proyecto de electricidad

176
ARQUINUR ESTUDIO DE ARQUITECTURA S.L.P. 2010 Proyecto de electricidad en baja tensión para edificio destinado a Centro Cultural Fco. Javier Serrano Ortuno C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura La Puebla de Montalbán (Toledo)

description

proyecto electrico de edificacion

Transcript of proyecto de electricidad

Page 1: proyecto de electricidad

ARQUINUR ESTUDIO DE ARQUITECTURA S.L.P.

2010

Proyecto de electricidad en baja tensión para edificio destinado a Centro Cultural Fco. Javier Serrano Ortuno C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura La Puebla de Montalbán (Toledo)

Page 2: proyecto de electricidad

ÍNDICE GENERAL

1. MEMORIA 2. PLIEGO DE CONDICIONES

3. ESTUDIO BÁSICO DE

SEGURIDAD Y SALUD 4. PRESUPUESTO Y MEDICIÓN

5. PLANOS

Page 3: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 1 de 18

MEMORIA

Page 4: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 2 de 18

ÍNDICE DE MEMORIA

1.1 OBJETO DEL PROYECTO Y PETICIONARIO.

1.2 EMPLAZAMIENTO.

1.3 SUMINISTRO DE ENERGÍA.

1.4 NORMATIVA LEGAL.

1.5 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO.

1.6 INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

1.7 CONCLUSIÓN.

Page 5: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 3 de 18

1.1 - OBJETO DEL PROYECTO

El presente Proyecto tiene por objeto el estudio, diseño, cálculo y descripción de

la Instalación eléctrica en Baja Tensión, de un edificio destinado a Centro Cultural, de

acuerdo con la NORMATIVA VIGENTE e Instrucciones de la Comunidad Autónoma

de Castilla la Mancha, el presente PROYECTO servirá de documento básico para

solicitar a los Organismos Competentes de la Administración la AUTORIZACIÓN de

la INSTALACIÓN proyectada, conforme al vigente Reglamento Electrotécnico de

Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto e Instrucciones

Técnicas Complementarias.

JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto se lleva a cabo por tratarse de un edificio de pública

concurrencia. En los siguientes apartados se procederá al cálculo y dimensionado de los

elementos necesarios para la instalación.

ENCARGO:

Promueve la confección de este Proyecto Técnico.

Se redacta el presente PROYECTO DE ELECTRICIDAD PARA EDIFICIO

DESTINADO A CENTRO CULTURAL en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de

La Puebla de Montalbán (Toledo) CP: 45.516, por encargo suscrito con la propiedad de

los terrenos, EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN

con C.I.F.: P-4513700-G y domicilio fiscal en la Plaza Mayor, 1 de La Puebla de

Montalbán (Toledo).

Page 6: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 4 de 18

1.2 - EMPLAZAMIENTO

El edificio a cuyo servicio se destina la instalación eléctrica en Baja Tensión de

que es objeto el presente Proyecto Técnico, tienen su ubicación en C/ Del Lino Ramos

c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) CP: 45.516, según plano de

situación que se acompaña.

1.3 - SUMINISTRO DE ENERGÍA.

La energía eléctrica será suministrada por UNIÓN FENOSA mediante acometida

hasta la Caja General de Protección, sistema de alimentación trifásico y tensión de 400

V entre fases y 230 V entre fases y neutro.

1.4 – NORMATIVA LEGAL

Para la realización del presente Proyecto, hemos tenido en cuenta la siguiente

NORMATIVA vigente:

• Documento Básico del CTE, sobre SEGURIDAD frente a riesgo de INCENDIO

en los edificios (CTE-SI).

• LEY 34/2.007 de PROTECCIÓN DEL MEDIO AMIBENTE.

• REGLAMENTO Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto

842/2002 e INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS, aprobadas por Orden

de 2 de agosto de 2002.

• REGLAMENTO de Verificaciones Eléctricas, aprobado por Decreto de 12 de

marzo de 1.954.

Page 7: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 5 de 18

• Real Decreto 1725/1984, de 18 de julio, por el que se modifican el Reglamento de

Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía.

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

• Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre disposiciones mínimas en

materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• Real Decreto 1215/1997 de 18 de Julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de

seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

trabajo.

• Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de

seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de

protección individual.

• NORMAS PARTICULARES de la Cia. Suministradora U.E.F.S.A.

• NORMAS MUNICIPALES del Excmo. Ayuntamiento.

• Orden 13/03/2002 de la Consejería de Industria y Trabajo por la que se establece

el contenido mínimo en proyectos de Industrias e Instalaciones Industriales.

1.5- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO.

Se procederá a la alimentación del edificio directamente enganchando en la línea

que circula por la calle Del Lino Ramos. Se instalarán en la fachada junto a la puerta de

entrada, una caja general de protección y medida (C.G.P.M.) según se detalla en los

planos. La edificación cuenta con una entrada por la calle Del Lino Ramos y otra por la

C/ Señor Cura.

Page 8: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 6 de 18

1.6- INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

La instalación se realizará en todas sus partes conforme a lo dispuesto en el

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado Real Decreto 842/2002 de 2

de Agosto e Instrucciones Complementarias al mismo. Asimismo, se tendrán en cuenta

las normas particulares de la Empresa Suministradora de Energía UNIÓN FENOSA y

Ordenanzas Municipales.

Criterio de diseño.

Para la Instalación eléctrica de interior del edifico, se utilizarán conductores de

cobre flexibles, de clase 5, según UNE EN 60228, de XLPE para 750 V que irán

alojados en el interior de tubos corrugados empotrados en las paredes.

Para la derivación individual se emplearán conductores de cobre flexibles, de

clase 5, según UNE EN 60228, de XLPE para 0,6/1 kV, tipo AFUMEX 1000 V o

similares que irán alojados en el interior de tubos corrugados empotrados en las

paredes, su resistencia será AS.

Si algún tubo discurriese por el suelo, deberá ser del tipo blindado, protección 7.

Las derivaciones se realizarán dentro de cajas de empalme colocadas para tal efecto,

realizándose éste mediante bornes de conexión o conectores. Los cables serán:

• No propagadores del incendio: UNE EN 50266-2-4; IEC 60332-3; NFC 32070-C1

• No propagadores de llama: UNE EN 60332-1-2; IEC 60332-1-2; NFC 32070-C2

• Libre de halógenos: UNE EN 50267-2-1; IEC 60754-1; BS 6425-1

• Reducida emisión de gases tóxicos: NES 713; NFC 20454; It < 1,5

• Baja emisión de humos opacos: UNE EN 61034-2; IEC 61034-2

• Muy baja emisión de gases corrosivos: UNE EN 50267-2-3; IEC 60754-2; NFC

20453; BS 6425-2; pH > 4,3; C < 10 µS/mm

Page 9: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 7 de 18

La norma constructiva de los cables será UNE 21123-4 cumplen con esta

prescripción.

a) Identificación de los conductores:

Todos los conductores de fase, neutro y protección, se identificarán por las

diferentes coloraciones de su aislamiento conforme a la siguiente disposición.

1. Conductores de protección:

Se identificarán por su doble color amarillo – verde.

2. Conductor neutro:

Se identificará por su color azul.

3. Conductores de fase:

Se identificarán por cualquiera de los colores marrón, negro o gris.

b) Previsión de cargas.

Para el cálculo de la previsión de cargas se tendrá en cuenta lo prescrito en la ITC

BT 10, en lo correspondiente al coeficiente de simultaneidad por razón de la

coincidencia de las demandas máximas de cada zona.

La potencia instalada en el edificio es de 60.000 W que se distribuirán de la forma

siguiente:

DENOMINACIÓN/CARACTERISTICAS POTENCIA

KW

Alumbrado 4,5

Tomas fuerza 10,5

Ascensor 5

Climatización 40

TOTAL 60

Page 10: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 8 de 18

• La potencia máxima admisible vendrá dada por el interruptor general automático

instalado de 80 A que nos proporciona una potencia de 55.425 W.

• La potencia total demandada atendiendo a la simultaneidad prevista del 60% para

el conjunto alumbrado + fuerza y de 100% para climatización, será de 50.000 W

• La potencia a contratar será entonces de 50.000 W

c) Caja General de Protección y Medida:

Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios, en

lugares de libre y permanente acceso. Su situación se fijará de común acuerdo entre la

propiedad y la empresa suministradora.

En el caso de edificios que alberguen en su interior un centro de transformación

para distribución en baja tensión, los fusibles del cuadro de baja tensión de dicho centro

podrán utilizarse como protección de la línea general de alimentación desempeñando la

función de caja general de protección. En este caso, la propiedad y el mantenimiento de

la protección serán de la empresa suministradora.

La colocación de la citada caja cumplirá lo expuesto en la ITC BT 13, que indica

que la situación elegida sea lo más próxima posible a la red general de distribución y

que quede alejada de otras instalaciones tales como agua, teléfono, gas, etc.

En cuanto a los tipos, serán los establecidos por la Empresa Suministradora de

Energía.

En nuestro caso instalaremos una Caja General de Protección y Medida en la

fachada del edificio que da a la C/ Del Lino Ramos (según se detalla en planos).

Page 11: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 9 de 18

d) Línea de Cuadro Principal:

Es aquella que enlaza la Caja General de Protección y Medida con el Cuadro

Principal.

Esta línea estará constituida por:

- Conductores aislados en el interior de tubos empotrados.

- Conductores aislados en el interior de tubos enterrados.

- Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial.

- Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se

pueda abrir con la ayuda de un útil.

- Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN

60.439 -2.

- Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica,

proyectados y construidos al efecto.

En los casos anteriores, los tubos y canales, así como su instalación, cumplirán lo

indicado en la ITC-BT-21, salvo en lo indicado en la presente instrucción.

Las canalizaciones incluirán, en cualquier caso, el conductor de protección.

Cumplirán lo establecido en la ITC-BT-15.

Estará constituida por conductores unipolares de cobre aislados en XLPE, RV

0,6/1 kV. Conductores aislados en tubos empotrados en paredes aislantes. Los cables:

• No propagadores del incendio: UNE EN 50266-2-4; IEC 60332-3; NFC 32070-C1

• No propagadores de llama: UNE EN 60332-1-2; IEC 60332-1-2; NFC 32070-C2

• Libre de halógenos: UNE EN 50267-2-1; IEC 60754-1; BS 6425-1

• Reducida emisión de gases tóxicos: NES 713; NFC 20454; It < 1,5

• Baja emisión de humos opacos: UNE EN 61034-2; IEC 61034-2

• Muy baja emisión de gases corrosivos: UNE EN 50267-2-3; IEC 60754-2; NFC

20453; BS 6425-2; pH > 4,3; C < 10 µS/mm

Page 12: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 10 de 18

La norma constructiva de los cables será UNE 21123-4 cumplen con esta

prescripción.

Cálculos eléctricos de la línea del cuadro principal:

Esta línea cumplirá con lo establecido en la ITC-BT-15. En nuestra instalación

contaremos con una línea procedente de la red general, esta línea se encargará de

conectar la CGPM (caja general de protección y medida) con el cuadro principal, a

continuación pasaremos a dimensionarla.

Para realizar los cálculos eléctricos se tendrán en cuenta las siguientes

expresiones:

En trifásico:

P

I = ---------------------

√3 x V x Cos

P x L

S = -----------------

k x e x V

Donde:

k = Conductibilidad; 44 para Cu a una temperatura máxima de 90º.

e = Caída de tensión en V. desde el principio al final de la línea.

I = Intensidad en la línea, en Amperios.

L = Longitud sencilla de la línea en metros.

S = Sección de los conductores en mm².

V = Tensión en voltios. (Entre fases para corriente trifásica).

P = Potencia que se transporta en vatios.

Page 13: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 11 de 18

LCP:

Potencia de cálculo 50.000 W

Tensión 400/230 V

Longitud 5 m

Caída de tensión 6 V (1,5%)

50.000

I = --------------------------------= 72,16 A

1,73 x 400

5 x 50.000

S = -----------------------------------= 2,37 mm²

44 x 6 x 400

Coeficientes de reducción:

Según ITC-BT-07 los coeficientes de reducción a emplear son los siguientes

1º. Conductor bajo tubo: 0,8

Intensidad máxima admisible= 104 x 0,8 = 83,2 A > 72,16 A

Se instalarán conductores de Cobre de una sección de 25 mm², de cable unipolar

bajo tubo en canalización empotrada ó enterrada. El número de conductores cargados

será 3 (trifásica) y el aislamiento será de 0,6 / 1 KV (ITC-BT-14) en un cable RZ1-K

con aislamiento XLPE (polietileno reticulado).

La línea general de alimentación, finalizará en el cuadro principal con un

interruptor general automático (IGA) de 80 A.

El cable será: RZ1-K 3x+N+T 25 mm2 en tubo de 63 mm de diámetro.

Page 14: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 12 de 18

e) Líneas procedentes del cuadro principal.

Estas líneas enlazarán el cuadro principal con los cuadros secundarios, con los

dispositivos de mando y protección, no permitiéndose el empleo de un neutro común

para distintas derivaciones. Tendremos dos líneas de este tipo: una irá destinada al

cuadro del ascensor y otra al cuadro de climatización.

Sistema de ejecución: Se realizarán empotradas en su totalidad con salida directa a

los cuadros generales de protección desde el cuadro principal.

Tipo de tubo: Se adopta el tipo corrugado de los diámetros indicados en el

correspondiente esquema.

Tipo de conductor: se adopta el tipo de cubierta XLPE con conductores de las

secciones indicadas.

Identificación: Conforme a la ITC-BT-21 se identificarán por los colores

establecidos, marrón, negro o gris, cada una de las fases, siendo azul el destinado al

neutro.

Para el cálculo de la sección de estos conductores se tendrá en cuenta lo prescrito

en la ITC-BT-19, según dicha Instrucción la caída máxima de tensión permitida será del

3% (6,9 V en monofásico y 12 V en trifásico).

Se tendrán en cuenta las expresiones siguientes:

En monofásico:

P

I = -------------------

V x cos Þ

Page 15: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 13 de 18

2 x P x L

S = -------------------

K x e x V

En trifásico:

P

I = ---------------------

√3 x V x Cos

P x L

S = -----------------

k x e x V

Donde:

k = Conductibilidad; 56 para Cu, 35 para Al y 8,5 para el Fe.

e = Caída de tensión en V. desde el principio al final de la línea.

I = Intensidad en la línea, en Amperios.

L = Longitud sencilla de la línea en metros.

S = Sección de los conductores en mm².

V = Tensión en voltios. (Entre fases para corriente trifásica).

P = Potencia que se transporta en vatios.

Se acompañan cuadros resumen con las secciones adoptadas para cada cuadro,

con justificación de la caída de tensión real en cada caso:

Tabla de derivaciones a cuadros secundario

Page 16: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 14 de 18

DENOMINACIÓN LÍNEA CONDUCTOR CANALIZACIÓN PROTECCIÓN

Pot, W C1 C2 Cos fi Ie (A) S min(mm)

S (mm)

L (m)

Caida V (%)

I adm (A)

I(A)xFactor de corrección

Ais (kv) Tipo Instalación D (mm)

Línea Cuadro Principal 50000 1 1 0,9 72,3 7,1 25 15 0,43 104 83,2 1 3P+N+T Emp XLPE 63 F/80A Línea Climatización 40000 1 1 0,85 57,8 1,8 25 20 2,75 84 71,4 1 3P+N+T Emp XLPE 63 F/63A Línea Ascensor 5000 1 1 0,85 7,2 0,2 6 20 0,24 37 31,45 1 3P+N+T Emp XLPE 50 F/25A

DENOMINACIÓN LÍNEA CONDUCTOR CANALIZACIÓN PROTEC

Pot. Prev. x toma

W Fs FuTomas por

circ. Ie

(A) Secc. (mm)

L (m)

Caida de V (%)

I Adm (A)

Aisl (kv) Tipo Instalación D (mm)

Alumbrado 1.R 200 0,8 0,5 20 6,52 1,5 30 2,03 15 0,75 P+N+T Sup PVC 16 A/10A Alumbrado 1.S 200 0,8 0,5 20 6,52 1,5 50 3,38 15 0,75 P+N+T Sup PVC 16 A/10A Alumbrado 1.T 200 0,8 0,5 20 6,52 1,5 60 4,05 15 0,75 P+N+T Sup PVC 16 A/10A

Alumbrado exterior 1 100 0,8 0,5 3 0,49 1,5 15 0,08 15 0,75 P+N+T Sup PVC 16 A/10A Alumbrado exterior 2 100 0,8 0,5 3 0,49 1,5 20 0,10 15 0,75 P+N+T Sup PVC 16 A/10A

TC 1.R 2000 0,2 0,3 20 8,70 2,5 45 2,43 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A TC 1.S 2000 0,2 0,3 20 8,70 2,5 35 1,89 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A TC 1.T 2000 0,2 0,3 17 7,39 2,5 45 2,07 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A TC 2.S 2000 0,2 0,3 17 7,39 2,5 35 1,61 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A TC 2.T 2000 0,2 0,3 10 4,35 2,5 45 1,22 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A

Extractor 1 500 0,2 0,3 4 0,43 2,5 10 0,03 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A Extractor 2 500 0,2 0,3 4 0,43 2,5 10 0,03 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/16A Extractor 3 500 0,2 0,3 4 0,43 2,5 10 0,03 21 0,75 P+N+T Sup PVC 20 A/25A

Bomba de calor 1 5000 0,2 0,3 1 1,09 6 10 0,03 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A Bomba de calor 2 5000 0,2 0,3 1 1,09 6 10 0,03 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A Bomba de calor 3 5000 0,2 0,3 1 1,09 6 10 0,03 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A Bomba de calor 4 5000 0,2 0,3 1 1,09 6 10 0,03 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A Bomba de calor 5 5000 0,2 0,3 1 1,09 6 10 0,03 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A Bomba de calor 6 3000 0,2 0,3 1 0,65 6 10 0,02 37 0,75 P+N+T Sup PVC 25 A/25A

Page 17: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 15 de 18

Derivaciones individuales a cuadros secundarios:

Línea de Climatización: RZ1-K 3x+N+T 25 mm2 en tubo de 63 mm de diámetro.

Línea de Ascensor: RZ1-K 3x+N+T 6 mm2 en tubo de Ø50 mm.

f) Instalación interior de Locales de pública concurrencia (ITC BT 28):

Al tratarse de un edificio destinado a Centro Cultural con una ocupación mayor de

50 personas lo clasificaremos como local de reunión.

Será obligatoria la instalación de alumbrado de emergencia.

La ocupación prevista será de personas 267 < 300 personas por lo que no será

necesaria la instalación de suministro de socorro.

El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento

automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión

de este baje a menos del 70% de su valor nominal.

La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes propias de

energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la

fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos

autónomos automáticos.

En rutas de evacuación, el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel

del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1

lux. En los puntos en los que estén situados los equipos de las instalaciones de

protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de

distribución del alumbrado, la iluminancia mínima será de 5 lux.

Page 18: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 16 de 18

Cuadros de mando y protección:

En los lugares previstos según planos se alojarán cuadros de distribución

secundarios, empotrados en la pared, de material no inflamable y que alojarán en su

interior las protecciones que se detallan en los planos de esquema unifilar.

Estos cuadros llevarán indicado con caracteres indelebles los datos del instalador

Electricista. En este mismo cuadro se colocarán rótulos que permitan identificar los

diferentes circuitos que componen la instalación.

Instalación en Baños y Aseos:

En la ejecución de la instalación de estas dependencias se tendrán especialmente

en cuenta los volúmenes de prohibición y de protección que a tal efecto se señalan en la

Instrucción ITC-BT-27 del Reglamento.

Se realizará una conexión equipotencial entre canalizaciones metálicas de agua,

gas y calefacción, masas metálicas de aparatos sanitarios mediante conductor de puesta

a tierra, la conexión entre el circuito equipotencial y las masas metálicas mencionadas

se efectuará mediante soldadura o grapa, de forma que se asegure un sólido tacto.

Derivación individual del ascensor

Derivación individual de fuerza motriz para el ascensor, constituida por circuito

principal y de emergencia, con toma de tierra, bajo tubo flexible corrugado (s/normas

UNE-EN 50085-1 y UNE 50086-1) de D 50 mm y conductor de 6 mm², aislamiento de

0,6/1 kV (s/UNE 21123 parte 4 ó 5), con cubierta de XLPE y resistencia al fuego AS.

El cable será: RZ1-K 3x+N+T 6 mm2 en tubo de 50 mm de diámetro.

Page 19: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 17 de 18

Alumbrado de emergencia:

Se instalarán, en la planta baja 11 equipos de 160 lúmenes y 3 equipos de 70

lúmenes. En la primera planta 9 equipos de 160 lúmenes y 2 equipos de 70 lúmenes y

en la segunda planta 4 equipos de 160 lúmenes y 1 equipo de 70 lúmenes. Este

alumbrado de emergencia irá dividido en un número tal de circuitos que no contengan

más de 12 puntos de luz por circuito (el número total de circuitos será de 3 circuitos) y

protegido por interruptores magnetotérmicos de 10 A. Los puntos de luz se encontrarán

distribuidos de tal forma que un fallo en una de las líneas no afecte a la totalidad de los

equipos autónomos en una planta o sector determinado. Las líneas discurrirán por

canalizaciones independientes, alejadas al menos a 5 cm de otras canalizaciones.

I) Instalación de puesta a tierra:

Según la ITC BT 18 en toda nueva instalación se establecerá una nueva toma de

tierra de protección, siguiéndose para ello el siguiente sistema:

Al tratarse de un edificio ya existente se procederá a la medición de la tierra

existente. Si esta toma no fuese suficiente se instalarán electrodos hasta conseguir un

valor de resistencia inferior a 80 ohms. Las características del electrodo serán las

siguientes:

Electrodo:

Estará constituido por una (1) CHAPA de hierro galvanizado de 1000 x 500 x

2,5 mm enterrado verticalmente a dos (2) metros de profundidad en el interior de un

POZO que posteriormente se rellenara mediante capas alternativas de TIERRA y

CARBÓN VEGETAL.

Page 20: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Memoria 18 de 18

La RESISTENCIA a tierra resultará inferior a los 80 ohmios previstos para una

tensión de defecto de 24 V y 30 mA de sensibilidad adoptada en los

DIFERENCIALES, tomando la DIRECCIÓN TÉCNICA las medidas necesarias en

caso de que por causa del terreno se supere este valor.

El PUNTO de tierra se situará, lo más próximo al CUADRO GENERAL DE LA

INSTALACIÓN.

1.7- CONCLUSIÓN:

Con la presente Memoria, Cálculos y Planos que se acompañan, damos por

concluido el estudio de la Instalación, que será ejecutada por el instalador Autorizado,

según lo indicado y de acuerdo a las normas vigentes en el momento de su ejecución.

Una vez presentado ante los Organismos oficiales que lo requieran y realizadas

todas las pruebas necesarias en presencia del Instalador Autorizado, del Representante

de la Propiedad y de los Organismos competentes, se efectuará la recepción de la

Instalación.

En La Puebla de Montalbán, a marzo de 2010

Conforme LA PROPIEDAD Conforme EL INGENIERO INDUSTRIAL

Fdo.: Excmo. Ayto. de La Puebla de Montalbán Fdo.: Fco. Javier Serrano Ortuno

Page 21: proyecto de electricidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO. CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS  

Page 22: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

200

300

400

cd/klm 70%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 21.0 22.1 21.3 22.3 22.5 21.2 22.2 21.4 22.4 22.73H 21.2 22.1 21.5 22.4 22.6 21.2 22.1 21.5 22.4 22.64H 21.1 22.0 21.4 22.2 22.5 21.1 22.0 21.5 22.3 22.56H 21.0 21.8 21.4 22.1 22.4 21.1 21.9 21.4 22.2 22.48H 21.0 21.8 21.3 22.1 22.4 21.0 21.8 21.4 22.1 22.4

12H 21.0 21.7 21.3 22.0 22.3 21.0 21.7 21.3 22.0 22.4

4H 2H 21.2 22.0 21.5 22.3 22.6 21.3 22.1 21.6 22.4 22.73H 21.3 22.1 21.7 22.4 22.7 21.3 22.1 21.7 22.4 22.74H 21.3 21.9 21.6 22.2 22.6 21.3 21.9 21.7 22.2 22.66H 21.2 21.7 21.6 22.1 22.5 21.2 21.7 21.6 22.1 22.58H 21.2 21.6 21.6 22.0 22.4 21.2 21.7 21.6 22.0 22.5

12H 21.1 21.6 21.6 22.0 22.4 21.1 21.6 21.6 22.0 22.4

8H 4H 21.2 21.7 21.6 22.0 22.5 21.2 21.7 21.6 22.1 22.56H 21.1 21.5 21.5 21.9 22.4 21.1 21.5 21.6 21.9 22.48H 21.0 21.4 21.5 21.8 22.3 21.1 21.4 21.5 21.8 22.3

12H 21.0 21.3 21.5 21.8 22.3 21.0 21.3 21.5 21.8 22.3

12H 4H 21.1 21.6 21.6 22.0 22.4 21.1 21.6 21.6 22.0 22.46H 21.0 21.4 21.5 21.8 22.3 21.1 21.4 21.5 21.8 22.38H 21.0 21.3 21.5 21.8 22.3 21.0 21.3 21.5 21.8 22.3

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +1.0 / -1.6 +1.2 / -1.4S = 1.5H +2.3 / -4.0 +2.0 / -3.0S = 2.0H +3.9 / -5.5 +3.6 / -7.4

Tabla estándar BK01 BK01

Sumando de corrección 2.1 2.2

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 1800lm Flujo luminoso total

Página 1

Page 23: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003T / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

80

120

160

240

cd/klm 51%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 53 96 100 100 51

Una extensa familia de downlights compactos de alta calidad de materiales y diseño técnico avanzado, en los que se incorporan detalles de innovación destinados a conseguir una mayor eficacia en la instalación y una mejor eficiencia lumínica, optimizando los tiempos de montaje, los sistemas de cambio de lámparas y accesorios, optimizando al máximo las prestaciones luminotécnicas de cada óptica y fuente de luz, reduciendo al máximo las pérdidas de luz en la luminaria.

