proyecto corregir

11
Universidad Abierta ya Distancia de mexico Proyecto terminal I Proyecto de investigación Profesionalización de los cuerpos de seguridad Alumno: Balbino Garibo García Docente: Lic. Juan Federico Valdivieso Mata Asesor externo: Tlaxcalteco Elías Pedro Pablo Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México Fecha: Octubre 2015.

description

proyecto corregir

Transcript of proyecto corregir

Page 1: proyecto corregir

Universidad Abierta ya Distancia de mexico

Proyecto terminal I

Proyecto de investigación

Profesionalización de los cuerpos de seguridad

Alumno: Balbino Garibo García

Docente: Lic. Juan Federico Valdivieso Mata

Asesor externo: Tlaxcalteco Elías Pedro Pablo

Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México

Fecha: Octubre 2015.

Usuario, 03/11/15,
Corregir ortografía
Page 2: proyecto corregir

Investigación descriptiva, se realiza cuando existe la intención en todos sus

componentes, la explicación de una realidad.

Investigación explicativa, es aquella que tiene relación causal, no solo describe un

problema sino que busca las causas que originaron el mismo.

La realización de esta investigación es con la finalidad de hacer hincapié, en la

necesidad que existe de profesionalizar la coordinación de Fuerzas Federales de

apoyo.

Justificación

De acuerdo al ex Senador Adolfo Aguilar Zinser, La creación de la Policía Federal

Preventiva (PFP) Nacida de la Ley del mismo nombre aprobada en diciembre de 1998,

es el primer cuerpo de seguridad establecido por mandato del Congreso de la Unión en

la historia del país, la fusión de varios cuerpos de policías como son la Policía Federal

de caminos que en su momento era considerada como una de las mejores policías en

México además de la Policía de Migración y Fiscal. Y la incorporación de la primera

brigada de Policía Militar, la cual en promedio tenían alrededor de cinco mil elementos,

todos en el área de Fuerzas Federales de Apoyo. La Corte Interamericana de Derechos

Humanos manifiesta, que los Estados deben limitar al máximo el uso de las fuerzas

armadas para el control de disturbios internos, puesto que el entrenamiento que

reciben está dirigido a derrotar al enemigo, y no a la protección y control de civiles,

entrenamiento que es propio de los entes policiales. Si tomamos en cuenta que, una de

las misiones del Ejercito es la de defender la integridad, la independencia y la

soberanía de la nación que nada tiene que ver con lo de proximidad social.

Para el año dos mil uno por convenio de la Secretaria de Seguridad Pública, Alejandro

Gertz Manero y el Secretario de Marina Armada de México, Marco Antonio Peyrot

González en donde elementos de Infantería de Marina, pasarían a formar parte de la

Policía Federal Preventiva, en donde estos elementos también contaban con un

adiestramiento militar, que nada tenía que ver con la función policial, después de recibir

Usuario, 03/11/15,
A que corresponden estos párrafos
Page 3: proyecto corregir

un curso de adiestramiento de tres meses en inducción policial, que comprendió del 01

de junio al 31 de agosto internados de lunes a sábado en la ex hacienda de

Tepetzingo estado de México.

La brigada de Policía Militar, la gran mayoría solo contaba con nivel de educación

media básica (secundaria), y por medio de una carta, se comprometía, en tres años

entregar su certificado de educación media superior para cumplir con el requisito de

permanencia. Esta primera generación se consideró, el pie veterano de la Institución

en la Coordinación de Fuerzas Federales, y de donde saldrían todos los mandos para

las próximas generaciones de Policías Federales, en el área de Fuerzas Federales.

En el año 2006 con la llegada al mandato del Ejecutivo Federal el C. Felipe Calderón

Hinojosa, además de la existente, Secretaria de Seguridad Pública Federal, y además

de la reformas del 18 de junio del 2008 en materia de justicia penal y Seguridad

Pública, y con el reto enviado en ese momento por el Presidente Calderón al crimen

organizado la Policía Federal tubo la necesidad de ampliar la plantilla de integrantes en

el área de Fuerzas Federales; solo para recordar en septiembre del 2001 apenas

acababan de culminar su curso de inducción de Policía Federal Perfil Reacción,

salieron180 elementos, siendo esta la primera generación de policía que salía de

academia los cuales no eran suficiente para la demanda del país, a lo que esa labor

estaba encomendada para su realización a elementos de la Policía Militar los cuales,

antes de apoyar a la Policía Federal, eran soldados y seguían siendo soldados, solo

que con un uniforme de otro color diferente al verde olivo.

