PROYECTO CIBER

14
PROYECTO AMPLIACIÓN DE CIBER CASETA FANNY RESPONSABLE DEL PROYECTO: C. ARTURO ARREOLA RIVERA. Calle. Mina Norte S/n. Col. Vicente Guerrero. Municipio de Petatlán, Gro. Tel. 01 ( 758 ) 538 22 54 UBICACIÓN: PETATLÁN, MUNICIPIO DE PETATLÁN, GRO. Noviembre de 2012 PROYECTO DE INVERSIÓN Datos Básicos. 1.- Financiamiento para: | Adquisición de equipo y mobiliario para el ampliación de Un Ciber-Internet. | 2.- Nombre o denominación del Proyecto: | | Ciber Caseta FANNY | 3.- Localidad | Municipio | Estado | Petatlán | Petatlán. | Guerrero. | 4.- Nombre del solicitante o del grupo. | | | C. Arturo Arreola Rivera |

Transcript of PROYECTO CIBER

Page 1: PROYECTO CIBER

PROYECTO

AMPLIACIÓN DE CIBER CASETA FANNY

RESPONSABLE DEL PROYECTO: C. ARTURO ARREOLA RIVERA.

Calle. Mina Norte S/n. Col. Vicente Guerrero. Municipio de Petatlán, Gro. 

Tel. 01 ( 758 ) 538 22 54 

UBICACIÓN: PETATLÁN, MUNICIPIO DE PETATLÁN, GRO.

Noviembre de 2012 

PROYECTO DE INVERSIÓN

Datos Básicos.

1.- Financiamiento para: | Adquisición de equipo y mobiliario para el ampliación de

Un Ciber-Internet. |

2.- Nombre o denominación del Proyecto: | |

Ciber Caseta FANNY |

3.- Localidad | Municipio | Estado |

Petatlán | Petatlán. | Guerrero. |

4.- Nombre del solicitante o del grupo. | | |

C. Arturo Arreola Rivera |

5.- Número de integrantes (con letra): | Uno. |

Page 2: PROYECTO CIBER

6.- Solicitante o Representante del Grupo, cargo y edad: | |

Nombre | Cargo | Edad |

C. Arturo Arreola Rivera | Representante Legal | 28 Años |

7.- Monto del Financiamiento Solicitado (número y letra): |

$ 214,131.00 (Doscientos catorce mil, ciento treinta y un pesos.00/100 M. N.) |

8.- Rama o Actividad del Proyecto: |

Servicios | |

2.- Justificación, Objetivos y Metas. 

a. Justificación.

La decisión de ampliar y modernizar el Ciber Internet Caseta Fanny fue con la

firme finalidad de brindar más y mejor servicio a todas las personas de esta

comunidad y las que visitan a diario esta cabecera municipal y que con ellas traen

n

ecesidades de comunicación ya sea con sus familiares en el extranjero, envío de

información, acceso a información relevante, etc. Como primera instancia, es bien

sabido en la actualidad, que una de las maneras de comunicarse es a través del

Chat, ya que se puede observar, escuchar y platicar en tiempo real con personas

en otra ubicación de la tierra. La segunda directriz que se pretende abarcar es la

de los alumnos de las distintas escuelas de nivel secundaria y preparatoria tanto

de la localidad como comunidades circunvecinas, los cuales tienen la necesidad

Page 3: PROYECTO CIBER

de consultar este medio para poder concluir sus tareas con información que no

siempre se logra encontrar en las bibliotecas.

El emprendedor que presenta este proyecto ya tiene experiencia en el giro de

ciber cafe y por lo mismo quiere establecer un negocio rentable, con instalaciones

en óptimas condiciones además de ofrecer un servicio y producto con calidad. Y

por lo mismo ha identificado una oportunidad de negocio que es a la vez una

oportunidad de servicio a la comunidad en la medida en que a la vez que se

pretende incrementar los ingresos del emprendedor, también está orientado a

ofrecer calidad, buen servicio y precios accesibles a nuestros usuarios.