Para esta luminaria no puede presentarse ninguna tabla UGR porque carece de atributos de simetría.

Página 2

Page 24: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 / Hoja de datos de luminarias

Dispone de una imagen de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias.

Emisión de luz 1:

160

240

320

cd/klm 72%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 15.8 16.9 16.1 17.2 17.4 18.2 19.3 18.5 19.5 19.73H 15.8 16.8 16.1 17.1 17.3 18.9 19.9 19.2 20.2 20.44H 15.8 16.7 16.1 17.0 17.2 19.2 20.1 19.5 20.4 20.76H 15.7 16.5 16.0 16.8 17.1 19.4 20.2 19.7 20.5 20.88H 15.7 16.5 16.0 16.8 17.1 19.4 20.2 19.8 20.5 20.9

12H 15.6 16.4 16.0 16.7 17.0 19.4 20.2 19.8 20.5 20.9

4H 2H 16.2 17.1 16.5 17.4 17.7 18.2 19.2 18.5 19.4 19.73H 16.3 17.0 16.6 17.3 17.7 19.1 19.9 19.5 20.2 20.54H 16.2 16.9 16.6 17.3 17.6 19.5 20.1 19.8 20.5 20.86H 16.2 16.8 16.6 17.2 17.5 19.7 20.3 20.1 20.7 21.18H 16.2 16.7 16.6 17.1 17.5 19.8 20.4 20.3 20.7 21.2

12H 16.1 16.6 16.6 17.0 17.4 19.9 20.4 20.3 20.8 21.2

8H 4H 16.3 16.9 16.8 17.3 17.7 19.4 20.0 19.8 20.3 20.86H 16.3 16.7 16.8 17.2 17.6 19.7 20.2 20.2 20.6 21.08H 16.3 16.7 16.8 17.1 17.6 19.9 20.2 20.3 20.7 21.2

12H 16.2 16.6 16.7 17.0 17.5 19.9 20.3 20.4 20.7 21.2

12H 4H 16.3 16.8 16.8 17.2 17.6 19.4 19.9 19.8 20.3 20.76H 16.3 16.7 16.8 17.1 17.6 19.7 20.1 20.2 20.5 21.08H 16.3 16.6 16.8 17.1 17.6 19.8 20.2 20.3 20.6 21.1

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +1.5 / -3.1 +0.4 / -0.5S = 1.5H +2.8 / -4.8 +0.9 / -1.1S = 2.0H +4.3 / -6.3 +1.3 / -1.8

Tabla estándar BK01 BK03

Sumando de corrección -2.9 1.1

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 7000lm Flujo luminoso total

Página 3

Page 25: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula (baja) / Resumen

100

100

100100

100

100

200

200

200

200

200

200300

300

300300300

300

300

300300

300

300

300300300300

300

300

400

400400

400

400

400

500500

500500

5.00 m0.00

6.40 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:83

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 242 48 514 0.196Suelo 20 209 96 286 0.458Techo 70 37 25 42 0.670Paredes (4) 50 72 27 185 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.56 W/m² = 2.71 W/m²/100 lx (Base: 32.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 4

Page 26: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula (baja) / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 5

Page 27: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 213 29 242 / / Suelo 175 34 209 20 13Techo 0.01 37 37 70 8.25Pared 1 57 33 90 50 14Pared 2 24 35 59 50 9.32Pared 3 57 32 90 50 14Pared 4 24 35 59 50 9.32

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.196 (1:5) Emin / Emax: 0.093 (1:11)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 6.56 W/m² = 2.71 W/m²/100 lx (Base: 32.00 m²)

Página 6

Page 28: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de usos múltiples / Resumen

120

120120

120

120120 120

120120

120 120

120

240

240

360 360

360

360

360360

360 360

360360

480

6.40 m0.00 2.00

17.70 m

0.00

14.50

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:228

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 251 31 616 0.122Suelo 20 225 48 437 0.211Techo 70 44 30 82 0.670Paredes (6) 50 91 27 443 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 128 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.68 W/m² = 2.66 W/m²/100 lx (Base: 94.30 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 6 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 42000 630.0

Página 7

Page 29: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de usos múltiples / Lista de luminarias

6 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 8

Page 30: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de usos múltiples / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 42000 lmPotencia total: 630.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 215 35 251 / / Suelo 185 39 225 20 14Techo 0.01 44 44 70 9.88Pared 1 61 40 101 50 16Pared 2 35 38 73 50 12Pared 3 70 39 109 50 17Pared 4 4.28 29 33 50 5.23Pared 5 51 39 90 50 14Pared 6 36 41 77 50 12

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.122 (1:8) Emin / Emax: 0.050 (1:20)

Valor de eficiencia energética: 6.68 W/m² = 2.66 W/m²/100 lx (Base: 94.30 m²)

Página 9

Page 31: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Almacén (baja) / Resumen

60

60

60

60

90

90

90 90

90

90

90

90

90

90

90

120

120

120 120

120

120

120

120120

120

120

3.30 m0.00

2.70 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:35

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 86 35 148 0.403Suelo 20 61 45 81 0.732Techo 70 13 9.00 16 0.684Paredes (4) 50 32 9.05 73 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 3.68 W/m² = 4.26 W/m²/100 lx (Base: 8.91 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 10

Page 32: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Almacén (baja) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 11

Page 33: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Almacén (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 72 15 86 / / Suelo 44 16 61 20 3.87Techo 0.00 13 13 70 2.93Pared 1 20 14 34 50 5.34Pared 2 17 14 31 50 4.91Pared 3 20 14 34 50 5.34Pared 4 17 14 31 50 4.88

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.403 (1:2) Emin / Emax: 0.235 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 3.68 W/m² = 4.26 W/m²/100 lx (Base: 8.91 m²)

Página 12

Page 34: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (baja) / Resumen

90 90

9090

120

120120

120

120120

150

150

150 150

150

150

150

150150

150

150

3.40 m0.00

1.10 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:25

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 117 64 177 0.547Suelo 20 73 57 92 0.786Techo 70 30 17 51 0.565Paredes (4) 50 60 18 388 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 8.77 W/m² = 7.48 W/m²/100 lx (Base: 3.74 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 13

Page 35: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (baja) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 14

Page 36: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 85 32 117 / / Suelo 49 24 73 20 4.64Techo 0.00 30 30 70 6.75Pared 1 37 28 66 50 10Pared 2 20 23 43 50 6.88Pared 3 37 28 66 50 10Pared 4 20 23 43 50 6.88

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.547 (1:2) Emin / Emax: 0.363 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 8.77 W/m² = 7.48 W/m²/100 lx (Base: 3.74 m²)

Página 15

Page 37: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (1º) / Resumen

9090

9090

120

120120

120

120 120

150

150

150150

150

150

150

150150

150

150

3.40 m0.00

1.10 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:25

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 117 64 177 0.547Suelo 20 73 57 92 0.785Techo 70 30 17 51 0.567Paredes (4) 50 60 18 388 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 8.77 W/m² = 7.48 W/m²/100 lx (Base: 3.74 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 16

Page 38: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (1º) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 17

Page 39: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo Masculino (1º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 85 32 117 / / Suelo 49 24 73 20 4.65Techo 0.00 30 30 70 6.77Pared 1 37 28 66 50 10Pared 2 20 24 44 50 6.95Pared 3 37 28 66 50 10Pared 4 20 23 43 50 6.88

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.547 (1:2) Emin / Emax: 0.363 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 8.77 W/m² = 7.48 W/m²/100 lx (Base: 3.74 m²)

Página 18

Page 40: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (baja) / Resumen

9090

9090

120

120120

120

120

120

120

150

150150 150

150

150

150

150150

150

150

3.40 m0.00

1.50 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:25

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 109 57 167 0.527Suelo 20 71 54 90 0.764Techo 70 22 14 32 0.636Paredes (4) 50 50 15 217 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.43 W/m² = 5.92 W/m²/100 lx (Base: 5.10 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 19

Page 41: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (baja) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 20

Page 42: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 82 27 109 / / Suelo 48 23 71 20 4.50Techo 0.00 22 22 70 5.00Pared 1 32 23 55 50 8.73Pared 2 19 21 40 50 6.34Pared 3 32 23 55 50 8.76Pared 4 19 21 40 50 6.37

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.527 (1:2) Emin / Emax: 0.343 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 6.43 W/m² = 5.92 W/m²/100 lx (Base: 5.10 m²)

Página 21

Page 43: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (1º) / Resumen

90

90

90

90

90

120

120

120

120

120

120120

150

150150

150

150

150

150

150150

150

150

3.40 m0.00

1.50 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:25

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 109 57 167 0.527Suelo 20 71 54 90 0.764Techo 70 22 14 32 0.635Paredes (4) 50 50 15 216 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.43 W/m² = 5.92 W/m²/100 lx (Base: 5.10 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 22

Page 44: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (1º) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 23

Page 45: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo minusválidos (1º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 82 27 109 / / Suelo 48 23 71 20 4.50Techo 0.00 22 22 70 4.98Pared 1 32 23 55 50 8.71Pared 2 19 21 40 50 6.35Pared 3 32 23 55 50 8.71Pared 4 19 21 40 50 6.33

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.527 (1:2) Emin / Emax: 0.343 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 6.43 W/m² = 5.92 W/m²/100 lx (Base: 5.10 m²)

Página 24

Page 46: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de ensayos / Resumen

100

100100

100 100

200

200200200

200200 300

300

300

300

300

300300

300

300

300400

400

400

400400

400

400400 400

400

400

400400

400

400

400

400500

500

500

500

500

500

500

6.40 m0.00 1.80

5.00 m

0.00

3.50

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:65

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 254 43 541 0.169Suelo 20 216 72 307 0.332Techo 70 40 25 75 0.638Paredes (6) 50 82 27 417 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 7.17 W/m² = 2.83 W/m²/100 lx (Base: 29.30 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 25

Page 47: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de ensayos / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 26

Page 48: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de ensayos / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 220 33 254 / / Suelo 178 38 216 20 14Techo 0.01 40 40 70 8.84Pared 1 57 34 91 50 14Pared 2 23 34 57 50 9.11Pared 3 14 34 48 50 7.67Pared 4 121 45 166 50 26Pared 5 67 41 108 50 17Pared 6 24 39 63 50 10

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.169 (1:6) Emin / Emax: 0.079 (1:13)

Valor de eficiencia energética: 7.17 W/m² = 2.83 W/m²/100 lx (Base: 29.30 m²)

Página 27

Page 49: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (baja) / Resumen

150

150

200

200 200

200

200

250

250

250

250250

250250

250250

250

250

10.20 m0.00 2.20 5.70

17.90 m

0.00

3.10

6.50

8.609.50

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:230

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 202 87 307 0.432Suelo 20 161 80 227 0.496Techo 70 37 22 54 0.613Paredes (12) 50 89 23 366 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 128 x 128 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 8.27 W/m² = 4.10 W/m²/100 lx (Base: 71.08 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 14 INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003T (1.000) 3200 42.0Total: 44800 588.0

Página 28

Page 50: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (baja) / Lista de luminarias

14 Pieza INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003TN° de artículo: Z6082502smFlujo luminoso de las luminarias: 3200 lmPotencia de las luminarias: 42.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 53 96 100 100 51Armamento: 1 x FSM-42 (Factor de corrección 1.000).

Página 29

Page 51: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 44800 lmPotencia total: 588.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 164 38 202 / / Suelo 121 40 161 20 10Techo 0.00 37 37 70 8.18Pared 1 62 34 97 50 15Pared 2 50 36 86 50 14Pared 3 66 39 105 50 17Pared 4 56 34 91 50 14Pared 5 42 28 70 50 11Pared 6 40 30 70 50 11Pared 7 26 30 56 50 8.95Pared 8 72 41 114 50 18Pared 9 61 39 100 50 16Pared 10 49 38 87 50 14Pared 11 49 39 88 50 14Pared 12 44 35 79 50 13

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.432 (1:2) Emin / Emax: 0.283 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 8.27 W/m² = 4.10 W/m²/100 lx (Base: 71.08 m²)

Página 30

Page 52: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 1 / Resumen

100

100

100100

100

100

200

200

200

200

200

200300

300

300300300

300

300

300300

300

300

300300300300

300

300

400

400400

400

400

400

500500

500500

5.00 m0.00

6.40 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:83

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 242 48 514 0.196Suelo 20 209 96 286 0.458Techo 70 37 25 42 0.670Paredes (4) 50 72 27 185 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.56 W/m² = 2.71 W/m²/100 lx (Base: 32.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 31

Page 53: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 1 / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 32

Page 54: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 1 / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 213 29 242 / / Suelo 175 34 209 20 13Techo 0.01 37 37 70 8.25Pared 1 57 33 90 50 14Pared 2 24 35 59 50 9.32Pared 3 57 32 90 50 14Pared 4 24 35 59 50 9.32

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.196 (1:5) Emin / Emax: 0.093 (1:11)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 6.56 W/m² = 2.71 W/m²/100 lx (Base: 32.00 m²)

Página 33

Page 55: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 2 / Resumen

100

100

100

100

100

100

100

200 200

200

200

200200

200

200

300300 300 300

300

300

300300300300

300

300

300 300 300300

300300300300

300

400

400400

400 400

5.70 m0.00

7.00 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:90

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 200 32 503 0.158Suelo 20 178 62 274 0.349Techo 70 31 20 37 0.664Paredes (4) 50 55 22 155 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 5.26 W/m² = 2.64 W/m²/100 lx (Base: 39.90 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 34

Page 56: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 2 / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 35

Page 57: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 2 / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 176 23 200 / / Suelo 151 26 178 20 11Techo 0.00 31 31 70 6.84Pared 1 45 26 72 50 11Pared 2 14 28 42 50 6.71Pared 3 45 26 72 50 11Pared 4 14 27 42 50 6.63

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.158 (1:6) Emin / Emax: 0.063 (1:16)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 5.26 W/m² = 2.64 W/m²/100 lx (Base: 39.90 m²)

Página 36

Page 58: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 3 / Resumen

180180

180

180180180

180

270

270270

270270

270

270

270

270

270

270

360

360

360

360

360

360

360

360360

360

360

360

360360

360

360

360

360

360360

360

360

450

450

450

450

450

450

450450

450

450

450

450 450

450

450

450

450

450450

450

450

6.50 m0.00

4.00 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:52

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 288 89 517 0.310Suelo 20 236 139 294 0.590Techo 70 44 31 50 0.719Paredes (4) 50 94 33 187 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 8.08 W/m² = 2.80 W/m²/100 lx (Base: 26.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 37

Page 59: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 3 / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 38

Page 60: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 3 / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 252 37 288 / / Suelo 191 45 236 20 15Techo 0.01 44 44 70 9.76Pared 1 44 43 87 50 14Pared 2 66 41 106 50 17Pared 3 44 43 87 50 14Pared 4 66 41 107 50 17

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.310 (1:3) Emin / Emax: 0.173 (1:6)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 19Pared inferior 16 19(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 8.08 W/m² = 2.80 W/m²/100 lx (Base: 26.00 m²)

Página 39

Page 61: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 4 / Resumen

100

100

100100

100

100

100

200

200

200

200200

200

200

200

200 300

300

300

300

300300

300

300

300

400

400

400

400400

400

400

400

7.00 m0.00 1.40

6.30 m

0.00

3.20

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:81

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 198 17 499 0.086Suelo 20 171 29 360 0.167Techo 70 31 15 40 0.476Paredes (6) 50 59 16 192 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 5.28 W/m² = 2.67 W/m²/100 lx (Base: 39.76 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 14000 210.0

Página 40

Page 62: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 4 / Lista de luminarias

2 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 41

Page 63: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aula 4 / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 14000 lmPotencia total: 210.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 174 24 198 / / Suelo 143 28 171 20 11Techo 0.00 31 31 70 6.96Pared 1 29 29 58 50 9.21Pared 2 45 31 75 50 12Pared 3 35 31 65 50 10Pared 4 6.26 18 25 50 3.91Pared 5 12 20 32 50 5.06Pared 6 37 26 63 50 10

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.086 (1:12) Emin / Emax: 0.034 (1:29)

Valor de eficiencia energética: 5.28 W/m² = 2.67 W/m²/100 lx (Base: 39.76 m²)

Página 42

Page 64: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (baja) / Resumen

90

9090

180

180

180

180

180 180

180

270

270

270

270

270

270

270

270

270

360

360360

360

360

360

360

360360

360

360

450

450450

450

450

450

450450

450

450

450

4.90 m0.00

3.00 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:39

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 235 74 492 0.314Suelo 20 178 97 265 0.547Techo 70 35 24 42 0.677Paredes (4) 50 80 26 214 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 32 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 7.14 W/m² = 3.04 W/m²/100 lx (Base: 14.70 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 7000 105.0

Página 43

Page 65: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (baja) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 44

Page 66: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 7000 lmPotencia total: 105.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 201 33 235 / / Suelo 137 41 178 20 11Techo 0.00 35 35 70 7.75Pared 1 51 35 87 50 14Pared 2 36 34 70 50 11Pared 3 51 36 87 50 14Pared 4 36 34 69 50 11

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.314 (1:3) Emin / Emax: 0.150 (1:7)

Valor de eficiencia energética: 7.14 W/m² = 3.04 W/m²/100 lx (Base: 14.70 m²)

Página 45

Page 67: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (baja) / Resumen

280

280

280

280

350

350350

350

350

350350

350

420

420420

420

420

420

420420

420

420

490

490 490

490

490

490

490

490490

490

490

2.70 m0.00

2.70 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:35

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 379 212 531 0.560Suelo 20 258 196 302 0.762Techo 70 64 44 76 0.685Paredes (4) 50 156 48 282 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 32 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 14.40 W/m² = 3.80 W/m²/100 lx (Base: 7.29 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 7000 105.0

Página 46

Page 68: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (baja) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 47

Page 69: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (baja) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 7000 lmPotencia total: 105.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 304 75 379 / / Suelo 181 77 258 20 16Techo 0.00 64 64 70 14Pared 1 85 67 152 50 24Pared 2 95 66 161 50 26Pared 3 85 67 152 50 24Pared 4 95 66 161 50 26

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.560 (1:2) Emin / Emax: 0.399 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 14.40 W/m² = 3.80 W/m²/100 lx (Base: 7.29 m²)

Página 48

Page 70: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (2º) / Resumen

210

210

280

280

280280280

280280

350

350

350350350350

350 350

420

420

420

420420420420

420

420

420 420

490490

490490490490490

490

490 490 490

2.50 m0.00

3.20 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:42

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 354 181 528 0.512Suelo 20 244 177 298 0.725Techo 70 59 41 69 0.692Paredes (4) 50 145 46 311 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 32 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 18Pared inferior 16 18(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 13.12 W/m² = 3.71 W/m²/100 lx (Base: 8.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 7000 105.0

Página 49

Page 71: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (2º) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 50

Page 72: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 1 (2º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 7000 lmPotencia total: 105.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 286 69 354 / / Suelo 172 72 244 20 16Techo 0.00 59 59 70 13Pared 1 79 62 141 50 22Pared 2 86 63 149 50 24Pared 3 79 61 140 50 22Pared 4 86 63 149 50 24

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.512 (1:2) Emin / Emax: 0.344 (1:3)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 18Pared inferior 16 18(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 13.12 W/m² = 3.71 W/m²/100 lx (Base: 8.00 m²)

Página 51

Page 73: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (2º) / Resumen

210

210

280

280

280280280

280280

350

350

350350350350

350 350

420

420

420

420420420420

420

420

420 420

490490

490490490490490

490

490 490 490

2.50 m0.00

3.20 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:42

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 354 181 528 0.512Suelo 20 244 177 298 0.725Techo 70 59 41 69 0.692Paredes (4) 50 145 46 311 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 32 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 18Pared inferior 16 18(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 13.12 W/m² = 3.71 W/m²/100 lx (Base: 8.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2 (1.000) 7000 105.0Total: 7000 105.0

Página 52

Page 74: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (2º) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips X-tendolight TCS398 WH 4xTL5-24W/840 HF M2N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 7000 lmPotencia de las luminarias: 105.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 62 92 99 100 72Armamento: 4 x TL5-24W (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Página 53

Page 75: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Despacho 2 (2º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 7000 lmPotencia total: 105.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 286 68 354 / / Suelo 172 72 244 20 16Techo 0.00 59 59 70 13Pared 1 79 62 141 50 22Pared 2 86 63 149 50 24Pared 3 79 61 140 50 22Pared 4 86 62 149 50 24

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.512 (1:2) Emin / Emax: 0.344 (1:3)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 16 18Pared inferior 16 18(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 13.12 W/m² = 3.71 W/m²/100 lx (Base: 8.00 m²)

Página 54

Page 76: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo (2º) / Resumen

120

120120

120140

140

140

140140

140

140160

160

160

160160

160

160

160

180

180

1.20 m0.00

2.50 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.900 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:33

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 137 92 181 0.672Suelo 20 83 70 97 0.834Techo 70 37 23 51 0.628Paredes (4) 50 75 25 338 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 10.93 W/m² = 8.00 W/m²/100 lx (Base: 3.00 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FR (1.000) 1800 32.8Total: 1800 32.8

Página 55

Page 77: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo (2º) / Lista de luminarias

1 Pieza Philips Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 CON FRN° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 1800 lmPotencia de las luminarias: 32.8 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 68 100 100 95 72Armamento: 1 x PL-C/2P26W (Factor de corrección 1.000).

Página 56

Page 78: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Aseo (2º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 1800 lmPotencia total: 32.8 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 96 41 137 / / Suelo 54 30 83 20 5.31Techo 0.00 37 37 70 8.18Pared 1 31 33 64 50 10Pared 2 46 35 81 50 13Pared 3 31 33 64 50 10Pared 4 46 35 81 50 13

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.672 (1:1) Emin / Emax: 0.508 (1:2)

Valor de eficiencia energética: 10.93 W/m² = 8.00 W/m²/100 lx (Base: 3.00 m²)

Página 57

Page 79: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de espera / Resumen

60

90

90

90 90

90

90

90

9090

90

120

120

120 120

120

120

120

120120

120

120

150

150150 150

150

150

150

150150150

150

180180

180180

3.60 m0.00

2.70 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:35

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 99 54 185 0.544Suelo 20 68 48 99 0.704Techo 70 16 11 19 0.713Paredes (4) 50 41 11 129 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 4.32 W/m² = 4.36 W/m²/100 lx (Base: 9.72 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 1 INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003T (1.000) 3200 42.0Total: 3200 42.0

Página 58

Page 80: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de espera / Lista de luminarias

1 Pieza INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003TN° de artículo: Z6082502smFlujo luminoso de las luminarias: 3200 lmPotencia de las luminarias: 42.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 53 96 100 100 51Armamento: 1 x FSM-42 (Factor de corrección 1.000).

Página 59

Page 81: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Sala de espera / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 3200 lmPotencia total: 42.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 80 19 99 / / Suelo 48 21 68 20 4.36Techo 0.00 16 16 70 3.57Pared 1 22 18 39 50 6.24Pared 2 22 17 39 50 6.18Pared 3 29 17 45 50 7.18Pared 4 22 17 39 50 6.19

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.544 (1:2) Emin / Emax: 0.291 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 4.32 W/m² = 4.36 W/m²/100 lx (Base: 9.72 m²)

Página 60

Page 82: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (1º) / Resumen

180

180 180

180 180

240

240240

240

240240

300

300

300

300300

300300

300300

300

300

9.40 m0.00 1.90 4.80

13.50 m

0.00

3.40

5.506.40

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:174

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 225 83 347 0.370Suelo 20 185 79 278 0.423Techo 70 42 25 60 0.591Paredes (10) 50 99 23 275 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 128 x 128 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 9.10 W/m² = 4.04 W/m²/100 lx (Base: 55.40 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 12 INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003T (1.000) 3200 42.0Total: 38400 504.0

Página 61

Page 83: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (1º) / Lista de luminarias

12 Pieza INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003TN° de artículo: Z6082502smFlujo luminoso de las luminarias: 3200 lmPotencia de las luminarias: 42.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 53 96 100 100 51Armamento: 1 x FSM-42 (Factor de corrección 1.000).

