Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

41
Propuesta de Proyecto de terreno: Una etnografía de la extracción de luga en Isla Mocha: Consideraciones económicas Mario Corvalán Waldo Olavarría Profesor Tutor: Daniel Quiroz Profesor Coordinador: Miguel Bahamondes Ayudante de terreno: Angélica Santos Fecha: 03/09/2014 1

Transcript of Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Page 1: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Propuesta de Proyecto de terreno:

Una etnografía de la extracción de luga en Isla

Mocha: Consideraciones económicas

Mario Corvalán Waldo Olavarría

Profesor Tutor: Daniel Quiroz Profesor Coordinador: Miguel Bahamondes

Ayudante de terreno: Angélica Santos Fecha: 03/09/2014

1

Page 2: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Índice 1.­ Presentación……………………………………………………………………….…..3 2.­ Antecedentes…………………………………………………………………………...4

2.1.­ Antecedentes de la localidad…………………………………………...…4

a) Dimensión físico­ambiental……………………………….……….…4

b) Dimensión demográfica……………………………………..……….5

c) Dimensión económica………………………………………………...9

d) Dimensión Política……………………………………………………12

2.2.­ Antecedentes de la actividad……………………………………………..13

a) La luga y su extracción…………………………………..…………..13

b) Luga y exportación……………………………………………………16

c) Etnografía y luga…………………………………………….………..18 3.­ Problemática……………………………………………………………………..……19 4.­ Objetivos……………………………………………………….………………………20

4.1.­ Objetivo General: ………………………………..…………………….…..20

4.2.­ Objetivos Específicos………………………………………………………20

2

Page 3: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

5.­ Marco teórico………………………………………………………………….………21

5.1.­ Antropología en medios acuáticos………………………….…………..21

5.2.­ Economía incrustada en la sociedad……………………………………23

5.3.­ La luga como mercancía…..……………….………………….…..………25

5.4.­ Mundo interconectado…………………………………………….………26

5.5.­ Insularidad……………………………………………………………………27 6.­ Metodología……………………………………………………………………………28

6.1.­ Método etnográfico……………………………………………………..…28

6.2.­ Método biográfico………………………………………………………….30

6.3.­ Revisión bibliográfica……………………………………………………..31 7.­ Cronograma ………………………………………….…….…………………………32 8.­ Financiamientos y costos………………………………………………….………..33 9.­ Referencias bibliográficas……………….………………………………………….35

9.1.­ Bases de datos………………………………………………..……………35

9.2.­ Documentos…………………………………………………..…………….35

9.3.­ Páginas web………………………………………………….……………..37

3

Page 4: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

1.­ Presentación Este proyecto de terreno está enmarcado dentro de una actividad académica para

la carrera de antropología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Aquí se dan a conocer los contenidos vinculados a nuestra investigación

etnográfica a realizarse entre los días 8 y 22 de Septiembre del 2014, en la

localidad de Isla Mocha, la cual está vinculada política y administrativamente a la

comuna de Lebu, capital de la provincia de Arauco, en la VIII Región del Bio bio. Es

una de las 3 islas ubicadas en la región y a su vez la única perteneciente a la

provincia de Arauco, de la cual Lebu es considerada su capital, sin embargo se

ubica a 35 Km. frente a las costas de la desembocadura del río Tirúa, por ende su

acceso se encuentra vinculado a la localidad de Tirúa donde se conectan el

continente y la isla por vía aérea y marítima.

En una primera parte de este trabajo de exhiben tanto antecedentes básicos de la

localidad como de la actividad estudiada, a través de fuentes primarias y

secundarias. Estos son importantes puesto nos permiten problematizar ante la

información recopilada. En seguida planteamos nuestros objetivos que guiaran

nuestra investigación, vinculados directamente con el marco teórico conceptual que

nos proporciona un lente para observar la realidad mochana. Posteriormente

planteamos el marco metodológico que utilizaremos, el cual es el camino recorrido

para conseguir cumplir nuestros objetivos, ello conlleva métodos, técnicas e

instrumentos, etc. Que son ubicadas al interior de un cronograma o calendario de

terreno, en el cual damos a conocer las actividades que realizaremos durante los

15 días de terreno en la isla. En un apartado final detallamos los costos que

conlleva este trabajo de terreno, para de esa manera lograr una planificación

adecuada del trabajo de campo antropológico.

Durante el mes de enero del presente año tuvimos la oportunidad de conocer Isla

Mocha, allí fuimos testigos del gran auge del mercado de la luga, alga marina

abundante en la zona, donde es posible su recolección y comercialización sin la

necesidad de mayores tecnologías, lo que nos permitió prolongar nuestra estadía

allí realizando la labor de recolectores ocasionales. Así nos fue posible conocer el

rubro y además a la comunidad y sus características principales, específicamente

en el sector llamado “Punto del trabajo” donde se arranchan por la temporada de

verano algunas familias de la isla. Ello motivó nuestro interés por realizar ahí

4

Page 5: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

nuestros trabajos de terreno para la carrera de Antropología, transformándose esta

visita en nuestra primera aproximación exploratoria a posteriores investigaciones en

mencionado territorio insular.

2.­ Antecedentes 2.1.­ Antecedentes de la localidad

a) Dimensión físico­ ambiental.

La Isla Mocha forma parte del territorio insular chileno, ubicada frente al litoral

costero de la VIII Región, se encuentra a 35 km. al poniente de Tirúa, aunque

pertenece administrativamente a la comuna de Lebu, de la cual se encuentra a 124

km de distancia, siendo la localidad más apartada de la comuna.

La superficie total de la isla alcanza los 52 Km2, con un largo máximo de 13 km. en

sentido norte­sur y un ancho aproximado de 6 km. en sentido este­oeste. El clima

es templado y húmedo, con una temperatura que da una media anual de 12,5 °C y

una pluviosidad de 1350 mm. 1

Es fácil identificar dos sectores, uno llano y exterior, con playas y praderas,

mientras que otro montañoso cubierto de un bosque higrófilo valdiviano, con una

altura máxima de 300 m.s.n.m. Es en la zona exterior donde se efectúan las

actividades pesqueras, la abundancia de playas en la isla, como también de

roqueríos, han facilitado estas faenas.

En tanto el perímetro habitado de la isla se encuentra segmentado en 32 parcelas,

las cuales poseen propiedad privada a excepción de una que posee propiedad

fiscal, además del sector de la pista de aterrizaje que también es de dominio fiscal.

De esa manera el territorio se reparte en un aproximado de 2.141 Há. para las

parcelas y 2.367 Há. para el área protegida. (Quiroz 1997).

Las parcelas se ordenan en función de uno de los caminos que posee la isla, el que

bordea la costa, es de circunvalación y recorre su perímetro, está hecho de tierra

mezclado con conchillas y queda intransitable durante el invierno. Existe además

otro camino que une el lado sur y el norte a través de la montaña, es intransitable la

1 Pladeco Lebu 2012­2015 5

Page 6: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

mayor parte del año , aun así se utiliza para trasladar animales, se le llama camino 2

nuevo, a pesar de que en 1903 ya hacía referencia a él Reiche, encargado de los

primeros estudios en la isla Mocha para el museo Nacional de Historia Natural

(Ibíd).

La isla conecta con el continente principalmente por vía aérea, de esa manera

viajan los pasajeros, mientras que por vía marítima se realizan intercambios

comerciales y traslados a mayor escala, aunque también cargan pasajeros de

manera extra oficial. El transporte marítimo no ha resultado ser muy expedito,

existe infraestructura pero ésta ha sido mal implementada.

b) Dimensión demográfica.

Isla Mocha constituye desde el punto de vista censal una “localidad poblada”. En

una localidad pueden existir una o más entidades de población, por ejemplo sur y

norte en el caso de la isla. Estos son asentamientos humanos que poseen nombre

propio y son distintos entre sí y acorde con la cantidad de población y actividad

económica predominantes se pueden dividir en urbanas y rurales. El caso de la isla

se trata de una localidad de tipo rural, concepto que ha ido cambiando su definición.

Durante el instrumento censal del año 1982 el área rural se define como “todo lugar

habitado que predomina el paisaje natural” . Mientras que la definición utilizada en 3

los instrumentos de los años 1992 y 2002, es mas especifico y se detiene a definir

una entidad rural, estas son “asentamiento humano, concentrado o disperso, cuya

población no supera los 1.000 habitantes o entre 1.001 y 2.000 en caso que la

población económicamente activa dedicada a las actividades secundarias y/o

terciarias sea inferior al 50%” . Además contempla diez tipos de vivienda, entre 4

ellos aldeas, caseríos, parcelas, viviendas rurales, etc. Aún así la Isla Mocha no ha

cambiado su tipo de clasificación y hasta la actualidad sigue siendo considerada

una localidad rural.

La Dideco de Lebu en el año 2005 a través de su encuesta CAS II, estima una

población de 598 personas , mientras que el mismo organismo, a través de las 5

fichas de protección social para el año 2011, señala una cantidad de 581

2 Pladeco Lebu 2012­2015 3 CENSO 1982 “Población y vivienda” 4 CENSO 1992 “Población y vivienda” 5 Pladeco Lebu 2006­2010

6

Page 7: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

habitantes, 51% hombres y 49% mujeres . Según lo expuesto en el censo del 2002, 6

Isla Mocha tenía 584 habitantes ; 736 en 1992 y en el instrumento aplicado en el 7 8

año 1982 la población total era de 787 personas de los cuales hay un 53% 9

hombres y 47% mujeres. Disminuye la población total en un 26 % y también

disminuye el Índice de Masculinidad.

