FICHA 01.01

Parques, jardines, plazas, espacios libres públicos y playas

Servicios higiénicos

Aparcamientos

Mobiliario urbano

2- Barreras arquitectónicas en la edificación

No En referencia al Decreto 110/2010, no se requiere ninguna previsión específica.

Edificaciones de uso público

Alojamientos turísticos

FICHAS 02.01 y 02.02

Residencias para personas mayores con movilidad reducida

Residencial (1) Hoteles, residencias de estudiantes, cámpings y centros penitenciarios.

Comercial Mercados municipales, establecimientos comerciales, bares y restaurantes.

Sanitario Hospitales y clínicas, centros de rehabilitación y de día.

Ocio Discotecas y bares musicales, parques temáticos y de atracciones.

Deportivo Centros deportivos.

Cultural Museos, teatros y cines, salas de congresos, auditorios, bibliotecas, centros cívicos, salas de exposiciones.

Administrativo Centros de la Administración, oficinas de las compañías suministradoras y de servicios públicos, oficinas abiertas al público.

Docente Centros docentes

Religioso Centros religiosos

Aparcamiento Garajes y aparcamientos

Otros Locales sin uso.

Edificios de viviendas

Unifamiliar FICHA 02.03

Plurifamiliar

Con aparcamientos

3- Barreras arquitectónicas en los medios de transporte

No En referencia al Decreto 110/2010, no se requiere ninguna previsión específica.

Paradas de autobús FICHA 03.01

Estaciones

Áreas de servicio de carreteras

Gasolineras

OBSERVACIONES

(1) En caso de edificios de viviendas (unifamiliares, plurifamiliares o/y aparcamientos para uso privativo), cumplimente

directamente la ficha 02.03

Page 41: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.41

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

FICHA 02.01

2-BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LA EDIFICACIÓN DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EDIFICACIONES DE USO PÚBLICO Edificios de titularidad pública Art 15. Todos los edificios, instalaciones y espacios de uso

público, de titularidad pública y los de nueva construcción, tienen que estar adaptados y deben ajustarse al contenido del presente capítulo y de los A2 y 4, puntos 4.4.2 y 4.5.

Edificios de titularidad privada Art. 16. Todos los edificios, instalaciones y espacios de uso público, de nueva construcción de titularidad privada, deben tener adaptados los espacios de uso comunitario, y deben ajustarse a las condiciones especificadas en los anexos 2 y 4, puntos 4.4.2 y 4.5. Lo mismo sucederá con los que soliciten licencia de reforma integral, cambio de uso o ampliación que supere el 50% de la superficie edificada existente.

USO DEL EDIFICIO

Alojamientos turísticos (Art. 17) > de 30 unidades de alojamiento dispondrá de una unidad adaptada y para cada 50 unidades de más o fracción debe añadirse otra unidad adaptada. De acuerdo con A2, puntos 2.4.5, 2.4.6, 2.4.7, 2.4.8, y A4, puntos 4.4.2 y 4.5. Si son de nueva construcción, todos los locales de uso público, espacios públicos, zonas comunes, piscinas, jardines y similares tienen que estar adaptados, de acuerdo con A2, puntos 2.1, 2.2, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, y A4, puntos 4.4.2 y 4.5. Cuando se reformen íntegramente los establecimientos turísticos tienen que hacerse practicables o adaptadas las zonas reservadas al público. Los establecimientos a los que se refiere este artículo deben disponer, en las zonas interiores o exteriores destinadas a garaje y aparcamiento público, la misma proporción de plazas de aparcamientos para personas con movilidad reducida que de plazas de alojamiento adaptadas. Según A2, punto 2.4.4.

Residencias para personas mayores y personas con movilidad reducida (Art. 18)

Deben tener adaptadas todas las unidades de alojamiento y las dependencias comunitarias que estén al servicio de esas personas, de acuerdo con A2, puntos 2.2 y 2.4, y A4, puntos 4.2 y 4.5.