Página 62

Page 84: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (1º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 38400 lmPotencia total: 504.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 184 41 225 / / Suelo 142 44 185 20 12Techo 0.00 42 42 70 9.42Pared 1 58 46 104 50 16Pared 2 40 30 70 50 11Pared 3 41 28 69 50 11Pared 4 38 29 67 50 11Pared 5 26 28 54 50 8.59Pared 6 67 41 107 50 17Pared 7 75 47 122 50 19Pared 8 61 45 106 50 17Pared 9 63 47 109 50 17Pared 10 65 43 108 50 17

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.370 (1:3) Emin / Emax: 0.240 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 9.10 W/m² = 4.04 W/m²/100 lx (Base: 55.40 m²)

Página 63

Page 85: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (2º) / Resumen

120

120

120

120120

160

160

160 160

160

160

160

160160160

160

200

200200 200

200

200

200

200200200

4.10 m0.00

3.30 m

0.00

Altura del local: 2.800 m, Altura de montaje: 2.800 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:43

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 149 72 238 0.487Suelo 20 110 77 144 0.698Techo 70 26 19 31 0.722Paredes (4) 50 63 19 198 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 6.21 W/m² = 4.18 W/m²/100 lx (Base: 13.53 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003T (1.000) 3200 42.0Total: 6400 84.0

Página 64

Page 86: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (2º) / Lista de luminarias

2 Pieza INDAL Z6082502sm 96142EL+V-90003TN° de artículo: Z6082502smFlujo luminoso de las luminarias: 3200 lmPotencia de las luminarias: 42.0 WClasificación luminarias según CIE: 100Código CIE Flux: 53 96 100 100 51Armamento: 1 x FSM-42 (Factor de corrección 1.000).

Página 65

Page 87: proyecto de electricidad

Proyecto de iluminación de centro Cultural08.03.2010

ARQUINUR S.L.P.

C/ Victoria, 20Villafranca de los Caballeros

Proyecto elaborado porTeléfono 926578133

Fax 926578752e-Mail [email protected]

Distribuidor (2º) / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 6400 lmPotencia total: 84.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²] directo indirecto total

Plano útil 121 27 149 / / Suelo 80 30 110 20 7.02Techo 0.00 26 26 70 5.74Pared 1 27 27 54 50 8.54Pared 2 42 26 68 50 11Pared 3 38 26 64 50 10Pared 4 42 26 68 50 11

Simetrías en el plano útilEmin / Em: 0.487 (1:2) Emin / Emax: 0.304 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 6.21 W/m² = 4.18 W/m²/100 lx (Base: 13.53 m²)

Página 66

Page 88: proyecto de electricidad

PLIEGO DE CONDICIONES

Page 89: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 2 de 14

ÍNDICE 1 Instalaciones 1.1 Instalación de electricidad: baja tensión y puesta a tierra

Page 90: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 3 de 14

1 Instalaciones 1.1 Instalación de electricidad: baja tensión y puesta a tierra Descripción Descripción

Instalación de baja tensión: instalación de la red de distribución eléctrica para tensiones entre 230 / 400 V, desde el final de la acometida de la compañía suministradora en el cuadro o caja general de protección, hasta los puntos de utilización en el edificio.

Instalación de puesta a tierra: se establecen para limitar la tensión que, con

respecto a la tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la protección de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados. Es una unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de tierra con un electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo. Criterios de medición y valoración de unidades

Instalación de baja tensión: los conductores se medirán y valorarán por metro lineal de longitud de iguales características, todo ello completamente colocado incluyendo tubo, bandeja o canal de aislamiento y parte proporcional de cajas de derivación y ayudas de albañilería cuando existan. El resto de elementos de la instalación, como caja general de protección, módulo de contador, mecanismos, etc., se medirán por unidad totalmente colocada y comprobada incluyendo todos los accesorios y conexiones necesarios para su correcto funcionamiento, y por unidades de enchufes y de puntos de luz incluyendo partes proporcionales de conductores, tubos, cajas y mecanismos.

Instalación de puesta a tierra: los conductores de las líneas principales o derivaciones de la puesta a tierra se medirán y valorarán por metro lineal, incluso tubo de aislamiento y parte proporcional de cajas de derivación, ayudas de albañilería y conexiones. El conductor de puesta a tierra se medirá y valorará por metro lineal, incluso excavación y relleno. El resto de componentes de la instalación, como picas, placas, arquetas, etc., se medirán y valorarán por unidad, incluso ayudas y conexiones.

Page 91: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 4 de 14

Prescripciones sobre los productos Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra.

La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se

desarrolla en la Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.

Instalación de baja tensión:

En general, la determinación de las características de la instalación se efectúa de acuerdo con lo señalado en la norma UNE 20.460-3.

- Caja general de protección (CGP). Corresponderán a uno de los tipos recogidos en las especificaciones técnicas de la empresa suministradora. que hayan sido aprobadas por la Administración Pública competente. - Línea General de alimentación (LGA). Es aquella que enlaza la Caja General de Protección con la centralización de contadores. Las líneas generales de alimentación estarán constituidas por: Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial. Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se pueda abrir con la ayuda de un útil. Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN-60439-2. Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto. - Contadores. Colocados en forma individual. Colocados en forma concentrada (en armario o en local). - Derivación individual: es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Las derivaciones individuales estarán constituidas por: Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial.

Page 92: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 5 de 14

Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se pueda abrir con la ayuda de un útil. Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN 60439-2. Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto. Los diámetros exteriores nominales mínimos de los tubos en derivaciones individuales serán de 3,20 cm. - Interruptor de control de potencia (ICP). - Cuadro General de Distribución. Tipos homologados por el MICT: Interruptores diferenciales. Interruptor magnetotérmico general automático de corte omnipolar. Interruptores magnetotérmicos de protección bipolar. - Instalación interior: Circuitos. Conductores y mecanismos: identificación, según especificaciones de proyecto. Puntos de luz y tomas de corriente. Aparatos y pequeño material eléctrico para instalaciones de baja tensión. Cables eléctricos, accesorios para cables e hilos para electrobobinas. - Regletas de la instalación como cajas de derivación, interruptores, conmutadores, base de enchufes, pulsadores, zumbadores y regletas.

El instalador poseerá calificación de Empresa Instaladora. - En algunos casos la instalación incluirá grupo electrógeno y/o SAI. En la documentación del producto suministrado en obra, se comprobará que coincide con lo indicado en el proyecto, las indicaciones de la dirección facultativa y las normas UNE que sean de aplicación de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: marca del fabricante. Distintivo de calidad. Tipo de homologación cuando proceda. Grado de protección. Tensión asignada. Potencia máxima admisible. Factor de potencia. Cableado: sección y tipo de aislamiento. Dimensiones en planta. Instrucciones de montaje.

No procede la realización de ensayos. Las piezas que no cumplan las especificaciones de proyecto, hayan sufrido

daños durante el transporte o que presentaren defectos serán rechazadas. - Instalación de puesta a tierra: Conductor de protección. Conductor de unión equipotencial principal. Conductor de tierra o línea de enlace con el electrodo de puesta a tierra. Conductor de equipotencialidad suplementaria. Borne principal de tierra, o punto de puesta a tierra. Masa. Elemento conductor.

Page 93: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 6 de 14

Toma de tierra: pueden ser barras, tubos, pletinas, conductores desnudos, placas, anillos o bien mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o sus combinaciones. Otras estructuras enterradas, con excepción de las armaduras pretensadas. Los materiales utilizados y la realización de las tomas de tierra no afectará a la resistencia mecánica y eléctrica por efecto de la corrosión y comprometa las características del diseño de la instalación.

El almacenamiento en obra de los elementos de la instalación se hará dentro de

los respectivos embalajes originales y de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra Características técnicas de cada unidad de obra · Condiciones previas: soporte Instalación de baja tensión:

La fijación se realizará una vez acabado completamente el paramento que la

soporte. Las instalaciones sólo podrán ser ejecutadas por instaladores o empresas instaladoras que cumplan con la reglamentación vigente en su ámbito de actuación. El soporte serán los paramentos horizontales y verticales, donde la instalación podrá ser vista o empotrada.

En el caso de instalación vista, esta se fijará con tacos y tornillos a paredes y techos, utilizando como aislante protector de los conductores tubos, bandejas o canaletas.

En el caso de instalación empotrada, los tubos flexibles de protección se

dispondrán en el interior de rozas practicadas a los tabiques. Las rozas no tendrán una profundidad mayor de 4 cm sobre ladrillo macizo y de un canuto sobre el ladrillo hueco, el ancho no será superior a dos veces su profundidad. Las rozas se realizarán preferentemente en las tres hiladas superiores. Si no es así tendrá una longitud máxima de 1 m. Cuando se realicen rozas por las dos caras del tabique, la distancia entre rozas paralelas será de 50 cm. Instalación de puesta a tierra:

El soporte de la instalación de puesta a tierra de un edificio será por una parte el

terreno, ya sea el lecho del fondo de las zanjas de cimentación a una profundidad no menor de 80 cm, o bien el terreno propiamente dicho donde se hincarán picas, placas, etc.

El soporte para el resto de la instalación sobre nivel de rasante, líneas principales de tierra y conductores de protección, serán los paramentos verticales u horizontales totalmente acabados o a falta de revestimiento, sobre los que se colocarán los

Page 94: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 7 de 14

conductores en montaje superficial o empotrados, aislados con tubos de PVC rígido o flexible respectivamente.

· Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos En general:

En general, para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica

entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas: Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica. Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial. Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales. En la instalación de baja tensión:

Cuando algún elemento de la instalación eléctrica deba discurrir paralelo o

instalarse próximo a una tubería de agua, se colocará siempre por encima de ésta. Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones.

Las canalizaciones eléctricas y las no eléctricas sólo podrán ir dentro de un

mismo canal o hueco en la construcción, cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:

La protección contra contactos indirectos estará asegurada por alguno de los

sistemas señalados en la Instrucción IBT-BT-24, considerando a las conducciones no eléctricas, cuando sean metálicas, como elementos conductores.

Las canalizaciones eléctricas estarán convenientemente protegidas contra los

posibles peligros que pueda presentar su proximidad a canalizaciones, y especialmente se tendrá en cuenta: la elevación de la temperatura, debida a la proximidad con una conducción de fluido caliente; la condensación; la inundación por avería en una conducción de líquidos, (en este caso se tomarán todas las disposiciones convenientes para asegurar su evacuación); la corrosión por avería en una conducción que contenga-un fluido corrosivo; la explosión por avería en una conducción que contenga un fluido inflamable; la intervención por mantenimiento o avería en una de las canalizaciones puede realizarse sin dañar al resto. En la instalación de puesta a tierra:

Las canalizaciones metálicas de otros servicios (agua, líquidos o gases inflamables, calefacción central, etc.) no se utilizarán como tomas de tierra por razones de seguridad.

Page 95: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 8 de 14

Proceso de ejecución · Ejecución Instalación de baja tensión:

Se comprobará que todos los elementos de la instalación de baja tensión coinciden con su desarrollo en proyecto, y en caso contrario se redefinirá según el criterio y bajo la supervisión de la dirección facultativa. Se marcará por instalador autorizado y en presencia de la dirección facultativa los diversos componentes de la instalación, como tomas de corriente, puntos de luz, canalizaciones, cajas, etc.

Al marcar los tendidos de la instalación se tendrá en cuenta la separación mínima de 30 cm con la instalación de fontanería.

Se comprobará la situación de la acometida, ejecutada según R.E.B.T. y normas particulares de la compañía suministradora.

Se colocará la caja general de protección en lugar de permanente acceso desde la vía pública, y próxima a la red de distribución urbana o centro de transformación. La caja de la misma deberá estar homologada por UNESA y disponer de dos orificios que alojarán los conductos (metálicos protegidos contra la corrosión, fibrocemento o PVC rígido, autoextinguible de grado 7 de resistencia al choque), para la entrada de la acometida de la red general. Dichos conductos tendrán un diámetro mínimo de 15 cm o sección equivalente, y se colocarán inclinados hacía la vía pública. La caja de protección quedará empotrada y fijada sólidamente al paramento por un mínimo de 4 puntos, las dimensiones de la hornacina superarán las de la caja en 15 cm en todo su perímetro y su profundidad será de 30 cm como mínimo.

Se colocará un conducto de 10 cm desde la parte superior del nicho, hasta la parte inferior de la primera planta para poder realizar alimentaciones provisionales en caso de averías, suministros eventuales, etc.

Las puertas serán de tal forma que impidan la introducción de objetos, colocándose a una altura mínima de 20 cm sobre el suelo, y con hoja y marco metálicos protegidos frente a la corrosión. Dispondrán de cerradura normalizada por la empresa suministradora y se podrá revestir de cualquier material.

Se ejecutará la línea general de alimentación (LGA), hasta el recinto de contadores, discurriendo por lugares de uso común con conductores aislados en el interior de tubos empotrados, tubos en montaje superficial o con cubierta metálica en montaje superficial, instalada en tubo cuya sección permita aumentar un 100% la sección de los conductos instalada inicialmente. La unión de los tubos será roscada o embutida. Cuando tenga una longitud excesiva se dispondrán los registros adecuados. Se procederá a la colocación de los conductores eléctricos, sirviéndose de pasa hilos (guías) impregnadas de sustancias que permitan su deslizamiento por el interior.

Page 96: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 9 de 14

El recinto de contadores, se construirá con materiales no inflamables, y no estará atravesado por conducciones de otras instalaciones que no sean eléctricas. Sus paredes no tendrán resistencia inferior a la del tabicón del 9 y dispondrá de sumidero, ventilación natural e iluminación (mínimo 100 lx). Los módulos de centralización quedarán fijados superficialmente con tornillos a los paramentos verticales, con una altura mínima de 50 cm y máxima de 1,80 cm.

Se ejecutarán las derivaciones individuales, previo trazado y replanteo, que se realizarán a través de canaladuras empotradas o adosadas o bien directamente empotradas o enterradas en el caso de derivaciones horizontales, disponiéndose los tubos como máximo en dos filas superpuestas, manteniendo una distancia entre ejes de tubos de 5 cm como mínimo. En cada planta se dispondrá un registro, y cada tres una placa cortafuego. Los tubos por los que se tienden los conductores se sujetarán mediante bases soportes y con abrazaderas y los empalmes entre los mismos se ejecutarán mediante manguitos de 10 cm de longitud.

Se colocarán los cuadros generales de distribución e interruptores de potencia ya sea en superficie fijada por 4 puntos como mínimo o empotrada, en cuyo caso se ejecutará como mínimo en tabicón de 12 cm de espesor.

Se ejecutará la instalación interior; si es empotrada se realizarán rozas siguiendo un recorrido horizontal y vertical y en el interior de las mismas se alojarán los tubos de aislante flexible. Se colocarán registros con una distancia máxima de 15 m. Las rozas verticales se separarán de los cercos y premarcos al menos 20 cm y cuando se dispongan rozas por dos caras de paramento la distancia entre dos paralelas será como mínimo de 50 cm, y su profundidad de 4 cm para ladrillo macizo y 1 canuto para hueco, el ancho no será superior a dos veces su profundidad. Las cajas de derivación quedarán a una distancia de 20 cm del techo. El tubo aislante penetrará 5 mm en las cajas donde se realizará la conexión de los cables (introducidos estos con ayuda de pasahilos) mediante bornes o dedales aislantes. Las tapas de las cajas de derivación quedarán adosadas al paramento.

Si el montaje fuera superficial, el recorrido de los tubos, de aislante rígido, se sujetará mediante grapas y las uniones de conductores se realizarán en cajas de derivación igual que en la instalación empotrada. Se realizará la conexión de los conductores a las regletas, mecanismos y equipos.

Para garantizar una continua y correcta conexión los contactos se dispondrán limpios y sin humedad y se protegerán con envolventes o pastas.

Las canalizaciones estarán dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones.

Las canalizaciones eléctricas se identificarán. Por otra parte, el conductor neutro o compensador, cuando exista, estará claramente diferenciado de los demás conductores.

Page 97: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 10 de 14

Para la ejecución de las canalizaciones, estas se fijarán sobre las paredes por medio de bridas, abrazaderas, o collares de forma que no perjudiquen las cubiertas de los mismos. La distancia entre dos puntos de fijación sucesivos no excederá de 40 cm. Se evitará curvar los cables con un radio demasiado pequeño, y salvo prescripción en contra fijada en la Norma UNE correspondiente al cable utilizado, este radio no será inferior a 10 veces el diámetro exterior del cable.

Los cruces de los cables con canalizaciones no eléctricas se podrán efectuar por la parte anterior o posterior a éstas, dejando una distancia mínima de 3 cm entre la superficie exterior de la canalización no eléctrica y la cubierta de los cables, cuando el cruce se efectúe por la parte anterior de aquélla.

Los extremos de los cables serán estancos cuando las características de los locales o emplazamientos así lo exijan, utilizándose para este fin cajas u otros dispositivos adecuados. La estanqueidad podrá quedar asegurada con la ayuda de prensaestopas.

Los empalmes y conexiones se realizarán por medio de cajas o dispositivos equivalentes provistos de tapas desmontables que aseguren a la vez la continuidad de la protección mecánica establecida, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y su verificación en caso necesario.

En caso de conductores aislados en el interior de huecos de la construcción, se evitarán, dentro de lo posible, las asperezas en el interior de los huecos y los cambios de dirección de los mismos en un número elevado o de pequeño radio de curvatura. La canalización podrá ser reconocida y conservada sin que sea necesaria la destrucción parcial de las paredes, techos, etc., o sus guarnecidos y decoraciones. Los empalmes y derivaciones de los cables serán accesibles, disponiéndose para ellos las cajas de derivación adecuadas.

Paso a través de elementos de la construcción: en toda la longitud da los pasos de canalizaciones no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables. Para la protección mecánica de los cables en la longitud del paso, se dispondrán éstos en el interior de tubos Instalación de puesta a tierra:

Se comprobará que la situación, el espacio y los recorridos de la instalación

coinciden con el proyecto, principalmente la situación de las líneas principales de bajada a tierra, de las instalaciones y masas metálicas. En caso contrario se redefinirá según el criterio y bajo la supervisión de la dirección facultativa y se procederá al marcado por instalador autorizado de todos los componentes de la instalación.

Durante la ejecución de la obra se realizará una puesta a tierra provisional que estará formada por un cable conductor que unirá las máquinas eléctricas y masas metálicas que no dispongan de doble aislamiento y un conjunto de electrodos de picas.

Page 98: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 11 de 14

Al iniciarse las obras de cimentación del edificio se dispondrá el cable conductor en el fondo de la zanja, a una profundidad no inferior a 80 cm formando una anillo cerrado exterior al perímetro del edificio, al que se conectarán los electrodos, hasta conseguir un valor mínimo de resistencia a tierra.

Una serie de conducciones enterradas unirá todas las conexiones de puesta tierra situadas en el interior del edificio. Estos conductores irán conectados por ambos extremos al anillo y la separación entre dos de estos conductores no será inferior a 4 m. Los conductores de protección estarán protegidos contra deterioros mecánicos, químicos, electroquímicos y esfuerzos electrodinámicos. Las conexiones serán accesibles para la verificación y ensayos, excepto en el caso de las efectuadas en cajas selladas con material de relleno o en cajas no desmontables con juntas estancas. Ningún aparato estará intercalado en el conductor de protección, aunque para los ensayos podrán utilizarse conexiones desmontables mediante útiles adecuados.

Para la ejecución de los electrodos, en el caso de que se trate de elementos longitudinales hincados verticalmente (picas), se realizarán excavaciones para alojar las arquetas de conexión, se preparará la pica montando la punta de penetración y la cabeza protectora, se introducirá el primer tramo manteniendo verticalmente la pica con una llave, mientras se compruebe la verticalidad de la plomada. Paralelamente se golpeará con una maza, enterrando el primer tramo de la pica, se quitará la cabeza protectora y se enroscará el segundo tramo, enroscando de nuevo la cabeza protectora y volviendo a golpear; cada vez que se introduzca un nuevo tramo se medirá la resistencia a tierra. A continuación se deberá soldar o fijar el collar de protección y una vez acabado el pozo de inspección se realizará la conexión del conductor de tierra con la pica.

Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra se cuidará que resulten eléctricamente correctas. Las conexiones no dañarán ni a los conductores ni a los electrodos de tierra.

Sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, se preverá un dispositivo para medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, ser desmontable, mecánicamente seguro y asegurar la continuidad eléctrica.

Si los electrodos fueran elementos superficiales colocados verticalmente en el terreno, se realizará un hoyo y se colocará la placa verticalmente, con su arista superior a 50 cm como mínimo de la superficie del terreno; se recubrirá totalmente de tierra arcillosa y se regará. Se realizará el pozo de inspección y la conexión entre la placa y el conductor de tierra con soldadura aluminotérmica.

Se ejecutarán las arquetas registrables en cuyo interior alojarán los puntos de puesta a tierra a los que se sueldan en un extremo la línea de enlace con tierra y en el otro la línea principal de tierra. La puesta a tierra se ejecutará sobre apoyos de material aislante.

Page 99: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 12 de 14

La línea principal se ejecutará empotrada o en montaje superficial, aislada con tubos de PVC, y las derivaciones de puesta a tierra con conducto empotrado aislado con PVC flexible. Sus recorridos serán lo más cortos posibles y sin cambios bruscos de dirección, y las conexiones de los conductores de tierra serán realizadas con tornillos de aprieto u otros elementos de presión, o con soldadura de alto punto de fusión.

· Condiciones de terminación Instalación de baja tensión:

Las rozas quedarán cubiertas de mortero o yeso, y enrasadas con el resto de la pared. Terminada la instalación eléctrica interior, se protegerán las cajas y cuadros de distribución para evitar que queden tapados por los revestimientos posteriores de los paramentos. Una vez realizados estos trabajos se descubrirán y se colocarán los automatismos eléctricos, embellecedores y tapas. Al término de la instalación, e informada la dirección facultativa, el instalador autorizado emitirá la documentación reglamentaria que acredite la conformidad de la instalación con la Reglamentación vigente. Instalación de puesta a tierra:

Al término de la instalación, el instalador autorizado, e informada la dirección facultativa, emitirá la documentación reglamentaria que acredite la conformidad de la instalación con la Reglamentación vigente. Control de ejecución, ensayos y pruebas Instalación de baja tensión: Instalación general del edificio: - Caja general de protección: Dimensiones del nicho mural. Fijación (4 puntos). Conexión de los conductores. Tubos de acometidas. - Línea general de alimentación (LGA): Tipo de tubo. Diámetro y fijación en trayectos horizontales. Sección de los conductores. Dimensión de patinillo para línea general de alimentación. Registros, dimensiones. Número, situación, fijación de pletinas y placas cortafuegos en patinillos de líneas generales de alimentación. - Recinto de contadores: Centralización de contadores: número y fijación del conjunto prefabricado y de los contadores. Conexiones de líneas generales de alimentación y derivaciones individuales. Contadores trifásicos independientes: número y fijación del conjunto prefabricado y de los contadores. Conexiones. Cuarto de contadores: dimensiones. Materiales (resistencia al fuego). Ventilación. Desagüe. Cuadro de protección de líneas de fuerza motriz: situación, alineaciones, fijación del tablero. Fijación del fusible de desconexión, tipo e intensidad. Conexiones.

Page 100: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 13 de 14

Cuadro general de mando y protección de alumbrado: situación, alineaciones, fijación. Características de los diferenciales, conmutador rotativo y temporizadores. Conexiones. - Derivaciones individuales: Patinillos de derivaciones individuales: dimensiones. Registros, (uno por planta). Número, situación y fijación de pletinas y placas cortafuegos. Derivación individual: tipo de tubo protector, sección y fijación. Sección de conductores. Señalización en la centralización de contadores. - Canalizaciones de servicios generales: Patinillos para servicios generales: dimensiones. Registros, dimensiones. Número, situación y fijación de pletinas, placas cortafuegos y cajas de derivación. Líneas de fuerza motriz, de alumbrado auxiliar y generales de alumbrado: tipo de tubo protector, sección. Fijación. Sección de conductores. - Tubo de alimentación y grupo de presión: Tubo de igual diámetro que el de la acometida, a ser posible aéreo. Instalación interior del edificio: - Cuadro general de distribución: Situación, adosado de la tapa. Conexiones. Identificación de conductores. - Instalación interior: Dimensiones, trazado de las rozas. Identificación de los circuitos. Tipo de tubo protector. Diámetros. Identificación de los conductores. Secciones. Conexiones. Paso a través de elementos constructivo. Juntas de dilatación. Acometidas a cajas. Se respetan los volúmenes de prohibición y protección en locales húmedos. Red de equipotencialidad: dimensiones y trazado de las rozas. Tipo de tubo protector. Diámetro. Sección del conductor. Conexiones. - Cajas de derivación: Número, tipo y situación. Dimensiones según número y diámetro de conductores. Conexiones. Adosado a la tapa del paramento. - Mecanismos: Número, tipo y situación. Conexiones. Fijación al paramento. Instalación de puesta a tierra: - Conexiones: Punto de puesta a tierra. - Borne principal de puesta a tierra: Fijación del borne. Sección del conductor de conexión. Conexiones y terminales. Seccionador. - Línea principal de tierra: Tipo de tubo protector. Diámetro. Fijación. Sección del conductor. Conexión. - Picas de puesta a tierra, en su caso: Número y separaciones. Conexiones. - Arqueta de conexión: Conexión de la conducción enterrada, registrable. Ejecución y disposición.

