Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

5
PROYECTO DE APRENDIZAJE I.- DATOS GENERALES 1. Tema Transversal : Educación para el aprendizaje de calidad total. 2. Nivel Educativo : Primaria 3. Grado : Segundo grado 4. Sección : A, B, C. 5. Duración : Inicio: 04 de mayo Final : 08 de mayo (05 días) II.- PLANIFICACIÓN: 2.1 PRE-PROGRAMACIÓN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL GRADO PROBLEMA ¿Cuál es el problema identificando que queremos enfrentar? ACTIVIDADES ¿Qué les interesaría hacer a mis alumnos para resolver el problema? COMPETENCIA ¿Qué capacidad quiero desarrollar en mis alumnos? *Estudiantes con un limitado desarrollo de ciertas capacidades básicas para llegar a capacidades más complejas. *Festejar el día de las madres Sariteñas. * Conocer la historia de madres luchadoras. *Valorar la obediencia de María y compararlo con el de nuestras madres. *Que conozcan, respeten y valoren las festividades del día de la madre Chalaca y la bendición de María.. MADRE SARITEÑA, SUEÑA, LUCHA Y FESTEJA”

Transcript of Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

Page 1: Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES

1. Tema Transversal : Educación para el aprendizaje de calidad total. 2. Nivel Educativo : Primaria 3. Grado : Segundo grado 4. Sección : A, B, C. 5. Duración : Inicio: 04 de mayo Final : 08 de mayo (05 días)

II.- PLANIFICACIÓN: 2.1 PRE-PROGRAMACIÓN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL GRADO

PROBLEMA ¿Cuál es el problema identificando que

queremos enfrentar?

ACTIVIDADES ¿Qué les interesaría hacer a mis

alumnos para resolver el problema?

COMPETENCIA ¿Qué capacidad quiero desarrollar en

mis alumnos?

*Estudiantes con un limitado desarrollo de ciertas capacidades básicas para llegar a capacidades más complejas.

*Festejar el día de las madres Sariteñas. * Conocer la historia de madres luchadoras. *Valorar la obediencia de María y compararlo con el de nuestras madres.

*Que conozcan, respeten y valoren las festividades del día de la madre Chalaca y la bendición de María..

“MADRE SARITEÑA, SUEÑA, LUCHA Y FESTEJA”

Page 2: Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

2.2.- JUSTIFICACIÓN

Nuestros de niños y niñas necesitan formar su identidad local, ya que no conocen las costumbres y tradiciones de nuestro país,

específicamente local, donde hay una historia de nuestras madres protagonistas del desarrollo de nuestra localidad; elevando así su

nivel educativo mediante organizadores visuales, que les ayuden a organizar sus conocimientos ,fomentando una actitud de

compromiso y respeto a la interculturalidad, evitando la discriminación con sus pares. Las actividades programadas en este

Proyecto de Aprendizaje busca que los niños y niñas festejen, conozcan la historia y el respeto a las costumbres y fe católica a

través de actividades significativas vivenciales que le permitirá expresar sus emociones, opiniones y fe a nuestros niños y niñas

del segundo grado.

2.3.- PRE-PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA CON LOS ALUMNOS DEL GRADO

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos? ¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Cuándo lo haremos?

Que se acerca el dia de la madre.

Hacerle un regalo a para

mama.

Cantarle una canción .

Formando grupos de trabajo.

Cartulina de colores. Tijera con borde.

corospum

En grupo. Individual general

Del 04 de mayo al

08 de mayo.

2.4 PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREAS

A ORGANIZADOR

CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS

INSTR

Co

mu

nic

ació

n Expresión

y

compren-

sión oral.

Escucha activamente diversos textos orales.

Infiere el significado

de los textos orales.

Mensajes sencillos Oraciones con sentido.

* Observa imágenes de acciones. *Secuencia en forma lógica las secuencias de imágenes. * Interrelaciona las imágenes para emitir mensajes sencillos.

Deduce acciones de personajes a partir de imágenes. Ordena sus ideas en torno a

temas de su familia a partir de

saberes previos.

Imágenes Secuencia-das.

Lista de cotejo.

Page 3: Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

C

om

un

icac

ión

Comprensión de textos

Se apropia de sistema de escritura.

Reorganiza la

información de

diversos textos

escritos.

Lectura de imágenes. Instructivos Descripciones.

*Observa Las imágenes y escucha la narración de textos sencillos. *Lee palabras ya conocidas. *Comprende mensajes sencillos.

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple ,con imágenes o sin ellas.

Construye organizadores

graficos sencillos para

reestruturar el contenido de un

texto simple leído por el mismo.

Hojas de prácticas.