Mientras que en un trabajo etnográfico se señala que la isla es habitada por 860

pobladores, en base a un survey etnodemográfico realizado en el verano de 1994

(Quiroz 1997). A su vez en un documento municipal se expone que en la posta de

isla Mocha se atienden 675 personas, específicamente 33% entre los 0 y 19 años;

60% entre los 20 y 64; finalmente 7% personas de 65 o más años . 10

Las bases de datos de Casen y Censo son consideradas como oficiales, sin

embargo es relevante considerar otros datos, sobre todo si sugieren tanta

diferencia. Uno de los posibles motivos de esta brecha entre los diferentes

resultados es la época del año en la cual fueron aplicados los instrumentos, ya que

existe inmigración en los meses de verano y fines de primavera, debido a

actividades económicas de temporada, mientras que en otoño e invierno en la isla

quedan menos personas, algunos emigran y se vuelve más complejo el contacto

con el continente por motivos climáticos.

6 Pladeco Lebu 2012­2015 7 CENSO 2002 8 CENSO 1992 9 CENSO 1982 10 Pladeco Lebu 2006­2010

7

Page 8: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Figura 1. Elaboración propia.

La pirámide de población nos permite conocer el comportamiento demográfico de

isla Mocha, la figura 1 corresponde a los datos arrojados por el censo 2002, esta

muestra un cierto desequilibrio, ya que en hombres y mujeres dan diferentes formas

en la pirámide. En el caso de los hombres la pirámide posee un abultamiento en la

población en edad productiva, se trata de los varones jóvenes, ello puede ser

motivo de inmigración. Fuera de ese abultamiento que da una forma de bulbo a la

mitad izquierda de la pirámide, la variable de los hombres parece estable, por ende

madura o en envejecimiento, aunque resulta altamente relevante la cantidad de

hombres en edad productiva, entre 25 y 29 años, es posible que se deba a una

creciente demanda de mano de obra principalmente masculina, como la pesca o

alguna “fiebre económica”.

En el caso de las mujeres la mitad derecha de la pirámide posee forma triangular,

ello quiere decir que es una población joven y en crecimiento. Sin embargo al igual

que los hombres presenta un abultamiento en las edades jóvenes, entre 20 y 24

años, se puede explicar por una migración de familias a causa del requerimiento de

mano de obra en la localidad, tal como los “booms”. Además la base de la pirámide

femenina indica una alta natalidad, por lo que se supone que en un futuro habrá en

8

Page 9: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

la isla más mujeres que hombres, ello conllevaría una transformación importante ya

que históricamente la cantidad de hombres ha sido mayor.

Estas diferencias entre las formas demográficas de hombres y mujeres provocan un

comportamiento diferencial en la pirámide, el que queda evidenciado en el índice de

masculinidad, el cual asciende a 101 en el 2002, sin embargo en el año 1982 este

era de 115, ello se atribuye a una modernización de la población ya que en

poblaciones rurales el índice de masculinidad es mayor que en poblaciones

urbanas. De esa manera se puede suponer que entre 1982 y 2002 ocurrió una

considerable disminución de la población principalmente masculina, es probable

que sea por emigración a causa de alguna actividad económica.

Es de nuestro interés conocer aquel proceso demográfico e histórico, ya que

principalmente éstos tienen que ver con emigraciones e inmigraciones que han

conectado la isla con otra ciudad o localidad, y son variables determinadas por

transformaciones económicas, políticas y culturales que nos interesa explorar.

Además la figura 1 es sugerente de un envejecimiento de la población masculina,

debido a que en la base suele ser igual o menos ancha que la parte media. Por otro

lado no parece haber problemas de mortalidad infantil, debido a que el segmento

de 0 – 4 años no es inferior al siguiente.

En cuanto a la población comunal es posible apreciar un aumento del 10% al

comparar los resultados censales de los años 1982 con 22.445 habitantes y 1992 11

con 24.748 habitantes. Pero al extender la comparación con el año 2002, la 12

población comunal presenta un aumento mínimo de 1,2% con una cantidad de

25.035 habitantes, la cual se dividiría en un 88% de población urbana y un 12% 13

rural. Sin embargo datos más actuales señalan que la comuna de Lebu posee una

población de 25.667 personas, de las cuales el 90% se concentra en el sector

urbano mientras que el 10% restante correspondería al sector rural. 14

La ocupación de la isla se caracteriza por un asentamiento rural, con un total de

151 viviendas de ese tipo, mientras que en base al censo 2002 se señalan una

11 CENSO 1982 12 CENSO 1992 13 CENSO 2002 14 Pladeco Lebu 2006 ­ 2010

9

Page 10: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

cantidad de 214 viviendas rurales . Se cuenta con servicio de luz eléctrica desde al 15

año 2013, mientras que el sistema de alcantarillados aún no ha sido instalado . 16

Isla Mocha se divide en dos sectores de concentración demográfica, separados por

el cerro donde se ubica la Reserva Nacional Isla Mocha, se trata del lado Sur y el

lado Norte, según señalan los propios mochanos, sin embargo corresponden al

Oeste y el Este respectivamente, “curiosamente esta división es también registrada

por los cronistas de los siglos XVI y XVII respecto de la población mapuche que

habitaba en esa época la isla” (Quiroz 1997; 27).

En el norte es posible apreciar la mayor cantidad de población, con un 76% de

concentración demográfica, además se encuentra más vinculado con el continente,

se compone de 25 parcelas y un total 113 viviendas, donde el mayor hábitat

concentrado está en la denominada Parcela 32, con alrededor de 30 familias, en las

cercanías de Caleta La Hacienda. El norte posee una escuela hasta octavo año

básico, Escuela G­ 501 Armando Arancibia Olivos Isla Mocha, a la cual asisten

alrededor de 96 menores; un retén de carabineros; una oficina de registro civil; una

posta a cargo del Centro de Salud Familiar Lebu Norte; cementerio y junta de

vecinos . 17

El sector sur está compuesto por 7 parcelas y 38 viviendas, con el 24% restante de

la población, las casas se encuentran más dispersas que en el norte , dado la 18

montaña que divide la isla este sector se encuentra menos comunicado con el

continente. Sin embargo es en este sector donde se concentran los mejores lugares

para la actividad marítima, ya sea pesca y/o recolección, como también en su

momento lo que fue la caza de lobos marinos (Ibíd.).

c) Dimensión económica.

Se registra en la isla un 79,6% de pobreza en la actualidad, lo que la posiciona en

una situación de alta vulnerabilidad social . En Lebu el porcentaje de pobreza en el 19

área continental se calculaba alrededor del 26% y el de pobreza extrema de un

15% en el año 2003, mientras que en isla Mocha se registra un 14% de pobreza y

15 CENSO 2002 16 Pladeco Lebu 2006­2010 17 Pladeco Lebu 2012­2015 18 Pladeco Lebu 2012­2015 19 Casen 2009

10

Page 11: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

un 47% de pobreza extrema. Datos correspondientes a la Casen 2006, revelan la

alarmante situación, donde se puede inferir que el nivel de pobreza en Lebu es casi

3 veces el del nivel nacional y cerca de 2 veces el de la Región del Bio bio, ello

muestra la gran desigualdad económica y social que afecta a la comuna. En tanto

la Casen 2009 señala que el 39% de la población de Lebu esta bajo la línea de la

pobreza, con un índice de indigencia de 7,68%, los pobres no indigentes

constituyen el 31,35%, mientras que los no pobres alcanzarían el 60,97% . 20

La fuerza de trabajo o PEA (Población Económicamente Activa) es la cantidad de

personas que proporcionan la mano de obra para la producción de bienes y

servicios. En la Isla Mocha corresponde a 181 personas en base a lo establecido en

el Censo del 2002.

Las principales actividades productivas de la isla en la actualidad son la pesca

artesanal, cultivo y extracción de mariscos, ganadería y turismo . 21

En trabajos etnográficos (Quiroz 1997) se señalan 4 principales fuente de

extracción de recursos naturales:

Los recursos de la tierra, entre los cuales destacan la ganadería, que por aquella

época comprende unos 2500 vacunos, de los que se faenan 500 ejemplares al año

y su carne llega principalmente a Tirúa, Cañete y Lebu. También la agricultura, que

por ese entonces ya se encontraba en decadencia, hoy ya existe solo a nivel

doméstico a través de huertos familiares. (Ibid)

Los recursos del bosque, entre los que destaca la leña para combustible y madera

para construcción. (Ibid)

Los recursos del mar, donde comienza a dilucidarse un desarrollo de la pesca, la

cual hasta ese entonces había sido utilizada para el autoconsumo, esta vez

comenzaba su exportación. Mientras que el alza en la veda del loco y una incipiente

industria de la luga, provocaban una orientación hacia la actividad marítima, la cual

era inusual en la isla. (Ibid)

Finalmente los recursos del subsuelo, donde se hace referencia a los conchales

que se explotaron para la fabricación de cal durante el siglo XIX. (Ibid)

Se hace hincapié en lo planteado por Quiroz para realizar una comparación con lo

señalado en el Pladeco, donde se hace referencia a diferentes actividades

20 Casen 2009 21 Pladeco Lebu 2012­2015

11

Page 12: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

económicas. Ello quiere decir que se han experimentado cambios en la actividad

económica de la isla, donde en la actualidad es posible apreciar la existencia de un

giro productivo, un cambio de la extracción de recursos de la tierra y del bosque

hacia una extracción de los recursos del mar, como actividad económica más

importante debido al desarrollo de nuevos mercados como por ejemplo el de la

luga, la cual es considerada una actividad de subsistencia, sin embargo sus altos

volúmenes de extracción le otorgan gran importancia económica. La cantidad de

algas extraídas en la comuna llega a la cantidad de 6862 toneladas por año,

concentrándose su mayor extracción entre diciembre y marzo. Es necesario señalar

que estas cifras son aproximaciones, puesto que se estima que los recolectores no

declaran todo el desembarque . Este auge se ve reflejado en las familias de la isla 22

Mocha que dejan sus hogares durante la temporada de verano y se instalan en

ranchas donde se dedican exclusivamente a la recolección y extracción del alga.