Page 101: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Pliego de Condiciones 14 de 14

- Conductor de unión equipotencial: Tipo y sección de conductor. Conexión. Se inspeccionará cada elemento. - Línea de enlace con tierra: Conexiones. - Barra de puesta a tierra: Fijación de la barra. Sección del conductor de conexión. Conexiones y terminales. · Ensayos y pruebas Instalación de baja tensión. Instalación general del edificio: Resistencia al aislamiento: De conductores entre fases (si es trifásica o bifásica), entre fases y neutro y entre fases y tierra. Instalación de puesta a tierra: Resistencia de puesta a tierra del edificio. Verificando los siguientes controles: La línea de puesta a tierra se empleará específicamente para ella misma, sin utilizar otras conducciones no previstas para tal fin. Comprobación de que la tensión de contacto es inferior a 24 V en locales húmedos y 50 V en locales secos, en cualquier masa del edificio. Comprobación de que la resistencia es menor de 20 ohmios. Conservación y mantenimiento Instalación de baja tensión. Se preservarán todos los componentes de la instalación del contacto con materiales agresivos y humedad. Instalación de puesta a tierra. Se preservarán todos los elementos de materiales agresivos, impactos, humedades y suciedad Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado Verificaciones y pruebas de servicio para comprobar las prestaciones finales del edificio Instalación de baja tensión y de puesta a tierra. Documentación: certificados, boletines y documentación adicional exigida por la Administración competente.

En La Puebla de Montalbán, a marzo de 2010

Conforme LA PROPIEDAD Conforme EL INGENIERO INDUSTRIAL

Fdo.: Excmo. Ayto. de La Puebla de Montalbán Fdo.: Fco. Javier Serrano Ortuno

Page 102: proyecto de electricidad

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 103: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 2 de 42

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de

seguridad y de salud en las obras de construcción.

B.O.E. nº 256, 25 de octubre de 1997

*** INDICE ***

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objeto

1.2 Datos de la obra

1.3 Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES EN LA OBRA

3. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 Previos

3.2 Instalaciones provisionales

3.3 Instalaciones de bienestar e higiene

3.4 Fases de la ejecución de la obra

4. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

5. COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTAS

8. OBLIGACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

9. LIBRO DE INCIDENCIAS

10. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

11. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

12. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE EN LAS

OBRAS

Page 104: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 3 de 42

1. INTRODUCCIÓN

Se elabora el presente ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD, dado que en el

proyecto de obras redactado y del que este documento forma parte, no se dan ninguno de los supuestos

previstos en el apartado 1 del artículo 4 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio

de Presidencia, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras

de construcción.

1.1 Objeto

El estudio básico tiene por objeto precisar las normas de seguridad y salud aplicables en la

obra, conforme especifica el apartado 2 del artículo 6 del citado Real Decreto.

Igualmente se especifica que a tal efecto debe contemplar:

♦ la identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas

técnicas necesarias;

♦ relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse conforme a lo señalado

anteriormente, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a

controlar y reducir riesgos valorando su eficacia, en especial cuando se propongan

medidas alternativas (en su caso, se tendrá en cuenta cualquier otro tipo de actividad que

se lleve a cabo en la misma, y contendrá medidas específicas relativas a los trabajos

incluidos en uno o varios de los apartados del Anexo II del Real Decreto);

♦ previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de

seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

1.2 Datos de la obra

Tipo de obra: Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural.

Situación: C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura

Población: La Puebla de Montalbán (Toledo)

Promotor: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN

Page 105: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 4 de 42

1.3 . Justificación del estudio básico de seguridad y salud

El presupuesto de Ejecución Material de la obra asciende a la cantidad de:

P.E.M. = 14.500 Euros

El plazo de ejecución de las obras previsto es de 2 meses.

La influencia de la mano de obra en el costo total de la misma se estima en torno al 48%, y

teniendo en cuenta que el costo medio de operario pueda ser del orden de 15.000 a 18.000 €/año,

obtenemos un total de:

P.E,M. x 0,48/(15000 a 18000 €/año x 0,25) = +-2 operarios

Como se observa no se da ninguna de las circunstancias o supuestos previstos en le apartado 1

del artículo 4 del R.D. 1627/1997, por lo que se redacta el presente ESTUDIO BÁSICO DE

SEGURIDAD Y SALUD.

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES EN LA OBRA

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E

HIGIENE EN EL TRABAJO EN LA

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ORDEN de 20-May-52, del Ministerio de

Trabajo

15-JUN-52

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENRO

INTERIOR

ORDEN de 10-DIC-53, del Ministerio de

Trabajo

22-DIC-53

COMPLEMENTO DEL REGLAMENTO

ANTERIOR

ORDEN de 23-SEP-66, del Ministerio de

Trabajo

1-OCT-66

ORDENANZA DEL TRABAJO PARA LAS

INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,

VIDRIO0 Y CERÁMICA (CAP. XVI)

ORDEN de 28-AGO-70, del Ministerio de

Trabajo

5 a 9-SEP-70

Corrección de errores 17-OCT-70

INTERPRETACIÓN DE VARIOS ORDEN de 21-NOV-70 del Ministerio de

Page 106: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 5 de 42

ARTÍCULOS DE LA ORDENANZA

ANTERIOR

Trabajo

28-NOV-70

INTERPRETACIÓN DE VARIOS

ARTÍCULOS DE LA ORDENANZA

ANTERIOR

RESOLUCIÓN de 24-NOV-70, de la

D.General trabajo

5-DIC-70

ORDENANZA GANERAL DE SEGURIDAD

E HIGIENE EN EL TRABAJO

ORDEN 9-MAR-71 del Ministerio de Trabajo

16 y 17-MAR-71

Corrección de errores 6-ABR-71

ANDAMIOS. CAPITULO VII DEL

REGLAMENTO GENERAL SOBRE

SEGURIDAD E HIGIENE DE 1940

ORDEN , de 31-ENE-40, del Ministerio de

Trabajo

3-FEB-40

NORMAS PARA LA ILUMINACION DE

LOS CENTROS DE TRABAJO

ORDEN de 26-AGO-40, del Ministerio de

Trabajo

29-AGO-40

MODELO DE LIBRO DE INCIDENCIAS

CORRESPONDIENTE A LAS OBRAS EN

QUE SEA OBLIGATORIO EL ESTUDIO

SEGURIDAD E HIGIENE

ORDEN de 20-SEP-86 del Ministerio de

Trabajo

13-OCT-86 Corrección de errores 31-OCT-86

NUEVA REDACCION DE LOS ART. 1, 4, 6

Y 8 DEL R.D. 555/1986, DE 21-FEB ANTES

CITADO

REAL DECRETO 84/1990, de 19-ENE, del

Ministerio de Relaciones con las Cortes y con

la Secretaría del Gobierno 25-ENE-91

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

LEY 31/1995 de Jefatura del Estado, de 8 de

Noviembre

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE

PREVENCIÓN

REAL DECRETO 39/1997, de 17-ENE, del

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

DESARROLLO DEL REGLAMENTO

ANTERIOR

ORDEN de 27-JUN-1997 del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales

DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y

REAL DECRETO 485/1997, de 14-ABR.,

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Page 107: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 6 de 42

SALUD EN EL TRABAJO

DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA

DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS

LUGARES DE TRABAJO

REAL DECRETO 486/1997,de 14-ABR,

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA

DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A

LA UTILIZACIÓN POR LOS

TRABAJADORES DE EQUIPOS DE

PROTECCIÓN INDIVIDUALES

REAL DECRETO 773/1997, de 30-MAY,

Ministerio de Presidencia

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE

SEGURIDAD Y SALUD PARA LA

UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES

DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

REAL DECRETO 1215/1997, de 18-JUL,

Ministerio de Presidencia

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE

SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS

DE CONSTRUCCIÓN

REAL DECRETO 1627/1997, de 24-OCT,

Ministerio de Presidencia

NORMA BÁSICA DE EDIFICACIÓN "NBE-

CPI-91". CONDICIONES DE PROTECCIÓN

CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS

REAL DECRETO 279/1991, DE 1-MAR,

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

8-MAR-91 Corrección de errores 18-MAY-

91

ANEJO C, "CONDICIONES

PARTICULARES PARA EL USO

COMERCIAL" DE LA NORMA "NBE-CPI-

91; CONDICIONES DE PROTECCIÓN

CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS"

REAL DECRETO 1230/1993, de 23-JUL, del

Ministerio de Obras Públicas, Transportes y

Medio Ambiente

27-AGO-93

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA

BAJA TENSIÓN. "REBT" Y SUS

POSTERIORES MODIFICACIONES HASTA

DECRETO 2413/1973, de 20-SEP, del

Ministerio de Industria y Energía

9-OCT-73

Page 108: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 7 de 42

LA FECHA

APROBACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES

COMPLEMENTARIAS "MI-BT" DEL

REBT" POSTERIORES MODIFICACIONES,

CORRECCIONES Y HOJAS DE

INTERPRETACIÓN HASTA LA FECHA

ORDEN de 13-OCT-73, del Ministerio de

Industria y Energía

28 a 31-DIC-73

APLICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES

COMPLEMENTARIAS ANTERIORES

ORDEN de 6-ABR-74, del Ministerio de

Industria

15-ABR-74

3. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 Previos

Previo a la iniciación de los trabajos en la obra, debido al paso continuado de personal, se

acondicionarán y protegerán los accesos, señalizando conveniente los mismos y protegiendo el

contorno de actuación con señalizaciones del tipo:

PROHIBIDO APARCAR EN LA ZONA DE ENTRADA DE VEHÍCULOS

PROHIBIDO EL PASO DE PETONES POR ENTRADA DE VEHÍCULOS

USO OBLIGATORIO DEL CASCO DE SEGURIDAD

PROHIBIDO EL PASO A TODA PERSONA AJENA A LA OBRA

etc.

3.2. Instalaciones provisionales

3.2.1. Instalación eléctrica provisional.

La instalación eléctrica provisional de obra será realizada por firma instaladora autorizada con

la documentación necesaria para solicitar el suministro de energía eléctrica a la Compañía

Suministradora.

Page 109: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 8 de 42

Tras realizar la acometida a través de armario de protección, a continuación se situará el

cuadro general de mando y protección, formado por seccionador general de corte automático,

interruptor omnipolar, puesta a tierra y magnetotérmicos y diferencial.

De este cuadro podrán salir circuitos de alimentación a subcuadros móviles, cumpliendo con

las condiciones exigidas para instalaciones a la intemperie.

Toda instalación cumplirá con el Reglamento Electrotécnico para baja tensión.

Riesgos más frecuentes

Heridas punzantes en manos.

Caída de personas en altura o al mismo nivel.

Descargas eléctricas de origen directo o indirecto.

Trabajos con tensión.

Intentar bajar sin tensión, pero sin cerciorarse de que está interrumpida.

Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección.

Usar equipos inadecuados o deteriorados.

Protecciones colectivas

Mantenimiento periódico de la instalación, con revisión del estado de las mangueras, toma de

tierras, enchufes, etc.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso de casco homologado de seguridad dieléctrica y guantes aislantes.

Comprobador de tensión, herramientas manuales con aislamiento. Botas aislantes, chaqueta ignífuga

en maniobras eléctricas. Taimas, alfombrillas y pértigas aislantes.

Page 110: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 9 de 42

Normas de actuación durante los trabajos

Cualquier parte de la instalación se considera bajo tensión, mientras no se compruebe lo

contrario con aparatos destinados a tal efecto.

Los tramos aéreos serán tensados con piezas especiales entre apoyos. Si los conductores no

pueden soportar la tensión mecánica prevista, se emplearán cables fiadores con una resistencia de

rotura de 800 Kg. fijando a estos el conductor con abrazaderas.

Los conductores si van por el suelo, no se pisarán ni se colocarán materiales sobre ellos,

protegiéndose adecuadamente al atravesar zonas de paso.

En la instalación de alumbrado estarán separados los circuitos de zonas de trabajo, almacenes,

etc. Los aparatos portátiles estarán convenientemente aislados y serán estancos al agua.

Las derivaciones de conexión a máquinas se realizarán con terminales a presión, disponiendo

las mismas de mando de marcha y parada. No estarán sometidas a tracción mecánica que origine su

rotura.

Las lámparas de alumbrado estarán a una altura mínima de 2,50 metros del suelo, estando

protegidas con cubierta resistente las que se puedan alcanzar con facilidad.

Las mangueras deterioradas se sustituirán de inmediato.

Se señalizarán los lugares donde estén instalados los equipos eléctricos.

Se darán instrucciones sobre medidas a tomar en caso de incendio o accidente eléctrico.

Existirá señalización clara y sencilla, prohibiendo el acceso de personas a los lugares donde

estén instalados los equipos eléctricos, así como el manejo de aparatos eléctricos a personas no

designadas para ello.

Page 111: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 10 de 42

3.2.2. Instalación contra incendios.

Contrariamente a lo que se podría creer, los riesgos de incendio son numerosos en razón

fundamentalmente de la actividad simultánea de varios oficios y de sus correspondientes materiales (

madera de andamios, carpintería de huecos, resinas, materiales con disolventes en su composición,

pinturas, etc.). Es pues importante su prevención, máxime cuando se trata de trabajos en una obra

como la que nos ocupa.

Tiene carácter temporal, utilizándola la contrata para llevar a buen término el compromiso de

hacer una determinada construcción, siendo los medios provisionales de prevención los elementos

materiales que usará el personal de obra para atacar el fuego.

Según la UNE-230/0, y de acuerdo con la naturaleza combustible, los fuegos se clasifican en

las siguientes clases:

Clase A.

Denominados también secos, el material combustible son materias sólidas inflamables como

la madera, el papel, la paja, etc. a excepción de las metales.

La extinción de estos fuegos se consigue por el efecto refrescante del agua o de soluciones que

contienen un gran porcentaje de agua.

Clase B.

Son fuegos de líquidos inflamables y combustibles, sólidos o licuables. Los materiales

combustibles más frecuentes son: alquitrán, gasolina, asfalto, disolventes, resinas, pinturas, barnices,

etc. La extinción de estos fuegos se consigue por aislamiento del combustible edl aire ambiente, o por

sofocamiento.

Clase C.

Son fuegos de sustancias que en condiciones normales pasan al estado gaseoso, como metano,

butano, acetileno, hidrógeno, propano, gas natural.

Su extinción se consigue suprimiendo la llegada del gas.

Page 112: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 11 de 42

Clase D.

Son aquellos en los que se consumen metales ligeros inflamables y compuestos químicos

reactivos, como magnesio, aluminio en polvo, limaduras de titanio, potasio, sodio, litio, etc.

Para controlar y extinguir fuegos de esta clase, es preciso emplear agentes extintores

especiales, en general no se usarán ningún agente exterior empleado para combatir fuegos de la clase

A, B-C, ya que existe el peligro de aumentar la intensidad del fuego a causa de una reacción química

entre alguno de los agentes extintores y el metal que se está quemando.

En nuestro caso, la mayor probabilidad de fuego que puede provocarse a la clase A y clase B.

Riesgos más frecuentes.

Acopio de materiales combustibles.

Trabajos de soldadura

Trabajos de llama abierta.

Instalaciones provisionales de energía.

Protecciones colectivas.

Mantener libres de obstáculos las vías de evacuación, especialmente escaleras. Instrucciones

precisas al personal de las normas de evacuación en caso de incendio. Existencia de personal

entrenado en el manejo de medios de extinción de incendios.

Se dispondrá de los siguientes medios de extinción, basándose en extintores portátiles

homologados y convenientemente revisados:

1 de CO2 de 5 Kg. junto al cuadro general de protección.

1 de polvo seco ABC de 6 Kg. en la oficina de obra.

1 de CO2 de 5 Kg. en acopio de líquidos inflamables.

1 de CO2 de 5 Kg. en acoplo de herramientas, si las hubiera.

1 de polvo seco ABC de 6 Kg. en los tajos de soldadura o llama abierta.

Page 113: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 12 de 42

Normas de actuación durante los trabajos.

Prohibición de fumar en las proximidades de líquidos inflamables y materiales combustibles.

No acopiar grandes cantidades de material combustible. No colocar fuentes de ignición próximas al

acopio de material. Revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional. Retirar

el material combustible de las zonas próximas a los trabajos de soldadura.

3.2.3. Instalación de maquinaria.

Se dotará a todas las máquinas de los oportunos elementos de seguridad.

3.3. Instalaciones de bienestar e higiene

Debido a que instalaciones de esta índole admiten una flexibilidad a todas luces natural, pues

es el Jefe de obra quien ubica y proyecta las mismas en función de su programación de obra, se hace

necesario, ya que no se diseña marcar las pautas y condiciones que deben reunir, indicando el

programa de necesidades y su superficie mínimo en función de los operarios calculados.

Las condiciones necesarias para su trazado se resume en los siguientes conceptos:

3.3.1. Condiciones de ubicación.

Debe ser el punto más compatible con las circunstancias producidas por los objetos en sus

entradas y salidas de obra.

Debe situarse en una zona intermedia entre los dos espacios más característicos de la obra, que

son normalmente el volumen sobre rasante y sótanos, reduciendo por tanto los desplazamientos.

En caso de dificultades producidas por las diferencias de cotas con las posibilidades

acometidas al saneamiento, se resolverán instalando bajantes provisionales o bien recurriendo a

saneamiento colgado con carácter provisional.

Page 114: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 13 de 42

3.3.2. Ordenanzas y dotaciones de reserva de superficie respecto al número de trabajadores.

Abastecimiento de agua

Las empresas facilitarán a su personal en los lugares de trabajo agua potable.

Vestuarios y aseos

La empresa dispondrá en el centro de trabajo de cuartos de vestuarios y aseos para uso

personal. La superficie mínima de los vestuarios será de 2 m2 por cada trabajador, y tendrá una altura

mínima de 2,30 m.

2 trabajadores x 2m2 / trabajador = 4 m2 de superficie útil

Estarán provistos de asientos y de armarios metálicos o de madera individuales para que los

trabajadores puedan cambiarse y dejar además sus efectos personales, estarán provistos de llave, una

de las cuales se entregará al trabajador y otra quedará en la oficina para casos de emergencia.

Número de taquillas: 1 ud. / trabajador = 2 taquillas

Lavabos

El número de grifos será, por la menos, de uno por cada diez usuarios. La empresa los dotará

de toallas individuales o secadores de aire caliente, toalleros automáticos o toallas de papel, con

recipientes.

Número de grifos: 1 ud. / 10 trabajadores = 1 unidad

Retretes

El número de retretes será de uno por cada 25 usuarios. Estarán equipados completamente y

suficientemente ventilados. Las dimensiones mínimas de cabinas serán de 1x 1,20 y 2,30 m de altura.

Número de retretes: 1 ud. / 25 trabajadores = 1 unidad

Page 115: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 14 de 42

Duchas

El número de duchas será de una por cada 10 trabajadores y serán de agua fría y caliente.

Número de duchas: 1 ud. / 10 trabajadores = 1 unidad

Los suelos, paredes y techos de estas dependencias serán lisos e impermeables y con

materiales que permitan el lavado con líquidos desinfectantes o antisépticos con la frecuencia

necesaria.

Botiquines

En el centro de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para efectuar las

curas de urgencia en caso de accidente, y estará a cargo de él una persona capacitada designada por la

empresa.

Comedores

Los comedores estarán dotados con bancos, sillas y mesas, se mantendrá en perfecto estado de

limpieza y dispondrá de los medios adecuados para calentar las comidas.

3.4. Fases de la ejecución de la obra.

3.4.1. Movimientos de tierras.

Se iniciarán con pala cargadora en la explanación y vaciado del relleno, evacuando las tierras

en camiones de tonelaje medio. La retroexcavadora actuará en la excavación para elementos de

cimentación y saneamiento, con posterior refino a mano, si es necesario.

Antes de proceder a los trabajos de vaciado de los elementos de cimentación se realizará un

reconocimiento detallado examinando los elementos colindantes, para prevenir los asentamientos

irregulares, fallos en los cimientos, etc.

Page 116: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 15 de 42

Riesgos más frecuentes

Choques, atropellos y atrapamientos ocasionados por la maquinaria.

Vuelcos y deslizamientos de la maquinas.

Caidas en altura del personal que interviene en el trabajo.

Generación de polvo, explosiones e incendios.

Conexión prematura de la fuente de energía.

Aparición de electricidad extraña, corrientes errantes, electricidad estática tormentas, radio

frecuencias, lineas de transporte de energía.

Desprendimiento de tierra y proyección de rocas.

Protecciones colectivas.

Correcta conservación de la barandilla en la coronación del muro del sótano, si existe.

Mantener herméticamente cerrados los recipientes que contengan productos tóxicos e inflamables. No

apilar materiales en las zonas de tránsito ni junto al borde de las excavaciones. Retirar los objetos que

impidan el paso. Prohibición de que las máquinas y camiones accedan a las proximidades de las

excavaciones. La distancia de seguridad será igual o superior que la altura de la excavación.

Señalización y ordenación del tráfico de máquinas de forma visible y sencilla.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso de casco homologado, Mono de trabajo y en su caso traje de agua con

botas. Empleo de cinturón de seguridad por parte del conductor de la maquinaria y protectores

auditivos.

Page 117: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 16 de 42

Normas de actuación durante los trabajos

Las maniobras de las máquinas estarán dirigidas por persona distinta al conductor. Las paredes

de las excavaciones se controlarán cuidadosamente después de grandes lluvias o heladas,

desprendimientos o cuando se interrumpa el trabajo más de un día por cualquier circunstancia.

Si es posible se evitará la entrada de agua en la excavación y en caso de riesgo de inundación

o derrumbamiento se preverá una vía de escape segura para cada trabajador. Los pozos de cimentación

se señalizarán para evitar caídas del personal a su interior

Se cumplirá la prohibición de presencia del personal en la proximidad de las máquinas durante

su trabajo. Cuando esté trabajando la maquinaria no habrá personal en el interior de pozos y zanjas.

Los codales no se emplearán a manera de escalones, ni servirán de apoyo a objetos pesados.

Al utilizar en la zanja, palas, picos, etc., la distancia mínima entre trabajadores será de un metro con el

fin de prevenir todo riesgo de accidentes.

Durante la retirada de árboles no habrá personal trabajando en planos inclinados con fuerte

pendiente, o debajo de macizos horizontales estará prohibida.

Al proceder a la realización de excavaciones, la retroexcavadora actuará con las zapatas de

anclaje apoyadas en el terreno.

Se colocará una persona a la entrada de la parcela o solar que procederá a parar la circulación

peatonal en tanto en cuanto se produzca la entrada o salida de maquinaria.

Mantenimiento correcto de la maquinaria. Correcta disposición de la carga de tierras en el

camión, no cargándolo más de lo admitido. Correcto apoyo de las máquinas excavadoras en el terreno.

Cuando se realice el relleno de una zanja, la entibación permanecerá instalada hasta que desaparezca

cualquier riesgo de desprendimiento.

Page 118: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 17 de 42

3.4.2. Cimentación y estructura.

Se trata de realizar una cimentación en hormigón armado según lo indicado en los planos del

Proyecto de Ejecución. Debido a que el firme no plantea problemas adicionales a la estructura, estos

trabajos se realizarán conforme a la técnica habitual empleada en este tipo de cimentación.

Antes de proceder a los trabajos de cimentación se realizará un reconocimiento detallado

examinando los elementos colindantes, para prevenir los asentamientos irregulares, fallos en los

cimientos, etc.

La estructura principal será de hormigón armado.

Riesgos más frecuentes.

Golpes contra objetos y atrapamientos.

Caídas de objetos desde la maquinaria o desde la coronación de las excavaciones.

Caídas de personas al mismo o distinto nivel.

Heridas punzantes en pies y manos causadas por las armaduras.

Hundimientos.

Cortes en manos por sierras de disco.

Grietas y estratificación del talud (Berna) o paredes de la zanja de cimentación como

consecuencia de la acción destructora de las aguas.

Afecciones de la piel, debido al manejo del cemento.

De las mucosas, producidas por los productos desencofrantes.

Oculares, por la presencia de elementos externos en aserrados de madera, etc.

Page 119: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 18 de 42

Electrocuciones debidas a conexiones defectuosas, empalmes mal realizados, faslta de

disyuntor diferencial y toma de tierra, etc.

Pinchazos, producidos por alambres de atar, hierros en espera clavos de madera de encofrado,

latiguillos, etc.

Protecciones personales.

Casco normalizado, en todo momento.

Casco normalizado con pantalla protectora para uso de sierra.

Mono de trabajo y en su caso traje de agua con botas.

Botas con puntera reforzada y plantilla anticlavo.

Calzado con suela reforzada anticlavo.

Calzado aislante sin herrajes ni clavos para soldadura por arco.

Guantes de cuero para el manejo de ferralla y encofrados, y de piel o amianto para soldaduras.

Cinturón de seguridad.

