Proyecto Casa Verde

6
COLECTIVO ANMUTSIPICAL Somos un grupo de soñadores y soñadoras, nuestro nombre es Anmu tsipical (nuestro pequeño hogar) en lengua nahuat, nuestra propuesta consiste en dar educación socio ambiental integral a niños y niñas de Santo Tomas, la comunidad está ubicada al sur de san salvador, una zona catalogada como violenta por la presencia de maras y pandillas, además es una comunidad de alto riesgo ambiental, los terrenos son vulnerables a diferentes tipos de accidentes como deslaves o derrumbes. Desde un año y medio nos hemos dado a la tarea de cambiar un poco esta realidad y proporcionar a los niños y las niñas de la zona las estrategias para sobrellevar esta realidad pero también enseñarles del respeto y la interacción entre los seres que vivimos en esta comunidad , estamos utilizando la metodología de la participación infantil en donde el niño y la niña es participe de las decisiones que se toman en el grupo y también de cómo lo lúdico puede aportar a las necesidades de expresión que niños y niñas tienen. Esta estrategia es de talleres lúdicos que a través de las artes plásticas, manuales, música, teatro, interacción con la tierra, juego dramático y trabajo en grupos y habilidades que les permite a niños y niñas a llevar a cabo muchas actividades. Los niños y niñas oscilan entre las edades de 6 a los 14 años, de diferentes grados escolares. LA CASA VERDE Antecedentes Consideramos que debido a todos los cambios en nuestro planeta, cambio climático, la pobreza y la inseguridad ambiental es necesario capacitar, enseñar a niños y niñas en las nuevas técnicas y en las formas de adaptación que les permitirán resistir a cada una de las posibles dificultades a las que se pueden enfrentar, dentro del municipio no existe un esfuerzo tal, que lleve a los niños y niñas en un proceso dentro de su propia comunidad. Viendo esto se

description

Resumen de proyecto de Cultura Libre presentado en 1er Congreso Cambiando El Código "El Paradigma de la Cultura Libre" #Culturalibresv #ElSalvador http://culturalibresv.lacasatomada.org/ Oct-2012

Transcript of Proyecto Casa Verde

Page 1: Proyecto Casa Verde

COLECTIVO ANMUTSIPICAL

Somos un grupo de soñadores y soñadoras, nuestro nombre es Anmu tsipical

(nuestro pequeño hogar) en lengua nahuat, nuestra propuesta consiste en dar

educación socio ambiental integral a niños y niñas de Santo Tomas, la

comunidad está ubicada al sur de san salvador, una zona catalogada como

violenta por la presencia de maras y pandillas, además es una comunidad de

alto riesgo ambiental, los terrenos son vulnerables a diferentes tipos de

accidentes como deslaves o derrumbes.

Desde un año y medio nos hemos dado a la tarea de cambiar un poco esta

realidad y proporcionar a los niños y las niñas de la zona las estrategias para

sobrellevar esta realidad pero también enseñarles del respeto y la interacción

entre los seres que vivimos en esta comunidad , estamos utilizando la

metodología de la participación infantil en donde el niño y la niña es participe

de las decisiones que se toman en el grupo y también de cómo lo lúdico puede

aportar a las necesidades de expresión que niños y niñas tienen.

Esta estrategia es de talleres lúdicos que a través de las artes plásticas,

manuales, música, teatro, interacción con la tierra, juego dramático y trabajo en

grupos y habilidades que les permite a niños y niñas a llevar a cabo muchas

actividades. Los niños y niñas oscilan entre las edades de 6 a los 14 años, de

diferentes grados escolares.

