proyecto de aprendizajes

4
o Proyecto de aprendizaje con integración de las TIC FORMATO DE PLANEACIÓN PROFESOR (A): Xóchitl Cristina Carrillo Ávila ESCUELA NORMAL: Benemérita “Manuel Ávila Camacho”) TEMA: Escribir una leyenda o cuento de la literatura indígena mexicana. OBJETIVO: Que los niños desarrollen su capacidad de investigación, de creatividad, y alentar su participación con el grupo. Que utilicen recursos didácticos haciendo uso de las tic, porque aparte que son una herramienta muy útil y donde hay un mundo de información, son de gran ayuda, para hacer más interactiva la clase, poniéndolos en contacto con la vida cotidiana, y en el caso de este proyecto, transportarlos a un mundo antiguo lleno de cultura. Aparte que plantear este tema “es una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.(Acuerdo 592.)

description

proyecto de aprendizajes utilizando las tic

Transcript of proyecto de aprendizajes

Page 1: proyecto de aprendizajes

o Proyecto de aprendizaje con integración de las TIC

FORMATO DE PLANEACIÓN

PROFESOR (A): Xóchitl Cristina Carrillo Ávila

ESCUELA NORMAL: Benemérita “Manuel Ávila Camacho”)

TEMA: Escribir una leyenda o cuento de la literatura

indígena mexicana.

OBJETIVO: Que los niños desarrollen su capacidad de investigación, de creatividad, y alentar su participación con el grupo. Que utilicen recursos didácticos haciendo uso de las tic, porque aparte que son una herramienta muy útil y donde hay un mundo de información, son de gran ayuda, para hacer más interactiva la clase, poniéndolos en contacto con la vida cotidiana, y en el caso de este proyecto, transportarlos a un mundo antiguo lleno de cultura.

Aparte que plantear este tema “es una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.” (Acuerdo 592.)

Page 2: proyecto de aprendizajes

GRADO: 4° de primaria AÑO DE APLICACIÓN: 2016

ASIGNATURA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO

TEMA(S) COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Español Literatura Cuentos, leyendas o fábulas indígenas mexicanas

Que el alumno incremente su hábito de lectura. Que el alumno no se olvide las tradiciones y creencias de su país. Que el alumno investigue, redacte y ponga en práctica su creatividad.

Leer y comprender narraciones de la literatura indígena mexicana. Desarrollar la capacidad para elaborar escritos. Reconocer la influencia de la cultura de México.

Page 3: proyecto de aprendizajes

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS La primera actividad será

comentar en grupo qué es lo que conocen acerca del tema. Como tarea será investigar algunos textos y traerlos al salón.

Al día siguiente, en clase de español, en equipos los niños van a compartir sus tareas, cuáles cuentos encontraron ellos, y se contarán así historias simultáneamente.

Una forma de hacer uso del

tic es: consultar audio libros sobre leyendas y narraciones indígenas mexicanas, posteriormente, presentarles una serie de ejercicios en los que tengan que relacionar imágenes de seres mitológicos con sus respectivos nombres, que serán mencionados en las narraciones.

La actividad que siga puede ser localizar personajes principales, secundarios, la escenografía que puede haber, la historia que se desenvuelve, y con base a esto ellos se pueden basar para hacer su propio trabajo.

Como trabajo final, se presentará el cuento de cada

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/acervo/libro/lib_009/I_1.htm http://rosendo-ramirez.blogspot.mx/search/label/CUENTOS

Page 4: proyecto de aprendizajes

compañero, seleccionando algunos que serán leídos en voz alta enfrente de todo el grupo.

RESULTADOS ESPERADOS EVALUACIÓN

Que los niños participen activamente en todas las actividades.

Que realicen sus respectivos

trabajos en el tiempo que les sea indicado.

La forma de evaluar será, la presentación de cuentos, la creatividad, la coherencia con los textos que leyeron y escucharon con los suyos, la ortografía. La habilidad lectora.