PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión

1
PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO REFLEXIÓN ¿QUÉ HE HECHO? He hecho un proyecto de naturales sobre la energía interna de la Tierra (volcanes, terremotos, placas tectónicas, tsunamis…) para aprenderlo de otra manera, no simplemente estudiando el libro y haciendo un examen, si no haciendo actividades y competencias y cosas de ese tipo que te ayudan a saber poner en práctica lo que aprendes en el colegio. Para ello he hecho seis trabajos muy diferentes. En el primero tuve que mirar en internet información sobre un terremoto que sucedió en Chile y contestar unas preguntas sobre él. El segundo era sobre hacer un volcán y grabar un vídeo explicándolo, aunque esto no lo he hecho porque ya lo hicimos antes así que colgamos el mismo vídeo que la vez anterior. En el tercero por grupos hicimos un mapa de las placas tectónicas en el que luego indicamos las zonas más frecuentes de terremotos, tsunamis y volcanes. El cuarto, para mí, fue el más chulo, tuve que grabar un vídeo como si fuera la jefa de seguridad nacional de Japón avisando de que se aproximaba un tsunami. El quinto fue hacer un compara y contrasta sobre dos imágenes. Y el último fue esto, hacer una reflexión. ¿CÓMO LO HE HECHO? Yo creo que lo he hecho bien. Lo primero que hice fue coger la hoja con toda la información y borrar lo innecesario y subrayar de un color lo que iba con la misma actividad y así, y eso me ayudó mucho para hacerlo más deprisa y mejor. Luego simplemente hice las actividades que pedían. ¿QUÉ HE APRENDIDO? He aprendido a aplicar lo que me he estudiado o me han enseñado en el colegio a la vida real. SI TUVIERA QUE REPETIRLO, ¿CÓMO LO HARÍA? Estoy contenta de cómo lo he hecho, sé que siempre se puede mejorar algo, pero me ha gustado mi forma de hacerlo esta vez. Lo único que cambiaría sería el trabajo que hemos tenido que hacer por grupos del mapa de las placas tectónicas, no por el trabajo en sí, si no por como lo hemos hecho como equipo, cosas como: que todo el mundo participe lo mismo, haber quedado antes porque siempre acabamos muy justos y con agobios…

Transcript of PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión

Page 1: PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión

PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO

REFLEXIÓN

¿QUÉ HE HECHO?

He hecho un proyecto de naturales sobre la energía interna de la Tierra (volcanes, terremotos, placas

tectónicas, tsunamis…) para aprenderlo de otra manera, no simplemente estudiando el libro y

haciendo un examen, si no haciendo actividades y competencias y cosas de ese tipo que te ayudan a

saber poner en práctica lo que aprendes en el colegio. Para ello he hecho seis trabajos muy

diferentes. En el primero tuve que mirar en internet información sobre un terremoto que sucedió en

Chile y contestar unas preguntas sobre él. El segundo era sobre hacer un volcán y grabar un vídeo

explicándolo, aunque esto no lo he hecho porque ya lo hicimos antes así que colgamos el mismo

vídeo que la vez anterior. En el tercero por grupos hicimos un mapa de las placas tectónicas en el que

luego indicamos las zonas más frecuentes de terremotos, tsunamis y volcanes. El cuarto, para mí, fue

el más chulo, tuve que grabar un vídeo como si fuera la jefa de seguridad nacional de Japón avisando

de que se aproximaba un tsunami. El quinto fue hacer un compara y contrasta sobre dos imágenes. Y

el último fue esto, hacer una reflexión.

¿CÓMO LO HE HECHO?

Yo creo que lo he hecho bien. Lo primero que hice fue coger la hoja con toda la información y borrar

lo innecesario y subrayar de un color lo que iba con la misma actividad y así, y eso me ayudó mucho

para hacerlo más deprisa y mejor. Luego simplemente hice las actividades que pedían.

¿QUÉ HE APRENDIDO?

He aprendido a aplicar lo que me he estudiado o me han enseñado en el colegio a la vida real.

SI TUVIERA QUE REPETIRLO, ¿CÓMO LO HARÍA?

Estoy contenta de cómo lo he hecho, sé que siempre se puede mejorar algo, pero me ha gustado mi

forma de hacerlo esta vez. Lo único que cambiaría sería el trabajo que hemos tenido que hacer por

grupos del mapa de las placas tectónicas, no por el trabajo en sí, si no por como lo hemos hecho

como equipo, cosas como: que todo el mundo participe lo mismo, haber quedado antes porque

siempre acabamos muy justos y con agobios…