Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

9
Proyecto sociocomunitario: Cuidado del medio ambiente. Institución E.P.E.T. N° 5 “ 2 DE ABRIL Elementos DESCRIPCIÓN de cada ELEMENTO Nombre CAMBIAMOS DE CONDUCTA O CAMBIAMOS DE PLANETA Diagnóstico (Se evalúa la importancia del tema en la realidad institucional y social, sus niveles reales de inserción, cuánto creemos que las personas saben y no saben del tema/s que promueve el Proyecto) En nuestro hogar, en el barrio, en la provincia, en el país y en el mundo, se evidencia día a día el deterioro de nuestro Medio Ambiente es una realidad dramática que NOS afecta a TODOS. La falta de concientización acerca de su protección y cuidado provoca consecuencias irremediables a nuestro equilibrio ecológico. Fundamenta- ción (Fundamentar por qué se realiza el proyecto, quienes lo realizan, dónde y para qué. Destacar los beneficios de la implementación de un proyecto de aprendizaje-servicio. Destacar las ventajas para los aprendizajes de los alumnos y para la construcción de conductas pro-sociales) El proyecto busca solucionar/atemperar el problema en la comunidad próxima y provocar la involucración de todos los ciudadanos, de la escuela y de las familias vinculadas a la escuela, en el cuidado del Medio Ambiente. Por medio del siguiente proyecto los alumnos buscan concientizar a

Transcript of Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Page 1: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Proyecto sociocomunitario:

Cuidado del medio ambiente.

Institución E.P.E.T. N° 5 “ 2 DE ABRIL

Elementos DESCRIPCIÓN de cada ELEMENTO

Nombre

CAMBIAMOS DE CONDUCTA

O

CAMBIAMOS DE PLANETA

Diagnóstico (Se evalúa la importancia del tema en la realidad institucional y social, sus

niveles reales de inserción, cuánto creemos que las personas saben y no saben

del tema/s que promueve el Proyecto)

En nuestro hogar, en el barrio, en la provincia, en el país y en el mundo, se evidencia día a día el deterioro de nuestro Medio Ambiente

es una realidad dramática que NOS afecta a TODOS. La falta de concientización acerca de su protección y cuidado provoca consecuencias irremediables a nuestro equilibrio ecológico.

Fundamenta-ción

(Fundamentar por qué se realiza el proyecto, quienes lo realizan, dónde y para

qué. Destacar los beneficios de la implementación de un proyecto de aprendizaje-servicio. Destacar las ventajas para los aprendizajes de los

alumnos y para la construcción de conductas pro-sociales)

El proyecto busca solucionar/atemperar el problema en la comunidad próxima y provocar la involucración de todos los ciudadanos, de la escuela y de las familias vinculadas a la escuela, en el cuidado del Medio Ambiente.

Por medio del siguiente proyecto los alumnos buscan concientizar a sus pares, a los vecinos del barrios acerca de la importancia del cuidado y protección de Medio Ambiente.

Planteando que la destrucción del mismo traerá consecuencias nefastas a la sociedad misma. Preservar un ambiente significa vida sana.

Page 2: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Los alumnos como parte de una sociedad promoverán el cuidado y protección del Medio Ambiente promoviendo charlas, talleres y jornadas para comprometer a nuestra comunidad.

Los alumnos informaran a la comunidad acerca de los deberes que poseen como ciudadanos a cuidar el Medio Ambiente, la importancia de conocer la legislación existente en nuestro país y provincia sobre el mismo.

Se busca no solo concientizar a los miembros de la comunidad en el cuidado y protección del medio ambiente sino también en la necesidad de arborizar nuestro barrio así también como la institución.

La tierra es un recurso natural que debemos de cuidar porque si hacemos un uso indiscriminado de ella podemos provocar la destrucción total del planeta.

Responsables (Los alumnos, docentes, directivos, padres y otras personas involucradas

en la elaboración y la puesta en marcha del proyecto. Se asignan y

distribuyen las responsabilidades)

Alumna: Molina Karina I.

Áreas y Espacios Curriculares: : Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemática, Ciencias Naturales, Expresión Artística. Talleres.

Destinatarios (Los alumnos y docentes que participan – Los alumnos y docentes de toda la comunidad educativa - las familias – la comunidad – los medios de

comunicación)

La escuela, la familia, nuestro barrio y la comunidad próxima a la escuela.

Objetivos de aprendizaje

(Redactar objetivos claros, concretos, flexibles y evaluables tanto referidos a los aprendizajes que los alumnos van a alcanzar como a los servicios que van a

aprender a prestar)

Page 3: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Consolidar el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada área y espacio curricular participante

Conocer las causas y consecuencias de uso indiscriminado del medio ambiente

Aprender a organizar un plan de acciones que provoque la participación de todos en acciones de protección, cuidado y arborización del barrio.

