Proyecto CNC - El Salvador

2
Título: “Proyecto CNC – El Salvador” Organismo: Universidad de El Salvador Contacto: - Néstor Meza: [email protected] / 71000022 Objetivo: Desarrollar y fabricar un sistema asequible de control numérico computarizado que nace de la necesidad de hacer crecer a un país y a una región. Descripción: La potenciación del desarrollo tecnológico e industrial es algo prácticamente abandonado en nuestra área, teniendo muchas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo humano en este rubro. Este proyecto trae como meta apoyar al emprendedor, al innovador, al diseño propio, al creativo generándoles empleos y mejorando la sociedad en la cual este sujeto meta se encuentra. Filosofia: La idealización de este proyecto es un proyecto colaborativo, de carácter libre, en el cual, cualquier persona pueda hacer uso de el, mejorarlo y utilizar mejoras previas para obtener lucro de los productos finales que con este se puedan realizar, mas no patentar la herramienta y posteriormente paralizar el crecimiento industrial. La reducción de costos de un equipo de desarrollo favorece, en la creación de accesorios, herramientas, repuestos, periféricos, sistemas de control, instrumentación etc. Para la herramienta productiva en este especifico caso, una fresadora CNC. Cabe mencionar que Fresadora hace alusión a la herramienta de maquinado que se utilizara, pero con el sistema de manipulación cartesiana por control numérico computarizado se puede variar esta herramienta modificando levemente los códigos y diseños, abriendo la oportunidad de desarrollar impresores 3D, taladros, tornos, soldadores etc. Detalles técnicos: - Diseño electrónico: Siguiendo con la filosofía de código libre, hemos utilizado una plataforma de control Arduino, que permite el uso de una gran cantidad de periféricos y a la vez se tiene el apoyo de una comunidad de miembros numerosos que le dan soporte al desarrollo de nuevas proyectos. El software de control consta de un lector de código G que lo traduce a lenguaje de Arduino para la efectiva ejecución de órdenes por parte del microcontrolador. El software se ha tomado de proyectos previos tales como Txapuzas, RepRap, etc. El generador de código G (CAD-CAM) es seleccionado bajo la misma filosofía de carácter libre, dentro de los cuales encontramos el Inkscape que es uno de los programas propuestos, aunque no el único. - Diseño Mecanico: En esta etapa se pretende “tropicalizar” con los materiales de construcción fácilmente obtenibles en el país, y procurar en un futuro, reciclar material para la creación de estas.

description

Resumen de proyecto de Cultura Libre presentado en el 1er Congreso Cambiando El Código "El Paradigma de la Cultura Libre" #Culturalibresv #ElSalvador http://culturalibresv.lacasatomada.org/ Oct-2012

Transcript of Proyecto CNC - El Salvador

Page 1: Proyecto CNC - El Salvador

Título: “Proyecto CNC – El Salvador”

Organismo: Universidad de El Salvador

Contacto:

- Néstor Meza: [email protected] / 71000022

Objetivo: Desarrollar y fabricar un sistema asequible de control numérico computarizado que

nace de la necesidad de hacer crecer a un país y a una región.

Descripción: La potenciación del desarrollo tecnológico e industrial es algo prácticamente

abandonado en nuestra área, teniendo muchas oportunidades de crecimiento económico y

desarrollo humano en este rubro.

Este proyecto trae como meta apoyar al emprendedor, al innovador, al diseño propio, al creativo

generándoles empleos y mejorando la sociedad en la cual este sujeto meta se encuentra.

Filosofia: La idealización de este proyecto es un proyecto colaborativo, de carácter libre, en el

cual, cualquier persona pueda hacer uso de el, mejorarlo y utilizar mejoras previas para obtener

lucro de los productos finales que con este se puedan realizar, mas no patentar la herramienta y

posteriormente paralizar el crecimiento industrial.

La reducción de costos de un equipo de desarrollo favorece, en la creación de accesorios,

herramientas, repuestos, periféricos, sistemas de control, instrumentación etc. Para la

herramienta productiva en este especifico caso, una fresadora CNC.

Cabe mencionar que Fresadora hace alusión a la herramienta de maquinado que se utilizara, pero

con el sistema de manipulación cartesiana por control numérico computarizado se puede variar

esta herramienta modificando levemente los códigos y diseños, abriendo la oportunidad de

desarrollar impresores 3D, taladros, tornos, soldadores etc.

Detalles técnicos:

- Diseño electrónico: Siguiendo con la filosofía de código libre, hemos utilizado una

plataforma de control Arduino, que permite el uso de una gran cantidad de periféricos y a

la vez se tiene el apoyo de una comunidad de miembros numerosos que le dan soporte al

desarrollo de nuevas proyectos. El software de control consta de un lector de código G que

lo traduce a lenguaje de Arduino para la efectiva ejecución de órdenes por parte del

microcontrolador. El software se ha tomado de proyectos previos tales como Txapuzas,

RepRap, etc. El generador de código G (CAD-CAM) es seleccionado bajo la misma filosofía

de carácter libre, dentro de los cuales encontramos el Inkscape que es uno de los

programas propuestos, aunque no el único.

- Diseño Mecanico: En esta etapa se pretende “tropicalizar” con los materiales de

construcción fácilmente obtenibles en el país, y procurar en un futuro, reciclar material

para la creación de estas.

Page 2: Proyecto CNC - El Salvador

Los elementos electrónicos que no se puedan conseguir en el país como son motores de

paso de una potencia adecuada, o Arduino y drivers para los motores serán importados,

aunque no representan un alto costo que ponga en riesgo la economía del proyecto.

Destinatarios: Comunidad de desarrolladores de hardware libre a nivel local o regional,

diseñadores, inventores y entusiastas de proyectos de código abierto.