Gafas de seguridad y mascarilla antipolvo durante las operaciones de aserrado.

Pantalla protectora normalizada para soldadura por arco.

Protectores auditivos.

Protecciones colectivas.

Organización del tráfico y señalización.

Cuadro electrice con protección diferencial.

Page 120: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 19 de 42

Plataformas con trabajo estables.

Barandilla de protección de 90 cm. de altura y 20 cm. de rodapié, tanto en huecos verticales

como horizontales.

Estará prohibido el uso de cuerdas con banderolas de señalización, como elemtos de

protección, aunque puedan delimitar zonas de trabajo.

Para uso de sierra de disco, ver libro " Sistema de Seguridad aplicado a la Maquinaria",

capítulo 6 Apartado 6.03.

Se comprobará la estabilidad de los encofrados antes de hormigonar.

Se colocarán redes de malla rómbica del tipo pértiga y horca superior en el perímetro de toda

la fachada, limpiándose periodicamente de los materiales que hallan podido caer.

A medida que avanza la obra se sustituirán las redes por barandillas con pasamanos a 90 cm.,

tablón horizontal a 40 cm., y rodapié de 20 cm. tipo sargento y/o puntales telescópicos, instalándose e

todos los perímetros y huecos de forjado.

Precauciones en la ejecución de la cimentación

Colocación de armadura y encofrado.

Los encofrados a utilizar en la ejecución de la cimentación pueden ser de madera o metálicos.

En los de madera se tenderá en cuenta en primer lugar la resistencia y estabilidad para soportar las

cargas y esfuerzos a que están sometidos. Respecto al clavado, este debe realizarse al tresbolillo, no

dejando tablas en falso que al apoyarse pudieran producir peligro y reclavando siempre las puntas, no

sólo para asegurar la solidez del enlace, sino para evitar accidentes.

No se usarán escaleras, sino plataformas de trabajo apoyadas en la parte de estructura ya

construida y con rodapiés y parapetos cuando el riesgo de caída sea superior a 2 metros. Es importante

el hecho de cortar los latiguillos que queden embutidos en el hormigón para no dejar salientes

peligrosos.

Page 121: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 20 de 42

En los encofrados metálicos, las chapas han de aplicarse convenientemente, en su colocación

ha de cuidarse su correcto ajuste para evitar caídas, nunca debe el operario apoyarse en ellas para

colocar otras.

Los operarios que realizan estos trabajos deberán llevar cinturones porta-herramientas.

Para la colocación de la armadura se cuidará en primer lugar su transporte y manejo, debiendo

el operario protegerse con guantes resistentes, convenientemente adherido a la muñeca para evitar que

puedan engancharse. Las armaduras antes de su colocación estarán totalmente terminadas,

eliminándose así el acceso del personal al fondo de las excavaciones.

Vertido y vibrado de hormigón.

El sistema de vertido más apto para éste tipo de trabajo es posiblemente el de bombeo de

hormigón, para lo cual hay que tener en cuenta el principio fundamental de la ubicación de la bomba

para que resulte segura y no provoque riesgos. Generalmente en este tipo de maquinaria se producen

atascos, bien a causa de un árido de mayor tamaño, falta de fluidez en la masa o falta de lubricación,

para evitar lo cual, es recomendable:

- Utilizar lechadas fluidas al principio para que actúa el lubricante.

- Preparar hormigones de granulometría y consistencia plástica con conos no menores de 7 y árido

máximo de 40 mm.

- Si se produce algún taponamiento eliminar la presión del tubo y parar la bomba para proceder e su

desatasco. En primer lugar localizar el atasco golpeando distintas secciones de tubería y por el

sonido determinar el punto exacto aflojando a continuación la brida más próxima al atasco.

- Se evitará al máximo la existencia de codos, procurar que los cambios de dirección sean lo más

suaves posibles.

- Todo el personal estará provisto de guantes y botas de goma construyéndose pasillos o pasarelas

por donde puedan desplazarse los mismos.

- Es fundamental la limpieza general al terminar el bombeo.

- Con respecto al vibrado del hormigón se usarán vibradores de distintos tipos, deberán poseer doble

aislamiento y estar conectados a tierra.

- Con respecto al desencofrado es fundamental revisar los clavos y puntas después del desencofrado

a fin de evitar pinchazos graves y dolorosos. Es recomendable que los operarios que trabajen en

este tajo lleven plantillas metálicas

Page 122: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 21 de 42

Precauciones en la ejecución de la estructura de acero

Colocación de pórticos. Soldadura

Los trabajos en altura solo podrán efectuarse en principio, con la ayuda de equipos concebidos

para tal fin o utilizando dispositivos de protección colectiva tales como barandillas, plataformas o

redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá disponerse de medios

de acceso seguros y utilizarse cinturones de seguridad con anclaje u otros medios de protección

equivalentes.

El sistema de izado y colocación de soportes garantizará en todo momento un equilibrio

estable. Se evitará la permanencia de personas bajo cargas suspendidas y bajo la lluvia de chispas,

acotando el área de peligro.

No se iniciará la soldadura sin la puesta a tierra provisional de las masas metálicas de la

estructura y de los aparatos de soldadura según la NTE-IEP, así como una correcta toma de corriente.

El soldador dispondrá de las pantallas adecuadas de protección contra las chispas, así como vestuario y

calzado aislante sin herrajes ni clavos.

En los trabajos en altura es preceptivo el cinturón de seguridad para el que se habrá previsto

puntos fijos de enganche en la estructura con la necesaria resistencia.

No se usarán escaleras, sino plataformas de trabajo apoyadas en la parte de estructura ya

construida y con rodapiés y parapetos cuando el riesgo de caída sea superior a 2 metros.

Se cuidará que no halla material combustible en la zona de trabajo de soldadura.

Las vigas y pilares metálicos quedarán inmovilizados hasta concluido el punteo de la

soldadura.

Page 123: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 22 de 42

Precauciones en la ejecución de los forjados.

Colocación de armadura y encofrado.

Las herramientas de mano se llevarán enganchadas con mosquetón, para evitar su caída. Las

bovedillas se colocarán del interior al exterior del forjado, para no trabajar hacia el vacío. No se pisará

en las bovedillas, debiendo pisarse entre viguetas o sobre tablones. No se retirarán las protecciones de

las máquinas de corte. Una vez desencofrada la planta, los materiales se apilarán correctamente y en

orden. La limpieza y el orden en las plantas de trabajo es indispensable. Se retirarán después del

encofrado, todos los clavos desperdigados por el suelo. Se limpiará la madera de puntas una vez

desencofrada y apilada correctamente. Se colocarán tablones en los forjados, antes del hormigonado,

para facilitar desplazamientos.

3.4.3. Cubiertas.

El personal que intervenga en estos trabajos será especializado y no padecerá vértigo.

Riesgos más frecuentes

Caídas el personal que interviene en los trabajos al no utilizar correctamente los medios

auxiliares adecuados, como son los andamios y las medidas de protección colectiva.

Caída de materiales y herramientas.

Hundimiento de los elementos de cubierta por exceso de acopio de materiales.

Protecciones colectivas.

Barandilla de protección de 90 cm. de altura y 20 cm. de rodapié, tanto en huecos verticales

como horizontales.

Se delimitará la zona de trabajo señalizándola, evitando el paso del personal por la vertical de

los trabajos.

Page 124: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 23 de 42

En la parte superior de los andamios se colocará una barandilla alta que actuará como

elemento de protección frente a caídas.

Se colocarán plataformas metálicas horizontales, para el acopio de material.

Para los trabajos en los bordes del tejado se aprovechará el andamio exterior cubriendo toda la

superficie con tablones.

Protecciones personales.

Casco homologado, en todo momento.

Mono de trabajo con perneras y mangas perfectamente ajustadas.

Calzado homologado con suela antideslizante.

Cinturón de seguridad homologado, tipo sujeción, empleándose solamente en el caso de que

los medios de protección colectivos no sean posibles, estando anclados elementos resistentes.

Dispositivos anticaidas.

Normas de actuación durante los trabajos.

Para los trabajos en los bordes de los tejados se instalará una plataforma desde la última

planta, formada por estructura metálica tubular, que irá anclada a los huecos exteriores o al forjado

superior e inferior de la última planta a manera de voladizo, en la cual apoyaremos una plataforma de

trabajo que tendrá una anchura desde la vertical del alero de al menos 60 cm., estando provista de una

barandilla resistente a manera de guarda cuerpos, coincidiendo ésta con la línea de prolongación del

faldón, para así poder servir como protección a posibles caídas a lo largo de la cubierta, teniendo en su

parte inferior un rodapié de 15 cm.

Uso obligatorio de elementos de protección personal.

Page 125: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 24 de 42

Señalización de la zona de trabajo.

En los trabajos que se realizan a lo largo de los faldones se pueden emplear escaleras en el

sentido de la mayor pendiente, para trabajar en ellos estando convenientemente sujetas, no

obstaculizando su colocación la circulación del personal a los acopios de materiales.

Los acopios se realizarán teniendo en cuenta su inmediata utilización, tomando la precaución

de colocarlos sobre elementos planos a manera de durmientes para así repartir la corza sobre los

tableros del tejado.

Los trabajos en la cubierta se suspenderán siempre que se presenten vientos fuertes (superiores

a 50 Km/h) que comprometan la estabilidad de los operarios y puedan desplazar los materiales, así

como cuando se produzcan heladas, nevadas y lluvias que hagan deslizantes las superficies del tejado.

3.4.4. Solados.

Riesgos más frecuentes

Afecciones de la piel.

Afecciones de las vías respiratorias.

Heridas en manos.

Afecciones oculares.

Electrocuciones.

Protecciones colectivas

En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y suficientemente

iluminadas.

Los locales cerrados donde se utilicen colas, disolventes o barnices se ventilarán

adecuadamente.

Page 126: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 25 de 42

Los recipientes que contengan estas colas y disolventes y barnices se mantendrán cerrados y

alejados de cualquier foco de calor o chispa.

El izado de piezas de solado se hará en jaulas, bandejas o dispositivos similares dotados de

laterales fijos o abatibles que impidan la caída durante su elevación.

Al almacenar sobre los forjados las piezas de solado se deberá tener en cuenta la resistencia de

éste.

Cuando el local no disponga de luz natural suficiente, se le dotará de iluminación eléctrica,

cuya instalación irá a más de 2 m. sobre el suelo y proporcionará una intensidad mínimo de 100 lux.

Protecciones personales.

Es obligado el uso del casco y es aconsejable utilizar guantes de goma para todo el personal de

esta unidad de obra.

El corte de las piezas de solado debe realizarse por vía húmeda, cuando esto no sea posible, se

dotará al operario de mascarilla y gafas antipolvo.

En el caso de que las máquinas produzcan ruidos que sobrepasen los umbrales admisibles, se

dotará al operario de tapones amortiguadores.

Protecciones contra los riesgos de la máquinas

El disco y demás órganos móviles de la sierra circular están protegidos para evitar atrapones y

cortes.

Las máquinas eléctricas que se utilicen, si no poseen doble aislamiento, lo cual viene indicado

en la placa de características por el símbolo, se dotarán de interruptores diferenciales con su puesta a

tierra correspondiente, que se revisarán periódicamente conservándolos en buen estado.

Diariamente, antes de poner en uso una cortadora eléctrica se comprobará el cable de

alimentación con especial atención a los enlaces con la máquina y con la toma de corriente.

Page 127: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 26 de 42

Normas de actuación durante los trabajos

Se evitara fumar o utilizar cualquier aparato que produzca chispas durante la aplicación y el

secado de las colas y barnices.

3.4.5. Chapados

Riesgos más frecuentes

Caída de personas y de materiales.

Afecciones de la piel.

Protecciones colectivas

Las zonas de trabajo se mantendrán en todo momento limpias y ordenadas.

Cuando no se disponga de iluminación artificial cuya intensidad mínima será de 100 lux.

Hasta 3 m. de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin arriostramiento. Por

encima de 3 m. y hasta 6 m. máxima altura permitida para este tipo de andamios se emplearán

borriquetas arriostradas. La plataforma de trabajo debe tener una anchura mínima de 0,60 m., los

tablones que la forman deben estar sujetos a las borriquetas mediante lías y no deben volar más de

0,20 m. En los trabajos de altura la plataforma estará provista de barandillas de 0,90 m. y de rodapiés

de 0,20 m.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso de casco y guantes.

Es aconsejable que el corte de azulejos y mosaicos se haga por vía húmeda cuando ésto no sea

posible, se dotará al operario de gafas antipolvo.

Protecciones contra los riesgos de las máquinas.

Page 128: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 27 de 42

El disco y demás órganos móviles de la sierra circular estarán protegidos para evitar atrapones

y cortes.

Las máquinas eléctricas que se utilicen para corte de piezas, si no poseen doble aislamiento, lo

cual viene indicado en la placa de características por el símbolo, se dotarán de interruptores

diferenciales con su puesta a tierra correspondiente.

Normas de actuación durante los trabajos.

Se prohibe apoyar las andamiadas en tabiques o pilastras recién hechas, ni en cualquier otro

medio de apoyo fortuito que no sea la borriqueta o caballete sólidamente construido.

Antes de iniciar el trabajo en los andamios, el operario revisará su estabilidad así como la

sujeción de los tablones de la andamiada y escaleras de mano.

El andamio se mantendrá en todo momento libre de todo material que no sea estrictamente

necesario.

El acopio que sea obligado encima del andamio estará debidamente ordenado.

No se amasará el mortero encima del andamio manteniéndose éste en todo momento libre de

mortero.

El andamio se dispondrá de tal forma que el operario no trabaje por encima de los hombros.

Se prohíbe lanzar herramientas o materiales desde el suelo al andamio o viceversa.

3.4.6. Obras de fábrica en parámetros interiores.

Riesgos más frecuentes

Caída de personas

Caída de materiales

Page 129: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 28 de 42

Lesiones oculares

Afecciones de la piel

Golpes con objetos

Heridas en extremidades

Protecciones colectivas

En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Por encima de los 2 m. todo andamio debe estar provisto de barandilla de 0,90 m. de altura y

rodapié de 0,20 m.

El acceso a los andamios de más de 1,50 m. de altura, se hará por medio de escaleras de mano

provistas de apoyos antideslizantes en el suelo y su longitud deberá sobrepasar por lo menos 0,70 m.

de nivel del andamio.

Siempre que sea indispensable montar el andamio inmediato a un hueco de fachada o forjado,

será obligatorio para los operarios utilizar el cinturón de seguridad, o alternativamente dotar el

andamio de sólidas barandillas. Mientras los elementos de madera o metálicos no están debidamente

recibidos en su emplazamiento definitivo, se asegurará su estabilidad mediante cuedas, cables,

puntuales o dispositivos equivalentes. A nivel del suelo, se acotarán las áreas de trabajo y se colocará

la señal SNS-307: Riesgo de caída de objetos, y en su caso las SNS-308: Peligro, cargas suspendidas.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso del casco, guantes y botas con puntera reforzada.

En todos los trabajos de altura en que no se disponga de protección de barandillas o

dispositivos equivalentes, se usará cinturón de seguridad para el que obligatoriamente se habrán

previsto puntos fijos de enganche.

Page 130: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 29 de 42

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará a los

trabajadores de los mismos.

Andamios

Debe disponerse de los andamios necesarios para que el operario nunca trabaje por encima de

la altura de los hombros.

Hasta 3 m. de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin arriostramientos. Por

encima de 3 m. y hasta 6 m. máxima altura permitida para este tipo de andamios, se emplearán

borriquetas armadas de bastidores móviles arriostrados. Todos los tablones que forman la andamiada,

deberán estar sujetos a las borriquetas por líes, y no deben volar más de 0,20 m. La anchura mínimo de

la plataforma de trabajo será de 0,60 m.

Se prohibirá apoyar las andamiadas en tabiques o pilastras recién hechas, ni en cualquier otro

medio de apoyo fortuito, que no sea la borriqueta o cabellete sólidamente construido.

Revisiones

Diariamente, antes de iniciar el trabajo en los andamios se revisará su estabilidad la sujeción

de los tablones de andamiada y escaleras de acceso, así como los cinturones de seguridad y sus puntos

de enganche.

3.4.7. Vidriería.

Riesgos más frecuentes

Caída de personas

Caída de materiales

Cortaduras

Page 131: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 30 de 42

Protecciones colectivas

En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

A nivel del suelo, se acotarán las áreas de trabajo y se colocarán las señales SNS-307: Riesgo

de caída de objetos, y en su caso SNS-308: Peligro, cargas suspendidas.

Siempre que se trabaje sobre cubiertas planas o inclinadas cuya consistencia pueda ser

insuficiente para soportar el equipo de trabajo, se dispondrán careras de tablones o dispositivos

equivalentes debidamente apoyados y sujetos.

En las zonas de trabajo se dispondrá de cuerdas o cables de retención, argollas, y otros puntos

fijos para el enganche de los cinturones de seguridad.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso de casco, cinturón de seguridad, calzado consistente y guantes o

manoplas que protejan incluso las muñecas.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará a los

trabajadores de los mismos.

Manipulación

Se señalizarán los vidrios con amplios trazos de cal o de forma similar, siempre que su color u

otra circunstancia no haga necesario acentuar su visibilidad tanto en el transporte dentro de la obra

como una vez colocados.

La manipulación de grandes cristales se hará con la ayuda de ventosas.

El almacenamiento en obra de vidrios debe estar señalizado, ordenado convenientemente y

libre de cualquier material ajeno a él.

En el almacenamiento, transporte y colocación de vidrios se procurará mantenerlos en

posición.

Page 132: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 31 de 42

Normas de actuación durante los trabajos

La colocación de cristales se hará siempre que sea posible desde el interior de los edificios.

Para la colocación de grandes vidrierías desde el exterior, se dispondrá de una plataforma de

trabajo protegida con barandilla de 0,90 m. de altura y rodapié de 0,20 m. a ocupar por el equipo

encargado de guiar y recibir la vidriería en su emplazamiento.

Mientras las vidrierías, lucernarios o estructuras equivalentes no estén debidamente recibidas

en un emplazamiento definitivo, se asegurará su estabilidad mediante cuerdas, cables, puntales o

dispositivos similares.

Los fragmentos de vidrio procedentes de recortes o roturas se recogerán lo antes posible en

recipientes destinados a ello y se transportarán a vertedero, procurando reducir al mínimo su

manipulación.

Por debajo de 0º, o si la velocidad del viento es superior a los 50 Km/h., se suspenderá el

trabajo de colocación de cristales.

3.4.8. Pinturas y revestimientos.

Riesgos más frecuentes

Caída de personas.

Caída de materiales.

Intoxicación por emanaciones.

Salpicaduras a los ojos. Lesiones de la piel.

Protecciones colectivas

En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Page 133: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 32 de 42

Los puestos de trabajo que no dispongan de la iluminación natural suficiente, se dotarán de

iluminación artificial, cuya intensidad mínima será de 100 lux.

La pintura de exteriores, a nivel del suelo y durante la ejecución de revestimientos exteriores,

se acotarán las áreas de trabajo a nivel del suelo y se colocará la señal SNS-307: Peligro, riesgo de

caída de objetos, protegiendo los accesos al edificio con viseras, pantallas o medios equivalentes.

Siempre que durante la ejecución de esta unidad deban desarrollarse trabajos en distintos

niveles superpuestos, se protegerá adecuadamente a los trabajadores de los niveles inferiores.

Se recomienda la instalación de elementos interdependientes de los andamios que sirvan para

enganche del cinturón de seguridad.

Los accesos a los andamios se dispondrán teniendo en cuenta las máximas medidas de

seguridad.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso del casco, guantes, mono de trabajo y gafas.

Cuando la aplicación se haga por pulverización, será obligatorio además uso de mascarilla

buconasal.

En los trabajos en altura, siempre que no se disponga de barandilla de protección o dispositivo

equivalente, se usará cinturón de seguridad para el que obligadamente se habrán previsto puntos fijos

de enganche.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará a los

trabajadores de los mismos.

Escaleras

Las escaleras a usar, si son de tijera estarán dotadas de tirantes de limitación de apertura; si

son de mano tendrán dispositivo antideslizante. En ambos casos su anchura mínima será de 0,50 m.

Page 134: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 33 de 42

Andamios de borriquetas

Hasta 3 m. de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin arrIostramientos. Por

encima de 3 m. de altura y hasta 6 m. máximo de altura permitida para este tipo de andamios, se

emplearán borriquetas armadas de bastidores móviles arriostrados. Todos los tablones que forman la

andamiada, deberán estar sujetos por líes, y no deben volar más de 0,20 m. La anchura mínima de la

plataforma de trabajo será de 0,60 m.

Se prohibirá apoyar las andamiadas en tabiques o pilastras recién hechas, ni en cualquier otro

medio de apoyo fortuito, que no sea la borriquete o caballete sólidamente construido.

Andamios sobre ruedas

Su altura no podrá ser superior a 4 veces su lado menor.

Para alturas superiores a 2 m. se dotará al andamio de barandillas de 0,90 m. y rodapié 0,20 m.

El acceso a la plataforma de trabajo se hará por escaleras de 0,50 m. de ancho mínimo, fijas a

un lateral de andamio, para alturas superiores a los 5 m. la escalera estará dotada de jaulas de

protección.

Las ruedas estarán previstas de dispositivos de bloqueo. En caso contrario se acuñarán por

ambos lados.

Se cuidará apoyen en superficies resistentes, recurriendo si fuera necesario a la utilización de

tablones u otro dispositivo de reparto del peso.

Antes de su utilización se comprobará su verticalidad.

Antes de su desplazamiento desembarcará el personal de la plataforma de trabajo y no volverá

a subir al mismo hasta que el andamio esté situado en su nuevo emplazamiento.

Page 135: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 34 de 42

Andamios colgados y exteriores

La madera que se emplee en su construcción será perfectamente escuadrada (descortezada y

sin pintar), limpia de nudos y otros defectos que afecten a su resistencia. El coeficiente de seguridad

de toda la madera será 5.

Queda prohibido utilizar clavos de fundición. La carga máxima de trabajo para cuerdas será:

1 Kg/mm2 para trabajos permanentes

1,5 Kg/mm2 para trabajos accidentales

Los andamios tendrán un ancho mínimo de 0,60 m.

La distancia entre el andamio y el parámetro a construir será como máximo de 0,45 m.

La andamiada estará provista de barandilla de 0,90 m. y rodapié de 0,20 m. en sus tres

costados exteriores.

Cuando se trate de un andamio móvil colgado se montará además una barandilla de 0,70 m. de

alto por la parte que da al parámetro.

Siempre que se prevea la ejecución de este trabajo en posición de sentado sobre la plataforma

del andamio, se colocará un listón intermedio entre la barandilla y el rodapié.

Los andamios colgados tendrán una longitud máxima de 8 m. La distancia máxima entre

puentes será de 3 m.

En los andamios de pié derecho que tengan dos o más plataformas de trabajo, éstos distarán

como máximo 1,80 m. La comunicación entre ellas se hará por escaleras de mano que tendrán un

ancho mínimo de 0,50 m. y sobrepasarán 0,70 m. la altura a salvar.

Los pescantes utilizados para colgar andamios se sujetarán a elementos resistentes de la

estructura.

Se recomienda el uso de andamios metálicos y aparejos con cable de acero.

Page 136: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 35 de 42

Paredes

Debe disponerse de los andamios necesarios para que el operario nunca trabaje por encima de

la altura de los hombros.

Hasta 3 m. de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin arriostramientos.

Por encima de 3 m. y hasta 6 m. máxima altura permitida para este tipo de andamios, se

emplearán borriquetas armadas de bastidores móviles arriostrados.

Todos los tablones que forman la andamiada, deberán estar sujetos a las borriquetas por líes, y

no deben volar más de 0,20 m. La anchura mínima de la plataforma de trabajo será de 0,60 m.

Se prohibirá apoyar las andamiadas en tabiques o pilastras recién hechas, ni en cualquier otro medio

de apoyo fortuito, que no sea la borriqueta o caballete sólidamente construido.

Techos.

Se dispondrán de una plataforma de trabajo a la altura conveniente, de 10 m2 de superficie

mínima o igual a la de la habitación en que se trabaje, protegiendo los huecos de fachada con

barandilla de 0,90 m. de altura y rodapié de 0,20 m.

Normas de actuación durante los trabajos

El andamio se mantendrá en todo momento libre que no sea estrictamente necesario para la

ejecución de este trabajo.

Se prohibirá la preparación de masas sobre los andamios colgados.

En las operaciones de izado y descenso de estos andamios se descargará de todo material

acopiado en él y sólo permanecerá sobre el mismo las personas que hayan de accionar los aparejos. Se

pondrá especial cuidado para que en todo momento se conserve su horizontalidad.

Una vez que el andamio alcance su correspondiente altura se sujetará debidamente a la

fachada del edificio.

Page 137: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 36 de 42

Revisiones

Diariamente, antes de empezar los trabajos de andamios colgados, se revisarán todas sus

partes: pescantes, cables, aparejos de elevación, liras o palomillas, tablones de andamiada, barandillas,

rodapiés y ataduras. También se revisarán los cinturones de seguridad y sus puntos de enganche.