Cuetio-nario

Producción de textos

Recupera información de imágenes leídos por sí mismos con ayuda del maestro.

Mensajes sencillos. Tarjeta de invitación. Descripciones.

*Recepción de información de textos reales. *Identificación de las características individuales de los textos. *Expresan en su producción coherencia y cohesión.

*Produce una tarjeta de invitación para mamá. *Producen rimas para mamá. Describe personas usando un organizador visual.

Formatos.

mapa semántico

Lista de cotejo

ACTITUD Se expresa con espontaneidad demostrando seguridad, confianza y satisfacción.

Mat

emát

ica

Número y operaciones. Relaciones y operaciones

Matematiza en uso de los números naturales hasta 60. Comunica y

representa ideas

matemáticas.

*Conocemos los números hasta 60. Utiliza el tablero de valor posicional La centena

Descomponen números hasta el

60.

Problemas de cambio.

Identifica el uso del del tablero de

valor posicional.

Expresa de forma oral o escrita

de los números en contextos de

la vida diaria.

Describe la comparación y el

orden de los números hasta

100.Usando mayor que menor

que e igual.

Hojas de prácticas.

Hojas de prácticas.

Hojas de prácticas.

Evalua-

ciones.

Hojas de prácticas.

Evalua

-ciones.

Page 4: Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

ACTITUDES Muestra predisposición por el uso del lenguaje simbólico y grafico. Formación de la conciencia cristiana.

Identifica que dios padre envía a su hijo Jesús. para salvarnos del mal que nace pobre y tiene una familia humana: José y María.

*María un ejemplo positivo de sencillez.

*Escucha la lectura de pasajes bíblicos. *Analizan la lectura en una comprensión. Compromiso para el cambio de actitud.

*Identifica a María como modelo de obediencia. *Selecciona las cualidades de la virgen María.

DVD Tv

Multime-dia

Evaluaseón.

ACTITUD. Valora y respeta la naturaleza.

Per

son

al S

oci

al

Construcciön

de la identidad

y de la

convivencia

democratica.

Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de la comunidad local.

HISTORIA DEL DIA DE LA MADRE.

*Realiza un recorrido para conocer Villa El Salvador. *Visualiza imágenes de Villa El Salvador. *Entona a canción de Villa El Salvador.

Ordena la historia de Villa el Salvador en una l,inea de tiempo.

DVD Tv Multime-dia.

Lista de cotejo.

III.- EJECUCIÓN

Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del

conocimiento, actividades, productos entre áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.

V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

MAYO

29 04 05 06

01 Pre-programación del proyecto por los docentes del grado x

02 Pre-programación participativa del proyecto con los alumnos del grado. x

03 Programación del ´proyecto. x x X

04 Ejecución del proyecto. X X X

05 Exposición de los productos X

06 Evaluación del proyecto X

VI. EVALUACIÓN

Page 5: Proyecto de aprendizaje del diadelamadre

EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: La evaluación será permanente haciendo uso de los instrumentos previstos, sin embargo para la evaluación de salida cada docente deberá diseñar instrumentos de evaluación VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA *Resaltamos el rol de la madre salvadoreña. * Recibimos la bendición de la Virgen María.

VIII.- BIBLIOGRAFIA DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. MINISTERIO DE EDUCACIÓN .2010 ORIENTACIONES PARA EL MAESTRO. ALUMNO: Ministerio de Educación, (2009). Diseño curricular nacional. Perú. ` Libro del alumno MED

SARITA COLONIA 29 DE ABRIL DEL 2015

AGENDA – PROYECTO N° 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

PRODUCCIÒN DE RIMAS LOS ALIMENTOS: COORDINAN QUE PLATO DEGUSTARAN POR EL DIA DE LA MADRE.

PROBLEMAS DE CAMBIO. LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA ESCOLAR ELABORACIÒN DE JOYERITO. TEXTO INSTRUCTIVO: PREPARACION DE UN PLATO CRIOLLO.

RECOJO DE LOS PRODUCTOS PARA LA CANASTA ESCOLAR. PROBLEMAS DE CAMBIO CON EL COSTO DE LOS PRODUCTOS QUE SE COMPRARAN PARA LA PREPARACIÒN DEL PLATO DE AGASAJO.

PRODUCCIÓN TARJETA DE INVITACIÓN. DANZA PREPARACIÓN DE LA CANASTA A MAMÁ. LA VIRGEN MARÍA MADRE NUESTRA.

AMBIENTACIÒN DEL AULA. ACTUACION EN EL AULA POR EL DIA DE LA MADRE. ENTREGA DE CANASTAS Y SORPRESAS. COMPARTIR CON LAS MADRES DEL AULA.

04 05 06 07 08