Residencial (1) Hoteles, residencias de estudiantes, cámpings y centros penitenciarios

Para el nivel de accesibilidad para usos públicos en edificios de nueva construcción, ampliación, cambio de uso de locales y

reformas o rehabilitaciones integrales (ver A2, punto 2.1),

cumplimentar la ficha 02.02

Comercial Mercados municipales, establecimientos comerciales, bares y restaurantes

Sanitario Hospitales y clínicas, centros de rehabilitación y de día

Ocio Discotecas y bares musicales, parques temáticos y de atracciones

Deportivo Centros deportivos

Cultural Museos, teatros y cines, salas de congresos, auditorios, bibliotecas, centros cívicos, salas de exposiciones

Administrativo Centros de la Administración, oficinas de las compañías suministradoras y de servicios públicos, oficinas abiertas al público

Docente Centros docentes

Religioso Centros religiosos

Aparcamiento Garajes y aparcamientos

Otros Locales sin uso, etc.

Page 42: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.42

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

OBSERVACIONES

Edificio de titularidad pública o privada destinado al uso público: cuando un espacio, instalación o servicio de este es susceptible

de ser utilizado por una pluralidad indeterminada de personas para la realización de actividades de interés social o por el público

en general.

(1) Para edificios de viviendas (unifamiliar, plurifamiliar o/y aparcamientos con uso privativo), pase directamente a

cumplimentar la ficha 02.03.

FICHA 02.02 (ANEXO 2 punto 2.1)

NIVEL DE ACCESIBILIDAD EXIGIBLE PARA USOS PÚBLICOS EN EDIFICACIONES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

Itinerario Elemento adaptado, en su caso

USO DE LA EDIFICACIÓN Adaptado

Pract. Esc. Aparc. C. Hig. Dorm.

Vest. Mob.

SUPERFICIE/CAPACIDAD – Articulado de referencia

2.2 2.3 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.4.7 2.4.8

Residen cial

Hoteles y hoteles apartamento

- 30 plazas P A

+30 plazas A A A A A A A

Residencias de estudiantes

- 30 plazas P A

+30 plazas A A A A A A A

Cámpings Todos A A A A A A A

Centros penitenciarios Todos A A A A A A A

Comer cial

Mercados municipales Todos A A A A A

Establecimientos comerciales

100 a 500 m² P A A

+ 500 m² A A A A A

Bares y restaurantes + 100 m² A A A A A

Sanitario Hospitales y clínicas Todos A A A A A A A

Centros de atención primaria

Todos A A A A A A

Centros de rehabilitación y de día

Todos A A A A A A

Farmacias y centros de servicios

Todos P

Centros residenciales Todos A A A A A A A

Centros socio-sanitarios de larga estancia y asistidos

Todos A A A A A A A

Ocio Discotecas y bares musicales

+ 100 m² A A A A

Parques temáticos y de atracciones

Todos A A A A A A

Deportivo Centros deportivos Todos A A A A A A

Cultural Museos + 200 m² A A A A A

Teatros y cines + 200 m² A A A A A A

Salas de congresos + 200 m² A A A A A

Auditorios + 200 m² A A A A A A

Bibliotecas + 100 m² A A A A A

Centros cívicos + 100 m² A A A A A A

Salas de exposiciones + 100 m² A A A A

Adminis trativo

Centros de la Administración

Todos A A A A A A

Oficinas de compañías suministradoras y de servicios públicos

Todos P

Oficinas abiertas al público

+ 100 m² P A

+ 500 m² A A A A A A

OBSERVACIONES

(1) El concepto de “local sin uso” no está previsto en el Decreto 110/2010, pero es muy habitual en los encargos. En

previsión para evitar problemas en el momento de tramitar el proyecto o proyectos de actividades, se recomienda que sea

practicable el acceso de cada local. Asimismo, en los casos en los que es posible una subdivisión de un local original en locales

Page 43: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.43

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

más pequeños. Finalmente, si el acceso no es directo desde la vía pública, se recomienda al menos un recorrido practicable que

conecte la vía pública con el acceso de cada local.