Incluso la pesca ha ido en aumento, donde registra actividad dentro de una franja

de 5 millas alrededor de la isla, con una cantidad de 50 botes motorizados los

cuales principalmente buscan Corvina, Lenguado, Tollo y Gallo 23

Otra actividad señalada en el Pladeco es el turismo, que por los años 90 no

destacaba, sin embargo en la actualidad aparece como una fuente de ingresos

importante para la comuna de Lebu, donde isla Mocha presenta un gran potencial

turístico, además se está impulsando desde la municipalidad un vínculo con el

continente mediante circuitos turísticos, ya que en la actualidad no existen, con el

objetivo de transformar la isla en un destino turístico a nivel regional . 24

Además en la isla se realizan proyectos de desarrollo del turismo sustentable o

ecoturismo, los cuales fomentan el crecimiento del turismo pero a nivel comunitario,

se persigue favorecer a los diferentes sectores de la comunidad. Estos proyectos 25

vinculan al turismo con un desarrollo económico sustentable de la isla como

alternativa tras el desastre del terremoto­tsunami.

22 Pladeco Lebu 2006­2010 23 Pladeco Lebu 2006 ­ 2010 24 Pladeco Lebu 2006 ­ 2010 25En: http://www.isla­mocha.cl/isla­mocha­y­tirua­quieren­reconstruirse­con­ecoturismo­noticia­1320412510.html. en: http://chile.panda.org/?202263/ecoturismoislamochaproyecto ; y en http://www.biobiochile.cl/2011/11/03/dan­a­conocer­proyecto­de­ecoturismo­para­isla­mocha.shtml. Consultadas el 15 de Abril del 2014

12

Page 13: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Cabe mencionar que en un estudio realizado en las caletas afectadas por el

tsunami del año 2010 se señala que Isla Mocha constituye un caso atípico en 26

cuanto a las malas condiciones de su infraestructura, ya que se construyó un

muelle para el desembarque, sin embargo no se utiliza con esa función, ya que

según señalan los dirigentes de los sindicatos, no hubo participación de pescadores

en el proceso de diseño y construcción del muelle, ello provoca que el muelle no

preste los servicios necesarios para las labores que son requeridas por los propios

pescadores de la isla.

d) Dimensión Política

Isla Mocha posee cierto grado de aislamiento debido a condiciones tanto climáticas

como políticas, en un informe realizado en las caletas afectadas por el terremoto se

señala:

“Isla Mocha es una situación particular ya que para acceder a la isla sólo se

puede hacer con condiciones meteorológicas favorables, tanto para la

navegación tanto aérea como marítima. Por ello, en algunos meses de

invierno con temporales quedan sin conexión con el continente. Lo que se

transforma en una barrera importante al momento de diseñar planes de

desarrollo anuales.” 27

De tal manera se da cuenta de la falta de intervención estatal en el territorio, el cual

no posee alguna autoridad local ni directa más que el alcalde de Lebu, Cristian Abel

Peña, el cual se encuentra alejado de la realidad mochana.

Por otro lado Isla Mocha cuenta con dos juntas de vecinos, una correspondiente al

lado sur y otra al norte.

Esta última llamada Unidad vecinal Norte, tiene por presidenta en la actualidad a

Pamela Parra Aguirre, sus límites son al norte deslinde oriente de la parcela 28 con

la 27 y al sur deslinde sur de la parcela 18­a con la parcela 18­b. Mientras que la

Unidad vecinal Sur, cuya presidenta es Lilían Vera Pérez, limita al norte en el

deslinde oriente de la parcela 27 con la parcela 28 y en el sur en el deslinde sur de

26 En: “Estudio para establecer bases del desarrollo para caletas pesqueras artesanales en las caletas afectadas por el tsunami” Consultado el 10 de Agosto del 2014. 27 En: “Estudio para establecer bases del desarrollo para caletas pesqueras artesanales en las caletas afectadas por el tsunami” Consultado el 10 de Agosto del 2014.

13

Page 14: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

la parcela 18b y la parcela 18a. Otras organizaciones sociales presentes en la Isla 28

son los sindicatos de pescadores, entre los cuales está:

La Organización Funcional de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de

Isla Mocha, la cual cuenta con 86 socios activos y se asienta principalmente en las

caletas la Hacienda y la Calera, es decir en el lado norte de la isla. Esta

organización es asignataria de las AMERBs más extensas en cuanto a Ha.

marinas, estas son “Isla Mocha sector Este” con 1265 Ha. “Weste Isla Mocha” con

4096 Ha. E “Isla Mocha Sector Quechol” con 289 Ha. . 29

También está el “Sindicato de Trabajadores Independiente de la Pesca Artesanal,

Buzos Mariscadores y Actividades Conexas de Caletas Isla Mocha”, cuenta con 31

socios activos, instalados en el llamado lado sur de la isla. A este Sindicato se le

asignaron algunas zonas de manejo, no tan extensas como las del lado norte sin

embargo bastante considerables en comparación con la costa continental, estos

son “Isla Mocha Sector Sur” de 521 Ha. E “Isla Mocha Sector Quechol Sur” con

2447 Ha. . 30

Asimismo se reconoce la participación de otro sindicato que se vincula con las

caletas de la isla, este es el “Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca

Artesanal, Buzos Mariscadores y Actividades Conexas de Caleta Tirúa”, la cual

cuenta con 33 socios y le fue asignada la AMERB “Tirúa” ubicada en el extremo

norte de la isla con 1782 Ha. . 31

2.2.­ Antecedentes de la actividad recolección de Luga. a) La luga y su extracción

­ Gigartina skottsbergii

La luga o Gigartina skottsbergii es un organismo marino, morfológicamente similar a

una lámina, frondosa, lisa y rugosa, a la vez que muy gruesa y abundante. Crece

adherida a rocas o sustratos que sean capaces de sostenerla, principalmente en

28En: Mecanismo de participación ciudadana: Limites Unidades vecinales. documento revisado el 6­junio­2014. Consultado el 10 de Julio del 2014 29 Web Sernapesca.cl 30 Ídem. 31 Ídem.

14

Page 15: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

ambientes protegidos submareales desde los 4 a los 30 m. de profundidad. . En 32

los sectores costeros donde hay playas arenosas la luga tiende a cortarse y

acumularse en la orilla, junto con otras algas como el pelillo.

Es una especie endémica del sur de Sudamérica, en las costas de Chile su

distribución geográfica va desde las costas de Niebla hasta el cabo de hornos . 33

Esta definición no considera a las costas de la Octava región donde también el

recurso se encuentra presente, sobre todo en el territorio insular, tanto en Isla

Mocha como en Isla Santa María, aun cuando la región del Bio bio resulta ser la

segunda en el país en cuanto a cantidad de extracción de recursos algales. 34

­ Pesca artesanal y recolección de algas

La actividad de los algueros se encuentra vinculada legalmente a la pesca

artesanal, a través de la Ley de Pesca, en la cual existe un apartado que los define

como “Recolector de orilla, alguero o buzo apnea: es la persona que realiza

actividades de extracción, recolección o segado de recursos hidrobiológicos” . 35

El panorama actual de la pesca artesanal en Chile está marcado por una reciente

modificación en la Ley de Pesca, en la cual se estableció como un requisito la

obligación por parte de los pescadores artesanales, incluyendo recolectores y

buzos, inscribirse en el Registro Pesquero Artesanal, el cual posee un carácter

regional, lo que de cierta manera limita la movilidad de los pescadores, los cuales

deben situarse en un territorio determinado para ejercer su actividad. De esa

manera la Ley de Pesca sólo reconoce a las organizaciones de pescadores

artesanales inscritas en el RPA, en tanto personas jurídicas y naturales, las vincula

a una caleta y las rige por el régimen general de acceso, el cual se compone por

varios sistemas dependiendo del recurso, su situación y administración. En esta

última es preciso subrayar las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos

Bentónicos (AMERBs) y el Régimen Artesanal de Extracción (RAE) . 36

El RAE es distribuir la fracción artesanal de la cuota total de captura de una región

determinada. Mientras que las AMERBs son espacios geográficos delimitados,

32 En: “Repoblamiento en algas rojas: una experiencia de transferencia para la pesca artesanal” Consultado el 26 de Julio de 2014 33 Investigación y manejo de praderas de luga roja en la XII Región. FIP n° 2002­27. IFOP 2004 34 Ídem 35 Ley General de Pesca y Acuicultura 36 Ley 20.437. Modificación de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

15

Page 16: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

establecidos sobre reservas naturales de recursos bentónicos y son entregados a

organizaciones de pescadores artesanales para que éstos se encarguen de su

explotación, acorde a un plan de manejo que requiere aprobación de la

Subsecretaría de Pesca . En la actualidad este régimen abarca la totalidad del 37

sector pesquero artesanal en Chile y las más grandes AMERBs se encuentran en la

VIII y X región, siendo la Isla Mocha el área con mayor extensión del territorio

chileno.