Los servicios siguientes: Renta de computadoras con acceso a Internet de fácil

acceso, Impresiones B/N, Impresiones a color, Captura de Información, Venta de

consumibles, Transferir datos de los discos extraíbles y medios mag

néticos a través de Internet a distintos correos electrónicos o a CDS o DVDS

grabados y Servicio de caseta telefónica.

La ubicación para el montaje de este Ciber caseta telefónica es un área muy

concurrida cercana a un sitio de taxis y las terminales de estrella de oro y estrella

blanca, además no existe este servicio en dicha zona y ya con esta información a

manera de asesorarnos mejor optamos por diseñar una encuesta, la cual nos

arrojó como resultado una alta demanda de personas que requieren de este

servicio.

El proyecto “Establecimiento de un Ciber-Internet” Lo conforma un solo hombre

con deseos de instalar este negocio y mismo que le provea de una fuente de

ingresos mediante la instalación y operación de este proyecto y así subsanar la

falta de empleo de la misma, y con ello, obtener una mejor calidad de vida para

Page 4: PROYECTO CIBER

ella, y su familia su familia.

El Ciber-internet de referencia será un espacio de características agradables, en el

cual el cliente podrá acceder de forma rápida y eficiente a todos los servicios que

en Internet se ofrecen mediante computadoras conectadas a la red. Además,

también podrá utilizar un extenso software de procesadores de textos y hojas de

cálculo, todo esto haciendo uso de equipos periféricos como impresoras, escáner,

videocámaras, etc. La idea es combinar estos elementos tecnológicos con el

ambiente y los servicios que tradicionalmente ofrecen estos negocios. 

El objeto de este proyecto es pod

er gestionar ante las autoridades crediticias correspondientes un financiamiento

para adquirir Mobiliario y Equipo para el establecimiento de dicho ciber y poder así

contar en el corto plazo en dicha localidad con un ciber bien equipado y con

excelente servicio a sus futuros clientes que por las condiciones económicas

existentes de la población es muy difícil que se cuente con un equipo de cómputo

por familia. 

El proyecto tendrá un valor total de $ 233,631.00 pesos, de los cuales el

representante legal del proyecto solicita ser apoyado por el programa de

Financiamiento con un total de $ 214,131.00

b. Objetivos 

* Posicionar en el mercado local nuestro CYBER-INTERNET como el mejor

servicio de Internet en la localidad.

* Posicionarse en el mercado de los ciber, con una gran imagen de productos de

calidad y buen precio.

* Apoderarse en el mediano plazo del 25% del mercado, mantenerlo e

Page 5: PROYECTO CIBER

incrementarlo durante el tiempo.

* Posicionar en la mente de los consumidores el CYBER-CASETA como un

servicio atractivo, dinámico, novedoso, y por sobre todas las cosas su calidad de

atención (plan de marketing)

* Generar una fuente de ingresos económicos la emprendedora de este proyecto.

c. Metas

* Obtener un ingreso total de $ 490.260.00 anuales en promedio, por concepto de

renta de equipos de cómputo con Internet, impresiones b/n y color, fotocopias,

venta y grabado de CDS y DVD, transferencia de datos

y caseta telefónica.

3.- Aspectos técnicos del Proyecto.

3.1.- Macro localización.

El municipio de Petatlán, Gro. Ciudad en donde ubica micro regionalmente nuestro

proyecto se localiza a 94 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Chilpancingo.

Forma parte de la región costa grande, ubicado en las coordenadas 17°18´ y

17°57´ de latitud norte y entre los 100°53´y 101°30´de longitud oeste, respeto al

meridiano de greenwich. Colinda con los siguientes municipios: al norte Coyuca de

catalán, al sur con el océano pacífico; al este con tecpan de galeana y al oeste con

teniente José Azueta. 

Cuenta con una extensión territorial de 2,071.7 kilómetros cuadrados que

representan el 3.25 por ciento respecto al total de la superficie. 

Page 6: PROYECTO CIBER

Los tipos de clima existentes en este municipio son sub húmedo, semicálido y

subcálido; el primero se localiza hacia el norte con los límites de Coyuca de

catalán; el segundo se encuentra en el centro y el tercero en el centro y la costa. 

