proyecto de aula en tic

21
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS A TRAVES DE LAS TIC CARLOS HERNANDO QUINTERO CALVO LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CENTRO EDUCATIVO RURAL EL TARRA SEDE MONTETARRA HACARI (N.S) 2012

description

manejo adecuado de los residuos sólidos a través de las tic

Transcript of proyecto de aula en tic

Page 1: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS A TRAVES DE

LAS TIC

CARLOS HERNANDO QUINTERO CALVO

LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL TARRA

SEDE MONTETARRA

HACARI (N.S)

2012

Page 2: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

TITULO DEL PROYECTO

Page 3: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo utilizar adecuadamente los residuos sólidos a

través de las tic en la sede Educativa Monte Tarra del

Centro Educativo Rural El Tarra del municipio de Hacarí

Norte de Santander?

Page 4: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

JUSTIFICACION

El desarrollo, si bien implica grandes beneficios a la población, también trae

consigo la generación de una gran cantidad de residuos sólidos, a los cuáles

generalmente, no se les da un manejo adecuado. Estos residuos sólidos acarrean

un gran impacto sobre suelo, agua, fauna, flora y el componente humano.

Los países desarrollados llevan ya invertidos muchos años y dinero en el montaje

de plantas que le permiten manejar los residuos sólidos de forma que generen el

menor impacto ambiental posible.

Generalmente, los residuos sólidos producidos en la zona rural simplemente se

depositan en un lugar determinado sin ninguna clase de manejo.

El proyecto que se presenta, pretende disminuir el impacto ambiental que generan

los residuos sólidos producidos en la sede educativa Monte Tarra del municipio de

Hacarí; aprovechar todos los subproductos reciclables e involucrar a la comunidad

educativa en el plan de manejo de estos residuos solidos a traves de las tic para

concientizar a la comunidad.

La situación actual en relación con la disposición final de residuos sólidos en la

zona rural requiere la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas y políticas de

manejo para el aprovechamiento y reciclaje de basura.

La implementación de un sistema de recolección en la sede educativa y la

reutilización de los residuos sólidos para transformarlos en materiales de uso

diario justifican suficientemente la presente propuesta además de socializar a

través de un blog el avance a toda la comunidad.

Page 5: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

OBJETIVOS

GENERAL

Usar de forma adecuada y creativa los residuos sólidos generados en la

sede Educativa Monte Tarra, del Centro Educativo Rural El Tarra municipio

de Hacarí, Norte de Santander a través de las tic.

ESPECIFICOS

Iimplementar un sistema de recolección de residuos sólidos en la sede

educativa Monte Tarra para posteriormente transformarlos en materiales de

uso diario.

Motivar con paseos ecológicos a los estudiantes acerca de la importancia

de manejar adecuadamente los residuos solidos para la preservación del

medio.

Incentivar la creatividad de los estudiantes de la sede educativa Monte

Tarra a través de herramientas informáticas, para la reutilización de

residuos sólidos, convirtiéndolos en materiales didácticos.

Crear un blog educativo en donde se evidencien las experiencias vividas en

la realización del proyecto.

Page 6: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

EL RESIDUO SOLIDO

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o

gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,

industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador

abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o

transformación en un nuevo bien, con valor económico o predisposición final.

Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente,

se consideran como residuos sólidos, entre otros, aquellos provenientes del

barrido ý limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de árboles.

EFECTOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

La basura genera dos tipos de gases:

Gases de invernadero: Estos gases son el metano y el bióxido de carbono

cuyas propiedades son retener el calor generado por la radiación solar y elevar

la temperatura de la atmósfera.

Degradadores de la capa de ozono: Hay productos que por la naturaleza de

su fabricación y los agentes químicos utilizados en su elaboración, generan

ciertos gases que desintegran la capa de ozono. Estos gases son conocidos

como clorofluorcarbonados o CFC´s y se emplean en la fabricación de envases

de unicel, como propulsores de aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y

desodorantes. Cuando los envases de estos productos son desechados a la

basura se convierten en fuentes de emisión de estos gases.

Page 7: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen

consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos

y los ecosistemas.

Los contaminantes del aire, tanto gaseoso como articulado, pueden tener efectos

negativos sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las

paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de estas partículas se

eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza de los cilios de los

pulmones. Sin embargo, las partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los

alvéolos pulmonares, donde a menudo toma semanas, meses o incluso años para

que el cuerpo las elimine. Los contaminantes gaseosos del aire también pueden

afectar la función de los pulmones mediante la reducción de la acción de los cilios.