El sector pesquero artesanal presenta una alta heterogeneidad de recursos

extraídos, la recolección de luga ocupa un lugar menor en la amplia gama de

especies que son trabajadas, sin embargo con cifras que han sorprendido en los

últimos años.

Desde el Sernapesca se señala que la pesca artesanal en los últimos 20 años ha

pasado de ser una actividad tradicional, con reducido aporte a la economía

nacional, a transformarse en un sector importante, al insertar sus recursos en

mercados internacionales . 38

Sin embargo en la recolección participa toda la familia. De esa manera el recolector

de algas no necesariamente es un pescador artesanal, sino que se trata de una

ocupación ocasional y complementaria, y por lo general no necesariamente se

encuentra inscrito en el RPA, por ende se vuelve complicado cuantificar la

producción y llevar un registro verídico de recolectores de orilla.

La recolección de algas no necesita mayores tecnologías, podríamos decir que es

artesanal en el estricto significado, ya que las algas se encuentran en las orillas del

borde costero, la extracción es manual. En Apiao (Morales 2012) se reconocen 3

formas de extracción de luga: a mano, con un gancho llamado araña y con un

gancho llamado bichero. Dada nuestra experiencia recolectando en Isla Mocha

identificamos dos maneras de recolectar algas: en la orilla a mano o extraerla

directo de la roca, por un buzo apnea. Es posible que existan diversas y

desconocidas formas de extraerla, puesto que es parte del ingenio del luguero.

­ Comercialización

37 Web Sernapesca.cl 38 Ídem

16

Page 17: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Para comercializar el producto se requiere de su recolección y secado. Por ende

realiza principalmente entre los meses de Diciembre y Abril, ya que las condiciones

climáticas de los meses de verano facilitan el secado del recurso.

Su importancia comercial radica en que constituye materia prima para plantas

procesadoras de ficocoloides, en Chile y en el extranjero, la utilizan para producir

carragenina. Esta sustancia ha forjado el crecimiento de una industria que data de

24 años en el país y cuya producción ha ido en aumento y se destina

principalmente a la exportación . El producto es ocupado en la industria 39

alimenticia y farmacéutica, dado sus propiedades espesantes, gelificantes y

estabilizantes , productos los cuales se comercializan y se consumen a diario. 40

La explotación de la luga no está sometida a ninguna regulación, se trata de una

libertad de pesca, lo que sumado al aumento de la demanda provoca una intensa

explotación, la cual está más avanzada en la X región, donde el alga ha comenzado

a presentar cierta escasez, (Morales 2012) lo que ha motivado en esa región un

creciente sector dedicado al cultivo de luga, impulsado desde el gobierno a través

de proyectos de leyes que buscan desarrollar el repoblamiento y cultivo de alga

luga, sirviendo como ejemplo el desarrollo del sector forestal. 41

b) Luga y exportación

­ Mercado alguero

La industria de las algas ha dado frutos para la economía chilena, ya que no solo es

un mito que los países asiáticos las compran y cada vez a mayor precio. En un

artículo aparecido en la revista Capital , se señala que la demanda mundial ha ido 42

aumentando en un 15% anual y Chile representa el 20% del mercado global de las

algas con fines alimenticios. Durante el 2011 se enviaron 200.9 millones de dólares

39 Investigación y manejo de praderas de luga roja en la XII Región. FIP n° 2002­27. IFOP 2004 40 Ídem 41 Con el fin de poner en funcionamiento un proyecto de ley que incida en el crecimiento del sector productivo de las algas en Chile, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura organizó el Seminario “Fomento al cultivo y repoblamiento de algas”, a realizarse en Santiago con el patrocinio de la PUC. Asistieron más de 130 expertos, investigadores, empresarios, organismos públicos, ONG y representantes de AMERB de todo Chile para discutir sobre aspectos vinculados al desarrollo de la industria alguera. 42 Escrito por Catalina Allendes, Periodista y economista de la Revista Capital, la cual es una revista chilena orientada a hombres y mujeres de negocios.

17

Page 18: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

y durante el 2012 la cifra es de 223,4 millones de dólares, en un contexto global

que mueve alrededor de mil millones de dólares al año. Se señala a China, Japón,

Noruega y Francia como los principales receptores. En el artículo se menciona que

en Chile hay 54 empresas exportadoras, sin embargo el 75% de las exportaciones

se aglomeran en unas pocas entre las cuales menciona a Alimex, de propiedad de

Multiexport; también Prodalmar del empresario René Pianitini y M2 de la japonesa

Kimica.

Más allá de que las cifras de éste artículo no especifican la fuente, lo cual es

relevante, el aporte que nos significa es que constituye un antecedente mediático

del crecimiento de este mercado, el cual comienza a ser visualizado por sí solo y

con un especial énfasis en que las algas que antes molestaban a muchos

veraneantes hoy se convierten en una especie de tesoros naturales. Un discurso

metafórico que aporta al imaginario sobre booms o fiebres económicas, metáforas

que no son más que un manejo de la información con objetivos ideológicos que

promueven una imagen de bonanza acerca de la actividad, ignorando condiciones

de los recolectores y creciente dependencia de los productores ante el mayor

control de los compradores (Morales 2012).

­ Modelo de exportación

Los procesos que enfrentamos en la actualidad denominados como mundialización

capitalista, no son en ningún caso procesos espontáneos o resultado de alguna

fuerza natural sobrehumana, sino que son ante todo decisiones políticas orientadas

a incrementar la globalización neoliberal (Trautmann 2010) . 43

En el caso de Chile se ha experimentado un crecimiento económico desde 1986,

incluso organismos como la OECD lo cataloga como “ejemplo de gestión

macroeconómica” (Ibíd.).

En ese sentido la llegada de la concertación en los años 90’ a Chile no marcara

diferencias en cuanto a modelo económico, sino que se profundiza la inclusión de

Chile en los mercados internacionales, a través de una apertura unilateral y

posteriormente los Tratados de Libre Comercio. “En términos ideológicos, la

43 Trautmann, M. “Cap. 2: Acercamiento a la economía primaria exportadora” en C. Morales y M. Calderón (Edit) De booms y fiebres marinas: Breve historia económica de isla Apiao y el mercado de algas, Consejo regional de la cultura, región de Los Lagos, 2010.

18

Page 19: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

continuación de las políticas neoliberales en un contexto ­ahora­, democrático,

cumple un papel legitimador a un modelo instalado en un régimen dictatorial” (2010;

44).

Chile se ha dotado de una matriz primario­exportadora, la cual se puede vincular

con las llamadas “ventajas comparativas”, cobijada por las leyes, las cuales

permiten externalizar los costos ambientales y laborales, frente a las “condiciones

de mercado” que prevalezcan en los países centrales (Ibíd.). A la vez, como

empresa extractiva de recursos naturales no se requiere inversión mayor en

tecnología, lo cual es apreciable en la recolección de luga, la cual se realiza de

forma manual y por unidades domésticas, aunque también existen sectores

industriales encargados de extraer solo la carragenina y poseen implementación de

tecnología.

Sobre las transformaciones del modelo exportador chileno, Trautmann sigue lo

planteado por Mouguillansky, e identifica tres ciclos: Ciclo expansivo de 1986 a

1995, reconocido como una época de gloria. El estancamiento, que dura hasta el

2003, por factores externos e internos vinculados a la industria minera. Y finalmente

desde el 2003 a la actualidad, se identifica un crecimiento explosivo en la

exportación del cobre, producto principal en la economía del país.

He existido un rol importante del Estado chileno en el desarrollo exitoso del modelo

exportador, el cual se encarga de promover a través de subsidios, exenciones

tributarias y una institucionalidad que promueva el desarrollo del sector exportador.

Sin embargo ha hecho caso omiso a las fuertes transformaciones territoriales que

producen las exportaciones en las localidades donde se extraen los productos.

c) Etnografía y luga

­ Caso Apiao

Cristian Morales (2012) realiza una etnografía de los recolectores de luga en Apiao,

X región.

Al igual que Isla Mocha esta es una localidad insular, por ende presumimos existen

semejanzas entre ambas localidades en cuanto a la actividad de recolección.

