proyecto curso cepa 2012

10
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en entornos digitales. (Media.3ra Edición - 2012) Integrantes del grupo: María Victoria Sanchez del Arco ( DNI: 18359253 ) Alejandra Gómez ( DNI: 21138599 ) Tutora: Laura Szpiezak Escribir da miedo

description

proyecto colaborativo

Transcript of proyecto curso cepa 2012

Page 1: proyecto curso cepa 2012

Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en entornos digitales.

(Media.3ra Edición - 2012)

Integrantes del grupo:

María Victoria Sanchez del Arco ( DNI: 18359253 ) Alejandra Gómez ( DNI: 21138599 )

Tutora:

Laura Szpiezak

Escribir da miedo

Page 2: proyecto curso cepa 2012

Contexto institucional

La presente propuesta de trabajo es para alumnos de Nivel Medio de escuela pública. Los mismos pertenecen a grupos de 3er y 5to años, con un nivel de lengua extranjera intermedio.

Fundamentación

El valor de la lengua como instrumento de comunicación se contempla en los

Contenidos Básicos Comunes que dan sustento al Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras para la

comprensión de diferentes competencias comunicativas. Dicho documento establece que los principios

para la incorporación de la lengua extranjera se basan en dos aspectos: el uso y la reflexión. El uso

se refiere a asumir el rol de interlocutor atravesando los cuatro quehaceres: comprensión (lectura y

escucha) y producción ( habla y escritura), dando lugar a la denominada “interlengua”. La reflexión

posterior al uso de textos escritos y orales se realiza en tres instancias: metalingüística (funcionamiento

del lenguaje), metacognitiva (qué y cómo se aprende) e intercultural (percepción y respeto por las

diferencias).

Considerando la realidad cotidiana del mundo de nuestros alumnos, y con el objetivo

de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea verdaderamente significativo , se deberá integrar

el uso de las TICs. El uso de software libre para armar cuentos propios potenciará la creatividad

y fomentará el trabajo colaborativo. El docente y los alumnos lograrán un mejor acercamiento a la

lengua extranjera recreando espacios comunicativos utilizando lenguajes comunes. Asimismo, el uso

de las TICs en las clases nos da la oportunidad de explorar espacios novedosos.

Tales procesos propiciarán un cambio en tres dimensiones:

● la organización pedagógica del aula ( interacción entre pares, docentes, docente-alumno, la

comunidad toda, simultaneidad de intercambios a través de diversos recursos multimedia,

desestructuración de los límites espacio-tiempo);

● noción de cultura y conocimiento ( selección y construcción de repertorios según los intereses

del grupo e individuos);

● producción de los conocimientos ( un trabajo en construcción donde palabras, sonidos e

imágenes adquieren autoría colectiva ).

Page 3: proyecto curso cepa 2012

A fin de mantener un criterio realista de la enseñanza de la lengua extranjera en las aulas de

nuestra ciudad, en el que la enseñanza se da en un contexto exolingüe, es fundamental el reciclaje

de lo aprendido, el volver a traer a la memoria del alumno términos y estructuras aprendidas para

que puedan ser recordadas con facilidad, ya que la explosión y fragmentación de la información nos

conduce a una exploración en la superficie, en vez de bucear en la profundidad de los temas. Crear un

ámbito para el desarrollo de una actividad de integración de contenidos a partir del uso de la netbook es

un nuevo desafío.

Por otra parte, entendemos que es a través de la aplicación de variados recursos tecnológicos

para poner en práctica propuestas dinámicas como contar una historia en formato digital que tanto

docente como alumnos se verán involucrados en una tarea tan ancestral como motivadora.

Objetivos

Se tenderá a que los alumnos :

-utilicen las nuevas tecnologías con un fin en común

-trabajen en forma colaborativa

-utilicen su creatividad e imaginación

- socialicen sus vivencias

- reflexionen sobre el uso de la TICs y valoren su aporte

Áreas curriculares involucradas

Lengua extranjera (inglés), literatura.