Descubrir la importancia de construir conductas para el cuidado del medio ambiente.

Participar como parte de la sociedad en la búsquedas de soluciones a los problemas socio-ambientales.

Valorar el MEDIO AMBIENTE Propiciar la participación ciudadana de los alumnos y la

comunidad. Conocer acerca de la legislación nacional y provincial Promover la vida sana como parte de una conciencia ciudadana Respeto por el uso de los recursos naturales

Objetivos de servicio

(Por ejemplo: Que los alumnos: 1.- Aprendan a seleccionar actividades adecuadas para un proyecto de aprendizaje-servicio // 2.- Secuencien las

actividades y seleccionen recursos apropiados a cada una // 3.- Aprendan a construir cuestionarios)

OBJETIVO GENERAL

Que los ciudadanos que integran la escuela, la familia vinculada a la escuela y el barrio, construyan conductas concretas de protección,

CUIDADO Y MEJORAMIENTO del MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promover la participación activa de todos en la construcción de conductas concretas de protección del Medio Ambiente en la escuela y

Page 4: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

en el barrio en el que vivimos

• Generar espacios cooperativos para la que la comunidad colabore a partir de nuestras acciones

• Fomentar la implementación de acciones de protección y cuidado del Medio Ambiente,en la escuela, hogares y en el barrio.

Contenidos Educativos

(Se deben especificar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

que los alumnos aprenden durante el Proyecto)

desde Formación Ética y Ciudadana: participación ciudadana. Derechos y deberes.

Artículo 41 de la Constitución cuidado y protección del medio ambiente.

Geografía: Espacios geográficos: suelo, cuidado, contaminación, espacios verdes. Recursos naturales.

Biología: manipulación de la basura, espacios verdes.

Lengua: elaboración de textos informativos, folletos, carteles, láminas.

Tecnología: técnicas para el cuidado del medio ambiente.

Artística: elaboración de láminas ilustrativas.

C.A.J: brigada verde.

Talleres:

Plan Acciones Descripción de las Acciones

Actividades

de Inicio

Evaluación Inicial

Recuperación de Saberes Previos en torno al tema (Evaluación Inicial) Diálogo abierto logrando un 1º nivel de acuerdos sobre la ejecución del

Proyecto Organización del Proyecto seleccionando las actividades a ejecutar y los

recursos Confección de notas solicitando autorizaciones y permisos Confección de invitaciones a padres y a otros participantes de interés de los

alumnosActividades de Investigación, Exploración y

Organización de grupos de trabajo cooperativo Buceos bibliográficos usando materiales variados. Búsquedas en Internet Elaboración de cuadros, mapas conceptuales u otras estructuras de síntesis Selección conjunta de actividades de exploración y profundización

Page 5: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Profundización Distribución de temas y actividades entre los grupos Elaboración de Cuestionarios y Entrevistas. OTRAS

Actividades de SERVICIO

Aplicación de Cuestionarios en la comunidad Realización de entrevistas a personas involucradas y/o relacionadas.

Investigación en el barrio en torno a la realidad del uso y cuidado o no del medio ambiente.

Búsqueda de legislación nacional y provincial acerca del cuidado y protección del medio ambiente

Aplicación de una encuesta casa por casa durante 15 días, averiguando sobre el conocimiento que poseen los vecinos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente (manipulación de la basura, respeto de espacios verdes, arborización del barrio, cuidado de los baldíos para evitar la contaminación y propagación de foco infecciosos, etc. ) en el barrio en el que vivimos

Creación y distribución de mensajes de colaboración para cuidar entre todos. Creación de los espacios participativos para la que la comunidad colabore a

partir de las acciones llevadas a cabo: 1º Reunión invitando a todo el barrio en el centro comunitario o espacio deportivo del barrio

Logro de acuerdos para la implementación del cuidado del medio ambiente. Construcción, distribución y colocación de afiches, folletos o carteles

solicitando colaboración y apoyo Visita a los medios de comunicación: Participación en Programas de Radios;

Entrega de artículos y mensajes en los diarios o semanarios de la localidad. OTRAS.

Invitar a la comunidad a charlas informativas y debates Realizar jornadas de limpieza de la institución y el barrio. Formar una brigada verde para embellecer la Institución y el barrio

Actividades de Reflexión y

Evaluación en proceso

Espacios de reflexión evaluando avances y retrocesos del Proyecto, compartiendo experiencias, aciertos y dificultades.