El aumento de elementos en las filas traería otras consecuencia, como está

comprobado, es muy difícil obtener calidad cuando se pide cantidad, tan solo en

promedio de un aproximado de tres mil elementos egresados de Academias de la

Policía Federal, (ex hacienda Tepetzingo, San Luis Potosí), más los elementos

prestado por la Secretaria de la Defensa Nacional (policía militar); la policía tenía que

contratar a su propio personal pues los tres mil no eran suficientes como policías. Por

consiguiente empezó una contratación masiva de elementos, pasando a formar parte

de sus filas un promedio de doce mil elementos para el año dos mil diez, todos en el

área de Fuerzas Federales, Base Bombas (Naranjales y Bombas 411, atrás del edificio

Usuario, 03/11/15,
Favor de revisar documewnto tiene muchos errores de presentación
Page 4: proyecto corregir

de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte); fue testigo de la mayoría de la

contratación de elementos, los cuales como requisito indispensable era haber sido

militar, tener en regla su documentación personal y recibir un curso de dos semanas,

de lunes a viernes en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.

Siendo el espacio del embarcadero de trajineras en Cuemanco, en donde cientos de

Policías Federales recibieron su inducción policial todos en perfil reacción con estudios

media básica (secundaria) en su mayoría.

Con la modificación de la ley de la Policía Federal, en el artículo 17 en su fracción tres

publicada en el diario oficial de la federación de fecha 25 de mayo del 2011, manifiesta

que; En caso de aspirantes a las áreas de reacción, los estudios mínimos serán los

correspondientes a la enseñanza media básica.

OBJETIVO

a) El siguiente proyecto, es con la finalidad que la Coordinación de Fuerzas

Federales, ponga más énfasis en la preparación de su personal y tengan lo más

básico en preparación (curso de inducción policial).

b) Ganar la confianza de la sociedad en la realización del trabajo policial.

c) Cumplir con el artículo 21 constitucional en donde se recalca que la función

policial se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,

profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en

nuestra constitución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es muy cierto que la Policía Federal, en particular, Fuerzas Federales de Apoyo, a

ganado créditos en confianza, con relación al trabajo que desempeñan como

institución, desde su creación como Policía Federal Preventiva, y la labor que

realizaban los batallones de Policía Militar, así como también existen elementos

muy capaces con una profesionalización excelente y que no es necesaria una carta

de presentación para hablar de la labor que realizan, lo cual no se debe generalizar;

Page 5: proyecto corregir

pero también se encuentran elementos, que solo han menoscabado la imagen de

la Institución con la realización de un trabajo en donde se deja mucho que desear.

Tan solo basta con girar la vista hacia atrás y nos encontrarnos con varias

recomendaciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos en relación a

una mala función policial.

En la gráfica se aprecia la relación proporcional, entre el número de quejas y el

número de recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, a la Policía Federal, observando que el total de recomendaciones equivalen

al 0.77% del total de asuntos recibidos.

Page 6: proyecto corregir

Comparativo entre el número de Policías Federales y las recomendaciones emitidas

por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Policía Federal, en el periodo

del 01 de diciembre de 2006 al 05 de diciembre del 2012

RECOMENDACION HECHOS ACEPTADARecomendación 9/2013

Tortura y retención ilegal por elementos de la Policía Federal.

Aceptada totalmente

Recomendación 1272013

Tortura y posterior fallecimiento de interno en el CEFERO NUM 1

Aceptada totalmente

Recomendación 18/2013

Detención arbitraria, retención ilegal, incomunicación y tortura por elementos de la Policía Federal.

Aceptada totalmente

Recomendación 21/2013

Tortura y retención ilegal por elementos de la Policía Federal.

Aceptada totalmente

Recomendación 39/2013

Detención arbitraria, retención ilegal y tortura por elementos de la Policía Federal.