Las lluvias son en el período comprendido en los meses de junio a mediados de

octubre, con precipitación pluvial promedio de 900 milímetros; hay lluvias además

en el mes de noviembre y diciembre con una precipitación pluvial media de 1,100

milímetros.

3.2. Croquis de Micro localización.

El proyecto estará ubicado en el municipio de Petatlán, Guerrero México en Calle

Allende y Carretera Nacional S/n. El lugar es un local de dimensiones 18 metros

de largo

por 5 de ancho, cuenta con agua corriente, luz, teléfono, recolección de residuos,

transporte colectivo en la puerta. Y tendrá un horario de servicio de 8:00 a.m. a

11:00 p.m. de lunes a domingo.

Estrella de Oro

Cibert Caseta FANNY

4.- ANALISIS DE MERCADO

4.1.- Definición del producto.

4.1.1.- Identificación del producto principal y subproductos.

Un cibercafé es un local público donde se ofrece a los clientes acceso a Internet y

servicios relacionados. Para ello, el local dispone de computadoras y usualmente

Page 7: PROYECTO CIBER

cobra una tarifa fija por un período determinado para el uso de dichos equipos,

incluyendo el acceso a Internet y a diversos programas, tales como procesadores

de texto, programas de edición gráfica, videojuegos, copia de CD o DVD, etc.

Los cibercafés han contribuido de forma considerable a la masificación de Internet,

especialmente en comunidades de bajo poder adquisitivo, en las que los

individuos no pueden soportar el costo de un computador y del acceso a Internet

en sus hogares.

* 4.1.2.- Productos y Servicios qué le estaremos ofreciendo al cliente.

El proyecto en cuestión está encaminado a proporsionar servicios de:

1. Renta de computadoras con acceso a Internet de fácil acceso

2. Renta de Video Proyector a control remoto

3. Impresiones B/N

4. Impresiones a color

5. Captura de Información

6. Envió y recepción de fax

7. Centro de fotocopiado

8. Venta de consumibles

9. Transferir datos de los discos extraíbles y medios magnéticos a través de

Internet a distintos correos electrónicos o a CDS o DVDS grabados

10. Venta de papelería

La ejecución del proyecto en dicha localidad es muy necesaria, porque Internet se

ha transformado en una herramienta indispensable en especial para fines

educacionales, siendo una manera rápida y relativamente fácil de acceder a la

información, por lo cual cobra importancia tener un lugar donde acceder a la red

que este cercano al domicilio. Se pretende llevar este servicio a quienes no

Page 8: PROYECTO CIBER

poseen esta herramienta, tal como los estudiantes de prepa y secundaria que

viven en esta localidad.

4.1.3.- Productos sustitutos.

Dentro de los productos sustitutos, se consideran también Internet en las

universidades, colegios y hogares. En cuanto a las instituciones educacionales,

estas en general funcionan de lunes a viernes, por lo que queda todo el fin de

semana, donde se incrementaría la demanda por el uso de Internet. Además se

debe agregar que el número de alumnos en estas instituciones, es muy superior a

la cantidad de computadores con Internet, por lo tanto no todos, tienen la

disponibilidad de un equipo. En cuanto al hogar, esta demanda está aumentando

cada vez más, el cual representaría a uno de los productos sustitutos más fuertes.

4.1.4.- Mercado potencial y real.

Los Servicios derivados de este Proyecto serán destinados en un 100.0 % al

mercado local.

Por tanto se tendrá un mercado potencial de 21,659 habitantes que es la

población total de la localidad de Petatlán.

4.1.5.- Oferta Total Anual.

La oferta de este Servicio en la localidad de Petatlán es variable, ofertándose este

a través de 12 ciber esparcidos en las diferentes colonias que conforman a dicho

centro poblacional. 

4.1.6.- Demanda total anual.

Page 9: PROYECTO CIBER

La demanda de este producto en los mercados de esta zona es hasta el momento

insatisfecha y esta registra un aproximado de 5,200 personas de diferentes

edades que se ven en la necesidad de tener acceso a la red de redes (Internet) y

que además requieren de otros tipos de servicios complementarios como lo son la

transferencia de fax, sacar copias fotostáticas, capturar su información, imprimir y

guardar sus datos en medios magnéticos.