19

Page 20: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Lo central que tomaremos en consideración son las transformaciones sociales que

conlleva la inserción de Apiao en los mercados internacionales. Para ello el autor

identifica 5 etapas:

Antes del mercado de la luga, hace 40 años atrás en Apiao la economía integraba

agricultura, ganadería y pesca, la luga no era considerada una mercancía; una

segunda fase de implementación y transformaciones espaciales, donde se implanta

a nivel local el surgimiento de la actividad luguera, como una suerte de “fiebre

económica”, la población se traslada del campo a la costa y cambiando una mirada

dirigida hacia el interior de la isla, el campo y la agricultura, por una hacia el

exterior, el mar. Los primeros lugueros son catalogados de flojos y egoístas, por no

contribuir a faenas agrícolas, las cuales eran consideradas actividades

comunitarias; posteriormente se reconoce una fase de

formaciones­transformaciones socioeconómicas y culturales, donde en Apiao gran

parte de la población se vuelca a la recolección de luga, de esa manera surgen

nuevas pautas culturales asociadas al mercado alguero. Destaca el discurso local

sobre el ingreso a la modernidad; una cuarta fase consolida el mercado y cultura de

la mercancía, donde hay un monopsonio sin ninguna regulación estatal, aumenta la

dependencia aún mayor de productos externos. La luga pasa a tener un alcance

cultural relevante, se crean mitos, atribuciones simbólicas y canciones acerca de la

luga; finalmente se reconoce en la localidad una fase de crisis, debido a una

ausencia de organizaciones de lugueros, la actividad se caracteriza por el

individualismo y la familia nuclear como unidad económica. Se genera una crítica

por parte de los mismos apiaguanos acerca de la precariedad de su actividad,

sumado a una visión pesimista del futuro de una de sus principales actividades

económicas. (Morales 2012)

3.­ Problemática Como localidad insular Isla Mocha posee dificultades para conectarse con el

continente, esto abarca tanto el transporte, ya que los abundantes temporales y el

“mal tiempo” dificulta el tránsito; como lo político, ya que por lo anterior, Isla Mocha

queda al margen de los planes de desarrollo tanto nacional como comunal. Ello se

ve reflejado en sus altos índices de pobreza y falta de infraestructura.

20

Page 21: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Junto a esta escasa intervención estatal en la isla, la población efectúa un cambio

en la actividad productiva, la cual era principalmente agropecuaria, pasa a

concentrarse en la pesca artesanal, de una mirada hacia el interior se pasa al

exterior: el mar. Éste rubro siempre ha existido en la isla, sin embargo su

crecimiento encuentra una de sus explicaciones en el desarrollo del mercado de las

algas, las cuales desde hace 20 años se han transformado en una mercancía que

otorga ingresos considerables a las familias mochanas. Una representación de ello

es la Pirámide de Población, en la cual es posible distinguir variaciones en el

comportamiento demográfico, vinculado principalmente a emigraciones e

inmigraciones.

Las cifras monetarias de exportación del alga luga han sorprendido a diferentes

sectores de la sociedad, lo que ha suscitado una “fiebre económica” la cual junto al

modelo primario exportador adoptado por el Estado chileno, avalan y justifican la

explotación del recurso y la creciente dependencia económica de los grupos

recolectores.

La extracción de luga en otras regiones australes del país, en las cuales se ha

sobre explotado el recurso, se identifica una creciente escasez del mismo, el cual

agrega un factor de riesgo a la actividad luguera, a la vez que se genera un

concierto de propuestas empresariales para “reforestar” o repoblar de algas y así

controlar la producción. La producción artesanal supuestamente queda registrada

en el Registro Pesquero Artesanal, sin embargo muchos de los recolectores de luga

realizan esta labor por temporada, de manera ocasional y complementaria, por

ende su trabajo es invisible y su producción no es declarada.

Los antecedentes de la isla de Apiao señalan transformaciones económicas y

socioculturales importantes como consecuencia de la incorporación y posterior

crecimiento de la actividad alguera, éstos no fueron por decisión propia de la

población isleña sino que se trata de decisiones de economía política que

repercuten de manera importante en las localidades dedicadas a las actividades

primarias. Sin embargo pese a existir similitudes generales entre localidades, es

evidente que las transformaciones serán diferentes, aunque para ambas el

mercado de las algas los incluyó en la lógica capitalista de producción.

La recolección de luga es por un lado resultado del modelo primario­exportador del

Estado chileno, el cual promueve su inserción en los mercados mundiales de

21

Page 22: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

exportación y globalización neoliberal; y por otro como una actividad adoptada por

los isleños para subsistir, de la cual van surgiendo distintos tipos de interacciones

sociales.

Por ende nos interesa en esta investigación elaborar una descripción de la actividad

de recolección de luga en Isla Mocha, reflexionando en torno a lo económico.

4.­ Objetivos 4.1.­ Objetivo General:

­ Describir los aspectos económicos de la actividad de recolección de luga en Isla

Mocha. 4.2.­ Objetivos Específicos:

­ Identificar los puntos de recolección de luga en Isla Mocha

­ Dar cuenta del acceso a la actividad de recolección de luga en Isla Mocha

­ Caracterizar las técnicas de recolección de luga en la localidad mencionada.

5.­ Marco teórico

5.1 Antropología en medios acuáticos

Estos conceptos son utilizados para contextualizar nuestra etnografía, es necesaria

su revisión para embarcarse en el estudio de poblaciones vinculadas a medios

acuáticos.

22

Page 23: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

José Pascual Fernández (1991) realiza una revisión acerca del nacimiento de la

Antropología Marítima o Antropología de la Pesca. Señala que las diferencias que

surgen entre ambas radica en que la antropología marítima no incluye a

poblaciones pescadoras de agua dulce, mientras que la antropología de la pesca

excluye a poblaciones marítimas que no necesariamente se dedican a la pesca,

sino que se pueden dedicar a la navegación (Pascual Fernández 1991).

Este texto constituye la primera síntesis en castellano sobre la antropología de la

pesca, de ahí su importancia para comprender este campo.

Consideramos apropiada a nuestro estudio una definición que aparece en la tesis

de Neira (2005), en la cual toma un concepto planteado por Recasens , donde se 44

realiza una aproximación a los “Pueblos de mar”, con ello no sólo se refiere al

trabajo de la pesca sino que a la relación cultural profunda con el mar, identitaria,

no solamente por habitar colindante a él y aprovisionarse de sus recursos, sino

porque aman el mar, le respetan y le temen, de esa manera incluye a todos los que

tienen particular relación con el mar, a cualquier isleño, sea cual sea su actividad

(Neira 2005).

Aun así coincidimos con la Antropología de la Pesca que nace a partir del

surgimiento de un grupo de científicos con un mismo interés, los elementos

socioculturales de poblaciones dedicadas a la pesca, dando la posibilidad de

establecer diferencias y similitudes entre sociedades con el mismo tipo de

producción, la pesca; y con un mismo medio ambiente, el mar (Pascual Fernández

1991).

Este estudio se vincula a la Pesca Artesanal, nos enfocamos de lleno en ese

concepto, el cual según la Ley de Pesca en Chile señala: “actividad pesquera

extractiva realizada por personas naturales que, en forma personal, directa y

habitual, trabajan como pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero

Artesanal, con o sin el empleo de una embarcación artesanal” , está definición 45

incluye a recolectores de algas, que es más precisamente la rama de la actividad

pesquera artesanal que estudiamos.

44 Recasens, A. “Pueblos de Mar: Relatos etnográficos”. Ediciones Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2003 45 Ley General de Pesca y Acuicultura

23

Page 24: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

El pescador desarrolla medios intelectuales y habilidades acordes con su oficio y

ello es un factor altamente decisivo para conseguir éxito en las faenas artesanales,

debido al carácter cinegético de la actividad. Se trata de cazadores recolectores del

medio acuático y de hoy en día, por ende se ven involucrados en la producción de

masa y los mecanismos del mercado, aunque si bien tienen autonomía en su

recolección se encuentran sujetos al control de empresas y ejecutivos (Pascual

Fernández 1991).

Entonces en rigor los pescadores artesanales ya no existen, debido a que no

fabrican sus propias embarcaciones ni artes de pesca, aun así el término que los

define ante la ley y con el cual la mayoría de los pescadores de la costa chilena se

autoidentifican, llegando a transformarse incluso en una bandera de lucha, ante la

amenaza que se genera por parte del sector industrial. (Neira 2005).

Este conflicto se caracteriza por predominancia del poder simbólico de la verdad

científica por sobre el conocimiento de los mismos pescadores. El Estado otorga

importancia a estudios desde la biología, las leyes o la economía para abordar al

sector pesquero, éstos principalmente están orientados a cómo aumentar la

producción. Por ello las decisiones son tomadas en beneficio de los empresarios

industriales de la pesca, entonces se impone un saber sobre otro, ya que el

conocimiento de los pescadores resulta ser irrisorio para el Estado (Neira 2005).

Por ende requiere que en la toma de decisiones políticas se consideren

perspectivas de la cultura y las Ciencias Sociales, sin embargo no van acorde con

los intereses económicos dominantes.

La Antropología de la Pesca se ha vinculado a la Antropología Económica, ya que

la pesca es considerada generalmente una actividad productiva, por ende le ha

aportado conceptos que sitúan a la pesca en un contexto global y permiten analizar

las características de su dinámica económica.

5.2­ Economía incrustada en la sociedad

Para dar cuenta de la esfera económica utilizaremos un enfoque sustantivista de la

economía. Karl Polanyi plantea que la economía es un aspecto de toda sociedad y

24

Page 25: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

que se encuentra incrustada en otras instituciones fuera del ámbito económico;

entrelazada con lo político y en lo cultural. Donde cada una de ellas va a contribuir

en el funcionamiento de un sistema económico y en la formación de éste como

estructura (Polanyi 1994).