La respiración continua de aire contaminado disminuye la función de limpieza

normal de los pulmones.

Las basuras atraen ratas, insectos, moscas y otros animales que transmiten

enfermedades; contaminan el aire al desprender químicos tóxicos (Bióxido de

carbono y otros), polvos y olores de la basura durante su putrefacción. Además,

los vertederos de basura cuando llueve, contribuyen a contaminar las aguas

superficiales y subterráneas.

La mayoría de los tiraderos de basura se ubican en terrenos grandes y planos,

carentes de vegetación. En tiempos de sequía, los vientos levantan una gran

cantidad de polvo que es transportado por el viento, contaminando el agua de ríos,

lagos, pozos, alimentos, poblaciones cercanas, etc., debido a que estas partículas

de polvo permanecen suspendidas en el aire.

Entre la basura depositada en los tiraderos generalmente hay heces fecales de

seres humanos y animales. Estos excrementos contienen microorganismos, que

los vientos arrastran y depositan en el agua y alimentos expuestos al aire libre, y

en general sobre las poblaciones cercanas.

Page 8: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

La basura es causa de muchas enfermedades, porque en ella se

multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas y ratas. También

atrae perros y otros animales que pueden trasmitirlas. La basura debe manejarse

con cuidado y depositarse en lugares adecuados, para evitar los olores y el

aspecto desagradable; con ello contribuimos a evitar la contaminación del suelo,

del agua y del aire.

Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la

acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de

beber o los alimentos; por eso, se debe manejar adecuadamente y eliminarla

sanitariamente.

La contaminación del agua puede darse en rellenos sanitarios no diseñados

siguiendo normas técnicas. Así, puede haber contaminación de aguas

subterráneas o de cuerpos de agua superficiales por agua de escorrentía. Para el

caso específico de la quema de basura, existirá contaminación del agua si las

partículas producidas llegan hasta cuerpos de agua. Puede haber contaminación

por medio de la producción de lixiviados que son las substancias procedentes de

la basura descompuesta y que se filtra al suelo por medio del agua.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SOLIDOS

Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se

han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que

estamos inmersos en la cultura de usar y tirar.

Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes

de la vivienda en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo

camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición

Page 9: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

final, donde, en el mejor de los casos, se logra separar a algunos de esos

residuos para reciclarlos o rehusarlos.

La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se

está agravando en prácticamente todas las ciudades del país. En la mayoría de

los municipios el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es

deficiente. Esto da origen a una serie de problemas de salud pública graves.

La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de

fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir

enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente

pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación

atmosférica. Pueden, también, originar problemas de contaminación de las fuentes

acuíferas, por la percolación de sus lixiviados en el subsuelo.

El problema está creciendo, ya que la generación de residuos percapita está

aumentando, hasta superar un kilogramo por habitante/día en las grandes

ciudades. Por otro lado, no existen suficientes lugares que puedan albergar con

seguridad esos residuos

Producto de una mala gestión de la basura junto con una falta de conciencia

ciudadana, se producen problemas como la acumulación de residuos en

determinadas zonas o botaderos. Además algunas veces esta basura de los

botaderos informales es quemada produciendo problemas de contaminación

descritos en el siguiente punto.

EL RECICLAJE

Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos utilizados y

descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una

sensible disminución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de

Page 10: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

agua y energía. En países desarrollados, el proceso se facilita con la

recolección selectiva de la basura. El papel, el vidrio y otros materiales son

fácilmente reciclables. En cambio, sería conveniente limitar el uso de envases

plásticos que no sean los nuevos polímeros autodegradables y de envases de

hojalata -actualmente, en realidad, de aluminio- ya que la producción de la lámina

de este material es cara y contaminante, y genera elevado consumo de agua.

Lo que fundamentalmente deberá existir es un estudio de precios de los desechos

con y sin valor agregado, un modelo de gestión propio, y un conjunto de

tecnologías apropiadas a la realidad nacional.

A modo de ejemplo y a los efectos de aproximarnos a una alternativa viable al

actual "problema de la basura" enumeramos que se podría y debería hacer con

desechos:

Con resto de alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lumbricultura y

alimentación de cerdos y otros animales.

Con plásticos: mediante el reciclaje se pueden hacer bolsas, bancos, juegos

para parques, postes para campo, baldes, baldosas, balizas, útiles escolares,

láminas para carpetas o tarjetas, cerdas para diversos cepillos. Mediante

reutilización las botellas se pueden lavar para rellenado, y los vasos

descartadles pueden utilizarse de maletines.

Con Botellas y Bollones De Vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas

botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje.

