Proyecto de aula

5
PROYECTO DE AULA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Eje curricular No 1

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

PROYECTO DE AULAAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Eje curricular No 1

Page 2: Proyecto de aula

COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAMAbriendo caminos hacia la excelencia

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO DE AULA

I. IDENTIFICACIÓN:Denominación del proyecto: Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de células semejantes

Áreas integradoras: Biología, informática, arte, lenguaje, sociales

Grado: Sexto Periodo: IV Docente: Álvaro Barranco

I. PLANIFICACIÓNJustificación:

El Área de Ciencias Naturales y educación Ambiental, ofrece al estudiante la posibilidad

de aprender a comprender en mundo en que vivimos, de que se aproxime al

conocimiento partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis que inicialmente surgen de

su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que

observa. Se busca que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes

requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética,

tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; se busca crear

condiciones para que nuestros estudiantes sepan que son las ciencias naturales , para

que puedan comprenderlas, comunicarlas, y compartir sus experiencias y sus hallazgos,

actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su

entorno.

Pregunta de investigación

- ¿Cómo se relacionan los organismos y los factores abióticos?- ¿Cuáles son los efectos de los procesos tecnológicos sobre el medio?

Exploración previa

Iniciare la exploración previa realizando las siguientes preguntas:¿Les gusta leer?, ¿Qué tipo de lecturas prefieren?, ¿Tienen un horario para leer?,

¿Realizan lecturas en voz alta? ,¿Tienen en cuenta el ritmo y la entonación al leer en voz alta?

Page 3: Proyecto de aula

Objetivos de aprendizaje

Motivar al estudiante para que realice descripciones utilizando las categorías de análisis y de organización de la ciencia, para la comprensión de los diferentes procesos.Competencias

- Describe y establece diferencias entre los reinos de la Naturaleza.- Identifica los diferentes hábitats de los organismos.- Reconoce los diferentes ciclos biogeoquímicos.- Reconoce los problemas ambiéntales de su propio entorno.- Analiza la influencia de los ciclos biogeoquímicos sobre los diferentes

ecosistemas.- Determina las diferentes especies pertenecientes a los reinos de la naturaleza,

teniendo en cuenta sus características taxonómicas.- Toma una actitud crítica frente a los problemas ambientales ocasionados por las

actividades humanas.- Se interesa por realizar actividades tendientes a solucionar los diferentes

problemas ambientales.

Temática a estudiar

La taxonomíaTexto guía:

Libro electrónico multimedialRecursos didácticos

- Agenda de trabajo- Plataforma virtual- Bolígrafos- Cámara fotográfica- Laboratorio de ciencias

Recursos digitalesOnline:

- Libro electrónico digital- Agenda de trabajo

Offiline- Paquete de office- Windows movie maker

Metodología

La metodología propuesta para desarrollar los contenidos propuesto en este proyecto de

Page 4: Proyecto de aula

aula se basa en las técnicas de aprendizaje orientado a proyecto que busca que el estudiante tenga una participación activa y que le permita desarrollar las competencias del área y apropiarse de sus propios saberes, a comprobar por sí mismos, cuáles son sus aciertos y sus errores para corregirlos. Todo esto para facilitar el aprovechamiento del aprendizaje mediado con tecnología.

EN el desarrollo de este capítulo el estudiante utilizara diferentes herramientas propuestas en la plataforma de aprendizaje para desarrollar las competencias digitales desde el área de ciencias naturales para ser competente en tecnología.

Ejes temáticos

- Estudio de las poblaciones.- Ciclos biogeoquímicos.- Procesos tecnológicos y sus efectos.- La extinción de las especies.- El efecto invernadero.

EVALUACIÓN

- La participación -La motivación -La puntualidad y asistencia a las actividades programadas

Evidencias d aprendizaje: Las actividades propuesta en la agenda de trabajo

Instrumentos de evaluación

Para la realización de esta actividad, se utilizarían test evaluativos, conceptualización y teorización, ensayos, mapas conceptuales, resumen ejecutivo, informe de campo, evaluaciones virtuales que muestren la creatividad, y grado de desarrollo mental.

Cronograma de actividades: Ver agenda de trabajo