3.4.9. Instalaciones eléctricas.

Riesgos más frecuentes

Caídas de personas.

Electrocuciones.

Heridas en las manos.

Protecciones colectivas

En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y suficientemente

iluminadas.

Previamente a la iniciación de los trabajos, se establecerán puntos fijos para el enganche de los

cinturones de seguridad.

Siempre que sea posible se instalará una plataforma de trabajo protegida con barandilla y

rodapié.

Protecciones personales

Será obligatorio el uso de casco, cinturón de seguridad y calzado antideslizante.

En pruebas con tensión, calzado y guantes aislantes.

Cuando se manejen cables se usarán guantes de cuero.

Page 138: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 37 de 42

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará a los

trabajadores de los mismos.

Escaleras

Las escaleras a usar, si son de tijera, estarán dotadas de tirantes de limitación de apertura; si

son de mano tendrán dispositivos antideslizantes y se fijarán a puntos sólidos de la edificación y

sobrepasarán en 0,70 m., como mínimo el desnivel a salvar. En ambos casos su anchura mínima será

de 0,50 m.

Medios auxiliares

Los taladros y demás equipos portátiles alimentados por electricidad, tendrán doble

aislamiento. Las pistolas fija-clavos, se utilizarán siempre con su protección.

Pruebas

Las pruebas con tensión, se harán después de que el encargado haya revisado la instalación,

comprobando no queden a terceros, uniones o empalmes sin el debido aislamiento.

Normas de actuación durante los trabajos

Si existieran líneas cercanas al tajo, si es posible, se dejarán sin servicio mientras se trabaja; y

si esto no fuera posible, se apantallarán correctamente o se recubrirán con macarrones aislantes. En

régimen de lluvia, nieve o hielo, se suspenderá el trabajo.

4. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

Antes del inicio de los trabajos, designará un coordinador en materia de seguridad y salud,

cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una empresa, o una empresa y trabajadores

autónomos, o diversos trabajadores autónomos.

La designación de coordinadores en materia de seguridad y salud no eximirá al promotor de

sus responsabilidades.

Page 139: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 38 de 42

El promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de

las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III del R.D. 1627/1997, de 24 de

octubre, debiendo exponerse en la obra de forma visible y actualizándose si fuera necesario.

5. COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

La designación de los coordinadores en la elaboración del proyecto y en la ejecución de la

obra podrá recaer en la misma persona.

El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, deberá

desarrollar las siguientes funciones:

1. Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.

2. Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y personal actuante apliquen

de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el

artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra, y en

particular, en las actividades a que se refiere el artículo 10 del R.D. 1627/1997.

3. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones

introducidas en el mismo.

4. Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales.

5. Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.

6. Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.

La Dirección Facultativa asumirá estas funciones cuando no fuera necesaria la designación del

coordinador.

6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación del estudio básico de seguridad y salud, el Contratista, antes del inicio de la

obra, elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen

y complementen las previsiones contenidas en este estudio básico y en función de su propio sistema de

ejecución de obra. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de

Page 140: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 39 de 42

prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, y que no podrán

implicar disminución de los niveles de protección previstos en este estudio básico.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el

coordinador en materia de seguridad y salud. Durante la ejecución de la obra, este podrá ser

modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la misma, de la evolución de los

trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero

siempre con la aprobación expresa del coordinador en materia de seguridad y salud. Cuando no fuera

necesaria la designación del coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la

Dirección Facultativa.

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como la personas u órganos con

responsabilidades en materia de prevención n las empresas intervinientes en la misma y los

representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de manera razonada, las sugerencias

y alternativas que estimen oportunas; por lo que el plan de seguridad y salud estará en la obra a

disposición permanente de los antedichos, así como de la Dirección Facultativa.

7. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

El contratista y subcontratista están obligados a:

1. Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, y en particular:

-Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

-Elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus

condiciones de accesos, y la determinación de vías, zonas de desplazamientos y circulación.

-Manipulación de distintos materiales y utilización de medios auxiliares.

-Mantenimiento, control previo a la puesta en servicio y control periodico de las instalaciones

y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con objeto de corregir los defectos que

pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

-Delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de materiales,

en particular si se trata de materias peligrosas.

-Almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

-Recogida de materiales peligrosos utilizados.

Page 141: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 40 de 42

-Adaptacion del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o

fases de trabajo.

-Cooperación entre todos los intervinientes en la obra

-Interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

2. Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud.

3. Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las

obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la

Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas

en el Anexo IV del R.D. 1627/1997.

4. Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las

medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud.

5. Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y

salud durante la ejecución de la obra.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el plan de

seguridad y salud, y en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente, o en su caso, a

los trabajadores autónomos por ellos contratados. Además responderán solidariamente de las

consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el plan.

Las responsabilidades del coordinador, Dirección Facultativa y del promotor no eximirán de

sus responsabilidades a los contratistas y subcontratistas.

8. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores autónomos están obligados a:

1. Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, y en particular:

-Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza

-Almacenamiento y evacuación de residuos y escombros

-Recogida de materiales peligrosos utilizados.

-Adaptacion del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o

fases de trabajo.

-Cooperación entre todos los intervinientes en la obra

-Interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

Page 142: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 41 de 42

2. Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del R.D. 1627/1997.

3. Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades empresariales

previstas en le artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, participando en

particular en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera establecido.

4. Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el artículo 29, apartados 1 y 2

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

5. Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el R.D. 1215/1997.

6. Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el R.D. 773/1997.

7. Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y

salud.

Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud.

9. LIBRO DE INCIDENCIAS

En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y

salud, un libro de incidencias que constará de hojas duplicado y que será facilitado por el colegio

profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud.

Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del coordinador. Tendrán acceso al libro, la

Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las personas con

responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los representantes de los

trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones Públicas competentes en esta

materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo. Efectuada una anotación en el libro de

incidencias, el coordinador estará obligado a remitir en el plazo de 24 h. una copia a la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas

anotaciones al contratista y a los representantes de los trabajadores.

10. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

Cuando el coordinador durante la ejecución de las obras, observase el incumplimiento de las

medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el

libro de incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la

seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos, o en su caso, de la totalidad de

la obra.

Page 143: proyecto de electricidad

ARQUINUR S.L.P.

Estudio de rquitectura

ARQUINUR S.L.P.

Ingeniería y Urbanismo

Proyecto de electricidad para edificio destinado a Centro Cultural en C/ Del Lino Ramos c/v C/ Señor Cura de La Puebla de Montalbán (Toledo) 45.516

Propietario: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán Ingeniero Industrial: Fco. Javier Serrano Ortuno

Estudio Básico de Seguridad y Salud 42 de 42

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su caso a los

subcontratistas y/o autónomos afectados por la paralización a los representantes de los trabajadores.

11. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una

información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere

a seguridad y salud en la obra.

Una copia del plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones, a los efectos de su

conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los representantes de los trabajadores

en el centro de trabajo.

12. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE EN

LAS OBRAS.

Las obligaciones previstas en las tres partes del Anexo IV del R.D. 1627/1997, por el que se

establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se aplicarán

siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier

riesgo.

Por la firma abajo expresa, el Promotor afirma conocer y estar de acuerdo con todos los

documentos que componen este Estudio Básico de Seguridad y Salud.

En La Puebla de Montalbán, a marzo de 2010

Conforme LA PROPIEDAD Conforme EL INGENIERO INDUSTRIAL

Fdo.: Excmo. Ayto. de La Puebla de Montalbán Fdo.: Fco. Javier Serrano Ortuno

Page 144: proyecto de electricidad

Presupuesto y medición

Page 145: proyecto de electricidad

1.1 Eléctricas

1.1.1 Puesta a tierra

1.1.1.1 U35078 Ud Toma de tierra con pica de cobre de 14,3mm de diámetro y 2m de longitud, cable decobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado mediante soldaduraaluminotérmica. La toma de tierra será de la cimentación e irá conectada a la estructura.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal2 2,000

Total Ud ............: 2,000 57,33 114,66

1.1.2 Cajas generales de protección

1.1.2.2 E17BAP030 ud Caja general protección 160 A. incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 160A. para protección de la línea repartidora, situada en fachada o interior nicho mural.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total ud ............: 1,000 90,49 90,49

1.1.4 Centralización de contadores

1.1.4.6 E17PI010 ud Equipo de medida indirecta en baja tensión formado por: Armario de poliéster de750x500 mm., 3 transformadores de intensidad de relación x/5 A., 1 contador trifásico 4hilos 3x380/220 V., para energía activa doble tarifa con maxímetro, y conexión atransformador de relación x/5., contador trifásico 4 hilos 3x380/220 V., para energíareactiva y 1 reloj conmutador de doble tarifa, totalmente instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total ud ............: 1,000 1.890,93 1.890,93

1.1.5 Derivaciones individuales

1.1.5.7 E17CI070 m. Derivación individual 5x25 mm2 (línea que enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mando y protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 25 mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico con neutro, más conductor de protección y conductorde conmutación para doble tarifa de Cu 1,5 mm2 y color rojo. Incluyendo elementos defijación y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto SubtotalLínea principal 1 5,00 5,000Líneaclimatización 1 15,00 15,000

1,05 20,000 21,000*

Total m. ............: 21,000 11,05 232,05

1.1.5.8 E17CI050 m. Derivación individual 5x6 mm2 (línea que enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mando y protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 6 mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico con neutro, más conductor de protección y conductorde conmutación para doble tarifa de Cu 1,5 mm2 y color rojo. Instalada en canaladura a lolargo del hueco de escalera, incluyendo elementos de fijación y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto SubtotalLínea ascensor 1 10,00 10,000

1,05 10,000 10,500*

Total m. ............: 10,500 13,06 137,13

1.1.6 Cuadros de mando y protección

1.1.6.5 E17CBA050 ud Cuadro protección dos ascensores, previo a su cuadro de mando, formado por caja ABB,de doble aislamiento de empotrar, con puerta de 24 elementos, perfil omega, embarradode protección, dos interruptores automáticos diferenciales ABB de 4x40 A. 30 mA., dosPIAS ABB (111) de 25 A., tres PIAS ABB (1+N) de 10 A., diferencial ABB de 2x25 A. 30 mA.Instalado, incluyendo cableado y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total ud ............: 1,000 467,34 467,34

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 1Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 2.932,60

Page 146: proyecto de electricidad

1.1.6.8 0001 ud Cuadro de protección principal con las protecciones siguientes:

- 1 IGA 4P de 80 A- 3 Int. Magnetotérmico 2P 40A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 25A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 63A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tipo selectivo de 300 mA 25A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tipo selectivo de 300 mA 63A- 3 Int. diferencial 2P 40A 30 mA- 1 Int. diferencial 2P 25A 30 mA- 5 PIAs (1P+N) de 10 A- 8 PIAs (1P+N) de 16 A

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total ud ............: 1,000 1.136,22 1.136,22

1.1.6.9 0002 ud Cuadro de protección secundario con capacidad para albergar 72 elementos, conmedidas 800 x 700 x 200 mm, con las protecciones siguientes:

- 1 IGA tetrapolar de 63 A- 3 Interruptores diferenciales tetrapolares 63A,30mA- 4 PIA (1P+N) de 16 A- 5 PIA (1P+N) de 25 A

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total ud ............: 1,000 568,11 568,11

1.1.7 Instalaciones interiores

1.1.7.5 E17CC010 m. Circuito iluminación realizado con tubo PVC corrugado M 20/gp5, conductores de cobrerígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro), incluidop./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Uds. Largo Ancho Alto SubtotalPlanta baja 0,000Fase R 60,00 60,000Fase S 70,00 70,000Fase T 35,00 35,000Planta primera 0,000Fase R 45,00 45,000Fase S 45,00 45,000Fase T 45,00 45,000Planta segunda 0,000Fase S 30,00 30,000

1,05 330,000 346,500*

Total m. ............: 346,500 2,36 817,74

1.1.7.6 E17CC020 m. Circuito para tomas de uso general, realizado con tubo PVC corrugado M 25/gp5,conductores de cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Uds. Largo Ancho Alto SubtotalPlanta baja 0,000Fase R 60,00 60,000Fase S 70,00 70,000Fase T 35,00 35,000Planta primera 0,000Fase R 45,00 45,000Fase S 45,00 45,000Fase T 45,00 45,000Planta segunda 0,000Fase S 30,00 30,000

1,05 330,000 346,500*

Total m. ............: 346,500 3,32 1.150,38

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 2Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 6.605,05

Page 147: proyecto de electricidad

1.1.7.9 E17CT040 m. Circuito de potencia para una intensidad máxima de 25 A. o una potencia de 13 kW. Constituido por cinco conductores (tres fases, neutro y tierra) de cobre de 6 mm2 desección y aislamiento tipo W 750 V. Montado bajo canaleta de PVC de 20x50 mm.,incluyendo ángulos y accesorios de montaje.

Uds. Largo Ancho Alto SubtotalBombas de calor 6 5,00 30,000

Total m. ............: 30,000 10,64 319,20

1.1.7.10 E17MSA090 ud Base de enchufe con toma de tierra lateral realizada con tubo PVC corrugado de M20/gp5 y conductor rígido de 2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., en sistemamonofásico con toma de tierra (fase, neutro y tierra), incluyendo caja de registro, caja demecanismo universal con tornillos, base de enchufe sistema schuko 10-16 A. (II+t.)Simón serie 27, instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal85 85,000

1,05 85,000 89,250*

Total ud ............: 89,250 10,76 960,33

1.1.7.13 E17MSA010 ud Punto de luz sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor rígidode 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, caja demecanismo universal con tornillos, interruptor unipolar Simón serie 27, instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal54 54,000

Total ud ............: 54,000 10,57 570,78

1.1.7.14 E17MSA020 ud Punto conmutado sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductorrígido de 1,5 mm2 de Cu, y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, cajas demecanismo universal con tornillos, conmutadores Simón serie 27, instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal6 6,000

Total ud ............: 6,000 16,01 96,06

1.1.7.15 E17MSA100 ud Toma de teléfono realizada con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y guía de alambregalvanizado, para instalación de línea telefónica, incluyendo caja de registro, caja demecanismo universal con tornillos, toma de teléfono con marco Simón serie 27,instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal10 10,000

Total ud ............: 10,000 13,00 130,00

1.1.7.16 E17MSA110 ud Toma para TV/SAT realizada con tubo PVC corrugado de M 20/gp5, incluida caja deregistro, caja universal con tornillos, toma TV/SAT Simón serie 27, instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal11 11,000

Total ud ............: 11,000 21,90 240,90

1.1.7.18 U35049 Ud Punto luz foso ascensor, Ibiza, con accionado manual y automático, instalado con zócaloportalámparas, una lámpara de 60 w., conductor de cobre unipolar aislado para unatensión nominal de 750 V y 1,5mm2 de sección, tubo rígido de 13mm de diámetro,pulsador de foso de ascensor BJC serie Ibiza y marco, totalmente montado e instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal1 1,000

Total Ud ............: 1,000 6,49 6,49

1.2 Iluminación

1.2.1 Luminarias

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 3Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 8.928,81

Page 148: proyecto de electricidad

1.2.1.2 E18ERA040 ud Luminaria exterior aplicación mural, con carcasa de inyección de aluminio, reflector dechapa de aluminio pulido y anodizado, cubeta de policarbonato transparente estriado,junta especial para estanqueidad, grado de protección IP44 clase I, con 1 lámpara devapor de sodio alta presión de 70 W., con equipo eléctrico. Instalada, incluyendoaccesorios y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotalpatio interior 8 8,000patio exterior 5 5,000

Total ud ............: 13,000 52,97 688,61

1.2.1.3 0003 ud Luminaria tipo pantalla para instalación adosada modelo Indolight TBS330 4xTL-524W/840 de la casa Philips o similar, totalmente instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal22 22,000

Total ud ............: 22,000 112,62 2.477,64

1.2.1.4 0004 ud Luminaria tipo downlight para empotrar con lámpara de 40 W de tipo fluorescentecompacta de la casa Indal o similar, totalmente instalada

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal29 29,000

Total ud ............: 29,000 23,20 672,80

1.2.1.5 0005 ud Luminaria para pared a intalar en escaleraUds. Largo Ancho Alto Subtotal

2 2,000

Total ud ............: 2,000 28,18 56,36

1.2.1.6 0006 ud Luminaria circular para empotrar del tipo Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 de lacasa Philips o similar, totalmente instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal6 6,000

Total ud ............: 6,000 28,17 169,02

1.2.1.7 E18GLA030 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424 clase II de 160 lúm., conlámparas fluorescente, fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE 20392-93 (fluo),autonomía superior a 1 hora. Con certificado de ensayo (LCOE) y marca N de productocertificado, para instalación saliente o empotrable sin accesorios. Cumple con lasDirectivas de compatibilidad electromagnéticas y baja tensión, de obligadocumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz. Acumuladores estancos Ni-Cd, altatemperatura, recambiables, materiales resistentes al calor y al fuego. 2 Leds deseñalización con indicador de carga de los acumuladores, puesta en marcha portelemando, con bornes protegidas contra conexión accidental a 230 V. Instaladoincluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal28 28,000

Total ud ............: 28,000 46,84 1.311,52

1.2.1.8 E18GLA010 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424 clase II de 70 lúm., conlámparas fluorescente, fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE 20392-93 (fluo),autonomía superior a 1 hora. Con certificado de ensayo (LCOE) y marca N de productocertificado, para instalación saliente o empotrable sin accesorios. Cumple con lasDirectivas de compatibilidad electromagnéticas y baja tensión, de obligadocumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz. Acumuladores estancos Ni-Cd, altatemperatura, recambiables, materiales resistentes al calor y al fuego. 2 Leds deseñalización con indicador de carga de los acumuladores, puesta en marcha portelemando, con bornes protegidas contra conexión accidental a 230 V. Instaladoincluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal6 6,000

Total ud ............: 6,000 32,54 195,24

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 4Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Total presupuesto parcial nº 1 ... 14.500,00

Page 149: proyecto de electricidad

Presupuesto de ejecución material

1 Instalaciones ......................................… 14.500,00

Total: 14.500,00

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidadde CATORCE MIL QUINIENTOS EUROS.

La Puebla de Montalbán, a marzo de2010

Ingeniero Industrial

Fco. Javier Serrano OrtunoEXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE

MONTALBÁN

Page 150: proyecto de electricidad

Cuadro de mano de obra

Page 151: proyecto de electricidad

1 O01OB210 15,03 50,223 h. 754,85Oficial 2ª electricista2 O080 14,23 0,455 H 6,47Oficial 1ª electricista3 O01OB200 14,08 87,769 h. 1.235,79Oficial 1ª electricista4 O01OB220 13,17 18,645 h. 245,55Ayudante electricista5 O082 12,54 0,031 H 0,39Ayudante electricista

Total mano de obra: 2.243,05

Cuadro de mano de obra Página 1

Num. Código Denominación de la mano de obra Precio Horas Total

Page 152: proyecto de electricidad

Cuadro de maquinaria

Page 153: proyecto de electricidad

Total maquinaria: 0,00

Cuadro de maquinaria Página 1

Num. Código Denominación de la maquinaria Precio Cantidad Total

Page 154: proyecto de electricidad

Cuadro de materiales

Page 155: proyecto de electricidad

1 P15DC065 519,51 1,000 ud 519,51Cont.trif.d.tarif. acti.x/5A max2 P15DC070 300,05 1,000 ud 300,05Reloj conmutador d.tarifa3 P15CB050 289,78 2,000 ud 579,56Armario poliéster 750x500 mm4 P15DC100 268,09 1,000 ud 268,09Conta. reactiva trifásico 15-60A5 P15FJ080 117,20 2,000 ud 234,40Diferencial ABB 4x40A a 30mA tipo

AC6 P15CA030 80,55 1,000 ud 80,55Caja protec. 160A(III+N)+fusible7 P15FJ010 59,36 1,000 ud 59,36Diferencial ABB 2x25A a 30mA tipo

AC8 P16AH040 45,84 13,000 ud 595,92Aplique ext. VSAP 70W. i/lámpara9 P15FK180 39,23 2,000 ud 78,46PIA ABB (III) 25A, 6/10kA curva K

10 P16ELA030 38,81 28,000 ud 1.086,68Emergencia Legrand C3 fl. 160 lm.1 h.

11 P15DC080 35,81 3,000 ud 107,43Transform. inten. x/5 A12 P16ELA010 25,13 6,000 ud 150,78Emergencia Legrand C3 fl. 70 lm. 1

h.13 P15FK010 18,66 3,000 ud 55,98PIA ABB (I+N) 10A, 6/10kA curva C14 P15FH040 17,24 1,000 ud 17,24Arm. ABB puerta opaca 24 mód.15 P15FB140 12,36 1,000 ud 12,36Cableado de módulos16 P15MSA090 6,90 11,000 ud 75,90Toma R-TV SAT de dos conec.Simón

serie 2717 P15AI290 5,66 21,000 m. 118,86C.aisl.l.halóg.RZ1-k 0,6/1kV

5x16mm2 Cu18 P15MSA080 3,40 10,000 ud 34,00Toma teléfono 6 conex. Simón serie

2719 P15AI270 3,12 10,500 m. 32,76C.aisl.l.halóg.RZ1-k 0,6/1kV

5x6mm2 Cu20 P15GF040 3,05 30,000 m. 91,50Moldura PVC. tapa ext. 20x50 mm.21 T34053 2,70 40,000 Ml 108,00Conductor cobre desnudo 35mm222 P15MSA020 1,98 6,000 ud 11,88Conmutador Simón serie 2723 P15MSA110 1,27 170,250 ud 216,22Placa mod.ancho s/garras

c/bastidor Simón 2724 P15MSA010 0,70 54,000 ud 37,80Interruptor unipolar Simón serie

2725 P01DW090 0,55 987,750 ud 543,26Pequeño material26 P15MSA070 0,45 89,250 ud 40,16Base e. bipolar con t.t.

ltral.Simón serie 2727 P15GB010 0,36 1.518,000 m. 546,48Tubo PVC corrugado M 20/gp528 P15GA040 0,26 150,000 m. 39,00Cond. rígi. 750 V 6 mm2 Cu29 P15GD020 0,22 31,500 m. 6,93Tubo PVC ríg. der.ind. M 40/gp530 P15GA020 0,21 2.646,000 m. 555,66Cond. rígi. 750 V 2,5 mm2 Cu31 P15GK050 0,21 170,250 ud 35,75Caja mecan. empotrar enlazable32 P15MSA100 0,21 170,250 ud 35,75Pieza intermed.mod.ancho

(bco.nieve) Simón 2733 P15GB020 0,16 346,500 m. 55,44Tubo PVC corrugado M 25/gp534 T34104 0,12 1,000 Ud 0,12Pulsador para luz Ibiza BJC35 P15AI340 0,11 31,500 m. 3,47C.a.l.halóg.ESO7Z1-k(AS) H07V

1,5mm2 Cu36 P15GA010 0,09 1.791,000 m. 161,19Cond. rígi. 750 V 1,5 mm2 Cu37 T34041 0,08 2,000 Ud 0,16Pica toma de tierra, diám:14.6mm,

long:200mm, i/bridas38 T34001 0,04 1,000 Ml 0,04Conductor rígido 750V;1,5mm (Cu)39 T34023 0,03 3,000 Ml 0,09Tubo PVC corrugado D=13mm40 T34140 0,02 2,000 Ud 0,04Soldadura aluminotérmica 35mm2

Total materiales: 6.896,83

Cuadro de materiales Página 1

Num. Código Denominación del material Precio Cantidad Total

Page 156: proyecto de electricidad

Cuadro de precios auxiliares

Page 157: proyecto de electricidad

Cuadro de precios auxiliares Página 1

Num. Código Ud Descripción Total

Page 158: proyecto de electricidad

Cuadro de precios nº 1

1 ud Cuadro de protección principal con lasprotecciones siguientes:

- 1 IGA 4P de 80 A- 3 Int. Magnetotérmico 2P 40A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 25A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 63A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar detipo selectivo de 300 mA 25A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar detipo selectivo de 300 mA 63A- 3 Int. diferencial 2P 40A 30 mA- 1 Int. diferencial 2P 25A 30 mA- 5 PIAs (1P+N) de 10 A- 8 PIAs (1P+N) de 16 A 1.136,22 MIL CIENTO TREINTA Y SEIS

EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS

2 ud Cuadro de protección secundario concapacidad para albergar 72 elementos, conmedidas 800 x 700 x 200 mm, con lasprotecciones siguientes:

- 1 IGA tetrapolar de 63 A- 3 Interruptores diferencialestetrapolares 63A,30mA- 4 PIA (1P+N) de 16 A- 5 PIA (1P+N) de 25 A 568,11 QUINIENTOS SESENTA Y OCHO

EUROS CON ONCE CÉNTIMOS

3 ud Luminaria tipo pantalla para instalaciónadosada modelo Indolight TBS330 4xTL-524W/840 de la casa Philips o similar,totalmente instalada. 112,62 CIENTO DOCE EUROS CON SESENTA

Y DOS CÉNTIMOS

4 ud Luminaria tipo downlight para empotrarcon lámpara de 40 W de tipo fluorescentecompacta de la casa Indal o similar,totalmente instalada 23,20 VEINTITRES EUROS CON VEINTE