LA CASA VERDE

Antecedentes

Consideramos que debido a todos los cambios en nuestro planeta, cambio

climático, la pobreza y la inseguridad ambiental es necesario capacitar,

enseñar a niños y niñas en las nuevas técnicas y en las formas de adaptación

que les permitirán resistir a cada una de las posibles dificultades a las que se

pueden enfrentar, dentro del municipio no existe un esfuerzo tal, que lleve a los

niños y niñas en un proceso dentro de su propia comunidad. Viendo esto se

Page 2: Proyecto Casa Verde

creó “LA CASA VERDE” con un concepto de solidaridad, respeto hacia las y

los habitantes de la tierra, sostenibilidad, educación socio ambiental y sobre

todo con un ambiente de armonía y esparcimiento para los niños y niñas por

medio del arte en sus diversas áreas.

Cada área de LA CASA VERDE ha sido adecuada para la enseñanza de los

niños y niñas y de esa forma que se convierta en un modelo de casa ecológica

en donde ellos y ellas puedan replicar estas estrategias y formas de vida en

sus casas y en toda su comunidad.

.

Objetivo General: Aportar al desarrollo de la Educación Socio ambiental

formal y no formal a niños y niñas del municipio de Santo Tomas por medio de

talleres ambientales en la comunidad.

Secundarios:

o Implementar el 1º Centro Demostrativo Ambiental dirigido a la

comunidad san José en el municipio de santo tomas al sur de San

Salvador.

o Mostrar a la comunidad las diferentes alternativas de separación de

desechos, tratamiento de aguas grises, Agricultura urbana etc. con el

desarrollo de técnicas ambientalmente sustentables.

o Crear un ambiente de respeto y solidaridad a través del arte.

Resultados esperados

o niños y niñas preparados en manejo de desechos domiciliarios, en

manejo eficiente y responsable de los recursos y en el manejo y

producción de plantas de una forma amigable con la tierra.

o Reducción del 50 % de los residuos inorgánicos producidos en las casa

de niños y niñas que son entregados al tren de aseo.

Page 3: Proyecto Casa Verde

o Que LA CASA VERDE se convierta en un referente para la educación

socio ambiental del municipio.

LA CASA VERDE: tiene como planes de acción: Centro demostrativo y

Educación socio ambiental, cada uno de los planes se detalla a continuación.

CENTRO DEMOSTRATIVO:

1 .Jardín Ecológico

El terreno con el que cuenta la casa verde es un terreno que está altamente en

peligro de deslaves en tiempo de lluvia en el pasado se produjo un derrumbe

de unos 8 metros además una parte fue utilizado como basurero son

aproximadamente unos 7 metros de largo y 5 de ancho, en el que se pretende

iniciar la siembra orgánica, también un espacio donde niños y niñas vean que

la construcción de barreras vivas pueden proteger sus terrenos de mas

deslaves.

En la actualidad junto a los niños y niñas se ha limpiado el terreno y se ha

sembrado “vetiver” que es una especie de zacate que absorbe el agua y

mantiene firme la tierra, hemos hecho las pruebas de acidez y probabilidad de

producción y ha sido satisfactoria para iniciar con el siguiente paso que sería

enmarcar el espacio para la siembra y dar paso a las actividades para

completar jardín ecológico.

Descripción del proyecto:

Este jardín incluirá cultivos orgánicos de hortalizas, plantas medicinales y

hiervas ancestrales, construidos en conjunto con voluntarios y con los mismos

niños y niñas.

Page 4: Proyecto Casa Verde

Se llevara a cabo con una metodología lúdico participativa y mostrando los

procesos para una agricultura urbana ecológica, con la utilización de compost,

lombricultura, aprovechamiento del espacio físico y la reutilización de

materiales como: botellas de plástico y vidrio, zapatos, cajas de madera etc.

El proyecto beneficiará directamente a 27 familias, pero además esperamos

que las 100 familias de la localidad se integren, también que este proyecto se

convierta en un referente dentro de la municipalidad y pueda ser visitada por

más niños y niñas.