Page 4: proyecto curso cepa 2012

Contenidos Estructura del cuento:

Presentación, nudo desenlace.

Argumento.

Personajes principales y secundarios.

Desarrollo de la historia

Contexto espacio-temporal

Tema.

Exponentes gramaticales:

Tiempos verbales (Presente Simple y Contínuo/Pasado Simple y Continuo)

Expresiones adverbiales de tiempo

Secuenciadores

Vocabulario referido al tema del cuento

Cronograma

30/10 al 2/11-Presentación y exploración.

06/11 al 10/11- Adaptación, reescritura e ilustración.

12/11 al 16/11- Compaginación, edición y puesta en común.

Etapas

1. Presentación del proyecto a partir de una encuesta on-line sobre Halloween.

2 Exploración en la web sobre cuentos alusivos a la fecha; lectura de un título a elección.

3. Adaptación del cuento elegido y re-escritura en word / libro office.

4. Selección de imágenes para la ilustración del cuento: fotos, imágenes prediseñadas, Paint.

5. Exploración de editores online. Compaginación y edición del cuento.

6. Puesta en común: proyección en pizarra inteligente, publicación en Edmodo y

participación de pares con comentarios.

Page 5: proyecto curso cepa 2012

Recursos TIC

● Netbooks

● Pantalla inteligente

● Conexión a internet

● Software: WORD; PDF; PAINT; LIBREOFFICE

● Páginas web: http://learnenglishteens.britishcouncil.org/english-skills-practice/life-uk/halloween

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/make-your-own/story-maker

http://issuu.com

http://integrar.bue.edu.ar/wp-content/uploads/2011/05/Tutorial-Haga-Qu%C3%A9.pdf

http://pan.nied.unicamp.br/~hagaque/validate.php?lang=pt-BR

https://www.google.com.ar/

www.edmodo.com

www.bloggia.com

www.google.com

www.blogspot.com

Page 6: proyecto curso cepa 2012

ETAPAS

1. Presentación del proyecto a partir de una encuesta online sobre Halloween. 2. Exploración en la web sobre cuentos alusivos a la fecha; lectura de un título a elección. 3. Adaptación del cuento elegido y re-escritura . 4. Selección de imágenes para la ilustración del cuento: fotos, imágenes prediseñadas, Paint. 5. Exploración de editores online. Compaginación y edición del cuento. 6. Puesta en común: proyección,publicación y participación de pares con comentarios.

RECURSOS TIC Conexión a internet: www.edmodo.com Conexión a Internet.Navegadores. Procesadores de texto: Word. Libre office. PDF. Conexión a internet. Navegadores. Conexión a internet : http://learnenglishteens.britishcouncil.org/english-skills-practice/life-uk/halloween http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/make-your-own/story-maker http://issuu.com TUTORIAL: http://integrar.bue.edu.ar/wp-content/uploads/2011/05/Tutorial-Haga-Qu%C3%A9.pdf PÁGINA DE DESCARGA: http://pan.nied.unicamp.br/~hagaque/validate.php?lang=pt-BR Conexión a internet: www.edmodo.comPantalla inteligente

Page 7: proyecto curso cepa 2012

Producto final esperado

Cuento de suspenso en formato digital

CELL 13

http://issuu.com/victoriaingles/docs/cell_13_story_for_pdf?mode=window&viewMode=doublePage

Page 8: proyecto curso cepa 2012

Conclusiones

La inclusión de las TICs en los procesos de enseñanza - aprendizaje significan el comienzo de

un cambio en la planificación misma de las clases.Como agentes involucrados, los docentes tenemos la

obligación de afrontar este desafío y los alumnos el derecho de estudiar con herramientas que le sean

afines, adaptándonos a estas nuevas situaciones.