CÉNTIMOS

5 ud Luminaria para pared a intalar enescalera 28,18 VEINTIOCHO EUROS CON

DIECIOCHO CÉNTIMOS

6 ud Luminaria circular para empotrar deltipo Trilogy 170 FBH170 1xPL-C/2P26W/840 dela casa Philips o similar, totalmenteinstalada. 28,17 VEINTIOCHO EUROS CON

DIECISIETE CÉNTIMOS

7 Ud Radiador para calor azul REA 500ED conuna potencia de 430 kcal/hora. Número delelementos = 4. Dimensión en ancho= 405milímetros. 359,27 TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE

EUROS CON VEINTISIETECÉNTIMOS

8 Ud Radiador para calor azul REA 625ED conuna potencia de 537,50 kcal/hora. Númerodel elementos = 5. Dimensión en ancho= 485milímetros. 371,46 TRESCIENTOS SETENTA Y UN

EUROS CON CUARENTA Y SEISCÉNTIMOS

9 Ud Radiador para calor azul REA 1000ED conuna potencia 860 kcal/hora. Número delelementos = 8. Dimensión en ancho= 725milímetros. 378,63 TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO

EUROS CON SESENTA Y TRESCÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 1

Page 159: proyecto de electricidad

10 ud Módulo para contadores de medidaindirecta hasta 250 A., incluso basescortacircuitos, fusibles de protección dela línea repartidora calibrados en 250 A. ytransformador. 931,95 NOVECIENTOS TREINTA Y UN

EUROS CON NOVENTA Y CINCOCÉNTIMOS

11 ud Caja general protección 160 A. incluidobases cortacircuitos y fusibles calibradosde 160 A. para protección de la línearepartidora, situada en fachada o interiornicho mural. 90,49 NOVENTA EUROS CON CUARENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

12 ud Caja general protección 250 A. incluidobases cortacircuitos y fusibles calibradosde 250 A. para protección de la línearepartidora, situada en fachada o interiornicho mural. 108,95 CIENTO OCHO EUROS CON NOVENTA

Y CINCO CÉNTIMOS

13 ud Columna de 630x1170 mm. para 7contadores montada y destinada asuministros monofásicos inferiores a 14 kW.con o sin discriminación horaria. Basesneozed DO2 de 63 A. Cableadas conconductores de cobre rígido clase 2 de 10mm2 de sección para contadores y de 2,5 mm2para el circuito de reloj. Cable conaislamiento, seco extruído a base demezclas termoestables ignífugas, sinhalógenos, denominadas H07Z-R. Bornes desalida con capacidad hasta 25 mm2 Bornes deseccionamiento de 4 mm2, instalada,incluyendo cableado y accesorios paraformar parte de la centralización decontadores. 539,33 QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE

EUROS CON TREINTA Y TRESCÉNTIMOS

14 ud Columna de 630x1440 mm. para 5contadores montadas y destinadas asuministros trifásicos inferiores a 15 kWcon o sin discriminación horaria. Basesneozed DO3 de 100 A. Cableadas conconductores de cobre rígido clase 2 de 10mm2 de sección para contadores y de 2,5 mm2para el circuito del reloj. Cable conaislamiento, seco extruído a base demezclas termoestables ignífugas, sinhalógenos, denominación H07Z-R. Bornes desalida con capacidad hasta 25 mm2 Bornes deseccionamiento de 4 mm2, instalada,incluyendo cableado y accesorios paraformar parte de la centralización decontadores. 674,62 SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO

EUROS CON SESENTA Y DOSCÉNTIMOS

15 ud Módulo de interruptor de corte en cargapara una intensidad máxima de 160 A.,homologado por la compañía suministradora,instalado, incluyendo el propiointerruptor, embornado y accesorios paraformar parte de la centralización decontadores concentrados. 115,03 CIENTO QUINCE EUROS CON TRES

CÉNTIMOS

16 ud Módulo de interruptor de corte en cargapara una intensidad máxima de 250 A.,homologado por la compañía suministradora,instalado, incluyendo el propiointerruptor, embornado y accesorios paraformar parte de la centralización decontadores concentrados. 46,28 CUARENTA Y SEIS EUROS CON

VEINTIOCHO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 2

Page 160: proyecto de electricidad

17 m. Red de toma de tierra de estructura,realizada con cable de cobre desnudo de 35mm2, uniéndolo mediante soldaduraaluminotérmica a la armadura de cadazapata, incluyendo parte proporcional depica, registro de comprobación y puente deprueba. 2,42 DOS EUROS CON CUARENTA Y DOS

CÉNTIMOS

18 m. Acometida individual trifásica encanalización subterránea tendidadirectamente en zanja formada por cable dealuminio de 3(1x150) + 1x95 mm2, conaislamiento de 0,6/1 kV., incluso p.p. dezanja, capa de arena de río, protecciónmecánica por placa y cinta señalización dePVC. Instalación, incluyendo conexionado. 56,57 CINCUENTA Y SEIS EUROS CON

CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

19 ud Cuadro protección dos ascensores, previoa su cuadro de mando, formado por caja ABB,de doble aislamiento de empotrar, conpuerta de 24 elementos, perfil omega,embarrado de protección, dos interruptoresautomáticos diferenciales ABB de 4x40 A. 30mA., dos PIAS ABB (111) de 25 A., tres PIASABB (1+N) de 10 A., diferencial ABB de 2x25A. 30 mA. Instalado, incluyendo cableado yconexionado. 467,34 CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE

EUROS CON TREINTA Y CUATROCÉNTIMOS

20 ud Cuadro protección electrificaciónelevada, formado por caja, de dobleaislamiento de empotrar, con puerta de 26elementos, perfil omega, embarrado deprotección, interruptor de control depotencia, interruptor generalmagnetotérmico de corte omnipolar 40 A,interruptor diferencial 2x40 A 30 mA y PIAS(I+N) de 10, 16, 20 y 25 A., con circuitosadicionales para calefacción, aireacondicionado, secadora y gestión deusuarios. Instalado, incluyendo cableado yconexionado. 1.504,05 MIL QUINIENTOS CUATRO EUROS

CON CINCO CÉNTIMOS

21 ud Cuadro protección electrificaciónelevada, formado por caja, de dobleaislamiento de empotrar, con puerta de 36elementos, perfil omega, embarrado deprotección, interruptor de control depotencia, interruptor generalmagnetotérmico de corte omnipolar 80 A, 4interruptores diferenciales 4x25 A 30 mA yPIAS (I+N) de 16 y 25 A, con circuitosadicionales para alumbrado, tomas decorriente, calefacción, aire acondicionado,secadora y gestión de usuarios. Instalado,incluyendo cableado y conexionado. 801,89 OCHOCIENTOS UN EUROS CON

OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

22 ud Cuadro protección servicios comunes,formado por caja, de doble aislamiento deempotrar, con puerta de 24 elementos,perfil omega, embarrado de protección,interruptor automático diferencial de 2x40A., 30 mA., cinco PIAS (I+N) de 10 A., unPIA de 4x25 A. para línea de ascensor,minutero para temporizado del alumbrado deescalera. Instalado, incluyendo cableado yconexionado. 70,43 SETENTA EUROS CON CUARENTA Y

TRES CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 3

Page 161: proyecto de electricidad

23 ud Cuadro protección dos ascensores, previoa su cuadro de mando, formado por caja, dedoble aislamiento de empotrar, con puertade 24 elementos, perfil omega, embarrado deprotección, dos interruptores automáticosdiferenciales 4x40 A. 30 mA., dos PIAS(III) de 25 A., tres PIAS (1+N) de 10 A.,diferencial 2x25 A. 30 mA. Instalado,incluyendo cableado y conexionado. 73,32 SETENTA Y TRES EUROS CON

TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

24 ud Caja I.C.P. (2p) doble aislamiento, deempotrar, precintable y homologada por lacompañía eléctrica. 4,16 CUATRO EUROS CON DIECISEIS

CÉNTIMOS

25 ud Caja I.C.P. (4p) doble aislamiento, deempotrar, precintable y homologada por lacompañía eléctrica. 7,64 SIETE EUROS CON SESENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

26 m. Circuito iluminación realizado con tuboPVC corrugado M 20/gp5, conductores decobre rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750V., en sistema monofásico (fase y neutro),incluido p./p. de cajas de registro yregletas de conexión. 2,36 DOS EUROS CON TREINTA Y SEIS

CÉNTIMOS

27 m. Circuito para tomas de uso general,realizado con tubo PVC corrugado M 25/gp5,conductores de cobre rígido de 2,5 mm2,aislamiento VV 750 V., en sistemamonofásico (fase neutro y tierra), incluidop./p. de cajas de registro y regletas deconexión. 3,32 TRES EUROS CON TREINTA Y DOS

CÉNTIMOS

28 m. Circuito lavadora, lavavajillas o termoeléctrico, realizado con tubo PVC corrugadoM 25/gp5, conductores de cobre rígido de 4mm2, aislamiento VV 750 V., en sistemamonofásico (fase neutro y tierra), incluidop./p. de cajas de registro y regletas deconexión. 3,23 TRES EUROS CON VEINTITRES

CÉNTIMOS

29 m. Circuito cocina realizado con tubo PVCcorrugado M 25/gp5, conductores de cobrerígido de 6 mm2, aislamiento VV 750 V., ensistema monofásico (fase neutro y tierra),incluido p./p. de cajas de registro yregletas de conexión. 4,53 CUATRO EUROS CON CINCUENTA Y

TRES CÉNTIMOS

30 m. Derivación individual 3x10 mm2, (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 10mm2 y aislamiento tipo Rv-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema monofásico, másconductor de protección y conductor deconmutación para doble tarifa de Cu 1,5 mm2y color rojo. Instalada en canaladura a lolargo del hueco de escalera, incluyendoelementos de fijación y conexionado. 3,61 TRES EUROS CON SESENTA Y UN

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 4

Page 162: proyecto de electricidad

31 m. Derivación individual 3x16 mm2 (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 16mm2 y aislamiento tipo Rv-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema monofásico, másconductor de protección y conductor deconmutación para doble tarifa de Cu 1,5 mm2y color rojo. Instalada en canaladura a lolargo del hueco de escalera, incluyendoelementos de fijación y conexionado. 3,24 TRES EUROS CON VEINTICUATRO

CÉNTIMOS

32 m. Derivación individual 3x25 mm2 (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 25mm2 y aislamiento tipo Rv-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema monofásico, másconductor de protección y conductor deconmutación para doble tarifa de Cu 1,5 mm2y color rojo. Instalada en canaladura a lolargo del hueco de escalera, incluyendoelementos de fijación y conexionado. 3,62 TRES EUROS CON SESENTA Y DOS

CÉNTIMOS

33 m. Derivación individual 5x6 mm2 (línea queenlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 6mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico conneutro, más conductor de protección yconductor de conmutación para doble tarifade Cu 1,5 mm2 y color rojo. Instalada encanaladura a lo largo del hueco deescalera, incluyendo elementos de fijacióny conexionado. 13,06 TRECE EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

34 m. Derivación individual 5x10 mm2 (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 10mm2 y aislamiento tipo Rv-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico conneutro, más conductor de protección yconductor de conmutación para doble tarifade Cu 1,5 mm2 y color rojo. Instalada encanaladura a lo largo del hueco deescalera, incluyendo elementos de fijacióny conexionado. 15,00 QUINCE EUROS

35 m. Derivación individual 5x25 mm2 (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 25mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico conneutro, más conductor de protección yconductor de conmutación para doble tarifade Cu 1,5 mm2 y color rojo. Incluyendoelementos de fijación y conexionado. 11,05 ONCE EUROS CON CINCO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 5

Page 163: proyecto de electricidad

36 m. Derivación individual 5x35 mm2 (líneaque enlaza el contador o contadores de cadaabonado con su dispositivo privado de mandoy protección), bajo tubo de PVC rígidoD=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 35mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV librede halógenos, en sistema trifásico conneutro, más conductor de protección yconductor de conmutación para doble tarifade Cu 1,5 mm2 y color rojo. Incluyendoelementos de fijación y conexionado. 14,02 CATORCE EUROS CON DOS

CÉNTIMOS

37 m. Línea general de alimentación (LGA) encanalización entubada formada por conductorde Cu 4(1x50) mm2 con aislamiento 0,6/1 kVlibre de halógenos. Instalación incluyendoconexionado. 21,37 VEINTIUN EUROS CON TREINTA Y

SIETE CÉNTIMOS

38 m. Línea principal del grupo electrógeno alcuadro principal en canalización entubadaformada por conductor de Cu 4(1x10) mm2 conaislamiento 0,6/1 kV libre de halógenos desilicona (SZ1-K). Instalación incluyendoconexionado. Resistencia al fuego AS+. 17,26 DIECISIETE EUROS CON

VEINTISEIS CÉNTIMOS

39 m. Línea general de alimentación (LGA) encanalización subterránea tendidadirectamente en zanja formada por conductorde cobre 4(1x120) mm2 RV-K 0,6/1 kV librede halógenos, incluso p.p. de zanja, capade arena de río, protección mecánica porplaca y cinta de señalización de PVC. Instalación incluyendo conexionado. 12,29 DOCE EUROS CON VEINTINUEVE

CÉNTIMOS

40 m. Línea a cuadro principal en canalizaciónsubterránea tendida directamente en zanjaformada por conductor de cobre 4(1x150) mm2RV-K 0,6/1 kV libre de halógenos, inclusop.p. de zanja, capa de arena de río,protección mecánica por placa y cinta deseñalización de PVC. Instalaciónincluyendo conexionado. Seguridad frente aincendios AS. 78,58 SETENTA Y OCHO EUROS CON

CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

41 m. Circuito de potencia para una intensidadmáxima de 25 A. o una potencia de 13 kW. Constituido por cinco conductores (tresfases, neutro y tierra) de cobre de 6 mm2de sección y aislamiento tipo W 750 V. Montado bajo canaleta de PVC de 20x50 mm.,incluyendo ángulos y accesorios de montaje. 10,64 DIEZ EUROS CON SESENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

42 ud Punto de luz sencillo realizado con tuboPVC corrugado de M 20/gp5 y conductorrígido de 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV750 V., incluyendo caja de registro, cajade mecanismo universal con tornillos,interruptor unipolar Simón serie 27,instalado. 10,57 DIEZ EUROS CON CINCUENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

43 ud Punto conmutado sencillo realizado contubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductorrígido de 1,5 mm2 de Cu, y aislamiento VV750 V., incluyendo caja de registro, cajasde mecanismo universal con tornillos,conmutadores Simón serie 27, instalado. 16,01 DIECISEIS EUROS CON UN

CÉNTIMO

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 6

Page 164: proyecto de electricidad

44 ud Punto de luz de alumbrado de escalerarealizado con tubo PVC corrugado de M20/gp5 y conductor rígido de 1,5 mm2 deCu., y aislamiento VV 750 V., incluyendocaja de registro, caja de mecanismouniversal con tornillos, pulsador Simónserie 27, instalado. 27,38 VEINTISIETE EUROS CON TREINTA

Y OCHO CÉNTIMOS

45 ud Punto pulsador timbre realizado con tuboPVC corrugado de M 20/gp5 y conductorrígido de 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV750 V., incluyendo caja de registro, cajasde mecanismo universal con tornillos,pulsador con marco Simón serie 27 yzumbador, instalado. 27,92 VEINTISIETE EUROS CON NOVENTA

Y DOS CÉNTIMOS

46 ud Base de enchufe con toma de tierralateral realizada con tubo PVC corrugado deM 20/gp5 y conductor rígido de 2,5 mm2 deCu., y aislamiento VV 750 V., en sistemamonofásico con toma de tierra (fase, neutroy tierra), incluyendo caja de registro,caja de mecanismo universal con tornillos,base de enchufe sistema schuko 10-16 A.(II+t.) Simón serie 27, instalada. 10,76 DIEZ EUROS CON SETENTA Y SEIS

CÉNTIMOS

47 ud Toma de teléfono realizada con tubo PVCcorrugado de M 20/gp5 y guía de alambregalvanizado, para instalación de líneatelefónica, incluyendo caja de registro,caja de mecanismo universal con tornillos,toma de teléfono con marco Simón serie 27,instalada. 13,00 TRECE EUROS

48 ud Toma para TV/SAT realizada con tubo PVCcorrugado de M 20/gp5, incluida caja deregistro, caja universal con tornillos,toma TV/SAT Simón serie 27, instalada. 21,90 VEINTIUN EUROS CON NOVENTA

CÉNTIMOS

49 ud Equipo de medida indirecta en bajatensión formado por: Armario de poliésterde 750x500 mm., 3 transformadores deintensidad de relación x/5 A., 1 contadortrifásico 4 hilos 3x380/220 V., paraenergía activa doble tarifa con maxímetro,y conexión a transformador de relaciónx/5., contador trifásico 4 hilos 3x380/220V., para energía reactiva y 1 relojconmutador de doble tarifa, totalmenteinstalado. 1.890,93 MIL OCHOCIENTOS NOVENTA EUROS

CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS

50 ud Grupo electrógeno para 23 KVA, formadopor motor diesel refrigerado por agua,arranque eléctrico, alternador trifásico,en bancada apropiada, incluyendo circuitode conmutación de potencia Red-grupo,escape de gases y silencioso, montado,instalado con pruebas y ajustes. 5.013,76 CINCO MIL TRECE EUROS CON

SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

51 ud Luminaria exterior aplicación mural, concarcasa de inyección de aluminio, reflectorde chapa de aluminio pulido y anodizado,cubeta de policarbonato transparenteestriado, junta especial para estanqueidad,grado de protección IP44 clase I, con 1lámpara de vapor de sodio alta presión de70 W., con equipo eléctrico. Instalada,incluyendo accesorios y conexionado. 52,97 CINCUENTA Y DOS EUROS CON

NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 7

Page 165: proyecto de electricidad

52 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrandtipo C3, IP424 clase II de 70 lúm., conlámparas fluorescente, fabricada segúnnormas EN 60598-2-22, UNE 20392-93 (fluo),autonomía superior a 1 hora. Concertificado de ensayo (LCOE) y marca N deproducto certificado, para instalaciónsaliente o empotrable sin accesorios.Cumple con las Directivas de compatibilidadelectromagnéticas y baja tensión, deobligado cumplimiento. Alimentación 230 V.50/60 Hz. Acumuladores estancos Ni-Cd, altatemperatura, recambiables, materialesresistentes al calor y al fuego. 2 Leds deseñalización con indicador de carga de losacumuladores, puesta en marcha portelemando, con bornes protegidas contraconexión accidental a 230 V. Instaladoincluyendo replanteo, accesorios de anclajey conexionado. 32,54 TREINTA Y DOS EUROS CON

CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

53 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrandtipo C3, IP424 clase II de 160 lúm., conlámparas fluorescente, fabricada segúnnormas EN 60598-2-22, UNE 20392-93 (fluo),autonomía superior a 1 hora. Concertificado de ensayo (LCOE) y marca N deproducto certificado, para instalaciónsaliente o empotrable sin accesorios.Cumple con las Directivas de compatibilidadelectromagnéticas y baja tensión, deobligado cumplimiento. Alimentación 230 V.50/60 Hz. Acumuladores estancos Ni-Cd, altatemperatura, recambiables, materialesresistentes al calor y al fuego. 2 Leds deseñalización con indicador de carga de losacumuladores, puesta en marcha portelemando, con bornes protegidas contraconexión accidental a 230 V. Instaladoincluyendo replanteo, accesorios de anclajey conexionado. 46,84 CUARENTA Y SEIS EUROS CON

OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

54 ud Luminaria autónoma Legrand tipo G5, IP42 IK 07clase II de 90 lúm, con lámparafluorescente 8 W, fabricada según normas EN60 598-2-22, UNE 20 392-93(fluo), autonomía1 hora.Con certificado de ensayo (LCOE) ymarca N de producto certificado, parainstalación saliente o empotrable sinaccesorios. Cumple con las directivas decompatibilidad electromagnéticas y bajatensión, de obligado cumplimiento.Alimentación 230V, 50/60Hz.Acumuladoresestancos de Ni-Cd, alta temperatura,recambiables, materiales resistentes alcalor y al fuego. 2 leds indicadores decarga de los acumuladores, puesta en marchapor telemando, bornas protegidas contraconexión accidental a 230V. Instaladoincluyendo replanteo, accesorios de anclajey conexionado. 28,23 VEINTIOCHO EUROS CON

VEINTITRES CÉNTIMOS

55 ud Caldera eléctrica de calefacción de 36kW. de potencia, compuesta por sistemacalefactor bipotencia, termostato decontrol, termostato 0-120º C, manómetro 0-6kg/cm2, programador horario 24 h., válvulade vaciado, vaso de expansión, válvula deseguridad, bomba aceleradora, cuadro deconexión, purgador automático, válvulaantirretorno y acumulador de A.C.S. de 300l. Instalada. 2.896,50 DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y

SEIS EUROS CON CINCUENTACÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 8

Page 166: proyecto de electricidad

56 ud Radiador eléctrico en acero especial1.000 W., instalado sobre pared, radiacióncontrolada por termostato incorporado. 188,53 CIENTO OCHENTA Y OCHO EUROS

CON CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

57 ud Radiador eléctrico de aceite termofluido750-1.500 W. sobre ruedas, radiacióncontrolada por termostato incorporado,i/programador. 254,54 DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO

EUROS CON CINCUENTA Y CUATROCÉNTIMOS

58 ud Radiador toallero tubular de aceroBiasi, modelo Mistral DRBC 18/500 de 428,5kcal/h de potencia útil, conforme a lanorma EN 442 y con los requisitos de ladirectiva de productos de la construcción89/106/CEE, marcado CE. Se suministran conválvula purgador de 1/2 cromada, soportespara fijación a pared y tapón ciegocromado. Incluye p.p. llave escuadra TDpara soldar 12x3/8", detentor TD parasoldar 12x3/8" y reducciones. Dimensiones751 mm altura total y 500 mm de ancho.Color blanco RAL 9010. Totalmente instaladosobre soportes. 113,14 CIENTO TRECE EUROS CON

CATORCE CÉNTIMOS

59 ud Radiador toallero tubular de aceroBiasi, modelo Mistral DRBC 28/500 de 640kcal/h de potencia útil, conforme a lanorma EN 442 y con los requisitos de ladirectiva de productos de la construcción89/106/CEE, marcado CE. Se suministran conválvula purgador de 1/2 cromada, soportespara fijación a pared y tapón ciegocromado. Incluye p.p. llave escuadra TDpara soldar 12x3/8", detentor TD parasoldar 12x3/8" y reducciones. Dimensiones1.195 mm. altura y 500 mm. de ancho. Colorblanco RAL 9010. Totalmente instalado sobresoportes. 132,00 CIENTO TREINTA Y DOS EUROS

60 Ml Circuito "alumbrado" realizado con tubode PVC corrugado de 13mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aisladospara una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2de sección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión. 2,28 DOS EUROS CON VEINTIOCHO

CÉNTIMOS

61 Ml Circuito "usos varios" realizado contubo de PVC corrugado de 16mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aisladospara una tensión nominal de 750 V y 2,5mm2de sección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión. 2,24 DOS EUROS CON VEINTICUATRO

CÉNTIMOS

62 Ml Circuito para instalaciones de alumbradoen las vías de evacuación de tipo AFUMEX1000 V FIRS (AS+) ticon cubierta desilicona o similar, bajo tubo de PVCcorrugado de 25 mm de diámetro, conductoresde cobre unipolares aislados para unatensión nominal de 0,6/1 kV y 1,5mm2 desección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión.Resistencia al fuego AS+. 7,55 SIETE EUROS CON CINCUENTA Y

CINCO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 9

Page 167: proyecto de electricidad

63 Ml Circuito "cocina" realizado con tubo dePVC corrugado de 23mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aisladospara una tensión nominal de 750 V y 6mm2 desección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión. 2,02 DOS EUROS CON DOS CÉNTIMOS

64 Ud Punto luz foso ascensor, Ibiza, conaccionado manual y automático, instaladocon zócalo portalámparas, una lámpara de 60w., conductor de cobre unipolar aisladopara una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2de sección, tubo rígido de 13mm dediámetro, pulsador de foso de ascensor BJCserie Ibiza y marco, totalmente montado einstalado. 6,49 SEIS EUROS CON CUARENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

65 Ud Base enchufe 25A, Simon, con toma detierra normal, realizado en tubo de PVCcorrugado de 13mm de diámetro, conductor decobre unipolar, aislados para una tensiónnominal de 750 V y 2,5mm2 de sección(activo+neutro+protección), caja deregistro, caja de mecanismo universal contornillo, marco, totalmente montado einstalado. 7,00 SIETE EUROS

66 Ud Toma de tierra con pica de cobre de14,3mm de diámetro y 2m de longitud, cablede cobre desnudo de 1x35mm2 de sección,conexionado mediante soldaduraaluminotérmica. La toma de tierra será dela cimentación e irá conectada a laestructura. 57,33 CINCUENTA Y SIETE EUROS CON

TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

La Puebla de Montalbán, a marzo de 2010Ingeniero Industrial

Fco. Javier Serrano Ortuno

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 10

Page 168: proyecto de electricidad

Medición

Page 169: proyecto de electricidad

1.1 Eléctricas1.1.1 Puesta a tierra1.1.1.1 U35078 Ud Toma de tierra con pica de cobre de 14,3mm de diámetro y 2m de longitud,

cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado mediantesoldadura aluminotérmica. La toma de tierra será de la cimentación e iráconectada a la estructura.