Art. 19 Edificios destinados al ocio, la cultura y el deporte. Los establecimientos y recintos deportivos, salas de proyecciones

cinematográficas y teatros, palacios de congresos, salas de conferencias y, en general, locales de espectáculos y actividades

análogas, tienen que disponer de espacios reservados de uso preferente para personas con movilidad reducida, de acuerdo con

lo que indica el A2, punto 2.4.8.Los escenarios y las tarimas deben ser accesibles a través de un itinerario adaptado. Número

mínimo de plazas de uso preferente en función del aforo: ≤ 100 plazas, 2; de 101 a 500 plazas, 5; de 501 a 1.000 plazas, 5; de

1.001 a 2.500, 7; de 2.501 a 5.000 plazas, 8; > 5.000 plazas, 10 plazas, más 1 por cada fracción de 1.000 plazas a partir de las

5.000.

ANEXO 2

FICHAS DE CONTROL REFERENTES A LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LA EDIFICACIÓN

2.1.Nivel de accesibilidad exigible para uso público en edificios de nueva construcción

2.2.Itinerario adaptado

2.3.Itinerario practicable

2.4.Elementos adaptados de la edificación

2.4.1.Accesos 2.4.2.Comunicación vertical 2.4.3.Escaleras adaptadas en edificios de uso público 2.4.4.Aparcamiento adaptado 2.4.5.Cuarto higiénico adaptado 2.4.6.Dormitorio adaptado 2.4.7.Vestidores adaptados en edificios de uso público 2.4.8.Mobiliario adaptado en edificios de uso público 2.4.9.Interior de la vivienda adaptada

Page 44: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.44

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

2.2.-ITINERARIO ADAPTADO

2.2 ITINERARIO ADAPTADO PROYECTO

ITINERARIO en todo el recorrido = 2,10 m.

Cumple

CAMBIO DESENTIDO

En cada planta debe haber un espacio libre de giro donde se pueda inscribir un círculo de ø = 1,50 m.

Cumple

PAVIMENTO El pavimento es antideslizante. Cumple

CAMBIOS DE DIRECCIÓN

En los cambios de dirección, el ancho de paso debe permitir inscribir un círculo de ø = 1,20 m.

Cumple

PUERTAS Cumple

puerta 1 hoja

Los tiradores de las puertas deben accionarse mediante mecanismos de presión o palanca.

Cumple

puertas + de 1 hoja Cumple

puertas de cristal Excepto en caso de que el cristal sea de seguridad, tendrán un

contraste de color.

Cumple

lados A ambos lados de una puerta debe existir un espacio libre horizontal, que no sea barrido por la apertura de la puerta, y en

el interior de la cabina del ascensor).

Cumple

tiradores Los tiradores de las puertas deben accionarse mediante mecanismos de presión o palanca.

Cumple

RAMPAS Cumple

pendientes Longitudinales: x < 3,00 m – – – máx. 6%.Transversal: máx. 2%.

Cumple

protecciones dispondrá de un elemento de

- Pasamanos o barandillas con pasamanos a ambos lados (0,70 m – 1,00 m).

Cumple

elementos de soporte

Elementos de soporte de diseño anatómico sección = 0,04 – 0,05 m que se prolongarán más allá de los extremos al final de cada

Cumple

rellanos Rellanos intermedios (longitud en la dirección de circulación ferente pendiente.

Al inicio y final de cada tramo de rampa habrá un rellano de

Cumple

ASCENSOR ADAPTADO

No es necesario, ya que la habitación adaptada está en planta baja y no existen elementos comunes en plantas piso

No es necesario

dimensiones

Cumple

puertas Las puertas de la cabina y del recinto son automáticas y con un

Delante suyo se puede inscribir un círculo de ø = 1,50 m.