El mayor logro en el uso de las TICs, bajo mi punto de vista, es que nos lleva al trabajo

colaborativo. Aprendemos entre todos, rompiendo espacios y tiempos. Un nuevo tipo de escuela

está surgiendo, y somos testigos de ese cambio. Como educadores, no podemos permanecer

inmóviles.Debemos acompañar este proceso enfrentando nuevas problemáticas y enriqueciéndonos de

las experiencias propias y de los mismos alumnos.

Las nuevas tecnologías proponen una apertura y ofrecen una buena y lógica razón para asistir

a la escuela y adquirir conocimientos a partir de fuentes de uso diario para ellos. Las redes sociales

son la forma más común de comunicarse entre los adolescentes de nuestras escuelas de la ciudad.

Forman parte de su mundo. Involucrarlas en el proceso enseñanza aprendizaje facilita la tarea. El

actual sistema educativo fue concebido en otra época y bajo otras circunstancias(sociales, económicas,

políticas) y con un concepto diferente de los roles de los docentes y de los alumnos. Todo el input

y bagaje de conocimientos que traen los alumnos era impensado en tiempos pasados. Los niños

nacen y crecen en un universo tecnológico que varía día a día y que les es propio. Estamos viviendo

un momento de hiperestimulación: computadoras, iphones, celulares, tablets,cientos de canales de

televisión.Es natural que las personas nacidas en este entorno tecnológico utilicen esas herramientas

cotidianamente.No sería natural que las excluyéramos de la escuela, ámbito donde conviven y se

relacionan con sus pares y mayores.

La elaboración del presente trabajo implicó un uso colaborativo de las herramientas

tecnológicas, una exploración de recursos innovadores y un compromiso por asumir un nuevo rol ante

la revolución educativa de la que somos testigos.

María Victoria Sanchez del Arco

Prof. de Inglés

Page 9: proyecto curso cepa 2012

La implementación de proyectos como el de nuestra propuesta plantea nuevas perspectivas

desde y hacia la dimensión social. Reconocer con una nueva mirada lo que implican los conceptos

básicos de conocimiento, capacidades, intereses y necesidades de aprendizaje requiere mantenerse

permeable a las posibilidades de intercambio que surgen de las formas de relacionarse en y a partir de

las TICs.

Considerando los cambios que se generan en lo cotidiano, dentro y fuera de la institución

educativa, podemos observar como los límites de tiempo, espacio y formas de comunicarse se van

desdibujando. Ser parte de esta red invita a explorar, procesar, organizar y producir conocimiento para

socializarlo, fomentando de este modo el trabajo colaborativo.

Si bien la simultaneidad de opciones para acercarse a la información, seleccionar y construir

repertorios individuales y grupales provoca, a veces, un aceleramiento vertiginoso que desarma y

recrea muchos de los supuestos de la tarea de enseñar y aprender, se promueve la indagación y el

descubrimiento a través de la experimentación virtual. Tal ha sido nuestra percepción de los logros

obtenidos al involucrarnos en un espacio de red social cerrada. Por lo tanto, hemos de considerar

indiscutible la utilidad de las TICs, reconociendo el incentivo que genera el formar parte de estos

espacios de transición en los que se llevan adelante prácticas significativas.

Alejandra Gómez

Prof. de Inglés

Page 10: proyecto curso cepa 2012

Referencias bibliográficas Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras (2001). Niveles 1, 2, 3 y 4Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSecretaría de EducaciónDirección de Currícula. 2000. Consultado en noviembre 13, 2012 en www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/.../dle_web.pdf Dussel, I. (2011) Aprender y Enseñar en la Cultura Digital. VII Foro Latinoamericano de EducaciónEXPERIENCIAS Y APLICACIONES EN EL AULAAPRENDER Y ENSEÑAR CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DOCUMENTO BÁSICOFundación Santillana. Consultado en noviembre, 13, 2012 en la base de datos de http://cursos.cepa.edu.ar ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (2009).Aprobado por Resolución CFE N° 93/09. Consultado en noviembre, 13, 2012 en la base de datos de http://cursos.cepa.edu.ar