Aceptada totalmente

Recomendación 49/2013

Cateo ilegal uso excesivo de la fuerza y privación de la vida, detención arbitraria y retención ilegal trato indigno por elementos de la Policía Federal en Metepec, Estado de México

Aceptada totalmente

Recomendación 56/2013

Sobre el caso de uso excesivo de la fuerza. En agravio de v1.v2.v3, privación de la vida de v2, por elementos de la policía federal en Celaya Guanajuato

Aceptada totalmente

Recomendación 58/2013

Sobre el uso excesivo de la fuerza en agravio de v1, v2,v3,v4 y privación de la vida de v1, en el Estado de Puebla por elementos de la Policía Federal

Aceptada totalmente

Recomendación 64/2013

Sobre el cateo ilegal en el domicilio 1, privación ilegal de la libertad, intimidaciones y sustracción de bienes, en agravio de v1 v2 y de sus hijos, v3,v4 y v5 en san Martin Texmelucan, Puebla por elementos de la Policía Federal.

Aceptada totalmente

Nota: por citar algunas recomendaciones

HIPOTESISEl constante abuso de autoridad por elementos de la policía federal no es más que

la falta de profesionalismo al realizar sus actividades policiales, aunado a que

muchos de las personas encargadas de dirigir las dependencias policiales, les

interesa muy poco la capacitación del personal. Esto trae como consecuencia un

Page 7: proyecto corregir

mal trabajo policial, olvidando que, para ser policía se debe contar con un

compendio de conocimientos jurídicos y valores sociales.

MARCO TEORICO

Existe una cifra negra de delitos, cometidos por Policías Federales, y que la ciudadanía

no denuncia, muchas veces por desconocer el procedimiento para hacerlo, otras veces

por evitar trámites que duran mucho tiempo, y que al final no resuelven nada

satisfactorio para la persona que hace la denuncia. En encuestas realizadas por

organismos que miden la actuación policial, y reflejada por la Comisión de Derechos

Humanos, estatal o nacional, en base a recomendaciones giradas, expone a la luz

pública las malas acciones de los policías. Debo hacer mención, que en muchos de

los casos, los policías desconocen en su totalidad donde empiezan y terminan los

derechos de los ciudadanos; y menos sabrán que el derecho de toda autoridad

termina en donde comienza el de los ciudadanos.

PROPUESTA DE SOLUCION

La capacitación en los cuerpos de policías es muy indispensable y se considera un

pilar fundamental; una de las propuestas del Ejecutivo Federal es: La Estrategia

Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, propuesta por el

Gobierno Federal, dentro de ella se intenta reestructurar el desarrollo y desempeño

institucional de la Policía Federal.

Para lograr la esta transformación, en la formación académica de los policías, esta

debe basarse en la profesionalización de los elementos que conforman la Policía

Federal.

Se deberían crear instancias educativas para cumplir el propósito del modelo de profesionalización.

- Escuela Básica de la Policía.

- Escuela para la Especialización de Mandos de Policía.

La Escuela Básica de Policía, debe ser un requisito para todo elemento que ingrese a la Policía Federal, al área de Fuerzas Federales, como mínimo, debe durar un año su capacitación En ella se deben impartir materias como: el uso de la fuerza, marco legal y jurídico, valores sociales entre otras.

Page 8: proyecto corregir

Escuela para la Especialización de Mandos de Policía, como requisito indispensable todo mando debe de contar con dicha Escuela, el tiempo aproximado para cursarla debe ser de dos años, y en ella se deben de manejar materias más apegadas a la actuación policial, tales materias deben ser; criminalística práctica, entrevista policial, deontología policial, psicología criminal entre otras más.

La Profesionalización de la policía otorgara más confianza y seguridad a la población, en donde los elementos policiacos reaccionaran con los protocolos y manuales de operación para reducir así al mínimo el margen de improvisación.

No basta con destinar más recursos, aprobar leyes o firmar tratados de cooperación con otros países; tenemos que concentrarnos en profesionalizar y dignificar el primer eslabón del sistema de procuración e impartición de justicia. “Los cuerpos Policiales”. En la medida en que se logre este objetivo obtendremos mejores herramientas para prevenir los delitos y más eficaz será nuestro sistema de justicia penal evitando así. Que muchos elementos de policía lucren con su trabajo, y esto se vea reflejado en una mala imagen de la institución a la pertenecen además que los ciudadanos pierdan la confianza de los integrantes de los cuerpos policiales

http://archivos.diputados.gob.mx/comisionesLXI/Derechos_Humanos/Ponencias/07.pdf Ley de la policía federalConstitución política de los estados unidos mexicanoshttp://www.cns.gob.mx/portalWebApp/wlp.c;jsessionid=m9dNJ2gL1CrjJBm3ppz127GYLMzyyMPvQVgGJJ1QDZrs6F9KtJH2!68687041?__c=1e48d