Cumple

pasamanos Altura entre 0,90 m – 0,95 m. Diseño anatómico sección = 0,04 –

Cumple

botoneras Deben tener la numeración en braille o en relieve. Las botoneras, tanto interiores como de rellano, se tienen que colocar a una altura de entre 1,00 m – 1,40 m respecto al suelo. Disponen de un sistema visual-acústico para informar de las paradas, colocado en un sitio visible dentro de la cabina.

Cumple

señalización En cada planta y al lado del ascensor, tiene que haber un número en alto relieve que identifique la planta (10 x 10 cm) a una d = 1,40 m.

Cumple

Page 45: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.45

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

2.4.-ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN ADAPTADOS 2.4.1 ACCESOS PROYECTO

GENERAL Como mínimo uno de los accesos al interior de la edificación deberá estar desprovisto de barreras arquitectónicas que impidan o dificulten la accesibilidad de las personas con movilidad reducida. En el caso de un conjunto de edificios y de instalaciones, como mínimo uno de los itinerarios para peatones que los unen entre ellos y con la vía pública cumplirá las condiciones establecidas para los itinerarios adaptados. En los casos en los que exista un acceso alternativo para las personas con movilidad reducida, este no puede tener un recorrido superior a seis veces el habitual y su uso no se puede condicionar a autorizaciones expresas u otras limitaciones.

Cumple

2.4.2 COMUNICACIÓN VERTICAL PROYECTO

GENERAL La movilidad o comunicación vertical entre espacios, instalaciones o servicios comunitarios en edificios de uso público se tiene que efectuar mediante un elemento adaptado.

No existen elementos comunes que necesiten comunicación vertical adaptada.

2.4.3 ESCALERAS ADAPTADAS EN EDIFICIOS DE USO PÚBLICO

PROYECTO

ESCALONES Altura ≤ 0,16 m y huella ≥ 0,30 m. La huella no presenta discontinuidades donde se une con la contrahuella. El número máximo de escalones seguidos, sin rellano intermedio, es de 12.

Cumple

PLANTA NO RECTA

Escaleras con proyección en planta curva o no recta, dimensión mínima de la huella = 0,30 m de la cara interior.

Cumple

SEÑALIZACIÓN Al inicio y al final de una escalera, en la zona del rellano, se instalarán elementos de color y textura que contrasten con el pavimento general, en una franja de longitud igual a la frontal de la escalera y un ancho =0,30 m.

Cumple

ESCALERAS El ancho de paso útil es ≤ 1,00 m. Cumple

PROTECCIONES Se colocarán, a ambos lados, pasamanos o barandillas con pasamanos de altura = 1,00 m. Tubo redondo = 0,04 - 0,05 m.

Cumple

RELLANOS Los rellanos intermedios tienen una longitud ≥ 1,20 m. Cumple

2.4.4. APARCAMIENTO ADAPTADO PROYECTO

DIMENSIONES Dimensiones mínimas para el vehículo de 3,50 m x 4,50 m en batería y de 2,00 m x 4,50 m en fila. Se acepta un ancho de 2,50 m si entre dos plazas hay un espacio de 1,00 m.

Cumple

ESPACIOS DE APROVECHAMIENTO

El espacio de acercamiento debe comunicarse con un itinerario adaptado.

Cumple

SEÑALIZACIÓN Las plazas de aparcamiento y el itinerario de acceso a la plaza se señalizan pintando en el suelo el símbolo internacional de accesibilidad y colocando verticalmente la correspondiente señal de reserva de aparcamiento para vehículos conducidos o que transporten a personas con movilidad reducida, siendo obligatoria la acreditación mediante la tarjeta.

Cumple

MÁQUINAS ORA Las máquinas expendedoras de tickets tendrán el elemento manipulable más alto a una altura =

Cumple

Page 46: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.46

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

2.4.5. CUARTO HIGIÉNICO ADAPTADO PROYECTO

GENERAL Tendrá que haber entre 0,00 y 0,70 m de altura respecto al suelo y un espacio libre de giro de ø = 1,50 m.