Con Envases Tetra Brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado

para confección de distintos muebles.

Con Escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de

construcción.

Con Maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía

Con Cajones De Madera: juguetes y juegos.

Con Restos De Poda y De Jardinería: abono o fuente de energía.

Con Papeles y Cartones: mediante reciclado otros papeles y cartones.

Page 11: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Con Muebles y Electrodomésticos Rotos: reparación o recuperación

de materiales.

Con Metales En General: mediante el reciclaje se evita usar nueva materia

prima a la vez que se ahorra energía. Algunos metales que deben ser

recuperados para reciclar son: oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo,

aluminio y hierro.

Con Latas De Aluminio: mediante el reciclaje se pueden hacer nuevas latas.

Con Latas De Acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o fundir.

Con Tanques y Bidones Plásticos y De Acero: juegos para parques,

depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura.

Con Trapos y Restos De Ropa Vieja: nuevos tejidos.

Con Huesos De Animales: fertilizante y alimento para animales.

Con Neumáticos Gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno

de carreteras.

Con Tubos a Gas De Mercurio: recuperación del mercurio.

Dentro de los medios de separación de residuos solidos están:

Separación En La Fuete; es la recuperación de los materiales reciclables en

su punto de origen como por ejemplo, el hogar, comercio, industrias y escuelas.

Estos materiales recuperares son llevados a los centros de acopio y reciclaje

correspondiente a sus categorías en donde los almacenan para ser procesados

o exportados.

Una de las ventajas de la separación en la fuente es que los materiales reciclables

recobrados no están contaminados al no estar mezclados con el resto de los

residuos sólidos. Este método contribuye a reducir el volumen de los residuos

sólidos que llega a los sistemas de relleno sanitario y por lo tanto alarga la vida útil

de estos. Otra ventaja de este método es que disminuye los costos municipales de

recolección y disposición final de los residuos sólidos. El éxito de este método

dependerá, en gran medida, del desarrollo de programas educativos para

Page 12: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

concienciar sobre la importancia de cooperar implantad la estrategia del

reciclaje en el diario vivir.

Separación Manual Después De La Recogida; Este método presenta

problemas de salud y seguridad porque los materiales a recuperarse ya se han

mezclado con otros desechos contaminados.

Separación Mecánica; es la recuperación de materiales por medios mecánicos

o electromecánicos después de la recogida. Algunos de estos sistemas de

separación mecánica segregan todos los materiales. Este método permite

recobrar mayor cantidad de residuos sólidos que los otros métodos manuales

disco id anteriormente.

Símbolo del reciclaje

LA EDUCACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS

Los centros educativos deben constituirse en los principales promotores de un

ambiente sano, integrando en su trabajo docente la participación activa en la

solución de los problemas ambientales, promoviendo entre sus alumnos el

aprendizaje de hábitos amigables con el ambiente y su salud. Tomando en cuenta

el problema de los residuos sólidos, como instrumento para formación de hábitos y

valores se pueden desarrollar proyectos productivos ligados a la conservación del

ambiente.

Las 3r. Para realizar un buen manejo de los residuos solidos se utilizan las 3r:

reducir, reutilizar y reciclar.

Page 13: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Para darle un respiro a nuestro planeta tenemos que reducir la cantidad

de productos que consumimos. No olvidemos que para fabricar todo lo que

utilizamos necesitamos materias primas, agua, energía, minerales que pueden

agotarse o tardar mucho tiempo en renovarse.

Para Reducir:

Use menos bolsas de plástico para las compras, lleve siempre una de tela o

el carrito de la compra.

Reduzca el consumo de energía: apague la televisión cuando no la esté

viendo y las luces cuando no las necesite, utilice bombillas de bajo

consumo en casa, emplee la bicicleta y el transporte público.

Reduzca el consumo de productos tóxicos y contaminantes como las pilas.

Reduzca el consumo de agua, es un tesoro que todos tenemos que cuidar.

Elija los productos que tengan menos envoltorios y especialmente los que

utilicen materiales reciclables.

Cuantos más objetos volvamos a utilizar, menos basura produciremos y menos

recursos tendremos que gastar. Este principio es aplicable en aquellos residuos de

producción y consumo que después de usados pueden habilitarse. Utilice envases

retornables, aproveche las bolsas plásticas y dé varios usos al papel antes de

desecharlo.

Para Reutilizar:

Utilice el papel por ambas caras.

Si tiene algo de ropa que ya no use, regálela a alguien que la necesite

Page 14: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Compre las bebidas en botellas de vidrio retornable. Si no las

encuentra, pida en su tienda o supermercado que las utilicen.

