Proyecto de aula sede sanjoaquin bucare

12
PROYECTO DE AULA Estrategias pedagógicas para adquirir el hábito de la lectoescritura.

Transcript of Proyecto de aula sede sanjoaquin bucare

PROYECTO DE AULA

Estrategias pedagógicas para adquirir el hábito de la lectoescritura.

Personas que participan del proyecto

Claudia María González AriasInocencio Teatino García

SITUACIÓN O PROBLEMA

En la escuela sede san Joaquín se refleja el desinterés por la lectoescritura.¿De qué manera podrá influir la informática para adquirir el hábito de la lectoescritura?

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se plantea con el fin de que los niños a través de las diferentes estrategias pedagógicas adquieran el hábito de la lectoescritura para un mejor rendimiento académico.

propósitos

Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la lectoescritura .

Motivar a los estudiantes para que adquieran el buen uso de la lectoescritura, utilizando de manera didáctica los recursos de la informática y la tecnología.

ContenidosConceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos Actitudinales

Conocer y aplicar hábitos de la lectoescritura haciendo uso del método, lectores competentes.

Componer canciones, coplas, adivinanzas, poemasRetahílas etc.

Fomentar en los estudiantes valores de respeto tolerancia, aceptación de la forma ser de los demás compañeros.

Estándares curriculares

. DIMENSION COMUNICATIVA2.1 LENGUAJE

OBJETIVO:

Desarrollar en los niños la capacidad para comunicarse comprensivamente utilizando las diferentes formas de expresión.

CONTENIDOS:

• Repetir palabras• Aprender poesías, adivinanzas, trabalenguas, cantos, retahílas, refranes, cuentos, rimas,   coplas y rajaleñas, relacionados con los valores, el ambiente, fiestas tradicionales.• Hacer ejercicios de respiración, pronunciación y vocalización.• Descripción de láminas y lo que lo rodea.• Contar chistes.• Relato de experiencias.• Interpretar tiras cómicas.• Guiones de títeres.• Nuevos términos.• Hacer lecturas de prensa, noticias, cartas, revistas, telegramas.• Observar videos, diapositivas.• Relacionar palabra-imagen.

DESEMPEÑOS:

Llama a sus compañeros por el nombre.❑ Pronuncia claramente las palabras.❑ Utiliza el lenguaje como instrumento para pensar y comunicarse.❑ Observa y describe láminas sencillas.❑ Muestra riqueza de vocabulario.❑ Expresa libremente su pensamiento.❑ Narra siguiendo una estructura lógica.❑ Se expresa con seguridad ante el grupo.❑ Lee y diferencia vocales.❑ Coordina bien gestos con acciones.❑ Participa en la composición de cuentos.❑ Tiene facilidad para narrar y recitar.❑ Dibujo libre y dirigido.❑...❑

COMPETENCIAS:

▪ Ampliación del vocabulario.▪ Mejoramiento en la pronunciación de palabras.▪ Facilidad de expresión y seguridad al enfrentarse al público.▪ Desarrolla capacidades para expresarse con creatividad en los relatos.▪ Desarrolla habilidades y destrezas en la construcción de códigos para la lengua escrita.

DESEMPEÑOS:

Llama a sus compañeros por el nombre.❑ Pronuncia claramente las palabras.❑ Utiliza el lenguaje como instrumento para pensar y comunicarse.❑ Observa y describe láminas sencillas.❑ Muestra riqueza de vocabulario.❑ Expresa libremente su pensamiento.❑ Narra siguiendo una estructura lógica.❑ Se expresa con seguridad ante el grupo.❑ Lee y diferencia vocales.❑ Coordina bien gestos con acciones.❑ Participa en la composición de cuentos.❑ Tiene facilidad para narrar y recitar.❑

Dibujo libre y dirigido.❑

Recursos

• Humanos : docentes, estudiantes y padres de familia. • Materiales: libros, fotocopias, computadores, grabadoras, cd, lápices, colores cuadernos, cartulinas y recursos del entorno. • Económicos: gestión ante entidades gubernamentales y privadas.

Evaluación

Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes: Métodos : Observación, Encuesta, Entrevista…

Técnicas o Instrumentos : Cuestionarios ,Discusiones, debates, Juego de roles, estudio de caso, relatos, Ejercicios prácticos, salida de campo…

“El que no vive para servir, no sirve para vivir”