Cumple

ESPACIO DE APROVECHAMIENTO

Lateral al water, bidet, bañera y

Cumple

DISTANCIA 1 Distancia entre el eje del water y/o el eje del bidet y la pared lateral que contiene la barra fija = 0,40 m – 0,45 m.

Cumple

DISTANCIA 2 Distancia entre el punto más exterior de la taza (water y bidet) y el – 0,75 m.

Cumple

BARRAS SOPORTE separadas entre ellas, y respecto al eje d = 0,70 m, situadas por

encima del suelo a una altura de entre 0,70 m y 0,75 m. La barra situada en el lado de acercamiento será abatible.

Cumple

ALTURAS La altura del asiento (water y bidet) está comprendida entre 0,45 m y 0,50 m.

Cumple

LAVAMANOS A una profundidad de 0,30 m, tendrá un espacio libre debajo de 0,70 m de alto. A

Cumple

ESPEJOS Los espejos tendrán colocado el canto inferior a una altura = 0,90 m del suelo.

Cumple

DUCHA El espacio de utilización de una ducha tendrá unas dimensiones mínimas de 0,85 m de ancho y 1,20 m de fondo, además del acercamiento lateral. Base enrasada con el pavimento. Asiento 0,50 x 0,50 m a una altura de entre 0,45 m y 0,50 m.

Cumple

GRIFOS Los grifos del bidet, lavamanos, ducha y bañera se accionarán con mecanismos de presión o palanca. Los grifos de las bañeras se colocarán en el centro, no en los extremos. En duchas, no podrán estar en el mismo plano que el asiento.

Cumple

PUERTAS Cumple

TELÉFONO Teléfono o timbre, situado dentro de la zona de los 0,80 m del espacio de acercamiento al water, colocado a una altura = 0,90 m.

Cumple

PAVIMENTO El pavimento será antideslizante. Cumple

SEÑALIZACIÓN En establecimientos públicos habrá indicadores de los servicios mediante una letra H (hombres) o M (mujeres) en alto relieve.

Cumple

OBSERVACIONES PARTICULARES

Page 47: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.47

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

OBSERVACIONES PARTICULARES DEL PRESENTE PROYECTO

CONSIDERACIONES FINALES DEL PRESENTE PROYECTO X Se cumplen todas las disposiciones del Decreto. Algunas de las disposiciones del Decreto no se cumplen debido a razones de carácter histórico-artístico, de ٱcondiciones físicas del terreno, de imposibilidad material u otra razón, lo que se justifica en el apartado anterior de observaciones particulares del presente proyecto.

Mahón a 16 de mayo de 2017 Rafael García Hernández Cristina Farreny Riera Arquitecto ................................................... .... Arquitecta

Page 48: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.48

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.2.4. Cumplimentación Decreto 145/1997 y Decreto 20/2007:

Condiciones higiénicas y normas de habitabilidad en edificios, viviendas o locales Número total de plazas: 40 Cuadro de superficies útiles:

CUADRO SUPERFICIES UTILES

DEPENDENCIA SUP.UTIL

PROYECTO

SUPERFICIE

UTIL

NORMATIVA

VOLUMEN SUPERFICIE

VENTILACION

SUP.

ILUMINACION

SUP. MÍN.