Reciclar se trata de volver a utilizar materiales como el papel o el vidrio, para

fabricar de nuevo productos similares. Esta “R” (Reciclar) debe ser la última que

pongamos en marcha. Antes debemos pensar en Reducir y Reutilizar. El papel y

el cartón, el vidrio y los restos de comida o materia orgánica pueden reciclarse sin

problemas. Para ello, hay que separar cada residuo en diferentes bolsas o

canecas como las que hay en las calles. Si dejamos de comprar y utilizar

productos dañinos para el medio ambiente y empezamos a pedir productos que

respeten más la naturaleza, consuman menos energía y puedan reutilizarse o

reciclarse, la industria y los comerciantes tendrán que empezar a cambiar.

Para Reciclar:

Evite los juguetes y objetos de plástico. Tanto en su fabricación como en su

deshecho, los plásticos son una de las principales fuentes de

contaminación. Hay muchas clases de plásticos y la mayoría no se pueden

reciclar; cuando esto es posible, por ejemplo con el PVC, se generan

procesos muy contaminantes.

Evite el consumo de productos de usar y tirar como las servilletas, los

pañuelos de papel, los vasos y otros objetos de plástico.

Evite las latas de refrescos. Estos se fabrican con metales como el hierro, el

estaño y el aluminio, cuya extracción es altamente costosa.

Evite comprar alimentos en “bandejitas” de corcho sintético (corcho blanco)

y envueltos en plástico transparente. Son productos artificiales e

innecesarios que se tiran a los pocos minutos de haber sido comprados.

LA WEB 2.0

Page 15: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Se refiere a todos aquellos sitios web que facilitan compartir información con otros

usuarios a través del internet. Estos sitios permiten a sus usuarios colaborarse

entre si y subir a la red información, imágenes, videos acerca de cualquier tema y

a su vez obtener información a través de comunidades virtuales.

Es utilizado constantemente por grupos de personas conformados virtualmente

con un objetivo e interés en común, los cuales aportan información relacionada

con algún tema en especifico para que usuarios y curiosos estén enterados y

puedan participar dando sus opiniones o aportando información relacionada.

Page 16: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

METODOLOGIA

La metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto consiste en usar una

de las múltiples herramientas que nos ofrece la web 2.0 como un medio que

involucre la comunidad educativa de la sede Monte Tarra e incentive a los

estudiantes a aprender acerca del uso adecuado de los residuos solidos a través

de información actualizada y didáctica que nos ofrece el internet.

Se creo un blog, el cual es una herramienta gratuita e interactiva en el cual se

incluye información como videos e imágenes, acerca del uso adecuado de los

residuos solidos y de la sede educativa, la cual se le enseño a los estudiantes,

para que luego fuera aplicada de forma practica en la institución.

Este blog se creo a través de un sitio web gratuito llamado Blogger, con ayuda de

los conocimientos adquiridos en la estrategia de formación de computadores para

educar. Para la creación del blog se solicita crear una cuenta en gmail de la

siguiente forma:

A través del navegador de internet Google Chrome se busca la página de

Blogger.

Page 17: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Luego creamos la cuenta en gmail, ingresando los datos de usuario.

Aceptamos los términos y condiciones de la página y se ha creado la cuenta de

usuario, en este caso la cuenta creada es [email protected].

Page 18: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Ya dentro de la cuenta de Gmail, empezamos a crear nuestro blog de la

siguiente forma:

Es aquí en donde se le asigna un nombre al blog para este caso sede Montetarra

y se empieza a elegir el diseño y las plantillas de blog, las cuales veran cada uno

de los cibernautas, además se empiezan a crear cada una de las entradas de

información que se quieren mostrar en el blog.

Se presenta el modelo de blog que se realizo para la culminación de este

proyecto, el cual se puede evidenciar en el enlace virtual

sedemontetarra.blogspot.com.

Page 19: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

BLOG SEDE MONTETARRA

Page 20: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto se hará de acuerdo a la motivación que se evidencie

en los estudiantes de la sede Montetarra para mantener limpios y ordenados, los

salones de clase y el adecuado manejo que se le de a los residuos solidos

generados en la sede.

Page 21: proyecto de aula en tic

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVADADES

ETAPAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Observación institucional

Presentación y aprobación de la

propuesta.

Desarrollo del proyecto.

Reunión con la comunidad

educativa.

Paseos ecológicos

Elaboración de material didáctico

con elementos reciclables

Adecuación de canecas de aseo.

Diseño del blog

Presentación a la comunidad