La institucionalización de éste proceso otorga unidad y estabilidad en lo económico,

en cuanto que “Crea una estructura con una función determinada en la sociedad;

traslada el lugar del proceso en la sociedad, añadiendo de este modo significación

a su historia; centra el interés en los valores, los motivos y la política. Unidad y

estabilidad, estructura y función, historia y política deletrean de forma operacional el

contenido de la afirmación de que el sistema económico humano es un proceso

institucionalizado” (Bahamondes 2004; 68) . 46

Para comprender mejor el concepto tomaremos lo económico como sustantivo, lo

cual permite una reflexión de la economía en cualquier tipo de sociedad; un análisis

que entiende a la economía como un proceso institucionalizado de interacción, para

llevar a cabo la satisfacción de cualquier necesidad material. Esta presente en toda

sociedad humana ya que sin una interacción de las partes componentes de la

sociedad no habría un sustento para su mantención (Polanyi 1994).

El sustantivismo profundiza en la interacción entre: el hombre y su entorno, y sobre

la institucionalización de este proceso. En nuestro caso es el análisis de cómo la

actividad acuícola en Isla Mocha se posiciona como una institución económica para

los habitantes del lugar, no como un fin en sí mismo, sino que para llevar a cabo el

cumplimento de sus satisfacciones materiales a través de la recolección de la luga.

La interacción debe ser entendida bajo los movimientos de localización y de

apropiación, en el cual, localización comprende a la extracción del alga hasta

convertirse en mercancía.

En ese sentido para Godelier (1981) el ámbito económico se muestra como “una

realidad social compleja porque es un campo particular de la actividad orientada

hacia la producción, la distribución y el consumo de objetos materiales”. (Godelier

1981; 23) Por lo tanto, un sistema económico está compuesto por 3 estructuras:

Producción, distribución y consumo.

46 Bahamondes M., citando a Polanyi en “Poder y reciprocidad en el mundo rural”, 2004

25

Page 26: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Entendiendo producción como un grupo de funciones que sirven para disponer de

medios materiales. Los modos de producción se parecen entre sí en la medida en

que producir es combinar ciertas variables y hay distintas maneras de combinarlas.

Se utilizan recursos materiales, tecnológico y fuerza de trabajo, para obtener un

producto que finalmente termina siendo aprovechado en sociedad. Y como

también una actividad dirigida por reglas técnicas que manifiesten las necesidades

a las que hay que someterse para obtener un fin esperado. (Godelier 1981).

El autor determina que mientras una mayor complejidad en la división social del

trabajo, el parentesco y otras instituciones de la comunidad pierden importancia en

las funciones económicas (Ibíd.).

Es importante señalar que quienes participan del proceso productivo de una

mercancía, intercambian lo producido en mercancía por dinero, el cual a su vez, es

vuelto a utilizar para comprar otro tipo de mercancía. El dinero obtenido por la venta

de sus mercancías sirve de medio para alcanzar otra, por lo que no es posible su

acumulación ya que constantemente se encuentran consumiendo producto hechos

mercancías producidos por otros.

“El productor de mercancías (M1), vende sus mercancías y con el dinero

obtenido con ellas, compra mercancías de tipo (M2), producidas por otro. El

intercambio no se orienta a la consecución de beneficios y con el dinero

funciona solamente como medio de circulación de mercancías, no como

capital. (Godelier 1981; 100)

Para que se lleven a cabo los procesos de producción se requiere disponer en un

principio de otra parte de esta estructura, nos referimos a la distribución de los

bienes y servicios.

La Distribución se refiere a aquellas estructuras que “determinan, en el seno de una

sociedad, las formas de apropiación, su uso de las condiciones de la producción y

de su resultado, el producto social” (Godelier 1967; 265). La apropiación de una

mercancía está determinada por cada sociedad o grupo humano.

El Consumo es el uso de aquellos factores utilizados en la producción de una

mercancía. Se refiere a lo que se involucra en los procesos de producción; recursos

materiales, equipamiento tecnológico y fuerza de trabajo. El consumo es la

existencia y la reproducción de la producción (Ibíd.).

26

Page 27: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

El antropólogo marxista francés nos aporta varios conceptos que son pertinentes

para entender la dinámica económica de una sociedad. En ese sentido agregamos

el concepto empleado por Godelier (1981), sin embargo planteado por Marx, de

Modo de Producción. Estos son acervos duales de estructuras sociales, que se

componen ya sea de fuerzas y relaciones de producción, encargadas de organizar

los procesos productivos y la distribución de los bienes al interior de una sociedad;

y por otro se constituye de las relaciones sociopolíticas, jurídicas e incluso

ideológicas asociadas a la forma de producción empleada por la sociedad (Ibíd.).

Podemos apreciar que el interés del autor no es plantear una definición

economicista de las sociedades, por lo contrario su definición de modo de

producción busca rechazarlo. En ese sentido no existen las relaciones puramente

económicas, sino que las relaciones económicas están impregnadas de relaciones

de dependencia.

5.3.­ La luga como mercancía

Para avanzar hacia un concepto de mercancía tomaremos lo planteado por

Appadurai (1991), quien plantea que una Mercancía es un objeto material que al

ser intercambiado se le concede un valor, que en éste caso es económico. El valor

y el intercambio de una mercancía se encuentran en directa relación al contexto

cultural (Appadurai 1991).

Por otro lado Kopytoff (1991) señala que una mercancía es un objeto que se le da

un valor de uso y que puede ser intercambiado por otro objeto de un valor

equivalente. El dinero es un medio indirecto por el cual puede ser tranzada una

mercancía. Por lo tanto todo aquello que puede adquirirse por medio del dinero

pasa a ser mercancía. Cabe señalar que una mercancía está sometida a una

dinámica, la cual se refiere a que ésta en un determinado momento puede dejar de

ser mercancía, como también puede volver a serlo (Kopytoff 1991). Ello es en lo

que se pretende poner énfasis en el caso de la luga en Isla Mocha, ya que la

biografía de la mercancía implica un amplio análisis de su recorrido, en esta

investigación nos centraremos en su punto de partida.

Mientras que Michael Taussig (1980) plantea analizar las transformaciones que

suceden cuando se enfrentan dos mundos simbólicos y construye una crítica al

fetichismo de la mercancía capitalista, el cual tiende a ver el significado como

27

Page 28: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

intrínseco al significante. Es decir, la mercancía (significante) depende de la

relación social de producción (significado), sin embargo la mercancía desfigura la

relación social, asimila lo que hay detrás de la cosa y lo que sucede para que

quede vivificada. Es un concepto tomado de Marx y hace énfasis en que el proceso

mismo de reproducción y expansión del capitalismo surge como naturalmente

adherido al objeto de consumo, así el proceso pierde importancia, se desvanece

entonces el conocimiento de los sujetos y su capacidad de evaluación moral acerca

de procesos biológicos, sociológicos y económicos (Taussig 1980).

Sin embargo no son las relaciones sociales el significado esencial para Taussig,

sino que lo relevante es analizar el significado que posee el símbolo para los

actores sociales dentro de un contexto determinado. De tal manera la magia de la

producción y la producción de la magia deben ser entendidas como dos caras de la

misma moneda (Ibíd.).

Siguiendo lo planteado por Morales (2012) existe un fetichismo de la mercancía en

la luga, alga marina que se transforma en mercancía. De tal manera que surgen

mitologías asociadas a la mercancía, por una parte de la población, como historias

acerca de los orígenes de la actividad, y por otra parte los llamados “booms” o

“fiebres económicas” (Morales 2012).

5.4.­ Mundo interconectado

Para aproximarnos conceptualmente hacia una mirada adecuada sobre las

exportaciones y las conexiones entre procesos locales y globales tomaremos

algunos postulados de Eric Wolf (1982), quien señala que el mundo es una red de

procesos interconectados, en el presente y en el pasado, ya sea por lo político,

económico, demográfico y ecológico. (Wolf 1982)

Además señala como actividad necesaria en la antropología investigar las

reacciones de las diferentes localidades ante el desarrollo del capitalismo mundial.

Su trabajo se asemeja bastante al de Wallerstein acerca del Sistema Mundo, sin 47

embargo utiliza un enfoque diferente, el cual consiste en analizar las características

de las transformaciones locales y avanzar hacia los modelos planteados por

47 Wallerstein I. Análisis de los sistemas mundiales. En “La teoría social hoy” Ed. Alianza, Ciudad de México, 1998.

28

Page 29: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

autores que analizan el capitalismo global, esto es inverso a lo que plantean los

teóricos del Sistema Mundo.

Wolf hace énfasis en que habitamos un mundo interconectado donde por ejemplo

en Nueva York afectan las enfermedades provenientes de Hong Kong; la

producción de uva europea es amenazada por piojos americanos; donde hay

múltiples migraciones como el caso de jamaiquinos que emigran a Inglaterra y los

chinos que emigran a Singapur; las actividades productivas repercuten en el mundo

entero, cierres de pozos petroleros en Irán detienen generadores en Ohio; la URSS

fabrica automóviles Fiat italianos; las guerras europeas impactan en el mundo

entero; militares finlandeses vigilan la frontera entre Israel y Egipto (Ibíd.)

Es lo que sucede con la luga, extraída en el sur de Chile, se exporta a países del

primer mundo que la procesan para productos de cosmética y alimenticios que

recorren el planeta a través de las exportaciones. Es como lo sucedido en el siglo

XVI donde a las costas de Tirúa e Isla Mocha llegaban productos manufacturados

como cuchillos, telescopios, etc. Provenientes de Europa, traídos por piratas y

corsarios holandeses e ingleses (Quiroz 1997).