ILUMINACIÓN

P0

PORCHE 23,04 62,21 10,520 10,520 2,30

RECEPECIÓN 14,31 38,64 3,000 3,000 1,43

COMEDOR 26,54 5,00 71,66 3,230 3,230 2,65

COCINA 17,36 3,00 44,76 1,077 1,077 1,74

INSTALACIONES 7,78 19,97 0,359 0,359 0,78

DISTRIBUCIÓN 1 32,34 87,32 3,23

DISTRIBUCIÓN ASEO

1,97 5,32 0,20

ASEO 5,52 1,00 14,90 0,359 0,359

ALMACÉN 10,86 29,32 3,230 3,230 1,09

ESTANCIA 1 15,70 10,00 42,39 3,000 3,000 1,57

ESTANCIA 2 27,76 10,00 66,62 5,025 5,025 2,78

H-01

Habitación 26,25 8,00 63,00 3,796 3,796 2,63

Salón

Baño 6,39 2 15,34

H-02

Habitación 14,32 8,00 38,66 1,450 1,450 1,43

Salón

Baño 6,08 2 16,42 0,359 0,359

P1

DISTRIBUIDOR 2 15,92 42,19

DISTRIBUIDOR HAB 3,62 9,59

H-03

Habitación 16,78 8,00 44,47 3,300 3,300 1,68

Salón

Baño 5,94 2 15,74 1,650 1,650

H-04

Habitación 19,72 8,00 52,26 2,576 2,576 1,97

Salón

Baño 6,68 2 17,70 1,650 1,650

H-05

Habitación 14,68 8,00 38,90 2,963 2,963 1,47

Salón

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

H-06

Habitación 12,49 8,00 33,10 1,650 1,650 1,25

Salón

Baño 7,89 2 20,91 2,113 2,113

H-07

Habitación 12,2 8,00 32,33 1,650 1,650 1,22

Salón

Baño 7,97 2 21,12 2,113 2,113

H-08 Habitación

14,78 8,00 39,17 1,500 1,500 1,48 Salón

Page 49: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.49

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Baño 4,92 2 13,04 0,463 0,463

P2

DISTRIBUIDOR 3 17,74 48,03

H-09

Habitación 24,97 8,00

36,768 2,671 2,671 2,50

Salón 13,48

Baño 8,78 2 28,6484

H-10

Habitación 25,88 8,00

37,536 2,671 2,671 2,59

Salón 13,48

Baño 8,96 2 29,2468

H-11

Habitación 25,26 8,00

37,65 2,671 2,671 2,53

Salón 14,08

Baño 8,96 2 29,2468

H-12

Habitación 22,22 8,00

36,88 2,671 2,671 2,22

Salón 8,52

Baño 8,78 2 28,6484

BU

ER

1

H-18

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68425 0,359 0,359

H-19

Habitación 15,70 8,00 44,94 4,980 4,980 1,57

Salón

Baño 5,14 2 15,68425 0,359 0,359

BU

ER

2_

Ve

rs 1

_

H-13

Habitación 16,39 8,00 51,33 5,339 5,339 1,64

Salón

Baño 9,07 2 28,8222 0,359 0,359

H-14

Habitación 13,11 8,00 41,84598 5,339 5,339

1,31

Salón 14,89 10 45,10 1,49

Baño 7,19 2 23,5752 0,359 0,359

H-15

Habitación 13,05 8,00 41,84598 5,339 5,339

1,31

Salón 15,71 10 45,10 1,57

Baño 8,21 2 25,42 0,359 0,359

H-16

Habitación 15,38 8,00 44,38 5,339 5,339 1,54

Salón

Baño 10,11 2 41,1532 0,359 0,359

H-17

Habitación 17,13 8,00 49,95 5,339 5,339 1,71

Salón

Baño 13,77 2 46,3232 0,359 0,359

BU

ER

3

H-20

Habitación 9,40 8,00 28,44 4,980 4,980 0,94

Salón

Baño 4,7 2 12,25 0,359 0,359

TOTAL 746,07 116 77,28

Page 50: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.50

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

3.2.5. Cumplimentación plan hidrológico de las Islas Baleares: ANEJO 4- SISTEMAS AUTÓNOMOS DE DEPURACIÓN. En la tabla 2 se fijan según las exigencias de la norma para fincas de más de 5000m2, una serie de posibles soluciones técnicas, entre las cuales se escoge la que se ajusta más al proyecto en cuestión: Fosa séptica con oxidación total + zona de infiltración por zona verde. Los rendimientos mínimos que fija la tabla son: 1_ 85% en DBO 2_ 75% en DQO 3_ 85% en SS 4_ <50mg/l de Nitratos Se indica que la superficie del sistema de infiltración ha de ser la que minimice las infiltraciones en el acuífero. El sistema de fosa séptica con oxidación total realiza un tratamiento primario y un tratamiento secundario mediante fangos activos. La depuración por fangos activos se realiza en un depósito lleno de agua residual, donde se mezcla aire (oxígeno) y el fango activo en suspensión. En el caso que nos ocupa, dado que es una rehabilitación y cambio de uso a hotel con capacidad para 40