Toma de decisiones sobre ajustes necesarios y replanificación de actividades Análisis de sentimientos y pensamientos ¿Cómo me siento? ¿Cómo nos

sentimos? ¿Qué nos dicen las personas que contactamos? Análisis y evaluación de aprendizajes logrados ¿estamos aprendiendo?

Actividades de Integración, Síntesis y

Comunicación

Organización de toda la información recolectada Organización de ACCIONES para ordenar, jerarquizar, presentar, exponer y

comunicar las acciones del Proyecto dentro de la Institución y en la comunidad buscando despertar interés y motivar a otras personas u organizaciones para que participen en el cuidado del agua.

Tiempos Prever tiempos flexibles para cada etapa de acciones

1° Etapa:organización del proyecto e investigación del tema : 1 semana

2° Etapa: organización de las charla- debates informactivas invitando a la comunidad. Repartir folletos en la comunidad. Colocar carteles o láminas: 1

mes

3° Etapa: jornadas de limpieza y embellecimiento de la institución y el barrio : 4 meses.

4° Etapa: evalucación de lo actuado: 1 semana.

Page 6: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Recursos materiales y económicos Carteles o afiches informátivos.

Folletos y láminas

Invitaciones, notas de autorización.

Pizarrón, tiza.

Material de limpieza

Herramientas

Bolsas de basuras.

Tachos de basuras

Plantines y árboles.

Evaluación

Final

Prever una Asamblea evaluativa final integradora que posibilite analizar los

aprendizajes logrados, las dificultades, los aciertos y los resultados del

aprendizaje-servicio

2.4. SÍNTESIS DEL PROYECTO.

Describa en no más de 10 líneas el Proyecto Sociocomunitario Solidario que presenta, destacando los aspectos relevantes del aprendizaje de los estudiantes y de las acciones solidarias con la comunidad que ellos realizan; ¿cuáles son las actividades que desarrollan los estudiantes, para qué y para quiénes?

Esta iniciativa tiene la finalidad de concientizar a los vecinos sobre la importancia del cuidados y protección del medio ambiente. Del diagnostico realizado por los siguientes barrios se ha observado que no existen los contenedores necesarios para almacenar los residuos; sumado a esto también los utilizan personas provenientes de otros barrios, además se depositan los residuos en lugares y horarios no correspondientes. Se observan lugares baldíos llenos de desperdicios y pastos crecidos no tomando conciencia de los focos de infección que esto provoca perjudicando la salud de la comunidad. Los basurales improvisados por la comunidad, la quemazón de basura en lugares públicos y todo los expuesto

Page 7: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

anteriormente son acciones que denotan la falta de información acerca de la legislación acerca de la preservación de un ambiente saludable.

2.5. MOTIVACIÓN.

¿Por qué la institución decidió iniciar este Proyectos Sociocomunitarios Solidarios? (Especifique si surgió a partir de una demanda de la comunidad o de una necesidad específica de la institución)

Este proyecto surge a partir de una necesidad específica de la institución de concientizar a los vecinos del cuidado del medio ambiente.

2.6. PROBLEMÁTICA QUE SE BUSCA ATENDER.

¿Cuál es la necesidad comunitaria o institucional concreta a la que este proyecto busca dar respuesta?

Este proyecto tiene como objetivo que la comunidad toda conozca acerca de las consecuencias del uso indiscriminado del medio ambiente, respeto a los espacios verdes, sus deberes como ciudadanos, conocer sobre la legislación vigente a nivel nacional y provincial, valorar los recursos, arborización del barrio para lograr entre todo un ambiente sano y equilibrado.

2.7. DIAGNÓSTICO

¿Se realizó un diagnóstico para identificar la problemática que aborda el proyecto? □ NO X SÍ

¿Quiénes participaron?

□Equipo directivo X Equipo docente X Estudiantes □ Familias □Destinatarios □ Organismos Gubernamentales □ Organizaciones de la Comunidad □ Empresa/s ¿Cuál/es? .............................

2.8. OBJETIVOS

Generar conciencia ambiental en los vecinos de los barrios 2 de abril, Parque Urbano y San Pedro.

Desarrollar un reconocimiento de terreno de los barrios a estudiar.

Page 8: Proyecto comunitario epet5 medio ambiente

Identificar los factores de riesgo que inciden tanto en el ambiente como la salud de los vecinos de los barrios mencionados.

Reconocer las instituciones que brindan servicios y expenden bienes a la comunidad (Centro de Salud, comedor, colegios, jardines de Infantes, espacios verdes, Comisaria, Mercado Frutihorticola).

Realizar charlas informativas, talleres y entregas de folletos para los alumnos de la E.P.E.T N°5 y los vecinos.