2 2,000

Total Ud............: 2,000

1.1.2 Cajas generales de protección1.1.2.2 E17BAP030 ud Caja general protección 160 A. incluido bases cortacircuitos y fusibles

calibrados de 160 A. para protección de la línea repartidora, situada en fachadao interior nicho mural.

1 1,000

Total ud............: 1,000

1.1.4 Centralización de contadores1.1.4.6 E17PI010 ud Equipo de medida indirecta en baja tensión formado por: Armario de poliéster

de 750x500 mm., 3 transformadores de intensidad de relación x/5 A., 1 contadortrifásico 4 hilos 3x380/220 V., para energía activa doble tarifa con maxímetro, yconexión a transformador de relación x/5., contador trifásico 4 hilos 3x380/220V., para energía reactiva y 1 reloj conmutador de doble tarifa, totalmenteinstalado.

1 1,000

Total ud............: 1,000

1.1.5 Derivaciones individuales1.1.5.7 E17CI070 m. Derivación individual 5x25 mm2 (línea que enlaza el contador o contadores de

cada abonado con su dispositivo privado de mando y protección), bajo tubo dePVC rígido D=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 25 mm2 y aislamiento tipoRZ1-K 0,6/1 kV libre de halógenos, en sistema trifásico con neutro, másconductor de protección y conductor de conmutación para doble tarifa de Cu1,5 mm2 y color rojo. Incluyendo elementos de fijación y conexionado.

1 5,00 5,000Línea principal1 15,00 15,000Línea climatización

1,05 20,000 21,000*

Total m.............: 21,000

1.1.5.8 E17CI050 m. Derivación individual 5x6 mm2 (línea que enlaza el contador o contadores decada abonado con su dispositivo privado de mando y protección), bajo tubo dePVC rígido D=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 6 mm2 y aislamiento tipoRZ1-K 0,6/1 kV libre de halógenos, en sistema trifásico con neutro, másconductor de protección y conductor de conmutación para doble tarifa de Cu1,5 mm2 y color rojo. Instalada en canaladura a lo largo del hueco de escalera,incluyendo elementos de fijación y conexionado.

1 10,00 10,000Línea ascensor1,05 10,000 10,500*

Total m.............: 10,500

1.1.6 Cuadros de mando y protección1.1.6.5 E17CBA050 ud Cuadro protección dos ascensores, previo a su cuadro de mando, formado por

caja ABB, de doble aislamiento de empotrar, con puerta de 24 elementos, perfilomega, embarrado de protección, dos interruptores automáticos diferencialesABB de 4x40 A. 30 mA., dos PIAS ABB (111) de 25 A., tres PIAS ABB (1+N) de 10A., diferencial ABB de 2x25 A. 30 mA. Instalado, incluyendo cableado yconexionado.

1 1,000

Total ud............: 1,000

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 1Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

Page 170: proyecto de electricidad

1.1.6.8 0001 ud Cuadro de protección principal con las protecciones siguientes:

- 1 IGA 4P de 80 A- 3 Int. Magnetotérmico 2P 40A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 25A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 63A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tipo selectivo de 300 mA 25A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tipo selectivo de 300 mA 63A- 3 Int. diferencial 2P 40A 30 mA- 1 Int. diferencial 2P 25A 30 mA- 5 PIAs (1P+N) de 10 A- 8 PIAs (1P+N) de 16 A

1 1,000

Total ud............: 1,000

1.1.6.9 0002 ud Cuadro de protección secundario con capacidad para albergar 72 elementos,con medidas 800 x 700 x 200 mm, con las protecciones siguientes:

- 1 IGA tetrapolar de 63 A- 3 Interruptores diferenciales tetrapolares 63A,30mA- 4 PIA (1P+N) de 16 A- 5 PIA (1P+N) de 25 A

1 1,000

Total ud............: 1,000

1.1.7 Instalaciones interiores1.1.7.5 E17CC010 m. Circuito iluminación realizado con tubo PVC corrugado M 20/gp5, conductores

de cobre rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fasey neutro), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Planta baja60,00 60,000Fase R70,00 70,000Fase S35,00 35,000Fase T

Planta primera45,00 45,000Fase R45,00 45,000Fase S45,00 45,000Fase T

Planta segunda30,00 30,000Fase S

1,05 330,000 346,500*

Total m.............: 346,500

1.1.7.6 E17CC020 m. Circuito para tomas de uso general, realizado con tubo PVC corrugado M25/gp5, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., ensistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro yregletas de conexión.

Planta baja60,00 60,000Fase R70,00 70,000Fase S35,00 35,000Fase T

Planta primera45,00 45,000Fase R45,00 45,000Fase S45,00 45,000Fase T

Planta segunda30,00 30,000Fase S

1,05 330,000 346,500*

Total m.............: 346,500

1.1.7.9 E17CT040 m. Circuito de potencia para una intensidad máxima de 25 A. o una potencia de 13kW. Constituido por cinco conductores (tres fases, neutro y tierra) de cobre de6 mm2 de sección y aislamiento tipo W 750 V. Montado bajo canaleta de PVCde 20x50 mm., incluyendo ángulos y accesorios de montaje.

6 5,00 30,000Bombas de calor

Total m.............: 30,000

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 2Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

Page 171: proyecto de electricidad

1.1.7.10 E17MSA090 ud Base de enchufe con toma de tierra lateral realizada con tubo PVC corrugadode M 20/gp5 y conductor rígido de 2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., ensistema monofásico con toma de tierra (fase, neutro y tierra), incluyendo cajade registro, caja de mecanismo universal con tornillos, base de enchufesistema schuko 10-16 A. (II+t.) Simón serie 27, instalada.

85 85,0001,05 85,000 89,250*

Total ud............: 89,250

1.1.7.13 E17MSA010 ud Punto de luz sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 yconductor rígido de 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja deregistro, caja de mecanismo universal con tornillos, interruptor unipolar Simónserie 27, instalado.

54 54,000

Total ud............: 54,000

1.1.7.14 E17MSA020 ud Punto conmutado sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 yconductor rígido de 1,5 mm2 de Cu, y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja deregistro, cajas de mecanismo universal con tornillos, conmutadores Simónserie 27, instalado.

6 6,000

Total ud............: 6,000

1.1.7.15 E17MSA100 ud Toma de teléfono realizada con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y guía dealambre galvanizado, para instalación de línea telefónica, incluyendo caja deregistro, caja de mecanismo universal con tornillos, toma de teléfono conmarco Simón serie 27, instalada.

10 10,000

Total ud............: 10,000

1.1.7.16 E17MSA110 ud Toma para TV/SAT realizada con tubo PVC corrugado de M 20/gp5, incluida cajade registro, caja universal con tornillos, toma TV/SAT Simón serie 27, instalada.

11 11,000

Total ud............: 11,000

1.1.7.18 U35049 Ud Punto luz foso ascensor, Ibiza, con accionado manual y automático, instaladocon zócalo portalámparas, una lámpara de 60 w., conductor de cobre unipolaraislado para una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2 de sección, tubo rígido de13mm de diámetro, pulsador de foso de ascensor BJC serie Ibiza y marco,totalmente montado e instalado.

1 1,000

Total Ud............: 1,000

1.2 Iluminación1.2.1 Luminarias1.2.1.2 E18ERA040 ud Luminaria exterior aplicación mural, con carcasa de inyección de aluminio,

reflector de chapa de aluminio pulido y anodizado, cubeta de policarbonatotransparente estriado, junta especial para estanqueidad, grado de protecciónIP44 clase I, con 1 lámpara de vapor de sodio alta presión de 70 W., con equipoeléctrico. Instalada, incluyendo accesorios y conexionado.

8 8,000patio interior5 5,000patio exterior

Total ud............: 13,000

1.2.1.3 0003 ud Luminaria tipo pantalla para instalación adosada modelo Indolight TBS3304xTL-5 24W/840 de la casa Philips o similar, totalmente instalada.

22 22,000

Total ud............: 22,000

1.2.1.4 0004 ud Luminaria tipo downlight para empotrar con lámpara de 40 W de tipofluorescente compacta de la casa Indal o similar, totalmente instalada

29 29,000

Total ud............: 29,000

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 3Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

Page 172: proyecto de electricidad

1.2.1.5 0005 ud Luminaria para pared a intalar en escalera

2 2,000

Total ud............: 2,000

1.2.1.6 0006 ud Luminaria circular para empotrar del tipo Trilogy 170 FBH1701xPL-C/2P26W/840 de la casa Philips o similar, totalmente instalada.

6 6,000

Total ud............: 6,000

1.2.1.7 E18GLA030 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424 clase II de 160 lúm.,con lámparas fluorescente, fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE20392-93 (fluo), autonomía superior a 1 hora. Con certificado de ensayo (LCOE)y marca N de producto certificado, para instalación saliente o empotrable sinaccesorios. Cumple con las Directivas de compatibilidad electromagnéticas ybaja tensión, de obligado cumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz.Acumuladores estancos Ni-Cd, alta temperatura, recambiables, materialesresistentes al calor y al fuego. 2 Leds de señalización con indicador de cargade los acumuladores, puesta en marcha por telemando, con bornes protegidascontra conexión accidental a 230 V. Instalado incluyendo replanteo, accesoriosde anclaje y conexionado.

28 28,000

Total ud............: 28,000

1.2.1.8 E18GLA010 ud Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424 clase II de 70 lúm.,con lámparas fluorescente, fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE20392-93 (fluo), autonomía superior a 1 hora. Con certificado de ensayo (LCOE)y marca N de producto certificado, para instalación saliente o empotrable sinaccesorios. Cumple con las Directivas de compatibilidad electromagnéticas ybaja tensión, de obligado cumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz.Acumuladores estancos Ni-Cd, alta temperatura, recambiables, materialesresistentes al calor y al fuego. 2 Leds de señalización con indicador de cargade los acumuladores, puesta en marcha por telemando, con bornes protegidascontra conexión accidental a 230 V. Instalado incluyendo replanteo, accesoriosde anclaje y conexionado.

6 6,000

Total ud............: 6,000

Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 4Presupuesto parcial nº 1 Instalaciones

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

Page 173: proyecto de electricidad

Análisis porcentual de unidades de obra

0003 Luminaria tipo pantalla para instalación adosada modeloIndolight TBS330 4xTL-5 24W/840 de la casa Philips osimilar, totalmente instalada. 2.477,64 17,09

E17PI010 Equipo de medida indirecta en baja tensión formado por:Armario de poliéster de 750x500 mm., 3 transformadoresde intensidad de relación x/5 A., 1 contador trifásico4 hilos 3x380/220 V., para energía activa doble tarifacon maxímetro, y conexión a transformador de relaciónx/5., contador trifásico 4 hilos 3x380/220 V., paraenergía reactiva y 1 reloj conmutador de doble tarifa,totalmente instalado. 1.890,93 13,04

E18GLA030 Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424clase II de 160 lúm., con lámparas fluorescente,fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE 20392-93(fluo), autonomía superior a 1 hora. Con certificado deensayo (LCOE) y marca N de producto certificado, parainstalación saliente o empotrable sin accesorios.Cumple con las Directivas de compatibilidadelectromagnéticas y baja tensión, de obligadocumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz.Acumuladores estancos Ni-Cd, alta temperatura,recambiables, materiales resistentes al calor y alfuego. 2 Leds de señalización con indicador de cargade los acumuladores, puesta en marcha por telemando,con bornes protegidas contra conexión accidental a 230V. Instalado incluyendo replanteo, accesorios deanclaje y conexionado. 1.311,52 9,04

E17CC020 Circuito para tomas de uso general, realizado con tuboPVC corrugado M 25/gp5, conductores de cobre rígido de2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas deregistro y regletas de conexión. 1.150,38 7,93

0001 Cuadro de protección principal con las proteccionessiguientes:

- 1 IGA 4P de 80 A- 3 Int. Magnetotérmico 2P 40A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 25A- 1 Int. Magnetotérmico 4P 63A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tiposelectivo de 300 mA 25A- 1 Interruptor diferencial tetrapolar de tiposelectivo de 300 mA 63A- 3 Int. diferencial 2P 40A 30 mA- 1 Int. diferencial 2P 25A 30 mA- 5 PIAs (1P+N) de 10 A- 8 PIAs (1P+N) de 16 A 1.136,22 7,84

E17MSA090 Base de enchufe con toma de tierra lateral realizadacon tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor rígidode 2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., en sistemamonofásico con toma de tierra (fase, neutro y tierra),incluyendo caja de registro, caja de mecanismouniversal con tornillos, base de enchufe sistema schuko10-16 A. (II+t.) Simón serie 27, instalada. 960,33 6,62

E17CC010 Circuito iluminación realizado con tubo PVC corrugado M20/gp5, conductores de cobre rígido de 1,5 mm2,aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase yneutro), incluido p./p. de cajas de registro y regletasde conexión. 817,74 5,64

E18ERA040 Luminaria exterior aplicación mural, con carcasa deinyección de aluminio, reflector de chapa de aluminiopulido y anodizado, cubeta de policarbonatotransparente estriado, junta especial paraestanqueidad, grado de protección IP44 clase I, con 1lámpara de vapor de sodio alta presión de 70 W., conequipo eléctrico. Instalada, incluyendo accesorios yconexionado. 688,61 4,75

0004 Luminaria tipo downlight para empotrar con lámpara de40 W de tipo fluorescente compacta de la casa Indal osimilar, totalmente instalada 672,80 4,64

Código Designación Importe total % PEM

Proyecto: Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 1

Page 174: proyecto de electricidad

E17MSA010 Punto de luz sencillo realizado con tubo PVC corrugadode M 20/gp5 y conductor rígido de 1,5 mm2 de Cu., yaislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro,caja de mecanismo universal con tornillos, interruptorunipolar Simón serie 27, instalado. 570,78 3,94

0002 Cuadro de protección secundario con capacidad paraalbergar 72 elementos, con medidas 800 x 700 x 200 mm,con las protecciones siguientes:

- 1 IGA tetrapolar de 63 A- 3 Interruptores diferenciales tetrapolares 63A,30mA- 4 PIA (1P+N) de 16 A- 5 PIA (1P+N) de 25 A 568,11 3,92

E17CBA050 Cuadro protección dos ascensores, previo a su cuadro demando, formado por caja ABB, de doble aislamiento deempotrar, con puerta de 24 elementos, perfil omega,embarrado de protección, dos interruptores automáticosdiferenciales ABB de 4x40 A. 30 mA., dos PIAS ABB (111)de 25 A., tres PIAS ABB (1+N) de 10 A., diferencial ABBde 2x25 A. 30 mA. Instalado, incluyendo cableado yconexionado. 467,34 3,22

E17CT040 Circuito de potencia para una intensidad máxima de 25A. o una potencia de 13 kW. Constituido por cincoconductores (tres fases, neutro y tierra) de cobre de 6mm2 de sección y aislamiento tipo W 750 V. Montadobajo canaleta de PVC de 20x50 mm., incluyendo ángulos yaccesorios de montaje. 319,20 2,20

E17MSA110 Toma para TV/SAT realizada con tubo PVC corrugado de M20/gp5, incluida caja de registro, caja universal contornillos, toma TV/SAT Simón serie 27, instalada. 240,90 1,66

E17CI070 Derivación individual 5x25 mm2 (línea que enlaza elcontador o contadores de cada abonado con sudispositivo privado de mando y protección), bajo tubode PVC rígido D=29, M 40/gp5, conductores de cobre de25 mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV libre dehalógenos, en sistema trifásico con neutro, másconductor de protección y conductor de conmutación paradoble tarifa de Cu 1,5 mm2 y color rojo. Incluyendoelementos de fijación y conexionado. 232,05 1,60

E18GLA010 Luminaria de emergencia autónoma Legrand tipo C3, IP424clase II de 70 lúm., con lámparas fluorescente,fabricada según normas EN 60598-2-22, UNE 20392-93(fluo), autonomía superior a 1 hora. Con certificado deensayo (LCOE) y marca N de producto certificado, parainstalación saliente o empotrable sin accesorios.Cumple con las Directivas de compatibilidadelectromagnéticas y baja tensión, de obligadocumplimiento. Alimentación 230 V. 50/60 Hz.Acumuladores estancos Ni-Cd, alta temperatura,recambiables, materiales resistentes al calor y alfuego. 2 Leds de señalización con indicador de cargade los acumuladores, puesta en marcha por telemando,con bornes protegidas contra conexión accidental a 230V. Instalado incluyendo replanteo, accesorios deanclaje y conexionado. 195,24 1,35

0006 Luminaria circular para empotrar del tipo Trilogy 170FBH170 1xPL-C/2P26W/840 de la casa Philips o similar,totalmente instalada. 169,02 1,17

E17CI050 Derivación individual 5x6 mm2 (línea que enlaza elcontador o contadores de cada abonado con sudispositivo privado de mando y protección), bajo tubode PVC rígido D=29, M 40/gp5, conductores de cobre de 6mm2 y aislamiento tipo RZ1-K 0,6/1 kV libre dehalógenos, en sistema trifásico con neutro, másconductor de protección y conductor de conmutación paradoble tarifa de Cu 1,5 mm2 y color rojo. Instalada encanaladura a lo largo del hueco de escalera, incluyendoelementos de fijación y conexionado. 137,13 0,95

Análisis porcentual de unidades de obra

Código Designación Importe total % PEM

Proyecto: Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 2

Page 175: proyecto de electricidad

E17MSA100 Toma de teléfono realizada con tubo PVC corrugado de M20/gp5 y guía de alambre galvanizado, para instalaciónde línea telefónica, incluyendo caja de registro, cajade mecanismo universal con tornillos, toma de teléfonocon marco Simón serie 27, instalada. 130,00 0,90

U35078 Toma de tierra con pica de cobre de 14,3mm de diámetroy 2m de longitud, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 desección, conexionado mediante soldadura aluminotérmica.La toma de tierra será de la cimentación e iráconectada a la estructura. 114,66 0,79

E17MSA020 Punto conmutado sencillo realizado con tubo PVCcorrugado de M 20/gp5 y conductor rígido de 1,5 mm2 deCu, y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja deregistro, cajas de mecanismo universal con tornillos,conmutadores Simón serie 27, instalado. 96,06 0,66

E17BAP030 Caja general protección 160 A. incluido basescortacircuitos y fusibles calibrados de 160 A. paraprotección de la línea repartidora, situada en fachadao interior nicho mural. 90,49 0,62

0005 Luminaria para pared a intalar en escalera 56,36 0,39

U35049 Punto luz foso ascensor, Ibiza, con accionado manual yautomático, instalado con zócalo portalámparas, unalámpara de 60 w., conductor de cobre unipolar aisladopara una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2 de sección,tubo rígido de 13mm de diámetro, pulsador de foso deascensor BJC serie Ibiza y marco, totalmente montado einstalado. 6,49 0,04

La Puebla de Montalbán, a marzo de 2010Ingeniero Industrial

Fco. Javier Serrano Ortuno

Análisis porcentual de unidades de obra

Código Designación Importe total % PEM

Proyecto: Proyecto de electricidad para Centro Cultural Página 3

Page 176: proyecto de electricidad

0001 Cuadro de protección principal 1.103,13 1,000 ud 1.103,13 1.103,130002 Cuadro de protección climatizac… 551,56 1,000 ud 551,56 1.654,690003 Pantalla adosar 4 x 24 W 109,34 22,000 ud 2.405,48 4.060,170004 Luminaria Downlight 1 x 40 W 22,52 29,000 ud 653,08 4.713,250005 Luminaria escalera 27,36 2,000 ud 54,72 4.767,970006 Luminaria circular para empotra… 27,35 6,000 ud 164,10 4.932,07O01OB200 Oficial 1ª electricista 14,08 87,769 h. 1.235,79 6.167,86O01OB210 Oficial 2ª electricista 15,03 50,223 h. 754,85 6.922,71O01OB220 Ayudante electricista 13,17 18,645 h. 245,55 7.168,26O080 Oficial 1ª electricista 14,23 0,455 H 6,47 7.174,73O082 Ayudante electricista 12,54 0,031 H 0,39 7.175,12P01DW090 Pequeño material 0,55 987,750 ud 543,26 7.718,38P15AI270 C.aisl.l.halóg.RZ1-k 0,6/1kV 5x… 3,12 10,500 m. 32,76 7.751,14P15AI290 C.aisl.l.halóg.RZ1-k 0,6/1kV 5x… 5,66 21,000 m. 118,86 7.870,00P15AI340 C.a.l.halóg.ESO7Z1-k(AS) H07V 1… 0,11 31,500 m. 3,47 7.873,47P15CA030 Caja protec. 160A(III+N)+fusible 80,55 1,000 ud 80,55 7.954,02P15CB050 Armario poliéster 750x500 mm 289,78 2,000 ud 579,56 8.533,58P15DC065 Cont.trif.d.tarif. acti.x/5A max 519,51 1,000 ud 519,51 9.053,09P15DC070 Reloj conmutador d.tarifa 300,05 1,000 ud 300,05 9.353,14P15DC080 Transform. inten. x/5 A 35,81 3,000 ud 107,43 9.460,57P15DC100 Conta. reactiva trifásico 15-60A 268,09 1,000 ud 268,09 9.728,66P15FB140 Cableado de módulos 12,36 1,000 ud 12,36 9.741,02P15FH040 Arm. ABB puerta opaca 24 mód. 17,24 1,000 ud 17,24 9.758,26P15FJ010 Diferencial ABB 2x25A a 30mA ti… 59,36 1,000 ud 59,36 9.817,62P15FJ080 Diferencial ABB 4x40A a 30mA ti… 117,20 2,000 ud 234,40 10.052,02P15FK010 PIA ABB (I+N) 10A, 6/10kA curva… 18,66 3,000 ud 55,98 10.108,00P15FK180 PIA ABB (III) 25A, 6/10kA curva… 39,23 2,000 ud 78,46 10.186,46P15GA010 Cond. rígi. 750 V 1,5 mm2 Cu 0,09 1.791,000 m. 161,19 10.347,65P15GA020 Cond. rígi. 750 V 2,5 mm2 Cu 0,21 2.646,000 m. 555,66 10.903,31P15GA040 Cond. rígi. 750 V 6 mm2 Cu 0,26 150,000 m. 39,00 10.942,31P15GB010 Tubo PVC corrugado M 20/gp5 0,36 1.518,000 m. 546,48 11.488,79P15GB020 Tubo PVC corrugado M 25/gp5 0,16 346,500 m. 55,44 11.544,23P15GD020 Tubo PVC ríg. der.ind. M 40/gp5 0,22 31,500 m. 6,93 11.551,16P15GF040 Moldura PVC. tapa ext. 20x50 mm. 3,05 30,000 m. 91,50 11.642,66P15GK050 Caja mecan. empotrar enlazable 0,21 170,250 ud 35,75 11.678,41P15MSA0… Interruptor unipolar Simón seri… 0,70 54,000 ud 37,80 11.716,21P15MSA0… Conmutador Simón serie 27 1,98 6,000 ud 11,88 11.728,09P15MSA0… Base e. bipolar con t.t. ltral.… 0,45 89,250 ud 40,16 11.768,25P15MSA0… Toma teléfono 6 conex. Simón se… 3,40 10,000 ud 34,00 11.802,25P15MSA0… Toma R-TV SAT de dos conec.Simó… 6,90 11,000 ud 75,90 11.878,15P15MSA1… Pieza intermed.mod.ancho (bco.n… 0,21 170,250 ud 35,75 11.913,90P15MSA1… Placa mod.ancho s/garras c/bast… 1,27 170,250 ud 216,22 12.130,12P16AH040 Aplique ext. VSAP 70W. i/lámpara 45,84 13,000 ud 595,92 12.726,04P16ELA0… Emergencia Legrand C3 fl. 70 lm… 25,13 6,000 ud 150,78 12.876,82P16ELA0… Emergencia Legrand C3 fl. 160 l… 38,81 28,000 ud 1.086,68 13.963,50T34001 Conductor rígido 750V;1,5mm (Cu) 0,04 1,000 Ml 0,04 13.963,54T34023 Tubo PVC corrugado D=13mm 0,03 3,000 Ml 0,09 13.963,63T34041 Pica toma de tierra, diám:14.6mm 0,08 2,000 Ud 0,16 13.963,79T34053 Conductor cobre desnudo 35mm2 2,70 40,000 Ml 108,00 14.071,79T34104 Pulsador para luz Ibiza BJC 0,12 1,000 Ud 0,12 14.071,91T34140 Soldadura aluminotérmica 35mm2 0,02 2,000 Ud 0,04 14.071,95

Suma total 14.071,95Total medios auxiliares 2,30Total costes indirectos 423,73Presupuesto 14.497,98Presupuesto por cantidades (con redondeo) 14.497,98CATORCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Código Descripción Precio Cantidad Importe Acumulado