personas, según la tabla 1 corresponde un número de habitantes equivalentes de 1,1x40 = 44(h-e). Teniendo en cuenta estos factores se ha escogido un sistema de fosa séptica compacta con oxidación total de las siguientes características: Modelo Maydisa Poli – Tratamiento por oxidación total, o similar de iguales características:

Page 51: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.51

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

Aguas abajo de la fosa séptica en cuestión se instalarán tubos de riego superficiales o subsuperficiales en un área terreno sembrada con plantas superiores. El área de vegetación a cubrir se fijará en un mínimo de 25m2 por habitante equivalente, resultando en un total de 1100m2, para garantizar la correcta distribución en la zona vegetal y la correcta asimilación del efluente, y de este modo reducir las filtraciones de nitratos en el subsuelo.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA. 1- La fosa séptica deberá revisarse para su vaciado y limpieza, si es el caso, dos veces al año. 2- La zona de infiltración por zona vegetal deberá revisarse mensualmente la vida de las plantas.

Page 52: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.52

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

II-PRESUPUESTO

Page 53: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN · una casa y tres construcciones menores tipo “bouer”, todas ellas en mal estado de conservación. Tales edificaciones se listan de la siguiente

Rafael García Hernández

Cristina Farreny Riera

arquitectos

Pag. núm.53

Memoria básica

C/ Homer nº 51-53, Ent 1, 08023 Barcelona telf.: 934 184 496 fax.:934 185 842 C/ Ample, nº 43, Alcaufar 07710 Sant Lluis -Menorca- telf.: 971 151 882

2.1. Objeto El objeto de estas es la realizar una aproximación al valor de los diferentes capítulos de obras que formarán parte de la construcción de la reforma de casa y “bouers, y cambio de uso a agroturismo, cuyo promotor es el Sr. Michele Concina, con domicilio en la Calle Arravaleta nº3, 4º 07702 Maó.

2.2. Emplazamiento: Dichas obras se realizarán en: Carrer Binissafúller, 7, polígono 4, parcela 464, Sant Lluís. Carrer Binissafúller, 47, polígono 4, parcela 466, Sant Lluís.

2.3. Presupuesto:

CAPITULO % valor

Demoliciones 8,00 89.228,08

Movimientos de tierra 1,00 11.153,51

Cimentaciones y saneamientos 1,00 11.153,51

Estructura 20,00 223.070,21

Cerramientos 3,00 33.460,53

Cubierta 3,50 39.037,29

Tabiquería 2,00 22.307,02

Revocos 3,50 39.037,29

Solados 5,00 55.767,55

Alicatados 5,00 55.767,55

Fontanería 3,50 39.037,29

Electricidad 4,00 44.614,04

Aire acondicionado 4,00 44.614,04

Carpintería exterior 8,00 89.228,08

Carpintería interior 6,00 66.921,06

Cerrajería y persianas 2,00 22.307,02

Vidrios 2,00 22.307,02

Pinturas 3,00 33.460,53

Aparatos sanitarios 3,00 33.460,53

Acabados y varios 4,00 44.614,04

Piscinas 5,50 61.344,31

Urbanización 3,00 33.460,53

TOTAL 100,00 1.115.351,06

El presupuesto asciende a la cantidad de UN MILLÓN CIENTO QUINCE MIL TRESCIENTOS

CINCUENTA Y UN EUROS CON SEIS CENTIMOS DE EURO 1.115.351,06 € Mahón, a 16 de mayo de 2017. Rafael García Hernández Cristina Farreny Riera Arquitecto Arquitecta