5.5 ­ Insularidad

Isla mocha constituye una localidad insular, sin embargo no por ello se encuentra

aislada, sino más bien está definida por su relación con el continente, ya que desde

su poblamiento hasta la actualidad han existido relaciones políticas y económicas

con el área continental. A pesar de la escasez de comunicación, sería imposible

hablar de una incomunicación con el resto del mundo.

Desde la antropología se ha contribuido a desmitificar la visión de un territorio

insular como desconectado del resto del mundo, como por ejemplo Malinowski 48

demostró la existencia de intercambios económicos entre sociedades de diferentes

islas, se trata del Kula. A pesar de que no vínculo la relación de estas islas con el

resto del mundo, contribuyó a señalar que una isla no es autosuficiente, sino que

requiere de intercambios.

Sin embargo es la visión de T.H Eriksen la que define más precisamente el

concepto de insularidad, en su obra “Insularidad cultural”, donde señala que la

cultura isleña siempre estaría en lucha contra el aislamiento, por ende descarta la

48 Malinowski, B. Argonautas del Pacifico Occidental. Península. Barcelona 1992 29

Page 30: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

metáfora de isla como sinónimo de aislamiento, como un grupo cerrado de

interacción social y como un sistema autosuficiente, sino que contrario a lo que

algunos antropólogos realizaban, de observar a cualquier sociedad como una isla,

centrándose en su funcionamiento interno y no con la relación que poseen con el

resto del mundo. Una isla integra un aparataje mayor y que forma parte de sistemas

de comunicación e intercambio dominante con una economía mundo. Plantea que

los límites fronterizos son formados desde lo etic, mientras que desde lo emic se

encargan de reproducirlos.

“The island remains dependent on the outside world for trade. This

dependence can also be seen as vulnerability. When oil prices rise, or when

the United States goverment introduces new taxes on textile imports, the

outcome can almost immediately be economic disaster for many Mauritians”

(Eriksen 1993; 138)

“La isla sigue siendo extremadamente dependiente del mundo externo a

causa del intercambio. Esta dependencia también puede ser vista como una

vulnerabilidad extrema. Cuando los precios del petróleo aumentan, o cuando

el gobierno de Estados Unidos introduce nuevos impuestos a las

importaciones textiles, el resultado puede ser un desastre económico casi

inmediato para muchos Mauricianos (isleños)” . 49

Incluso el autor plantea que son las montañas las que separan y por ende pueden

producir aislamiento, ya que el mar posee la función de unir, de conectar dos

territorios separados. (Ibíd.). Así el concepto de insularidad cobra sentido en la

medida que se centra en la relación de la isla con el resto del mundo.

6.­ Metodología:

6.1­ Método etnográfico

Para realizar esta investigación utilizaremos como metodología la etnografía,

guiándonos en el método etnográfico que para R. Guber consiste en “el conjunto de

actividades que se suele designar como trabajo de campo, y cuyo resultado se

emplea como evidencia para la descripción” (Guber 2001). Algunos de los pasos de

la investigación que ocuparemos como guía son:

49 Traducción por Guillermo Brinck 30

Page 31: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

a. Determinar el objeto o situación a observar.

b. Determinar los objetivos de la observación.

c. Determinar la forma de cómo se van a registrar los datos.

d. Observar cuidadosa y críticamente.

e. Registrar los datos observados.

f. Analizar e interpretar los datos.

g. Elaborar conclusiones. (Ídem.)

Mella separa los conceptos para dar cuenta del significado de este método, donde 50

“grafía” se refiere a la descripción completa o parcial de un “etnho”; grupo o pueblo

que tengan algún elemento en común, en el caso de nuestra investigación, el

elemento en común será: la recolección de luga en Isla Mocha.

La técnica etnográfica que vamos a utilizar durante nuestro trabajo en terreno, será

la Observación Participante, la cual nos va a permitir conocer a la gente y las redes

que existen en torno a la actividad alguera. De esa manera identificar los lugares y

las personas que realizan dicha actividad, contactarlos y obtener sus relatos acerca

de sus experiencias.

Así damos uso a otra técnica etnográfica que es la entrevista, en su forma semi

estructurada, la cual nos brindará información central acerca de la actividad de

recolección. En cuanto a los sujetos entrevistados, estos se seleccionaran a partir

de la disposición que presenten de colaborar con nuestro estudio, sin embargo nos

fijamos una cantidad de entre 5 y 6 personas, hombres o mujeres, que se dediquen

a la recolección de algas. Es preciso mencionar la existencia de “informantes

claves”, los cuales son habitantes de la isla que ya nos conocen, entre los que

destacamos a don Lucho , entre otros que esperamos ubicar cuando lleguemos. 51

Su colaboración es fundamental puesto nos señalaran con precisión quienes están

vinculados a la actividad luguera.

Finalmente esta técnica debe entenderse en nuestra investigación como una

interacción entre los investigadores y las personas relacionadas a la actividad

extractiva. “en la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo” (Taylor

y Bogdan 1987:31)

50 (Mella 1998: 37) 51 Luis Ortiz, 67 años.

31

Page 32: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Estas entrevistas serán registradas con una grabadora de audio digital y

posteriormente transcritas, de modo que el examen de la información será a través

del análisis de contenido.

6.2.­ Método biográfico

Como nuestra investigación está orientada a un seguimiento de la luga, de como

ésta se transforma en mercancía. Para nuestro objetivo es necesario entonces

situarnos en otro tiempo. Es por esta razón que se buscara recopilar aquellos datos

por medio del método biográfico para el estudio de un objeto, como también al de

un sector o a personas. (Pujadas 1992)

“La idea central del procedimiento consiste en hacer converger los relatos de

experiencias personales hacia un punto central de interés, hacia un tema

común, del que todos los sujetos han sido a la vez protagonistas y

observadores externos, como el cambio social aldeano, la experiencia

migratoria y la construcción de un barrio periférico, o la trayectoria individual”

(Pujadas 1992:56­57)

Marcus plantea trabajar sobre distintas modalidades en una etnografía, en este

punto utilizaremos el seguimiento de una biografía. En las cuales a partir de relatos

de vida obtener un tema en común entre los entrevistados. Donde este autor se

refiere a las historias de vida como la revelación de:

“Yuxtaposiciones de contexto sociales mediante una sucesión de

experiencias narradas individualmente, que pueden ser desconocidas en el

estudio estructural de procesos de este tipo. Son guías potenciales en la

delineación de espacios etnográficos dentro de sistemas formados por

distinciones categóricas que de otra forma harían estos espacios invisibles

(aunque pueden ser más claramente revelados en historia de vida

subalterna), pero que son formadas por asociaciones inesperadas o

novedosas entre sitios y contextos sociales sugeridos por las historias de

vida.” (Marcus 2001:121)

A diferencia de las entrevistas semi estructuradas, que nos permiten obtener

información vinculada al área temática determinada por el investigador, como una

32

Page 33: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

técnica para éste método es necesario realizar entrevistas abiertas y entrevistas en

profundidad para recopilar relatos de vida de las personas seleccionadas en 52

nuestra investigación. Se pretende que a partir de las primeras entrevistas elegir a

tres personas para realizar su historia de vida. Estas personas deben estar

vinculadas de diferente manera a la actividad investigada, de tal manera nos

proporcionaran perspectivas yuxtapuestas de sus experiencias de vida.

A través de relatos de vida “obtenidos por el investigador mediante entrevistas

sucesivas, en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona

en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha

persona hace de su propia existencia.” (Pujadas 1992: 47­48)

La entrevista en profundidad busca, de acuerdo a una recopilación material de

audio, abarcar la amplitud de la experiencia de vida de un recolector de algas y a su

vez dar luces del proceso de incorporación de la actividad alguera en la Isla Mocha

“La entrevista es una conversación entre dos personas, una entrevistador y

un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de

favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una

cierta línea argumental­ no fragmentado, segmentado, pre codificado y

cerrado por un cuestionario previo­ del entrevistado sobre un tema definido

en el marco de una investigación” (Enrique 1995:228)

La práctica de la entrevista en profundidad nos otorga obtener detalles dentro de

una estructura comunicativa que durante la entrevista existe una retroalimentación

entre los investigadores sociales y los entrevistados. (Enrique 1995)

6.3­ Revisión Bibliográfica

Para contextualizar nuestra descripción etnográfica se vuelve necesario utilizar

otros métodos como la revisión trabajos etnográficos vinculados a la actividad de

productiva o a la localidad investigada, para de esa manera obtener información

primaria que nos brinde perspectivas para el análisis. Como también la revisión de

información secundaria, como los instrumentos censales, Casen y Pladeco de

Lebu. Internet también nos proporciona bastantes datos ya sea de las web oficiales

del Sernapesca o del Instituto de Fomento Pesquero, como de artículos de prensa

aparecidos en diferentes diarios y/o revistas.

52 (Enrique 1995:228) 33

Page 34: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

También es relevante, una vez en la localidad, conseguir información provenientes

de archivos locales, documentos de juntas de vecinos o sindicatos de pescadores,

información audiovisual, mapas, etc.