La siembra y el proteger a la tierra son soluciones sencillas pero muy

innovadoras, que respetan el medio ambiente y va en directo beneficio del

ahorro familiar y del incentivo de una dieta nutricional más equilibrada y

balanceada en las familias más vulnerables

2. COMPOST COMUNITARIO:

El compostaje es una transformación controlada de una mezcla de residuos

orgánicos, imitando lo que ocurre en la naturaleza en la superficie del suelo,

con el fin de obtener un abono de alta calidad. El compost es el elemento

básico del sistema.

Descripción del proyecto:

La construcción del compost deberá ser en conjunto con los niños, niñas y los

demás miembros de la comunidad ya quiere convertir en compost comunitario,

en este momento se ha creado un piloto que consiste en una estructura de

madera reutilizada de un metro por un metro, en donde niñas y niños de LA

CASA VERDE traen sus desechos orgánicos recolectados en sus casas y lo

depositan en el compost que se encuentra en el patio de la casa.

Se pretende construir una estructura mucho más grande para que coincida con

la demanda de toda la comunidad y al finalizar el tiempo de compostaje

utilizarlo en el jardín comunitario y también ponerlo a la venta de la comunidad.

Page 5: Proyecto Casa Verde

Esto ayudara a reducir la cantidad de desecho orgánico que se entrega al

camión recolector de basura que sabemos que no hace buena disposición de

desechos, aprovecharemos este recurso para convertirlo en compost de buena

calidad.

EDUCACION SOCIO AMBIENTAL:

Aportar al desarrollo de la Educación Socio ambiental formal y no formal a

través de talleres ambientales en las siguientes áreas de gestión: Manejo de

residuos sólidos domiciliarios y Compostaje, Manejo eficiente de la energía

(agua, gas, electricidad), Producción de plantas ornamentales, hortalizas y

plantas medicinales, sensibilización además de vistas guiadas a diferentes

lugares para que los niños y niñas puedan observar y conocer los diferentes

recursos con lo que cuanta nuestra comunidad y el país y de esa forma se

relacionen con ellos.

Resulta de gran importancia comenzar a sensibilizar como una primera etapa a

un gran numero de niños ya que creemos que es ahí donde el terreno es más

fértil y donde se pueden ir incorporando los valores a cada uno de ellos,

sabemos además que parte fundamental del futuro de nuestra sociedad esta

en la manos de esta generación .

La necesidad percibida por el proyecto LA CASA VERDE de implementar un sistema

de educación la cual se base, fundamental mente en el reconocimiento de que los

problemas ambientales deberán ser enfrentados no solo a través de normas, de

procesos administrativos o de la aplicación de tecnología, sino que es imprescindible

desarrollar un proceso educativo que oriente al cambio de valores, concepciones y

actitudes de la humanidad para con el medio ambiente, de ahí la idea de

implementar este proyecto.

Se trata de hacer una compilación de diversas formas educativas holística,

participativa.

Page 6: Proyecto Casa Verde

La educación holística percibe al mundo y toda la vida en la tierra como un todo

interrelacionado, la educación holística nos da un camino ecológico para aprender y

enseñar.

La comisión para "la educación del siglo XXI" de UNESCO, ha señalado un conjunto

de recomendaciones para orientar la educación hacia las necesidades e intereses de

las comunidades del nuevo milenio, estas y otras surgidas de diferentes experiencias

educativas son recogidas por la educación Holista y otras que nos servirán en este

proceso.

Con objetivos muy claros de un proceso vivencial, vivir experiencias, sentir, ver, oler y

todo esto apoyado por las diferentes ramas del arte.

El proyecto de LA CASA VERDE se ejecuta desde hace un año y medio con

dificultades lógicas del proceso, pero se perfila a que se continúe por 2 años mas y se

expanda en mas lugares en donde miembros de comunidades puedan implementar

este proyecto y que existan mas CASAS VERDES que puedan albergar a

generaciones que se comprometan a seguir con la tradición del cuido y la relación

respetuosa con la naturaleza.

Norma Vaquero

Coordinadora de proyectos