4.1.7. Compradores principales.

Adolescentes entre 12 y 15 años que actualmente utilizan el Internet para

encontrar información de los distintos temas vistos durante el ciclo escolar. 

Además de los adolescentes, también hay una gran cantidad de jóvenes entre 15

y 20 años que también requieren de este servicio. 

4.1.8. Principales oferentes: 

Son pequeños cibers que desarrollan esta actividad pero que funcionan de una

manera muy precaria y sin el equipo apropiado para ofrecer un servicio eficiente y

de calidad. Actualmente se registra un padrón de 12 cibers en esta zona.

4.1.9. Sistema de Comercializac

ión: 

El sistema de comercialización se realizará en el local donde se establecerá

nuestro proyecto y mismo donde ofreceremos diversos servicios básicos de un

centro de cómputo y donde acudirán nuestros clientes, ofreciéndoles un lugar

confortable que les permita concentrarse en sus actividades adecuadamente sin

interrupciones, y que puedan realizar placenteramente sus tareas.

Page 10: PROYECTO CIBER

La distribución y venta estará concentrada en el mismo lugar donde se realicen las

actividades de la renta de equipos de cómputo con acceso a Internet que acude a

la distribución del producto hacia los usuarios de la zona.

4.1.10. Programa de Ventas.

Se desarrolló un programa de ventas de acuerdo al cálculo de referencias de los

ciber locales según las encuestas realizadas a los hijos de las mujeres que

pertenecen a este grupo de trabajo, y se obtuvo dos clases de temporales de

asistencias de los clientes. A continuación se detalla el análisis resultante. 

INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS Y ARTICULOS EN EL CIBER

LOCALES |

CONCEPTO | TEMPORADAS ALTAS | TEMPORADAS BAJAS | UNIDAD DE

MEDIDA |

| CANTIDAD | CANTIDAD | |

Renta de Internet | 1,560 | 550 | Hora |

Captura de texto | 400 | 100 | Hoja |

Fax | 100 | 20 | Hoja |

Impresiones a color | 300 | 100 | Hoja |

Impresiones B/N | 900 | 500 | Hoja |

Copias | 600 | 500 | Hoja |

Venta de Cds | 30 | 20 | Pieza |

Venta de Dvds | 20 | 10 | Pieza |

Grabado de Cds o Dvds | 60

| 30 | Pieza |

Transferencia de datos | 20 | 5 | Disco |

Page 11: PROYECTO CIBER

4.1.11.- Precio del producto.

Los precios que se manejarán son los comunes utilizados en la capital del estado

Chilpancingo, por tanto se convierten en precios competitivos y de fácil acceso a

los bolsillos de la mayoría de las personas. A continuación se muestra la tabla de

precios que se manejara en el negocio.

PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO |

CONCEPTO | UNIDAD DE MEDIDA | PRECIO UNITARIO |

Renta De Internet | HORA | $10.00 |

Captura De Texto | HOJA | $15.00 |

Fax | HOJA | $10.00 |

Impresiones A Color | HOJA | $6.00 |

Impresiones B/N | HOJA | $1.00 |

Copias | HOJA | $0.50 |

Venta de Cds | PIEZA | $10.00 |

Venta de Dvds | PIEZA | $15.00 |

Grabado de Cds o Dvds | PIEZA | $20.00 |

Transferencia de Datos | DISCO | $10.00 |

4.2.2. Ciclo de Vida del Proyecto:

Nuestro proyecto dada su simplicidad en lo que respecta a su implementación, se

ha escogido un horizonte temporal de 5 años analizando, al cabo de este periodo

sus respectivos indicadores financieros, los cuales indicaran si el proyecto es o no

rentable y perdurable en el tiempo.

5.- Ingeniería del proyecto.

Page 12: PROYECTO CIBER

5.1. Proceso Productivo.

El proceso se basa en la atención al cliente, donde es él quien opta o decide por

algún o algunos de los servicios de Internet, cena, almuerzo, venta de libros

arriendo del local para charlas, seminarios etc. ofrecidos en el local.