7.­ Cronograma de Actividades Para llevar a cabo nuestra investigación vamos a realizar varias actividades para la

obtención de información de la actividad extractiva de luga en Isla Mocha. Primero

que todo debemos llegar a la Isla por medio de una avioneta, una vez en territorio

insular, debemos contactar a Don Lucho, quien ya conoce de nuestra presencia y

dispone de un techo para nuestra visita. Él y su hermano poseen importante

información sobre la Isla, por lo que serán elegidos previamente como nuestros

informantes claves. Una vez instalados debemos hacer un reconocimiento de los

alrededores del lugar y de su gente. Como segunda actividad será la de localizar a

los algueros de Isla Mocha, considerando a que éstos son fundamental para

nuestra investigación, ya que trabajaremos con los testimonios de personas vivas

sobre un actividad para construir una biografía de una mercancía, no seremos

testigos de la extracción de alga. Además de que ésta en esta fecha se encuentra

fuera de temporada. Se pretende realizar cinco entrevistas de recolectores de Luga

o que tengan relación e información sobre esta actividad, de tal manera que nos

permita desarrollar nuestros objetivos. De estas 5 o 6 entrevistas, se pretende

realizar 3 historias de vida que tengan, directa o indirectamente, relación con el

proceso de mercantilización de la Luga en Isla Mocha, de esta forma se requieren

de 3 sesiones de entrevistas a cada persona personas seleccionadas para la

investigación.

Durante nuestros días de trabajo de campo, vamos a estar presentes en las

diferentes actividades que se realizan en la Isla, por lo que utilizaremos la

Observación participante para dar cuenta de aquellos aspectos que tienen que ver

con lo económico, lo político y lo cultural de la Mocha.

Y finalmente nuestra retirada que si bien esta calculada para el día 16 de nuestro

terreno, va a depender de la disponibilidad de la avioneta para cruzar el mar y llegar

a Tírua.

34

Page 35: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Carta Gantt

Actividad/Día de terreno 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

Llegada a Isla Mocha Contactar a Informante Clave Entrevista a Informante Clave Reconocimiento del lugar y las personas Contactar a recolectores de alga Selección de personas para trabajar historias de vida. Entrevista a recolectores de alga Segunda entrevista Tercera entrevista Observación Participante Retirada del lugar 8.­ Financiamientos y Costos Para llegar a Isla Mocha desde Santiago, primero se debe tomar un bus hasta

Tirua, perteneciente a la VIII región, de la Provincia de Arauco. Considerando la ida

y vuelta desde Santiago, se estima que los pasajes del bus tienen un valor

alrededor de $20.000 por persona.

Desde Tirua, el transporte oficial para los isleños es a través de una avioneta, y el

precio para los visitantes es de $15.000 por viaje, es decir, que en total la cifra para

dos personas para viajar de ida y vuelta desde Tirua es de $60.000.

El alojamiento no será considerado debido a que Don Lucho nos puede dar

alojamiento, de todas maneras se pretende conseguir alguna sede social o junta de

vecinos para alojar.

35

Page 36: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

Para la alimentación se estima de unos $3.000 diarios por persona, siendo un total

de 15 días de terreno.

Para el viaje debemos disponer de elementos como el cuaderno de campo, pilas

para las grabadoras, productos para la higiene personal, etc. Donde se estima un

valor de aproximadamente $8.000 por persona.

El total estimado según los valores de traslado del bus, traslado en avión,

alimentación durante los 15 días de terreno y otros gastos, es $103.000, por

persona y $206.000 entre los dos.

por persona en pareja Traslado en bus $ 20.000 $ 40.000 Traslado en avión $ 30.000 $ 60.000 Alimentación $ 45.000 $ 90.000 otros gastos $ 8.000 $ 16.000 TOTAL $ 103.000 $ 206.000

36

Page 37: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

9.­ Bibliografía 9.1.­ Base de datos

­ INE: XV Censo Nacional de población y IV de vivienda. 1982

­ INE: XVI Censo Nacional de población y V de vivienda. 1992

­ INE: XVII Censo Nacional de población y VI de vivienda. 2002

­ MIDEPLAN: Encuesta de caracterización socioeconómica (CASEN) 2006,

2009.

9.2.­ Documentos

­ Appadurai, A., (1991) “Capitulo I: Introducción: Las mercancías y la política

del valor”, en A., Appadurai (compilador) La vida social de las cosas, México.

­ Bahamondes M., (2004) “Poder y reciprocidad en el mundo rural: un enfoque crítico a la idea de capital social”, editores: Grupo de Investigación Agrarias, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

­ Balandier, G.; “Antropología Política”. Ediciones del sol. Buenos Aires,

Argentina. 2005

­ Cohén, R.; El sistema político en “Antropología Política”, J.R. Llobera

(compilador). Editorial Anagrama. Barcelona. 1979

37

Page 38: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

­ Cohén, A.; Antropología política: El análisis del simbolismo en las relaciones

de poder en “Antropología Política”, J.R. Llobera (compilador). Editorial

Anagrama. Barcelona.

­ Delgado, J., J., Gutiérrez (edit), Métodos y técnicas cualitativas de

investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid.

­ Enrique, L., (1995)” Capítulo 8: Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista

abierta en las practicas de la sociología cualitativa”, J., Delgado, J.,

Gutiérrez (compiladores), Métodos y técnicas cualitativas de investigación

en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid.

­ Eriksen, T.; “Do cultural Island Exist?” En Social Antrophology Nº 1, pp. 133­147.

1993

­ Godelier M., (1967)”Racionalidad e Irracionalidad en Economía”, editorial

Siglo XXI.

­ Godelier M., (1981) “Instituciones económicas”, Editorial Anagrama,

Barcelona.

­ Guber, R., 2001. La etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Editorial

Norma, Bogotá, Colombia.

­ Kopytoff, I., (1991)”La biografía cultural de las cosas: La mercantilización

como proceso”, en A., Appadurai (compilador) La vida social de las cosas,

México.

­ Marcus, G., (2001) “Etnografía en/del sistema mundo” en Revista

Alteridades Año/Vol.11, numero 22, México, 2001.

38

Page 39: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

­ Mella, O., (1998) Naturaleza y orientaciones teórico­metodológicas de la

investigación cualitativa, Compendio de cátedra “Análisis de información

cualitativa y cuantitativa”, 2006, carrera de Licenciatura en educación en

Historia y Ciencias sociales, Universidad de Santiago de Chile.

­ Polanyi, K (1994) El Sustento del hombre, Biblioteca Mondadori, Barcelona.

­ Pujadas, J., (1992) El método biográfico: El uso de las historias de vida en

ciencias sociales, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid

­ Quiroz, D., (1997), La isla de las palabras rotas, Ediciones Biblioteca Nacional

de Chile, Santiago

­ Trautmann, M. “Cap. 2: Acercamiento a la economía primaria exportadora” en C.

Morales y M. Calderón (Edit) De booms y fiebres marinas: Breve historia

económica de isla Apiao y el mercado de algas, Consejo regional de la cultura,

región de Los Lagos, 2010.

­ Wolf, E.; “Europa y la gente sin Historia”. Ciudad de México, Editorial FDE.

1982.

­ Wolf, E.; “Figurar el Poder. Ideologías de dominación y crisis”. Ciudad de

México, Ed. CIESAS, 2001.

­ Wolf, E.; Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las

sociedades complejas en “Antropología Social de las sociedades

complejas”, M. Banton (compilador). Alianza Universidad. Madrid, 1990.

9.3.­ Páginas web

­ “Dan a conocer proyecto de ecoturismo para Isla Mocha”. Extraída el 28/04/2014

desde

http://www.biobiochile.cl/2011/11/03/dan­a­conocer­proyecto­de­ecoturismo­para

­isla­mocha.shtml

39

Page 40: Proyecto Corvalán Olavarría NUMERO 2.pdf

­ “Presentan proyecto de ecoturismo de Isla Mocha”. Extraída el 28/04/2014 desde

http://chile.panda.org/?202263/ecoturismoislamochaproyecto

­ “Isla Mocha y Tirúa quieren reconstruirse en ecoturismo”. Extraída el 28/04/2014

desde

http://www.isla­mocha.cl/isla­mocha­y­tirua­quieren­reconstruirse­con­ecoturismo

­noticia­1320412510.html

­ Censo 2002. Ciudades pueblos y aldeas. INE

­ Censo 1982. Ciudades pueblos y aldeas. INE

­ Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), Comuna de Lebu (2006­2010).

Disponible en

http://200.111.131.76/transparencia/Instrumentos_planificacion/pladeco/PLADEC

O2006_2010.pdf (Consultado el 10 de Abril de 2014)

­ Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), Comuna de Lebu (2012­2015).

Disponible en

http://200.111.131.76/transparencia/Instrumentos_planificacion/pladeco/ACTUA

LIZACION_PLADECO_LEBU.pdf (Consultado el 10 de Abril de 2014)

­ “Estudio para establecer bases del desarrollo para caletas pesqueras

artesanales en las caletas afectadas por el tsunami” Consultado el 10 de

Agosto del 2014

http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/articles­5279_documento.pdf Una de las ponencias en el contexto del seminario “Fomento del cultivo y

repoblamiento de algas en Chile” organizado por la subsecretaría de pesca.)

Titualda Repoblamiento en algas rojas: una experiencia de transferencia

para la pesca artesanal” Consultado el 26 de Julio de 2014

http://www.subpesca.cl/prensa/601/articles­80131_Repoblamiento_en_algas

.pdf

­ Juntas de vecinos

http://200.111.131.76/transparencia/Mecanismos_de_Participacion_Ciudada

na/Limites_Unidades_Vecinales/DAN%C2%B01540%20Unidades%20Vecin

ales.pdf

40